Está en la página 1de 13

PROYECTO DE APLICACIÓN EVALUACIÓN FINAL

CURSO FINANZAS

INTEGRANTE:

LUIS MIGUEL CÓRDOBA MORENO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

IPIALES-NARIÑO

2020.

* Profesor: Rafael Humberto Pinzón


Agradecimientos

Gracias a la Corporación Universitaria Asturias, por brindarme la oportunidad de aprender y

enriquecer mis conocimientos, a los profesores por transmitir sus conocimientos, la enseñanza y

acompañamiento en este proceso de formación.


Tabla de Contenidos

Introducción ........................................................................................................................ 1

Capítulo 2 Objetivos ............................................................................................................ 3

Capítulo 3 Enunciado Propuesto ..........................................................................................4

Capítulo 4 Resultados ...........................................................................................................5

Conclusión… ....................................................................................................................... 9

Lista de Referencias ........................................................................................................... 10


1

Capítulo 1

Introducción

El objetivo del curso de finanzas de la clase Decisiones Según la Capacidad de Producciones,

es aplicar todos los conceptos y las ideas expuestas en este tema, donde se pretende aclarar y

consolidar los conceptos explicados en el capítulo anteriormente citado, para lograr tomar una

decisión más acertada para la empresa Hermanos Martínez.

Se debe tener en cuenta que en situaciones de baja capacidad el margen de contribución es el

factor determinante para tomar la decisión. Por el contrario, en situaciones de alta capacidad el

margen de contribución por unidad de capacidad es el dato clave a considerar.

Además, no se debe olvidar que, a largo plazo el precio de venta del producto debe cubrir sus

costes completos, Si esto no ocurriera, debe estudiarse la situación y tomar las medidas

correctoras adecuadas.

Además de de la toma de decisiones se tiene en cuenta las utilidades de identificación de y

Clasificación de los Costes para disponer de esta información suministrada por parte del área

contable y de gestión con el fin de tomar decisiones asertivas para una empresa presentándose

diferentes técnicas de decisión basadas en criterios cuantitativos.

Teniendo en cuenta lo anterior, por medio del presente documento de análisis se desarrollara

respuesta al interrogante propuesto del Proyecto de Aplicación, con objeto de evidenciar la

aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso de Finanzas realizado en el mes de

febrero del 2020; En este proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, se pretenderá lograr reflejar
2

la teoría de las tres unidades de finanzas y colocarla en práctica para obtener la elección de la

mejor decisión teniendo en cuenta los temas enseñados en la asignatura y con los recursos

educativos que se tienen al alcance, permitiendo que a través del estudio del enunciado del

proyecto de aplicación (Hermanos Martínez) se logre obtener una decisión paro aceptar o no la

oferta realizada por el cliente.


3

Capítulo 2

objetivos

Objetivo General

Realizar un análisis para la toma de decisión con respecto a la oferta realizada por el cliente,

mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en la teoría con respecto a las finanzas de

la empresa para lograr objetivos positivos de la misma.

Objetivo especifico

Aceptar o no de la oferta del cliente para la fabricación de los productos para beneficio de la

organización teniendo, teniendo en cuenta el enunciado planteado de la empresa Hermanos

Martínez.
4

Capítulo 3

Enunciado Propuesto

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una

producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales.

Según el convenio laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo.

La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio ofertado que se

indica, la siguiente cantidad de productos:

PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


PRODUCTO 101 102 103 104 105
PRECIO DE COMPRA
OFERTADO (1) 180.00 € 70.00 € 65.00 € 160.00 € 200.00 €

CANTIDAD 1,400 2,000 1,000 1,200 800

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para fabricar
una unidad se indica a continuación:

PRODUC PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


PRODUCTO TO 101 102 103 104 105

Materia prima 70.00 € 54.00 € 32.00 € 44.00 € 68.00 €


Mano de obra
directo 20.00 € 30.00 € 60.00 € 20.00 € 30.00 €
Gastos generales
variables 10.00 € 26.00 € 8.00 € 16.00 € 12.00 €
Gastos generales
fijos 16.00 € 14.00 € 48.00 € 16.00 € 24.00 €
Horas Maquina
necesarias por
unidad 10 4 14 16 10

Cuestiones:
5

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Capítulo 5

Resultado

A continuación, se realiza el desglose y análisis cuantitativo de la información financiera

suministrada por la parte contable, con estos datos se plantea la solución del caso desarrollando

el análisis producto a producto teniendo como resultado su margen de contribución por unidad y

beneficio total por toda la venta o pedido según la cantidad producida; También se logra obtener

el total de horas máquina necesaria total por producto, margen de contribución/unidad y

beneficio total ventas por producto y total pedido.

Partiendo de las funciones de los directivos de la empresa es necesario que estos tomen una

decisión de aceptar o no la oferta del cliente y asumir una responsabilidad con respecto a la

misma, se hace necesario que la información contable sea determinante para realizar el análisis y

evaluación de las diferentes alternativas y elección de las mismas para otorgar un beneficio

positivo a la empresa Hermanos Martínez.

