Está en la página 1de 3

DONDE HAY DESIERTO, HAY PROPOSITO

Mateo 4 - 1 Corintios 3:10-23

Introducción: Siempre dentro de las filas del cristianismo hemos entendido el


entrenamiento en seminarios, escasamente en nuestras reuniones y estudios
bíblicos. Pero hay un entrenamiento continuo en nuestras vidas desarrollado por el
amor del padre a través del Espíritu Santo (Hebreos 12:6-7). Por consiguiente todo
lo que nos pasa en nuestra vida en Cristo es un desarrollo continuo de la vida de
Cristo (Filipenses 1:3-11)

1. LOS DESIERTOS SON EL EXAMEN DIVINO PARA VER SOBRE QUE


ESTAMOS EDIFICANDO.
a) Mateo 4 dice que el Espíritu llevo a Jesús al desierto. La manifestación del Espíritu
no consiste en dones, sino en procesos continuos que forman el carácter de Cristo
en mi vida.
b) Jesús hablo de la importancia de construir sobre la roca, en lugar de la arena. 1
Pedro 2, nos enseña que debemos construir con la roca que los edificadores
desecharon, la piedra angular, Cristo.
c) El Espíritu Santo llevo a Cristo al desierto, para conocer los desiertos y la vida que
se aprende en el desierto. El desierto es un lugar para el conocimiento de Dios y
para la formación de su carácter en nosotros (Oseas 2:14)
d) Los momentos de soledad, angustia, frialdad, hambre, tentación, etc. Son los
momentos precisos para que se manifieste la plenitud de Cristo. La tentación viene
a probar en que estamos edificados
e) Todo lo que se caiga en el desierto, es lo que no esta edificado en Dios.

2. SI EN EL DESIERTO LO QUE YO LLAMO COMUNION CON DIOS DECAE, ES


POR QUE ESTOY EDIFICADO EN ARENA, SI SE FORTALECE, ESTOY
EDIFICANDO EN ROCA.
a) La edificación correcta, me permitirá ser permanente en las circunstancias. Jesús
enseño que en el mundo tendríamos aflicción, pero que confiáramos por que el ya
venció al mundo (Juan 16:33)
b) La fe no es una actitud que debo tener, sino algo que me es impartido desde una
edificación correcta a través de la comunión con Dios. En Cristo se me fue DADA
la fe del hijo de Dios (Gálatas 2:20)
c) Lo único que Dios quiere que quede en pie en los desiertos, será mi fe. Por lo
tanto, la medida de saber si estoy creciendo, o edificando correctamente es como
reacciono frente a los desiertos.
d) Convicción es producida cuando Dios derriba todo lo que no es de el, para
manifestar solo lo que ha producido su vida en nosotros. Todo lo nacido de Dios
vence al mundo.

3. EL VERDADERO OBJETIVO DE LAS TENTACIONES, ES PARA MANIFESTAR


EL PODER DE DIOS OBRANDO (2 Corintios 12:9)
a) El poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad, no cuando nos queremos
auto fortalecer.
b) No podemos ser fortalecidos si el mismo Espíritu no nos lleva al desierto, y nos
seduce.
c) No podemos ser gente permanente si evitamos el proceso de Dios. Evitar los
procesos, hacer las cosas a medias, es falta de fidelidad y de convicción, y Dios
tiene que volver a trabajar otra vez en nosotros, hasta que el complete su obra.
(Filipenses 1:6)
d) Moisés prefirió estar en el desierto con Dios, que ir solo al desierto. El problema
nuestro es que en los momentos de desierto huimos desesperadamente a cavar
hoyos, a tomar un vehículo para salir rápidamente, miramos por ayuda en nuestros
alrededores, cuando es el momento preciso para conocer la naturaleza del reino.

4. C.S. LEWIS DIJO: SOLO UN VERDADERO RIESGO PUEDE EVALUAR LA


REALIDAD DE UNA CREENCIA
a) Como seres humanos podemos tender a evaluar y autoanalizarnos, sin embargo
Dios dejo las circunstancias como oportunidades para poder probar la vida de
Cristo que tenemos dentro y para quitar todo lo que no es de propósito
b) No necesitamos demostrarle a Dios, ni a la gente, ni a nosotros mismos nuestras
vidas. Dios ya lo conoce, la gente no lo necesita y no podemos evaluarnos por
nuestras capacidades ni según la carne. (2 Corintios 5:16)
c) Lo que Dios busca en un proceso es formar la vida de Cristo en nosotros. No se
trata de mostrar. Satanás quiso pedirle a Jesús pruebas de su fe en Dios, pero
Cristo respondió con la palabra.
d) Satanás a través del legalismo exige frutos carnales y demostrativos para
alimentar la astucia y opinión humana acerca de nuestra identidad en Dios
(Mateo 4:3) Esto termina generando un espíritu tentador que deja fuera la
identidad de Cristo en nuestras vidas (Génesis 3)
e) En los procesos difíciles debemos conocer el propósito, y saber quienes somos
para proceder con sabiduría.

