Está en la página 1de 9

Evidencia

” VALORES ETICOS UN DEBER Y UN DERECHO


EN NUESTRO PROYECTO DE VIDA”

Autor
NADIA LORENA ARBOLEDA CORREA

Ficha 1749871

Palmira Valle
Diciembre 9 de 2.018

1
Contenido

Portada pág. 1

Contenido pág. 2

Introducción y Justificación pág. 3

Los valores éticos y su significado pág. 4

Los valores éticos en mi proyecto de vida pág. 6

Valor ético en el diseño del empaque y/o envase pág. 7

Conclusiones pág. 8

Bibliografía pág. 9

2
INTRODUCCIÓN

Una visión esperanzada del mundo de hoy, ante el cual se presentan, junto a
evidentes amenazas, inmensas oportunidades de desarrollo personal y
comunitario que sólo se harán realidad a través de la globalización de la
dignidad de la persona y sus derechos y de la activa, responsable y generosa
participación de todos.

Los valores éticos deben ser la base de nuestra existencia ya que nos permiten
vivir en armonía con nuestros semejantes nuestro entorno y con nosotros mismos

JUSTIFICACION

Aprender sobre la ética, conocer su importancia en el mundo moderno, pensar,


analizarla, y aplicarla a nuestra existencia misma de una manera coherente que
nos lleve a la realización de nuestro proyecto de vida y a nuestra realización
profesional, como individuos reconociendo la importancia de los demás seres a
nuestro alrededor

3
1. VALORES ÉTICOS Y SU SIGNIFICADO

10 valores éticos imprescindibles que deben tener las empresas y que fueron
creados por la fundación Étnor

En la ética de los negocios y las organizaciones los marcos éticos sin


herramientas para integrarlos en la vida cotidiana están vacíos, y las herramientas
sin marcos están ciegas. Fundamentación y aplicación ética son elementos
fundamentales”.  Adela Cortina

INTEGRIDAD
es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los valores
de la Rectitud, la Honestidad, la Verdad y la Justicia, tanto para su trato con los
demás como para consigo mismo. una persona que cuente con Integridad, sus
acciones se encaminarán al perfeccionamiento, la honestidad, la
cooperación, garantizándole así vínculos afectivos y profesionales basados en la
confianza. lo llevará por el sendero del éxito personal y profesional.

CONFIANZA
es sinónimo de fe, de certeza, de seguridad. Cuando confías en alguien, no temes
en algo malo pueda suceder. cultivándola a través de acciones, palabras y trabajo
para mantenerla mientras más se conoce a alguien habrá mejor comunicación, de
este modo conoceremos las capacidades, debilidades, fortalezas, habilidades,
disposición y compromiso

JUSTICIA

Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento


de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los
derechos de los demás. Su fin práctico es reconocer lo que le corresponde y
pertenece a cada cual hacer que se respete ese derecho, recompensar su
esfuerzo y garantizar su seguridad aparece en la vida diaria como un factor del
que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar
de la sociedad en su conjunto

4
DIÁLOGO

consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar


temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos
oír por los demás. Nos permite crear y avanzar en las buenas, correctas y
fructíferas relaciones, sean personales, sociales o profesionales. lo importante
del diálogo no es hablar, sino el entendimiento.

TRANSPARENCIA

aplicado a la conducta humana, no significa otra cosa que permitir que los demás
entiendan claramente el mensaje que les estamos proporcionando, que exprese lo
que realmente deseamos o sentimos. para que entiendan claramente sus
motivaciones, intenciones y objetivos. la Transparencia se enfoca en llevar a
cabo prácticas y métodos a la disposición pública, sin tener nada que ocultar.

DIGNIDAD
se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un
respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a
todos los seres humanos. «En toda acción e intención, en todo fin y en todo
medio, trata siempre a cada uno – a ti mismo y a los demás- con el respeto que le
corresponde por su dignidad y valor como persona»

LEGALIDAD
Consiste en actuar de acuerdo con las normas y leyes que nos rigen, ya que éstas
expresan el consenso democrático que una nación posee para ordenarse a sí
misma. es un conjunto de creencias, valores, normas y acciones que incentivan a
la población en creer en un Estado de Derecho y rechazar las injusticias. La
legalidad como valor permite apreciar el respeto e interés del ordenamiento
jurídico por parte del pueblo y de quienes aplican la ley.

COMPROMISO CÍVICO
el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que
habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que
las palabras, implica el máximo en una labor, poniendo todas sus capacidades
para conseguir, llevar a cabo una actividad o proyecto y de este modo aportar con
su esfuerzo para el normal funcionamiento de un grupo, sociedad o empresa “

5
ECOLOGÍA
Es el valor que nos hace considerar y actuar en favor de la protección del medio
ambiente, los recursos naturales y toda forma de vida, incluyendo la propia, Quien
vive este valor en la medida de sus posibilidades y con acciones concretas,
demuestra un serio compromiso por el bienestar de sus semejantes, con quienes
se solidariza para realizar una labor más efectiva, pues su actitud no depende de
la moda o el fanatismo, sino por la firme determinación de mejorar el mundo en el
que vivimos

RESPONSABILIDAD
permite a las personas reflexionar, administrar, orientar y valorar las
consecuencias de sus actos. La persona responsable actúa conscientemente, Si
una persona es responsable cumple con sus obligaciones, Se trata de una
característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y
actuar de forma correcta. En una sociedad, se espera que las personas actúen de
forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones
como ciudadanos

