Está en la página 1de 1

MEMORIA DESCRIPTICA

1.- FLOCULACION

El tipo de floculador que diseñaremos será de flujo vertical, además contaremos con 3 tramos
de floculación las cuales están diseñados para ciertas consideraciones realizadas en laboratorio
y teniendo un cierto criterio de ingeniería. Para este diseño se tienen que tener en cuenta
algunos valores que vayan de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones OS.020, donde
tomamos consideraciones respecto algunas dimensiones de estas unidades, así como también
otros criterios para poder realizar nuestro diseño óptimo.

El caudal de diseño es de 110 lps, con este caudal diseñaremos las unidades de floculación,
algunas consideraciones tendremos inicialmente, pero estas se irán corrigiendo con el avance
de estos. Las consideraciones iniciales serán de Numero de compartimientos, tiempo total de
floculación, longitud de la unidad, profundidad de la unidad y el tipo de material de las
pantallas, este último es muy importante ya que necesitamos saber cuánto es la rugosidad que
puede afectar al paso del agua.

El diseño que se realizará será de acuerdo a cada tramo, ya que algunos parámetros como el
tiempo de retención y gradiente hidráulico van variando de acuerdo van pasando de tramo a
tramo. Generalmente el numero de canales será de 19 en cada tramo. En cada tramo

Estas unidades vienen a estar después de un canal de interconexión que viene de la mezcla
rápida y se encuentra anterior de un decantador, ya que estamos considerando una PTAP
convencional y de tecnología apropiada. Los floculadores como su mismo nombre lo
mencionan ayuda a formar los flocs, esto en conjunto con los coagulantes ya adicionados. Los
flocs deben ser compactos y estables para que puedan caer por su propio peso en el proceso
de decantación. Es de necesidad la utilización de estas unidades para la formación de los flocs
y poder tener mayor remoción de la turbiedad. Para el mantenimiento de estas unidades se
pueden hacer cercano a 1 vez por cada mes, dependiendo como este llegando el agua cruda,
es decir si viene clara o turbia.

Debido a que consideraremos unidades de flujo vertical, tendremos grandes profundidades y


el área será menor, este tipo de unidades nos sirve en caso tengamos poco espacio, pero una
de las desventajas es que el mantenimiento se torna un tanto complicado ya que lo tendremos
que realizar con mangueras a presión, de esta manera estaríamos limpiando el lodo que se va
quedando en las paredes de los floculadores o en las pantallas.

Para nuestro caso utilizaremos pantallas verticales los cuales serán de policloruro de vinilo,
este material es resistente a la radiación solar como a la temperatura que puede cambiar a lo
largo del año. Por lo general estas pantallas tienen a cambiarse, pero luego de varios años de
uso, anteriormente se usaban pantallas de concreto o de madera, pero por los años que se han
ido usando se concluyo que estos materiales tienden a quebrarse o tienden a romperse, ya sea
por la misma corrosión o por algún efecto sísmico que pudo haber ocurrido.

2.- DECANTACION

También podría gustarte