Está en la página 1de 44

“Nadie puede imponer desde afuera a

pueblo alguno, una paz verdadera y


estable, si ese pueblo no la quiere y si
ese pueblo no consigue cimentar, desde
adentro y por sí mismo, su propia
conciliación interna. DOCENTE:
Free Powerpoint Templates
(Álvaro Arzú Irigoyen) MARTÍN ELÍAS VILLAMIL
PageR.1
Hace millones de años que apareció en el universo una nueva especie que,
por un lado, para sobrevivir tuvo que adaptarse a las condiciones de vida
existentes y, por otro, inventar nuevas formas diferenciadas para poder
convivir con el resto de especies.

Nuestra dirección postal es: universo, vía láctea,


sistema solar, planeta tierra, seres vivos, especie
humana: partícipe de las condiciones de vida del
universo y de su «conflictividad»,

Free Powerpoint Templates


Page 2
Por lo tanto, lo que intentamos continuamente, como especie, es resolver
lo mejor posible todos los retos de nuestro entorno, para lo cual es muy
importante, desde nuestros orígenes, las ayudas que nos prestamos los
unos a los otros.

Nuestro éxito depende de la cooperación


para adaptarnos a las condiciones del
medio donde vivimos.

Hemos de reconocer, por tanto, que el conflicto humano


hereda soluciones dadas por la naturaleza y, en particular,
los seres vivos a lo largo de millones de años y cualifica las
relaciones intra especie y las externas de manera distinta.
Por esta mismas razones genera nuevos conflictos con
otras especies y con la naturaleza en general.

Free Powerpoint Templates


Page 3
Heráclito es uno de los primeros filósofos físicos ,
que pensaban que el conflicto es el padre de
todas la cosas, el rey de todas las cosas. A unos
ha hecho dioses y a otros hombres; a unos ha
hecho esclavos y a otros libres.

Heráclito también señaló el hecho de que el mundo


esta caracterizado por constantes contradicciones:
● Si no estuviéramos nunca enfermos, no
entenderíamos lo que es estar sano.
● Si no tuviéramos nunca hambre, no sabríamos
apreciar estar saciados.
● Si no hubiera nunca guerra, no sabríamos valorar
“…el conflicto es el promotor del lo paz , y
cambio y a su vez es consecuencia ● Si no hubiera nunca invierno, no nos daríamos
de este..." cuenta de la primavera.
Tanto el bien , como el mal, tienen un lugar
necesario en el Todo y si no hubiera un
constante juego entre los contrastes, el mundo
Free Powerpoint Templates
dejaría de existir . Page 4
Grandes transformaciones ocurridas en el seno de las
sociedades a través de la Historia han sido producto de
tensiones entre grupos o clases sociales, a veces incluso dentro
de una misma clase, con intereses diferentes, que
desencadenan conflictos.

Las formas en que se manifiestan, gestionan o regulan los


conflictos a lo largo del tiempo y alrededor del mundo son
variadas. Se transmiten de padres a hijos, de generación en
generación, se crean dentro de cada cultura, de cada sociedad,
como experiencias y aprendizajes exitosas de gestión de las
condiciones materiales y sociales de vida.

Free Powerpoint Templates


Page 5
Así, los conflictos nos han acompañado como especie desde el inicio hasta
nuestros días, como un ámbito de cambio, variación y elección entre diversas
posibilidades.

El conflicto es una Por ello, hace ya varias décadas que los


constante de esta vida investigadores de las ciencias sociales
social en la que se comenzaron a preocuparse por los conflictos,
comparten necesidades como una vía de explicar problemas y
y expectativas vicisitudes de los seres humanos

El objetivo era intentar comprender unitariamente las causas y


dinámicas de las relaciones que establecemos. Gracias a esta
preocupación se ha ido abriendo poco a poco el concepto de
conflicto, de tal manera que cada vez ha sido más útil para explicar
fenómenos grupales, sociales e incluso internacionales.