Para este caso la empresa trabaja a baja capacidad debido a una determinada causa, sea por

bajas en las demandas de los productos o existe una época de crisis, por lo cual las empresas

suelen trabajar por debajo de su capacidad teórica; Es así que con los datos suministrados se

realiza el análisis y evaluación de los productos en oferta de compra por los clientes con valores

y cantidades fijadas por los mismos así:


6

PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO


PRODUCTOS TOTAL
101 102 103 104 105
PV= PRECIO DE VENTA 180.00 € 70.00 € 65.00 € 160.00 € 200.00 € 675.00 €
Q= UNIDADES
PRODUCIDAS Y 1400 2000 1000 1200 800
VENDIDAS
 
CV MP= COSTO
VARIABLE MATERIA 70.00 € 54.00 € 32.00 € 44.00 € 68.00 € 268.00 €
PRIMA
CV GGV= COSTO
VARIBLE GASTOS 10.00 € 26.00 € 8.00 € 16.00 € 12.00 € 72.00 €
GENERALES VARIABLES
TOTAL CV 80.00 € 80.00 € 40.00 € 60.00 € 80.00 € 340.00 €
           
CF MO= COSTOS FIJOS
20.00 € 30.00 € 60.00 € 20.00 € 30.00 € 160.00 €
MANO DE OBRA
CF GGF= COSTOS FIJOS
GASTOS GENERALES 16.00 € 14.00 € 48.00 € 16.00 € 24.00 € 118.00 €
FIJOS
TOTAL CF 36.00 € 44.00 € 108.00 € 36.00 € 54.00 € 278.00 €
           
MC= MARGEN DE
100.00 € - 10.00 € 25.00 € 100.00 € 120.00 € 335.00 €
CONTRIBUCION (PV-CV)
BENEFICIO (MARGEN
64.00 € - 54.00 € - 83.00 € 64.00 € 66.00 € 57.00 €
BRUTO)=MC-TOTAL CF
 
HORAS MAQUINA
NECESARIAS POR 10 4 14 16 10
UNIDAD
CANTIDAD X HORAS
14000 8000 14000 19200 8000 63200
MAQUINA
           
MARGEN DE
CONTRIBUCION TOTAL= 140,000.0€ - 20,000.00 € 25,000.00 € 120,000.00 € 96,000.00 € 361,000.00€
(PV-TOTAL CV)*Q
BENEFICIO (MARGEN
BRUTO) TOTAL= (MC- 89,600.00 € - 108,000.00 € - 83,000.00 € 76,800.00 € 52,800.00 € 28,200.00 €
TOTAL CF)*Q

Teniendo en cuenta que se trabajan a baja capacidad, se puede implementar una acción o

decisión a corto plazo con los datos contables y de gestión para realizar un pedido especial,

fabricar o comprar un componente para elaborar un producto o subcontratar un servicio, eliminar

un producto o decidir la gama de productos óptimos para el beneficio de la empresa. Para este
7

caso se puede realizar las siguientes acciones para generar el mayor beneficio de la organización

así:

1. Pedido especial. En este caso en particular si la empresa Hermanos Martínez

puede aceptar la oferta del cliente, al realizar el análisis por cada producto se puede

evidenciar que el margen de la mayoría de los productos es positivo a excepción del

producto 102, pero la contribución total es positiva y produce un beneficio económico

para la empresa de € 361.000, adicionalmente teniendo en cuenta que se produzcan o no

el pedido van a seguir los gastos fijos incluyendo la mano de obra como lo dice el

convenio laboral, para este ejercicio se utilizara un total de horas 63.200 dejando las

demás en stand by sin generar producción.

2. No obstante, la empresa puede realizar un negocio con el cliente y ofrecer

únicamente los productos con margen de contribución positiva y eliminar los productos

que generan margen negativo, así se mantengan los costes fijos, pero se incrementa el

beneficio final; Por otra parte, puede ofrecer una gama de productos los cuales

únicamente generen margen de contribución positiva logrando incrementar las ganancias

para la empresa. Las otras opciones no aplican al caso de los hermanos Martínez dado

que no hay información relevante.

En ese orden de ideas producir esta gama de productos que requiere el cliente genera

ganancias para la empresa con un margen de contribución total de € 361.000 que son benéficos

para la organización ya que cuando se trabaja a baja capacidad por una situación de baja
8

demanda de sus productos o por crisis del sector, la empresa se encuentra con un grado de

utilización de su capacidad de producción por debajo de la efectiva y recibe una oferta para

fabricar un pedido (Especial), en unas condiciones de precio de unos productos por debajo del

precio medio con margen negativo y otros productos por encima del precio medio margen

positivo con respecto de las unidades de venta de ese producto.


9

Conclusión

Al realizar el desarrollo de este trabajo de la materia análisis de costo, se pudo poner en

práctica como se halla el margen de contribución, Analizar y tomar una decisión según la

capacidad de producción de una empresa en este caso baja capacidad.

Las directivas de la empresa hermanos Martínez deben aceptar ese pedido especial, ya que el

margen de contribución es positivo y genera un beneficio total de producir la totalidad del pedido

de € 361.000, el cual es el criterio determinante.

Se produzca o no el pedido van a seguir los gastos fijos incluyendo la mano de obra como lo

dice el convenio laboral, por lo tanto, se debe utilizar ese coste fijo y producir el producto así sea

con margen de contribución negativa, dado que al final del ejercicio con la sumatoria de los

diferentes productos genera un margen de contribución total positivo y un margen bruto total

positivo (Existe compensación).

A baja capacidad y a corto plazo se debe tomar los negocios con clientes en condiciones que

generen márgenes positivos siempre que se tenga la capacidad operativa, dado que existe una

baja en la demanda por factores externos o internos a la empresa (crisis).

La empresa puede realizar ofertas de fabricación y entrega de los productos que le ofrezcan

mejores beneficios, como ofrecer las gamas que generen únicamente márgenes positivos; De lo
10

contrario y para este caso con los precios ofertados por el cliente también se tiene ganancias para

la empresa hermanos Martínez.

Lista de Referencias

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase5_pdf1.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase5_pdf2.pdf

http://www.jggomez.eu/C%20Costes%20y%20%20gestion/1%20Fundamentos/Toma

%20decisiones/Toma%20de%20Decisiones.pdf

También podría gustarte