Está en la página 1de 3

Cartilla para evaluar en terreno:

Riesgo por alzamiento y descenso individual de carga

Datos requeridos

Nombre empresa Puntuación


final
Centro de trabajo (si aplica)

Puesto de trabajo (si aplica)

Área en que se realiza la tarea


Sume los
puntajes de
Nombre de tarea evaluada cada item y
anote el
N° trabajadores resultado aqui
que realizan la tarea Fecha de Evaluación

A Peso de la carga y frecuencia


Utilice el gráfico para determinar el nivel de riesgo de acuerdo a la frecuencia y a la cantidad de peso manejado. Elija el número
correspondiente al nivel identificado.

50
Puntuación
Peso de carga (Kg.)

Item A
40
10
30

20 6
10 4
0
Un carga 30 min. 5 min. 2 min. 1 min. 14 seg. 9 seg. 5 seg.
0
Un levantamiento cada
por día (2) (12) (30) (60) (250) (400) (720) (levantamientos por hora)

Ejemplo: Se evalúa una tarea de alzamiento y colocación de cajas en estantes, al interior de una bodega.
El trabajador levanta cajas de 15 Kg, la frecuencia de alzamiento es de 6 cajas por minuto. El cálculo sería el siguiente:

50 Puntuación
Item A
Peso de carga (Kg.)

40
10
Peso de la carga: 15Kg.
30 4
20 6
10 4 Puntaje Obtenido: 4
0
Un carga 30 min. 5 min. 2 min. 1 min. 14 seg. 9 seg. 5 seg.
0
Un levantamiento cada
por día (2) (12) (30) (60) (250) (400) (720) (levantamientos por hora)

Traslado: 1 cada 10 seg.

|Agregamos valor Protegiendo a las personas | SAP 107400380


B Distancia entre las manos y la espalda (región lumbar)
Observe la tarea y examine la distancia horizontal entre las manos del trabajador y su región lumbar.
Elija el valor de riesgo.

Puntuación
Item B

Brazos alejados Brazos alejados


Brazos verticales
del cuerpo o del cuerpo y
y tronco erguido
tronco inclinado tronco inclinado

0 3 6

C Distancia vertical
Evalué la postura del trabajador y la ubicación de la carga respecto al cuerpo. Elija el valor de riesgo.

Puntuación
Item C

La carga se maneja: La carga se maneja: La carga se maneja:


Por sobre rodilla y/o Bajo rodilla y/o Nivel de piso o más abajo
bajo altura codo sobre el codo y/o sobre cabeza

0 1 3

D Torsión y lateralización de tronco


Observe la espalda del trabajador durante la tarea, evalúe la torsión y lateralización del tronco durante el trabajo.
Elija el valor de riesgo.

Puntuación
Item D

Sin torsión Torsión y lateralización


Torsión o lateralización
ni lateralización

0 1 2

|Agregamos valor Protegiendo a las personas |


E Restricciones postulares
Observe el espacio donde se desarrolla la labor del trabajador. Identifique el valor de riesgo.

Puntuación
Item E

No existe
Existe restricción Postura severamente
restricción
postural restringida
postural

0 1 2

F Acoplamiento mano-objeto
Evalúe las propiedades geométricas y de diseño del objeto manipulado. Elija el valor de riesgo.

Puntuación
Item F

Contenedores con sistema Materiales en los cuales


Materiales que no
de sujeción diseñado las manos pueden hacer
incluyen sistema de sujeción
para este propósito una “pinza”

0 1 2
G Superficie de tránsito
Evalúe las propiedades del piso donde se realiza la tarea. Elija el valor de riesgo. Puntuación
Item G

Pisos secos y limpios, Pisos secos pero en Pisos húmedos,


en buenas condiciones deficientes condiciones desnivelados y/o inestables
de mantención de mantención

0 1 2
H Otros factores ambientales complementarios
Observe el ambiente de trabajo y evalúe si la tarea se realiza en condiciones de temperatura extrema,
fuertes corrientes de aire y/o condiciones extremas de iluminación. Elija el valor de riesgo.
Puntuación
Item H
Ninguno de estos factores Uno de los factores Dos o más factores de
está presente descritos está presente riesgo están presentes

0 1 2
|Agregamos valor Protegiendo a las personas |

También podría gustarte