Está en la página 1de 12

ANEXO A1

SOLICITUD DEL INCENTIVO PARA LA ASOCIATIVIDAD


SOLICITUD DEL INCENTIVO PARA ASOCIATIVIDAD

Lima,….de……………….. de 20….

Sr.
JEFE DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD
Presente.-

Nos dirigimos a usted, en representación de la ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES


AGRARIOS: “................................................................................”, para presentar
nuestra SOLICITUD PARA ACCEDER AL INCENTIVO PARA LA ASOCIATIVIDAD que brinda
el PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD a su cargo, a fin de
implementar nuestros Planes de Negocios. Al respecto, le comunicamos que nos
hemos registrado en el Sistema en Línea del Programa con el usuario: ……………

Para este fin adjuntamos los siguientes documentos:

1. PNA, según Anexo A2


2. Declaración Jurada de no estar recibiendo apoyo del Estado en el mismo rubro,
según Anexo A3.
3. Documentos Sustentatorios de Gastos Reembolsables, según Anexo A4.

Atentamente,

…………………………………………………… ……………………………………………
Nombres y Apellidos Firma y sello
Representante Legal Representante Legal

2
ANEXO A2

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PNA

Carátula

Contiene la presentación del PNA, el título, los datos del(os) formulador(es) y del(os)
representante(s) legal(es) de la Organización que suscribe(n) el mismo (Nombres
completos, DNI, correo electrónico y números telefónicos fijos y móviles).

Importante: Todas las hojas del PNA deberán estar firmadas por el(os) formulador(es)
y al menos un representante legal de la Organización.

3
FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PNA

Índice o Contenido

1. Datos Generales de la Organización.......................................................................... 5


2. Antecedentes y Justificación...................................................................................... 6
3. Información Interna del a Organización..................................................................... 6
3.1 Plana Directiva...................................................................................................... 6
3.2 Objetivos y Estrategias en el Marco del PNA....................................................... 6
4. Indicadores del PNA.................................................................................................. 7

4
1. Datos Generales de la Organización
La Organización deberá llenar de forma clara la siguiente tabla:

Tabla 1: Datos Generales de la Organización


Razón social  
RUC  
Domicilio legal  
(Nombres y apellidos) (cargo)
Representante Legal
Período de vigencia (desde) (hasta)
Teléfonos  
Distrito (s) Provincia Departamento
Sede Productiva
     
Principales productos o servicios de la Organización
1)
2)
Inicio de actividades  mm/aa (fecha de inscripción en RRPP)
Capital social
Capital social inicial (S/.)    
actual (S/.)
Hombres:   Hombres:  
Nº inicial de socios (a la Nº actual de
Mujeres:   Mujeres:  
fecha de constituida) socios
Total:   Total:  
Área actual
Área inicial (ha)    
(ha)
 (especifique tipo Nº actual de
Nº inicial de cabezas 1/  
de ganado) cabezas 1/
Datos de la Solicitud de Apoyo
Área Bajo
Nº de socios elegibles Hombres:   considerada en riego:  
para el Programa Mujeres:   el Plan de Secano:  
Total:   Negocios (ha) Total:  
Nº de cabezas en el Plan
 
de Negocios 1/
Organi
Total % - % Programa %
Monto de la ST (S/.)
zación
           
Teléfono de contacto
Correo electrónico

5
2. Antecedentes y justificación
Se inicia con algunos datos generales. Luego, se continúa mencionando los
principales logros de la Organización (o de los productores) como Organización (o a
nivel individual) a nivel productivo, comercial y económico.

Si se trata de Organización de reciente conformación, se debe comentar la


experiencia de sus socios y las motivaciones que tuvieron para asociarse. Asimismo,
comentar brevemente cuáles son los planes y objetivos que la Organización tiene
para el corto y mediano plazo.

Debe comentarse en esta parte si la Organización está solicitando o solicitará otro


tipo de incentivo al programa.

Debe comentarse también si en anteriores oportunidades la Organización ha


recibido algún otro tipo de apoyo del Estado, a través de cualquiera de sus
organismos y programas y cómo esto ha sido aprovechado en la mejora de la
misma.

3. Información Interna de la Organización


3.1 Plana Directiva

Debe presentarse la relación de personas que están a cargo de la dirección de


la Organización (Junta Directiva).

