Está en la página 1de 1

1.

¿Qué rol están asumiendo las autoridades de todos los niveles de la administración
pública con relación a la enfermedad del COVID19?

R.- El rol que desempeña nuestras autoridades en contra del COVID19 se enfoca más en la
prevención y la protección, puesto que las medidas que se están tomando son similares a las
que se tomaron en varios países del mundo bajo instrucción de la OMS, para contener la
expansión del virus, posterior a que durante las primeras semanas de marzo se confirmaron los
dos primeros casos en Bolivia, se observó: en fecha 12 de marzo el gobierno declara
emergencia nacional y suspendió las clases en todos los niveles hasta fin de mes, el 19 de
marzo se cerraron las fronteras y se suspendieron vuelos internacionales, restringieron el
transporte inter provincial e inter departamental a excepción del transporte de medicamentos e
insumos básicos para la canasta familiar, se redujo la jornada laboral, se declaró cuarentena
total a partir del 22 de marzo para lo cual el ministerio de defensa dio la orden para que los
militares junto a policías controlen que se dé cumplimiento a lo dispuesto por la Presidenta
interina del Estado. Para el mejor cumplimiento de estos roles también se trata de mantener
informada a la población en general y concientizar por los diferentes medios de comunicación,
redes sociales, etc.

2. ¿Qué es lo que prevalece en las autoridades actuales su status o sus roles, en este
momento?

R.- Actualmente prevalece en nuestras autoridades los roles que cada uno debe cumplir puesto
la situación del país y del mundo entero es crítica afectando no solo la salud, sino también el
arte, la cultura, el turismo y principalmente la economía.

Se observó que el panorama electoral pasó a segundo plano cuando la Presidenta al reunirse
con los diferentes partidos y agrupaciones políticas llamo a la unidad del país ante la
pandemia, concientizando de esta manera a la población en general a no reunirse en
cantidades mayor a 100 personas, posteriormente con la cuarentena total se evita la
aglomeración de cualquier grupo de personas instruyendo incluso que un solo miembro de la
familia puede salir a comprar alimentos hasta medio día, todo esto poniendo en primer lugar a
la salud utilizando además las redes sociales para apaciguar a la población y que esta no entre
en pánico acatando las medidas de prevención impuestas por el gobierno.

3. ¿Qué cambios sociológicos está trayendo este proceso social a la sociedad boliviana:
roles de padres, jefes, hijos, etc.?

R.- Dentro de nuestra sociedad Boliviana se pueden observar los siguientes cambios sociales
de acuerdo a los diferentes roles:

 Padres de familia, toman un papel de educadores para continuar con la educación de sus
hijos desde sus hogares, optando por la enseñanza por multi medios.
 Empresarios y/o jefes, se ven obligados al cierre temporal de sus empresas, teniendo que
tomar decisiones para minimizar perdidas y evitar medidas drasticas. Para lo cual optan por
alternativas para continuar con sus funciones, tomando los respectivos cuidados para el
desarrollo seguro de las actividades de sus empleados.
 La población entre 6 y 17 años, al permanecer en sus hogares, recurren a alternativas de
entretenimiento como televisión e internet (comportamiento similar al de las vacaciones de
fin de año); otra parte de la población entre 18 y 30 años (población con necesidades
sociales un poco más amplias) atraviesa un aislamiento social sin precedentes, creando
nuevas formas de interacción social apoyadas en redes sociales. Ambos grupos
permanecen en cuarentena, el primer grupo por la dependencia a sus padres para su
desenvolvimiento social; y el segundo grupo como forma de concientización y apoyo a la
población vulnerable.
 Los empleados, inseguros ante la posible pérdida de sus empleos y el futuro económico del
país, cumplen con las disposiciones que imponen sus empleadores. Creando grupos a favor
y en contra, lo cual perturba a la sociedad ante una posible declaración de cuarentena total.

También podría gustarte