Free Powerpoint Templates


Page 6
Observe y Reflexione…

Free Powerpoint Templates


Page 7
CONCEPTUALIZACIÓN
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa “angustia
de ánimo, apuro o situación difícil”

“una relación social por la que dos o más personas o colectividades aspiran a
satisfacer intereses o demandas incompatibles (al menos en apariencia)...
manteniendo actuaciones antagónicas o contrapuestas y recurriendo en último
extremo a la violencia” R. Calduch, “Relaciones Internacionales” Edit. Ediciones Ciencias
Sociales, Madrid, España, 199

“El conflicto es una situación de tensión que se genera con uno mismo, con otras
personas, entre grupos, en el que se evidencias las inevitables diferencias de
intereses, necesidades, percepciones, concepciones, valoraciones y poderes” E.
Zuleta.

“Proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta
negativamente sus intereses, en este concepto además se debe incluir
interdependencia e interacción. Esta definición es lo suficientemente flexible
Free
como para implicar Powerpoint
conflictos desdeTemplates
sus formas más leves hasta los actos de
Page 8
violencia mas abiertos.”
Una situación en que dos o
más personas entran en
confrontación.

Clases de
Conflicto

Interpersonal Intrapersonal Intragrupal Intergrupal

Entre dos o más Se produce al Se produce cuando


personas que Se da dentro de un
interior del hay conflictos
perciben objetivos mismo grupo
individuo
Free Powerpoint Templates entre grupos
diferentes. Page 9
CAUSA DE LOS CONFLICTOS

Conflictos
Conflicto sobre la relacionados
desigualdad de con los sistemas de
poder y/o valores y creencias
recursos en una de las personas
organización

Conflicto sobre
elementos El eje central del
materiales, modo conflicto es la
de obtenerlos, mala
Conflicto relación entre las
o necesidades
motivado personas
personales
por la falta de
información o su
diferente
interpretación

Free Powerpoint Templates


Page 10
Comúnmente, cuando escuchamos hablar de conflicto
pensamos en guerra, agresión, discrepancia, tensión, ansiedad.
Pero el conflicto es algo que surge de forma continua a nuestro
alrededor, bien sea en el ámbito familiar, en la vida laboral, en la
sociedad, etc. es algo normal y natural.

Pero que sea natural no significa que no nos sorprenda cuando


nos enfrentamos a una situación conflictiva asumiendo una
actitud defensiva, que generalmente no favorece la solución del
conflicto.

El conflicto no se genera únicamente con


los demás, en ocasiones el conflicto se
genera en uno mismo; prejuicios,
estereotipos, cansancio, problemas
familiares, ... situaciones que nos llevan
a exteriorizar de forma negativa la
confrontación de determinados
problemas. Por eso es necesario
descubrir si el problema lo está
ocasionando nuestra relación con terceras
personas o por el contrario proviene de
nosotros
Free Powerpoint Templatesmismos. A partir de ahí
podemos empezar a gestionarlo.
Page 11
Como podemos observar, los conflictos son una parte de nuestra vida cotidiana, pueden
adquirir muchas formas, pero se puede aprender a resolverlos. No debemos tratar de
eludirlos, sino de afrontarlos adecuadamente, para solucionarlos de forma positiva. Hay
que asumirlos como un factor para el cambio, su resolución nos llevará a una situación
diferente a la del punto de partida.

Pasos para afrontar los conflictos de forma positiva:

► Identificar, delimitar el conflicto, formularlo de manera clara y


precisa, de forma que las partes afectadas entiendan lo mismo.
► Valorar colectivamente la importancia del conflicto, sus causas y
consecuencias, la disposición o actitud que tenemos para
resolverlo.
► Identificar y analizar entre todos los afectados, todas las
soluciones posibles y su coste. Asumir una solución significa dejar
otras de lado, con sus consecuencias).
► Tomar una decisión por negociación o por mayoría.
► Aplicar y evaluar colectivamente la decisión tomada.