Tabla 2: Personal Directivo de la Organización

Desde Resumen de experiencia y


Apellidos y nombres Cargo
(mm/aa) formación

3.2 Objetivos y Estrategia de la Organización en el Marco del PNA

En la Tabla No.5 deberá señalarse los objetivos que la Organización persigue y


que guiarán sus acciones en el corto y mediano plazo. Asimismo, se deberá
especificar las líneas estratégicas que seguirá la Organización para alcanzar
cada objetivo.

Tabla 3: Objetivos y Estrategias

Objetivo estratégico Línea estratégica


¿Qué es lo que se quiere lograr? ¿Cómo se logrará lo propuesto?

6
7
4. Indicadores del PNA

Línea de
Línea de Base PROPUESTA
INDICADORES DE FORTALECIMIENTO Unidad de Cierre
a seis Comentarios
ORGANIZACIONAL Medida LOGRADO a
Estado actual meses
seis meses
¿Cuenta con Gerente? Si / No        
Inversiones en infraestructura S/.        
Nº de proyectos que gestionó Nº        
Nº de proyectos aprobados Nº        
Nº de contratos de comercialización Nº        
¿Contrata servicios de asistencia
técnica? Si / No        
¿Se presentará a otro Incentivo del PCC? Si / No        
¿Manejan cuenta Bancaria como
Asociación Si / No        

8
ANEXO A3

DECLARACIÓN JURADA DE NO ESTAR RECIBIENDO APOYO DEL ESTADO


EN EL MISMO RUBRO

9
DECLARACIÓN JURADA DE NO ESTAR RECIBIENDO APOYO DEL ESTADO
EN EL MISMO RUBRO

Yo __________________________________________ identificado con D.N.I. Nº


___________________, representante legal de la Organización de Productores
Agrarios _______________________________________, con RUC Nº
______________, declaro lo siguiente:

1. Actualmente, la Organización que represento, no viene recibiendo apoyo del


Estado en el mismo rubro que estamos solicitando al Programa de
Compensaciones para la Competitividad.

2. Asimismo, a nivel individual, ninguno de los productores agrarios inscritos en


nuestro padrón de beneficiarios viene recibiendo apoyo del Estado en el mismo
rubro que estamos solicitando al Programa de Compensaciones para la
Competitividad.

3. Los socios inscritos en nuestro padrón de beneficiarios, no se encuentran


inscritos en otro padrón de beneficiarios de otra Organización de Productores
Agrarios que esté solicitando incentivos al Programa de Compensaciones para
la Competitividad u otra entidad del Estado.

DECLARO BAJO JURAMENTO, que las afirmaciones vertidas y la documentación que se


anexa, corresponde con los datos exactos de la realidad, y que:

 Cumplo con toda la normatividad solicitada por el Programa de


Compensaciones para la Competitividad, en relación a incentivos del Estado.

 Tengo conocimiento de que la presente declaración y la documentación


presentada está sujeta a verificación posterior de su veracidad, y en caso de
haber proporcionado información, documentos, formatos y/o declaraciones
que no respondan a la verdad, se me podrán aplicar las sanciones
administrativas y/o penales correspondientes, revocándose los incentivos o
beneficios que se me otorgaron como consecuencia de esta declaración, e
inhabilitando a la Organización para presentarse nuevamente a solicitar
incentivos al Programa.

 Brindaré las facilidades necesarias para las acciones de fiscalización y control al


personal que el Programa de Compensaciones para la Competitividad designe
para este fin.

Lugar
Fecha
Apellidos y Nombres
Nº de D.N.I.
Firma

10
ANEXO A4

DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DE GASTOS REEMBOLSABLES

11
Lugar y fecha

Sr.
JEFE DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD
Presente.-

De mi consideración:

Me dirijo a usted, en representación de la ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES


AGRARIOS: “................................................................................”, para presentar la
documentación que sustenta los GASTOS REEMBOLSABLES efectuados por nuestra
Organización con motivo de su constitución.

En tal sentido, cumplimos con adjuntar a la presente los siguientes documentos:


Tipo de Comprobante de Pago
N° Fecha Monto Proveedor
Gasto Tipo de Documento Número

TOTAL

IMPORTANTE: Adjuntar comprobantes del gasto en copias simples.

Atentamente,

Nombres y Apellidos del Representante Legal

Firma y sello del Representante Legal

12

También podría gustarte