Está en la página 1de 3

1

LA ESCUELA DOMINICAL
INTRODUCCION
Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y
con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y
hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como
una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.
Deuteronomio 6:4-9
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28:19-20
y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas. Hechos 20:20
La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría,
cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. Colosenses 3:16
LOS PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA ORGANIZAR
UNA ESCUELA DOMINICAL SON:

ELEMENTO HUMANO
EL APOYO DEL PASTOR ES FUNDAMENTAL, por lo cual debe mantener una comunicación estrecha con la
directiva de la ED.
A) ORGANIZAR EL CUERPO DE MAESTROS. El maestro es tan importante como el alumno y como la lección que
se va a enseñar. El maestro no ha enseñado en tanto que el alumno no haya aprendido. Tenemos que considerar
aspectos como:
* Reclutamiento de buenos maestros.
* Que les guste ensenar con perfil del maestro.
* Capacitación deben haber clase de maestro por lo menos 1 vez al mes.
* Cantidad necesaria de Maestros, y su distribución por grupos.
* Debe haber reunión periódica con los alumnos
LA ENSENANZA ES UN MINISTERIO
Efesios 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros.
B) ORGANIZAR A LOS ALUMNOS POR EDAD. Empezando desde el área de cuneros (bebés de cero a dieciocho
meses) hasta adultos. Siempre debe haber ayudantes en las clases, en especial, las de niños. La cantidad de maestros
por cada clase depende de la necesidad de la iglesia.
E) APOYOS ADICIONALES.
Personas que cumplan funciones administrativas:
Secretario, puede ser uno por cada clase. Secretario general de la ED, un tesorero y un ayudante del superintendente.
CARACTERISTICA DEL MAESTRO
1. ¿ES UN BUEN CRISTIANO? “Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?”. (Romanos 2:21) Antes de
tener el privilegio de enseñar acerca de la palabra de Dios, es necesario haber nacido de nuevo, tener la enseñanza
bíblica y doctrinal, y ser coherente en el testimonio para que lo se predique se aplique.

2. ¿LE GUSTA ENSEÑAR?


“Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”. (Filipenses 2:13)
Sabes que estas en la voluntad de Dios cuando eres consciente de que Dios produce en ti las ganas de guiar a los
alumnos al amor de Dios, de tal manera que se hace realidad y no queda solamente en un deseo.
3. ¿TIENES HABILIDAD PARA DAR LA CLASE? “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que
nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la
enseñanza.” (Romanos 12:6-7).
4. ¿AMAS A TUS ESTUDIANTES? “Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran
como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas.” Marcos 6:34
2