MUCHAS VECES, ENTRE EL EQUIPO SURGEN CONFLICTOS QUE SE BASAN EN MALENTENDIDOS


Free
QUE SON FÁCILMENTE PowerpointSIN
SOLUCIONABLES. Templates
EMBARGO, SI DEJAMOS QUE PASEN SIN
RESOLVERLOS PONEN EN PELIGRO EL LOGRO DE NUESTROS OBJETIVOS. Page 12
CONFLICTO FUNCIONAL Y CONFLICTO DISFUNCIONAL
Los conflictos se pueden definir en función de los efectos que produce en
una organización. Bajo este punto de vista los conflictos pueden ser
funcionales y disfuncionales.

FUNCIONAL
• Mejora la calidad de las DISFUNCIONAL
decisiones • Fomenta el descontento
• Estimula la creatividad • Entorpece la comunicación
• Alienta el interés y la • Reduce la cohesión
curiosidad del grupo
• Permite la discusión de • Detiene el desarrollo
problema del grupo
• Libera tensiones • Amenaza la
• Fomenta autoevaluación y supervivencia del grupo
cambio

Free Powerpoint Templates


Page 13
FORMA DE VER LOS CONFLICTOS

Visión Visión
La teoría moderna de
los conflictos sostiene
Negativa Positiva
que éstos no son ni
buenos ni malos en sí,
sino que son sus
efectos o
consecuencias los que
determinan que un
conflicto sea bueno o
sea malo.

Free Powerpoint Templates


Page 14
MAPA DEL CONFLICTO

Persona Problema Proceso


Identificar
Identificación de claramente los Historia del
actores temas de conflicto
discusión

Posiciones e Dinámica de las


Percepción del
intereses / comunicaciones y
problema y los
Opciones y relaciones entre
actores
alternativas los actores

Free
Centro Powerpoint
deAnálisis Templates
y Resolución de Conflictos - PUCP Page 15
Estilos de respuesta ante el conflicto
A la hora de afrontar un conflicto podemos ver varias posturas con las
que responder a la situación. Cada una se refleja dentro de un nivel de
agresividad y de colaboración, entendiendo por tales la mayor o
menor disposición que se tiene solución para de forma positiva las
necesidades que se plantean. Hablamos de competencia o
colaboración.
Competencia Colaboración
• Las posturas se orientan a la satisfacción • Las posturas se orientan a la satisfacción
de objetivos personales de objetivos comunes al grupo.

• Exige secreto, discreción, silencio • Exige apertura, confianza, diálogo


• Favorece un clima que tiende a aumentar
• Favorece un clima de integración entre el
la diferencia entre el "nosotros superior"
nosotros y los otros, en clave de igualdad
y los "otros inferiores"
• Se tiende a sobrevalorar la propia
• El esfuerzo de cada uno es evaluado en su
contribución y a desacreditar la de los
justo valor, venga de donde venga.
demás

“Un conflicto es conflicto, solo hasta cuando


Free Powerpoint se torna en conflicto”.
Templates
J. Enrique Urquide Page 16
Algunos teóricos del conflicto en Colombia, han ensayado diversas maneras
de identificarlo y basados o no en doctrinas internacionales, básicamente han
seleccionado algunas variables que pueden resumirse, así:
LA EVASIÓN LA ARREGLO INSTANCIA DE ACUDIR A UN TERCERO
CONFRONTACIÓN DIRECTO AUTORIDAD FACILITADOR
En este evento se Las partes utilizan el En estos casos los En general se Este es el evento donde las
dilata el conflicto, poder y la capacidad sujetos reconoce a la partes, sin acudir al ultimo
las partes no oyen, de amedrentamiento; involucrados propia justicia o a extremo de la justicia, tampoco
no les interesa la tratan de someter a buscan elementos una instancia a un arreglo directo y
versión del otro y sus adversarios, convergentes para natural y superior, excluyendo la confrontación o
evasión del problema,
naturalmente, esta independientemente el dialogo, para que como
encuentran que hay posibilidad
actitud contribuye al de tener o no la razón reconocen jueces o árbitros de que por conducto de un
escalamiento del y generan, por tanto, a las otras partes encuentren conciliador, se facilite el
problema, a motivos adicionales como legítimos soluciones. diálogo, se identifiquen mejor
generar de conflicto. interlocutores, las discrepancias y se pueda
resentimientos y existe el llegar a una solución
situaciones reconocimiento satisfactoria para las partes;
adicionales de de la autocrítica y buena fe e igualdad efectiva
conflicto. es posible construir entre todos los involucrados en
una alternativa que el conflicto, es fórmula
deje satisfechas a necesaria para un acuerdo
todas las partes. adecuado.

