Está en la página 1de 4

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su

aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación


científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances
científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o
tratar de explicar determinadas observaciones.1 De igual modo la investigación
tecnológica emplea el conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías
blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura,
además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y
policial e investigación educativa.

Índice

 1Tipos de investigación
o 1.1Según el objeto de estudio
o 1.2Según la extensión del estudio
o 1.3Según las variables
o 1.4Según el nivel de medición y análisis de la información
o 1.5Según las técnicas de obtención de datos
o 1.6Según su ubicación temporal
o 1.7Según las fuentes de información
 2Diferentes tipos de investigación entre disciplinas
 3Actividad profesional
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Tipos de investigación[editar]
Alegoría de la investigación, bronce de Olin Levi Warner, 1896, en el Thomas Jefferson
Building, Biblioteca del Congreso, Estados Unidos.

Según el objeto de estudio[editar]


 Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación
pura. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus
posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.

 Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para


aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. investigación clínica.
 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre
grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o invalidar.
 Investigación de campo: Es una investigación aplicada para comprender y resolver
alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador
trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y se apoya en la recolección
de datos y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos y representaciones de
las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e
interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras
sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio[editar]
 Investigación censal: Es aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo
numeroso de individuos.
 Investigación de caso: En este tipo de investigación el investigador se enfoca
exclusivamente a un caso en particular donde podrá disponer de variables diversas para
poder reafirmar o desechar sus teorías.
Según las variables[editar]
 Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular.
 Investigación cuasi-experimental: Es un tipo de investigación que no asigna los sujetos
al azar,sino que trabaja con grupos intactos, se basa en los principios encontrados en el
método científico.
 Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis de la información[editar]
 Investigación cuantitativa: refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes. ¿Cada
cuánto ocurren o con qué frecuencia ocurren los fenómenos? ¿Con qué magnitud? son
algunas de las preguntas que el investigador intenta responder. La recolección de los
datos por ende se enfoca en la medición y deben poder representarse mediante
números. 2
 Investigación cualitativa: en la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, sino que se generan durante el proceso de la investigación. Se fundamenta en
entender el significado de las acciones de los seres vivos o fenómenos. 2
 Investigación cuali-cuantitativa: este es un tipo de investigación mixta que utiliza las
fortaleza de uno y otro enfoque, los combina y trata de minimizar sus potenciales
debilidades. La decisión de utilizar un método mixto es apropiada cuando se agrega valor
al estudio en comparación con utilizar un método solo. 2

 Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística,


describen los datos y este debe tener un impacto en la vida de la gente que le rodea. Por
ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una
ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo
tanto, más personas vivirán una vida sana.
 Investigación explicativa: la investigación explicativa busca el porqué de los hechos
mediante la relación causa efecto
 Investigación exploratoria: La investigación exploratoria tiene como objetivo captar una
perspectiva general del problema, para así encontrar subproblemas más precisos y claros,
ayudando así a desarrollar una hipótesis.

 Investigación inferencial
 Investigación predictiva
 Investigación tecnológica
 Investigación sistémica
Según las técnicas de obtención de datos[editar]
 Investigación participante
El observador interactúa de manera dinámica

 Investigación participativa
El observador recolecta datos sin ofrecer un juicio de valor que pueda comprometer la
investigación

 Investigación de alta interferencia


El observador debe estar presente en el campo de investigación corroborando personalmente
los datos a obtener

 Investigación de baja interferencia


Son observadores que analizan y recolectan los datos ya obtenidos con la finalidad de
presentar una idea clara a la problemática

Según su ubicación temporal[editar]


 Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la
historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y
secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas
disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que
se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen
que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron
directamente en ella.
 Investigación longitudinal: La investigación longitudinal es aquella que se realiza del
presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica
se conoce como casos y controles, también se le conoce como retrospectiva. También es
Investigación longitudinal la que se realiza del presente al futuro, en ella también se
realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica se conoce como cohortes,
también se le conoce como prospectiva. La investigación transversal se realiza en el
presente, en ella se realiza una sola medición en relación al tiempo, se compara, en
clínicas se conocen como transversal.
 Investigación dinámica o estática
Según las fuentes de información[editar]
 Investigación documental: Consiste en la selección y recopilación de información por
medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas,
hemerotecas, centros de documentación e información.
 Investigación de campo: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una
situación para diagnosticar necesidad

También podría gustarte