El amor por cada alumno será el motor de compasión que llevará al maestro a enseñarle todo lo que sea necesario para
su edificación espiritual. Cada alumno se constituye en una oveja que necesita ser cuidada y amada por su maestro y
enseñada para enfrentar los lobos y adversidades de la vida.
5. ¿TE ESFUERZAS PARA SER FIEL A ESTE MINISTERIO? “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto
encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. (2 Timoteo 2:2) La enseñanza requiere
fidelidad, la fidelidad requiere esfuerzo, y estos elementos formaran a un maestro idóneo, capaz y dispuesto para
enseñar a los alumnos la Palabra de Dios.
LOS OBJETIVOS DEL MAESTRO SON:
1. Glorificar a Dios
2. Edificar la Iglesia
3. Salvar las almas
2. UN BUEN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL NO PUEDE OLVIDAR LAS SIGUIENTES 5 COSAS
BÁSICAS:
1. Preparara la clase con antelación y no la deja a la ventura. Investiga en otras fuentes como diccionario bíblico,
concordancia, comentario bíblico -que nunca serán sustituto de la biblia-.
2. Debe ser una persona que investigue y que lea mucho, debe ser preparado, sobre todo debe leer mucho la Biblia.
3. Llega con suficiente antelación a la clase para orar y recibir a los alumnos.
4. Usa un atuendo adecuado y de ejemplo para realizar la clase.
5. Aprovecha muy bien el tiempo de la clase para que los estudiantes reciban la bendición.
6. Tiene un cronograma para desarrollar en la clase.
7. No dejar que uno o más alumnos le Monopolicen la clase, debe tener autoridad.
8. Evitar las discusiones o temas que no edifican, dar ejemplo.
3. UN BUEN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL SABE QUE LOS ALUMNOS VALORAN ESTAS 5
CARACTERÍSTICAS DE SU PROFESOR:
1. Que tenga sentido del humor, simpatía y buen ánimo.
2. Que sea justo y no tenga favoritismos o prejuicios.
3. Que muestre interés por los alumnos.
4. Que enseñe temas ciertos, interesantes y de utilidad para la vida diaria.
5. Que mantenga el aula en orden, para que haya respeto y no se sienta desorden en el salón.
6. Debe ser sabio y actuar con entendimiento.
7. Pasar lista de la asistencia
8. Visitar a los alumnos siempre especialmente a los ausentes.
9. Tener nombre, dirección y tel/cel de cada alumnos.
4. UN BUEN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL ES CONSIENTE DE SU GRAN RESPONSABILIDAD,
POR ESO ES RECOMENDABLE RECORDAR LOS SIGUIENTES 5 PELIGROS DE NO REALIZAR UNA
BUENA LABOR:

1. Podemos ser causa de tropiezo para los alumnos. Nuestro testimonio y amor deben fortalecer la fe de nuestros
alumnos y no arruinarla. “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera
que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.” (Mateo 18:6).
2. Menospreciar a los niños y la importancia de prestarle atención a su salvación, va en contravía de la salvación que
Dios quiere darnos a todos. “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en
los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos. Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo
que se había perdido.” (Mateo 18:10-11 ).
3. Un mal maestro puede impedir que los niños se acerquen a Jesús y que por lo contrario lo vean como alguien lejano
e inaccesible. “Dejad a los niños venid a mi y no se los impidáis” (Marcos 10:14)
4. Un maestro debe ser diligente en fortalecer e incrementar su ministerio de maestro, pues el descuido y conformismo
puede hacer que con el pasar del tiempo se olvide la esencia de la palabra, hasta el punto de caer en errores doctrinales
y tener que volver a repasar los fundamentos de la fe, lo cual termina afectando a los alumnos quienes esperan que con
el pasar del tiempo el maestro crezca en conocimiento, carácter y gracia, y no todo lo contrario. “Porque debiendo ser
ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros
3

rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.”
(Hebreos 5:12)
5. La labor de la enseñanza debe ser realizada sin intereses egoístas, sin esperar gloria, reconocimiento o ganancia
deshonesta, el corazón del maestro de niños debe guardarse para Dios, pues al desviarse puede terminar enseñando lo
que no conviene a los niños. “Que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene”.
(Tito 1:11)
5. UN BUEN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL ESTA LLENO DE LA PRESENCIA DE DIOS. Esteban:
Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu
Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo
los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon
los oídos, y arremetieron a una contra él. Hechos 7:54-57
EL MAESTRO DEBE VARIAR EL METODO DE ENSEÑANZA DE VEZ EN CUANDO
1. Panel
2. Preguntas para ser respondidas en grupos pequeños.
3. Un debate o careo
4. Dramas
5. Una Película, etc.
ALGUNOS TIPS PERSONALES
1. Se va aprendiendo sobre la marcha, el maestro debe ir mejorando y superándose, con la ayuda de Dios
2. Si el alumno cambia, es mejor cristiano y conoce mas a Dios, entonces se logró el objetivo.
Este taller es solo un punto de partida para esta ED. Falta mucho camino por recorrer.
Los que enseñan la justicia a la multitud, resplandecerán como las estrellas a perpetua eternidad. Daniel 12.3

También podría gustarte