Free Powerpoint Templates


CONCILIACION Y VIOLENCIA INTRAFAMIIAR. Haz paz. Política nacional de construcción de paz y
convivencia familiar. Imprenta Nacional de Colombia. 2000. Page 17
Estrategias de Comunicación ante el conflicto

LA EMPATÍA :
A veces para poder aportar soluciones es
necesario que sepamos de lleno cuáles
son las sensaciones de la otra parte. Para
ello aplicamos la empatía, situación para la
que somos capaces de ponernos en el
papel de la otra persona y asumir sus
sensaciones.

Al introducirnos en «cómo actuaría el otro» podemos comprender


mejor su punto de vistaFree
y analizarlo de Templates
Powerpoint forma más clara, eliminando
Page 18
prejuicios y estereotipos que distorsionen nuestra visión
Estrategias de Comunicación ante el conflicto

Free Powerpoint Templates


Page 19
Estrategias de Comunicación ante el conflicto

UTILIZAR MENSAJES «YO»:

Los mensajes "tu" (tu dices, tu


haces,...) tienden a echar las
responsabilidad a otro.
Debemos intentar no buscar
culpables sino identificar la
situación y aportar soluciones.
Nos ayudará a ser más ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA
objetivos con la situación
conflictiva.

Free Powerpoint Templates


Page 20
Estrategias de Comunicación ante el conflicto

ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA

Un truco es hacer que cada


vez que uno hable haga un
resumen de lo que ha dicho
el anterior, de esta forma
nos aseguramos que nos
escuchamos y nuestra
respuesta no es anticipada,
sino centrada en el mensaje
que nos han dado,
observando las opiniones y
situación del otro.

Free Powerpoint Templates


Page 21
Estrategias de Comunicación ante el conflicto

RESENTIMIENTO-REQUERIMIENTO-
RECONOCIMIENTO
→ Resentimiento: cada parte explica todo lo que les
hace sentir molesto.
→ Requerimiento: posteriormente, hacemos ver lo
que necesitaría cada parte para sentirse mejor y
en que se debe implicar cada afectado.
→ Reconocimiento: cada persona indica que
requerimiento está dispuesto a cumplir.

Si con todo esto no vemos salida al conflicto, y afecta al desarrollo de


nuestros objetivos debemos recurrir a una tercera persona: un
mediador. Su función será ayudar a que ambas partes encuentren una
solución satisfactoria. Deberá ser neutral, buscando la aproximación de
las posturas, dejando que la solución sea aportada por los implicados en
el conflicto, ya que esto facilitará su aplicación.

Free Powerpoint Templates


Page 22
Métodos alternos para la solución de un conflicto

Negociación

Arbitraje Mediación

Conciliación

Free Powerpoint Templates


Page 23
LA NEGOCIACIÓN
La negociación es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven
conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o
colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses
mutuos.

La negociación busca satisfacer las necesidades de todas las personas


involucradas en un conflicto.
Free Powerpoint Templates
Page 24
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

PREPARACION Y PLANEACION

DEFINICION DE LAS REGLAS


BASICAS
PASOS PARA
UNA
ACLARACION Y JUSTIFICACIÓN
NEGOCIACION

NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DEL


PROBLEMA

CIERRE Y PUESTA EN PRACTICA

”La negociaciónFree
es elPowerpoint
arte de transformar un conflicto potencial,
Templates
en una asociación creativa”. Técnicas de negociación Page 25
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

PASO 1: PREPARACION Y
PLANEACIÓN
Antes que empieza a negociar determine:
• ¿Cuál es la naturaleza del conflicto?
• ¿Cuál es la historia que lleva a esta
negociación?
• ¿Quién está involucrado y cuáles son sus
percepciones del conflicto?
• ¿Qué desea obtener de la negociación?
• ¿Cuáles son sus metas?

