Está en la página 1de 4

Taller Responsabilidad social

El documento “Ética aplicada a las ciencias naturales y la tecnología” nos formula varios elementos a
tener en cuenta para la toma de decisiones relacionadas con la tecnociencia. En este sentido nos plantea
la necesidad de identificar:

 El sistema técnico conformado por unos agentes, un fin, un objeto a transformar y un producto
que puede ser un artefacto.
 Las creencias y valores de las personas que intervienen en la toma de decisiones.
 La eficiencia del sistema entendida como un grado de ajuste entre los objetivos o fines
propuestos y los resultados del hecho obtenidos cuando ha operado el sistema, teniendo en
cuenta las consecuencias no previstas, sean éstas positivas o negativas.
 La eficacia definida como el grado en que los fines propuestos están incluidos en los resultados
obtenidos.
 El riesgo, entendido como las situaciones o sucesos en los cuales se pone en juego algo valioso
para los seres humanos.
 La justicia social.
 La participación pública en el diseño, la evaluación y gestión de políticas científicas y
tecnológicas, así como en la valoración del riesgo generado por la tecnociencia.

Para el caso expuesto sobre la explotación de oro La Colosa en Cajamarca-Colombia (ver información al
finalizar las instrucciones), identifique los siguientes aspectos:

1. Los elementos que conforman el sistema técnico de la explotación de oro a cielo abierto.
2. Los aspectos a tener en cuenta para medir la eficacia del sistema.
3. Los riesgos que trae la explotación de oro (formule al menos 5 consecuencias negativas).

Finalmente, proponga una alternativa para promover la participación ciudadana frente al tema.

Explotación de oro a cielo abierto

El proyecto de explotación de oro en Cajamarca-Tolima, conocido como Mina La Colosa, que


pretende realizar la multinacional surafricana Anglo Gold Ashanti, atraviesa por dos etapas:

1. Exploración: se determina la cantidad de oro, su ubicación y explotación.


2. Explotación: si el oro es profundo y concentrado, se explota mediante túneles; si por el contario,
está diseminado, se explota mediante el método de mina a cielo abierto.

Exploración:

La empresa solicita un permiso de exploración, mediante el cual el gobierno la autoriza a realizar una
serie de pequeñas perforaciones en la tierra para saber si hay oro, cómo está concentrado y a qué
profundidad, con el fin de establecer el método de explotación.

Las pruebas realizadas por la Multinacional, en Cajamarca, sugieren que el oro está superficialmente
disperso por un área de 515 hectáreas de la zona de reserva natural y, por ende, hay que explotarlo
mediante el método de mina a cielo abierto.
Explotación:

Este método implica:

1. Uso de maquinaria pesada para destruir la capa vegetal y exponer el suelo.


2. En el suelo despejado, hacer pequeñas perforaciones para instalar explosivos que, al ser
detonados, aflojen la tierra. (Para este caso, durante los 15 años proyectados para la
explotación, se utilizarán 1.000.000 de explosivos equivalentes a 10 veces el poder de la bomba
de Hiroshima).
3. “Raspar” toda la montaña con maquinaria pesada para remover las rocas (es necesario remover
entre 130 y 150 toneladas de tierra para extraer un kilogramo de oro. En Cajamarca, se moverán
diariamente 600.000 toneladas de tierra).
4. Depositar el material rocoso en pilas y sobres plásticos y rociarlo durante semanas con una
mezcla de agua y cianuro, que al escurrir junta las partículas de oro.
5. Llevar la mezcla líquida de agua, cianuro y oro a unas piscinas, donde, con carbón activado, se
separa el oro des resto de materiales (se estima que en la mina La Coloso, se utilizarán 250.000
litros de agua por hora)

DESARROLLO DEL TALLER

INTEGRANTES

INTEGRANTES IDENTIFICACIÓN
1.Wilber chica carvajal 19110034
2.jhoan estiven ramirez 19110016
3.julian andres ramirez 19110017
4.juan manuel Lopera bentancur
5.karen jhoana cordoba 19110036

1. SISTEMA TÉCNICO

AGENTES OBJETIVOS ELEMENTO(S) A PRODUCTO(S)


TRANSFORMAR
Empresa minera Explotar la reserva la La tierra Daño al medio
colosa para tener un ambiente
beneficio para ellos Oro.

Comunidad a favor Que se aprueben el La opinión de las Oferta de empleo.


proyecto de la minería personas sobre el
proyecto

Comunidad en contra Detener el proyecto de Ellos piden que le Proteger la reserva.


la colosa nieguen el proyecto a la
empresa minera para
no causar el daño de la
reserva y los animales
que viven en ella.

Gobierno Generar beneficio o El gobierno se beneficia Daña la naturaleza y no


ganancia de este con este proyecto para escucha a la población
proyecto tener ganancias de lo malo que puede
económicas causarle a la reserva de
los químicos al
encontrar el oro

Nota: Amplíen su respuesta. No limitarse solamente a nombrarlos

2. Aspectos a tener en cuenta para medir la eficacia del sistema.


3. Cinco riesgos de la explotación bajo el método de mina a cielo abierto clasifiquen cada riesgo y
justifique el porqué de dicha clasificación.
4. Alternativas para promover la participación ciudadana frente a la pertinencia de la mina.
5. Según la reflexión y construcción del equipo, qué consideraciones éticas, deben tenerse en
cuenta en proyectos como éste.

RECOMENDACIONES: Ampliar, consultar la temática lo que permitirá tener muchos más elementos para
realizar el taller.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

 Equipos de máximo 4 y mínimo 2 personas (No recibo trabajos individuales)


 El trabajo debe ser enviado a mi correo electrónico (por un solo integrante del equipo)
 Debe tener portada, tabla de contenido, introducción, bibliografía, conclusiones

2) Los aspectos a tener en cuenta en el sistema de la eficacia es la cantidad de millones


de toneladas producidas por la empresa minera y también debemos entender la cantidad
de trabajadores, que tengan implementado, de manera continuada, a fin de comprobar
que el mismo cumple con los requisitos del estándar de referencia, como puede ser la
norma.
La importancia que tiene el hecho de medir la eficacia en el Trabajo radica en
la necesidad de tener un control del mismo para evitar que se incumplan algunos
requisitos que pudieran poner en peligro la seguridad y salud laboral de los trabajadores
y además a tener en cuenta la medición de accidentes e incidentes, medición del
llamado costo de la enfermedad.

3) -Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la corteza terrestre,


formando grandes cantidades de material de desecho, alterando la morfología local.
-Contamina el aire, durante esta actividad se generan grandes
cantidades de materia fina “polvillo” tóxico, constituidos por químicos
pesados que son absorbidos por animales y seres humanos.

-Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo


tipo de flora existente en la corteza terrestre, además los animales se
ahuyentan por el ruido, cambios en su hábitat y contaminación de
fuentes de agua.

- Conflictos entre comunidades y empresas de minería, las comunidades


aledañas se ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso
indebido de las tierras, además de la posible sobrepoblación debido a la
nueva fuente de trabajo.

-Cambios visuales, luego de terminada la explotación quedan inmensos


cráteres en el área, disminuyendo el atractivo de la zona, afectando
negativamente el turismo.

4)

También podría gustarte