Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN

U.E.N Alejandro Oropeza Castillo

5to año; sección “B”

Estudios de los
Materiales Terrestres
y el Desarrollo del país

Profesor@ Alumn@
Yodaisy Vera Yetzibel Olivier #18

Fecha de entrega:
26-03-20
En que se diferencias las rocas entres los minerales
En una primera instancia puede resultar muy obvia la diferencia entre una roca y
un mineral. Sin embargo, una vez adentrándose en el tema, aunque sea un poco,
se vuelven confusos los límites que separan a rocas de minerales.

Tabla de comparación

Roca Mineral

Por otro lado, un mineral es una


Se trata de un agregado, una
sustancia natural con ciertas
combinación de sustancias minerales o
características químicas y físicas
mineraloides en diferentes proporciones.
Definición Debido a todas las posibles
específicas. No obstante, su
composición química no es estable, por
combinaciones de minerales existentes,
lo que dependiendo de esta, la cantidad
hay bastantes tipos de rocas.
de minerales que puede existir.

Acerca de su La geología es la ciencia que se encarga La mineralogía, por otro lado, es la rama
de, entre otras cosas, el estudio de las de la geología que estudia a los
estudio rocas. minerales.

Actualmente se estima que existen


Por un lado, las rocas sueles formarse a alrededor de 5300 “especies” minerales
Composición partir de la combinación de varios reconocidas por la Asociación
minerales o mineraloides. Internacional de Mineralogía. Todos
estos son sustancias químicas estables

 Existen planetas enteros formados


 Son sólidos la mayor parte del
de roca
tiempo
Otros datos  El ciclo litológico es el proceso
 Son inorgánicos
mediante el cual se forman las
 Poseen estructuras cristalinas.
rocas.

Tipos De acuerdo con su proceso de formación, Los minerales, por otro lado, se
existen tres tipos de rocas: clasifican en dos tipos, de los cuales se
 Ígneas (enfriamiento más desprenden varias subcategorías extras:
solidificación de lava volcánica)  Silicatos (su base es un silicato)
 Sedimentarias (asentamiento más  No silicatos (caso contrario que
solidificación de los sedimentos los anteriores. Además son más
terrestres) raros y difíciles de encontrar en
 Y metamórficas (pueden cambiar o general).
modificarse dependiendo de las
condiciones ambientales en que se
Tabla de comparación

Roca Mineral

encuentre)

 Cuarzo
 El manto y la corteza terrestres  Mica
están hechos de roca  Minerales gema como el rubí y el
Ejemplos  Toda la superficie terrestre sólida zafiro.
también está formada de roca  Ámbar
 Granito, piedra caliza, etc.  Ópalo, entre muchos, muchos
otros.

Qué importancia tiene el estudio de los minerales


El suelo, que es uno de los factores básicos de la economía de todos los países,
estudiado según el criterio mineralógico, presenta un vasto campo para la
investigación que se vincula con sus propiedades, actuales y potenciales para la
agricultura; y si bien esta disciplina, dilucida por sí sola, una serie de problemas de
difícil esclarecimiento por otros medios, constituye además, el punto de partida
para el desarrollo de importantes trabajos, cuyos alcances no son difíciles de
prever, si se tiene en cuenta que, por su naturaleza, se convierte en un
complemento indispensable, destinado a ampliar la información procedente de los
análisis químico, granulométrico, físico-químico y biológico.

Que es un yacimiento
Ala hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que
dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo
iacere, que puede traducirse como “estar tendido”.

Yacimiento
Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o
fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran restos arqueológicos
(yacimiento arqueológico).

Los yacimientos geológicos son formaciones que presentan una concentración de


materiales geológicos inusualmente elevada en comparación al resto de la corteza
terrestre. Dada la cantidad y calidad de los materiales, un yacimiento puede
justificar su análisis para determinar la posibilidad de su explotación comercial.