5. ¿CÓMO OPERA LA VOZ DE SATANAS EN LOS PROCESOS DIFICILES?


a) Satanás es el adversario y viene con distintas voces de acusación. Pero el “cable”
de satanás en nuestra mente, es la astucia del alma (Génesis 3).
b) La voz de satanás es astuta. Te ayuda a armar un panorama mental de
autoengaño y de una percepción distorsionada de la realidad de Dios.
c) La voz de Satanás es racionalmente acusadora (Job 2:1-6 / Mateo 27:40)
d) La voz de Satanás produce en nosotros una falsa autopercepción, que nos lleva a
autoevaluarnos, analizarnos, y calificarnos con una falsa identidad. Ejemplo: En
una tentación o desierto que atravesamos, Satanás es experto en exigirte y
enrostrarte obras para que veas tu incapacidad, y sientas que no calificas. Mucha
gente termina creyendo esto, y son absorbidos por tinieblas (Isaías 59:5) Pasar
tiempo a solas oyendo la voz de Satanás (Miedo, Cansancio, Acusación,
Condenación, Rencor, etc) nos hace incubar pensamientos que dan a luz los
propósitos de las tinieblas
e) La voz astuta de las tinieblas viene a atentar contra el propósito. Utiliza todas las
herramientas de persuasión en las emociones, cinco sentidos, mente y carne para
relacionarse con el hombre de una manera engañosa (Génesis 3)
f) Satanás quiere que abortes propósito, usa la mentira y manipulación por que teme
a lo que Dios ha puesto dentro de ti.
g) Mucha gente tiene basado el evangelio solo en una creencia, creer puede ser
incluso satánico en algunos casos (Santiago 2:19) sin embargo la fe del hijo de
Dios puede vencer al mundo y todas las artimañas de Satanás.
h) Creer en Dios es algo neutral, creerle a Dios es tener fe, y es algo divino.

6. DONDE HAY PROCESO, HAY PROPOSITO. DIOS ESTA EDIFICANDO SU


PROPOSITO EN MI VIDA.
a) Debo aprender a mirar el propósito como la única realización en mi vida. De esa
manera mirare las circunstancias con otra convicción.
b) La muerte y las tinieblas, ya no tienen poder sobre nosotros. Son solo sirvientas de
Dios (1 Corintios 15:55-57) para manifestar en nosotros el poder de la
resurrección. Satanás puede tentarte, pero en Dios nunca podrá tocarte
c) En las circunstancias difíciles elegiremos creerle a Dios, no a las tinieblas (Salmo
23) atravesamos el valle de la sombra de la muerte, para manifestar una vida
mucho mas poderosa que la que tenemos, la vida de Cristo.

7. NO VEMOS LOS PROCESOS COMO ALGO MALO, SINO COMO UNA SEÑAL
DE AMOR DE DIOS PARA PERFECCIONAR A SU HIJO EN NOSOTROS
a) Dios esta interesadísimo en amarnos, en formarnos, en cumplir su propósito en
nosotros, por que nos ama. El nos quiere salvos del mundo y de nosotros mismos,
por eso el perfecciona su salvación (Hebreos 2:10) Los procesos nos
perfeccionan.
b) Madurez, me lleva a entender que Dios no se altera ni se escandaliza por como
atravesamos la vida. Dios quiere formar una conciencia de eternidad en nosotros,
para gobernar en la tierra (Isaías 55:8)
c) En el desierto soy seducido por Dios.
d) En mi no debe haber un forcejeo almático por cambiar, sino una transformación de
adentro hacia fuera, es ahí donde Dios opera y manifestamos a su hijo.

CONCLUSION:
A) Si las circunstancias aun deben demostrarme algo para afirmar una cualidad
positiva de Dios, entonces necesito que se revele a mi Espíritu quien es el.
Las circunstancias revelan lo terrenal, la revelación de Cristo me revela
quien es el en lo eterno (Mateo 16:17) Necesitamos experimentar al Cristo
resucitado, para que experimentemos real transformación, y expresemos la
vida de Cristo que transforma a otros. (Efesios 1:17-18)
B) Dios te ama, y el quiere revelarse a tu vida no a través de un concepto, sino
de una vida por manifestar (Colosenses 3:6) Los procesos manifestaran la
vida de Cristo en mi.

También podría gustarte