2 VALORES ÉTICOS EN MI PROYECTO DE VIDA


Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un
individuo. Los valores éticos demuestran la personalidad, una imagen positiva o
negativa del propio, como consecuencia de su conducta, se puede apreciar sus
convicciones, sentimientos e intereses Los valores éticos permiten regular la
conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y una convivencia
armoniosa y pacífica en la sociedad.
Actuando siempre de una manera íntegra, generando una confianza en mi familia
y en mi entorno en general aplicando siempre que pueda la justicia, permitiendo el
dialogo con los que me rodean, y actuando de manera transparente, respetando la
dignidad de los demás y la mía propia actuando bajo los parámetros de legalidad,
respetando las normas de todo lugar y asumiendo un compromiso cívico,
informándome de todos los aspectos fundamentales y aplicando lo que haga falta
en mi hogar y comunidad, buscando otras personas que apoyen ms iniciativas
cuidando el medio ambiente, y sin caer en exageraciones, cuidando además mi
salud y la de los demás preocupándome siempre por mi entorno, siendo una
persona responsable de mí y de los que me corresponden como mi familia
amigos, conocidos y la sociedad en general, Reforzando mis hábitos personales
en mi hogar, oficina, lugares que frecuento y hasta en las calles, reflexionando
sobre la idea de que mi entorno va más allá de las paredes de mi casa, escuela y
oficina

6
Diferenciando siempre lo bueno de lo malo o justo de lo injusto de una situación o
circunstancia determinada, por medio del juicio moral que me permita determinar
la actitud con respecto a lo que es correcto o incorrecto

3. VALOR ÉTICO EN EL DISEÑO DEL EMPAQUE Y/O ENVASE

Definición de “marca”

American Marketing Asociación  define una marca como “un nombre, término,


diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica el bien o servicio de
un vendedor como distinto de los de otros vendedores”.
Es la idea o imagen que tiene la gente en mente cuando piensa en productos,
servicios o actividades específicos de una empresa, tanto de forma práctica como
emocional
Es fundamental que imperen ciertos lineamientos basados en principios y valores
éticos, que fomenten la transparencia en los procesos del desarrollo de la marca o
empaque que vaya a representar la organización y que contribuya al desarrollo de
la misma que no sea un plagio, siendo lo más honesta posible en su publicidad y
los servicios que se ofrezca que tenga concordancia en la imagen y lo que se
ofrece para que los clientes se sientan seguros al momento de adquirir nuestro
producto y que nuestros empleados laboren con honradez y responsabilidad,
desarrollando un código de ética para crear un ambiente basado en la honestidad,
en el respeto y la tolerancia. . La empresa debe predicar con el ejemplo. Y este
empieza por su logo, imagen y producto. Creando una marca que sea auténtica,
honesta y confiable. Con un concepto profundo, y ético enfocado en los 10
valores éticos que deben tener todas las empresas según la fundación etnor

Implementando el código de ética, el comité de ética, auditoria ética en la


organización, creando y fortaleciendo una cultura empresarial fuerte que genere
ciertos beneficios, tales como:

 Marcar patrones para la toma de decisiones.


 Permita atender las necesidades de los empleados.
 Hacer que se respeten los derechos del personal.
 Evitar la discriminación al interior de la empresa.
 Aumentar la motivación y satisfacción de los trabajadores.
 reducir los conflictos de intereses entre los colaboradores.
 Generar igualdad de oportunidades.
 Ayudar a prevenir casos de mobbing.
 Proteger la confidencialidad de la información.

7
 Incrementar la productividad en la empresa.
 establecer relaciones de largo plazo con los proveedores y los clientes.
 Beneficiar la reputación de la empresa y favorecer las ventas.
 evitar malas prácticas y reducir o impedir casos de fraudes.

Es muy importante comunicar de forma clara y precisa los códigos de ética que se
desean aplicar dado su valor estratégico y definir las acciones a seguir para éste
propósito Que Los valores éticos de la empresa la definan y la distingan de otras.
Hacer una empresa fuerte por su ética interna.

Un negocio que no se rija por principios y valores éticos corre el riesgo de perder
la confianza de sus socios, de los accionistas, de sus colaboradores y de sus
clientes, además de que puede tener un impacto negativo directo en sus ventas y
en la imagen de la marca en el mercado.

CONCLUSIONES

 Los valores humanos nos permiten ser personas ejemplares pues nos
indican el buen camino que debemos seguir.

 Nos ayudan a tomar las buenas y mejores decisiones permitiéndonos ser


personas responsables en cada una de nuestras acciones.

 la incorporación de la ética en las organizaciones evita riesgos jurídicos,


entre otras razones porque la ética y el Derecho van íntimamente unidos.
Suele ser muy frecuente que los comportamientos no éticos sean además
ilegales. Por lo tanto, la mejor garantía del cumplimiento de la legalidad está
en el mantenimiento de unos sólidos principios éticos corporativos.

8
Bibliografía
www.fundacion etnor..org
www.the Houston.com
www.pracksys.com
www.entreparentesis.com
www.epdh.com
www.el pensante.edu.com
www.bioética.org
www.significados.com

También podría gustarte