Los minerales, los metales y los hidrocarburos son algunos de los elementos que
pueden encontrarse en yacimientos. Por ejemplo: “Hallaron un yacimiento de
petróleo en las Islas Malvinas”, “El descubrimiento de un inmenso yacimiento de
oro modificó la vida del pueblo”.

Los yacimientos arqueológicos, por su parte, son lugares con una amplia
concentración de restos (materiales, estructuras, utensilios, etc.) susceptibles de
estudio para la arqueología. Los restos pueden encontrarse sobre la superficie o
enterrados.

Indiscutiblemente uno de los lugares más importantes a nivel mundial en este


sentido es el yacimiento de Atapuerca, situado en la sierra del mismo nombre que
se encuentra dentro de la provincia de Burgos (España) y que se ha convertido en
el más valioso y antiguo de Europa.

Como Patrimonio de la Humanidad se encuentra catalogado aquel ya que en él se


han podido encontrar restos y fósiles de un total de cuatro especies diferentes de
homínidos. En concreto, nos estamos refiriendo al homo sapiens, el homo
antecessor, el homo sp y el homo heidelbergensis.

Dos son los yacimientos arqueológicos más importantes de este espacio: la zona
de la trinchera del ferrocarril y el área de Cueva Mayor. Un enclave este último en
el que destaca especialmente la conocida como sima de los huesos, pues en ella
se han hallado un elevado número de huesos datados en el Pleiscotenio Medio
que pertenecen tanto a seres humanos como a animales.

Todo ello sin pasar por alto tampoco el yacimiento del mirador. El principal valor
que tiene el lugar es el hecho de que en él se han conseguido encontrar vestigios
de la Edad del Bronce. Aquel, según los investigadores, se utilizaba como zona de
enterramientos y es que así lo demuestran los seis diferentes tipos de seres
humanos que se han encontrado.
El petróleo es un mineral
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el
agua y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de
hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades
variables. El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.

El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por


restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los
mares, las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar.
Estos restos fueron atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que
consumieron su oxígeno dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno
llamadas hidrocarburos.

La presión ejercida por la enorme masa de sedimentos provoca la expulsión del


líquido que se encuentra entre las capas de la roca sedimentaria. Este líquido, el
petróleo, migra siguiendo la pendiente a decenas de kilómetros hasta que
encuentre una roca porosa e incomprensible cuyos huecos rellena. Esta roca es la
llamada roca almacén.

El crudo del petróleo es una mezcla de hidrocarburos desde el más sencillo (CH4,
metano), hasta especies complejas con 40 átomos de carbono. El petróleo, tal
como mana del pozo, tiene muy pocas aplicaciones. Para obtener los diversos
derivados es necesario someterlo a un proceso de refino, cuya operación principal
es la destilación fraccionada. En ella obtenemos, a distintas temperaturas, toda
una gama de productos comerciales a partir del petróleo bruto. Sustancias
gaseosas tales como metano, etano, propano y butano; líquidas como las
gasolinas, el queroseno y el fuelóleo; sólidas como las parafinas y los alquitranes,
se obtienen a distintas temperaturas en este proceso.

Los campos petrolíferos se encuentran normalmente muy lejos de los lugares de


consumo. El transporte terrestre de los crudos se realiza, normalmente, a través
de oleoductos que van del pozo a la refinería o al puerto de expedición más
próximo. El transporte marítimo a larga distancia lo cubren los buques cisternas o
petroleros.

Los principales usos del petróleo son:

Como combustible doméstico e industrial.

Como carburante y lubricante.

Como materia prima básica en la industria petroquímica.


10Para satisfacer las necesidades del mercado ha sido necesario desarrollar
técnicas de transformación que, modificando la estructura de los productos
obtenidos en la destilación fraccionada, permitan obtener las sustancias que la
sociedad demanda. Entre esas técnicas, las más importantes son el craqueo y la
polimerización.

En la operación de craqueo lo que se logra es la ruptura de una molécula pesada


con muchos átomos de C (fuelóleo, por ejemplo), originando varias moléculas
ligeras (gasolinas y gases, por ejemplo).

El impacto ambiental producido por el uso de combustibles


fósiles que alteran el equilibrio de la geósfera constituye una
presente preocupación mundial ¿Qué fuentes alternas de
energía pueden utilizarse para reducir ese impacto
La quema de combustibles fósiles ocasiona más cambio climático, por ello
para  evitar el calentamiento global disminuye tu consumo de petróleo.

Los combustibles fósiles son materiales no renovables tales como el petróleo


(aceite y gas) y el carbón. Además de provocar la contaminación del aire, la
quema de estos combustibles libera dióxido de carbono en la atmósfera y
contribuye al cambio climático. Por otro lado, muchos combustibles fósiles están
llegando a su producción máxima, lo que encarece considerablemente su
extracción. Por ello, probablemente quieras frenar (o terminar) tu consumo de
estos materiales. Puedes poner de tu parte al cumplir con las “tres R” (reducir,
reutilizar y reciclar), conservar la energía y tomar decisiones inteligentes en lo que
respecta al transporte.

Aquí unas ideas para comenzar:

 Usa bicicleta, transporte público o comparte el auto cuando lo utilices.


 Elige productos que no estén envasados en plástico y recicla o reutiliza los
envases.
 Compra frutas y verduras orgánicas (los fertilizantes y pesticidas suelen ser
derivados del petróleo).
 Comprar productos de belleza (shampoo, jabón o maquillaje) elaborados
con ingredientes naturales, no derivados del petróleo.
 Elige productos elaborados localmente. De esta manera se reduce el
consumo de combustibles  empleados para su transporte.
 Utiliza bombillas de bajo consumo. Opta por unas lámparas fluorescentes
compactas (LFC) o unas bombillas LED. Estos tipos de bombillas utilizan en
promedio un 75 % menos de electricidad (por lo general, procedente del
carbón).
 Desenchufa los electrodomésticos y artefactos pequeños. Tal vez creas que
tu cafetera o computadora están apagadas, pero siguen enchufadas a una
toma de corriente, consumiendo así electricidad.
 Desactiva la calefacción y el aire acondicionado. Por lo general, el aire
central emplea electricidad a base de carbón.
 Prefiere la ropa hecha de algodón orgánico y no de materiales derivados
del petróleo.
 No dejes tu auto en ralentí. A menos que estés en medio del tráfico, apaga
el motor si no planeas movilizarte durante 10 segundos o más.
 No uses artículos desechables.
 Viaja menos en avión.
 Demanda el uso de las energías renovables en lugar de los combustibles
fósiles.
 Cambia tu calentador por uno solar.

Qué efecto negativo produce la materia en el ambiente en


Venezuela
El daño ambiental es el accionar humano que afecta la calidad y cantidad de los
componentes ambientales, generándose contaminación; y el delito ambiental es
todo comportamiento antijurídico, culpable y sancionable punitivamente que atenta
contra los bienes ambientales. Conocer y discernir estas terminologías por
profesionales de la docencia en la especialidad de Química reduciría la afectación
ambiental por las actividades académicas-experimentales e incumplimiento
legislativo. Se indagaron los significados de ‘daño y delito ambiental ’ en cinco
estudiantes graduandos de química en la UPEL-IPC, investigación de campo con
análisis cualitativo y enfoque fenomenológico, mediante una entrevista en
profundidad semi-estructurada. Para obtener una teoría generalizable se empleó
el Método Comparativo Continuo y la Teoría Fundamentada. Como hallazgos
emergieron las categorías: (a) concepciones sobre daño y delito ambiental, (b)
causas de los daños y delito ambientales y (c) conciencia ambiental. Develándose
reflexiones sobre las causas y consecuencias del deterioro ambiental y propuestas
educativas para prevenirlos.
Los recursos minerales de mayor importancia de economía
Venezuela

También podría gustarte