Utilice la información que ha reunido para desarrollar una


estrategia. Como parte de su estrategia, usted debería
determinar la mejor alternativa suya y de la otra parte negociar
un acuerdo, determinar el menor valor aceptable para usted en
un acuerdo negociado.

Free Powerpoint Templates


Page 26
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

REGLAS BASICAS
PASO 2:DEFINICION DE LAS REGLAS
BASICAS
Definir las reglas generales y procedimientos
básicos con la otra parte acerca de la negociación
misma.
→ ¿Quién realizará la negociación?
→ ¿Dónde se llevará a cabo?
→ ¿Qué restricciones de tiempo, si la hay, se
aplicarán?
→ ¿A qué temas estará limitada la negociación?
→ ¿Habrá un procedimiento específico a seguir si
se llega a un callejón sin salida?

Free Powerpoint Templates


Page 27
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

PASO 3: ACLARACION Y
JUSTIFICACION

Tanto usted como la otra parte explicarán


ampliarán, aclararán, apoyarán, y
justificarán sus demandas originales

PASO 4: NEGOCIACION Y
SOLUCION DEL PROBLEMA

Las concesiones indudablemente tendrán


que ser hechas por ambas partes, se deben
realizar determinadas acciones para mejorar
las probabilidades de lograr un buen
acuerdo.

Free Powerpoint Templates


Page 28
PROCESO DE NEGOCIACIÓN

PASO 5: CIERRE Y PUESTA EN


PRACTICA

Consiste en formalizar el acuerdo


sobre el que se ha trabajado y
desarrollar cualquier
procedimiento que sea necesario
para la puesta en práctica y el
monitoreo. En la mayoría de las
negociaciones se requerirá dejar
claras las especificaciones en un
contrato formal.

Free Powerpoint Templates


Page 29
NEGOCIACIÓN EFICAZ

COMPORTAMIENTOS A EVITAR COMPORTAMIENTOS A UTILIZAR

• Uso de factores irritantes • Verifica la comprensión y resume la


• Contrapropuestas inmediatas . situación.
• Espirales de defensa/ataque • Hace preguntas relevantes.
• Diluir los argumentos con razones de • Evita detalles innecesarios
poco peso.

Free Powerpoint Templates


Page 30
TÁCTICAS PARA UNA BUENA NEGOCIACIÓN

PRESTE MUCHA ATENCIÓN PIDA ACLARACIONES A


A LO QUE SE ESTÁ LA OTRA PARTE PARA BUSQUE LA SOLUCIÓN
DICIENDO GARANTIZAR QUE SE GANAR – GANAR.
HA ENTENDIDO BIEN

Free Powerpoint Templates


Page 31
TÁCTICAS PARA UNA BUENA NEGOCIACIÓN

SOLICITE QUE SE REPITAN COMPRENDA LAS PERSISTA EN BUSCAR


LAS IDEAS SI HA HABIDO PERCEPCIONES Y SOLUCIONES
CIERTA AMBIGÜEDAD NECESIDADES DE LA SATISFACTORIAS
OTRA PARTE

Free Powerpoint Templates


Page 32
TÁCTICAS PARA UNA BUENA NEGOCIACIÓN

ASUMA SU PARTE DEL ESTABLEZCA METAS SINTETICE LOS


CONFLICTO EN COMÚN ACUERDOS

Free Powerpoint Templates


Page 33
ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN

INTERESES/
PERSONAS NECESIDADES
New

Separar a las personas Enfocarse en los intereses y


del problema necesidades, no en las
personas, ni en las posiciones

OPCIONES CRITERIO
Existing

Generar una variedad Insistir en que los


de posibilidades antes resultados tengan como
de decidir lo que se base objetivos comunes.
hará.

Existing New

Free Powerpoint Templates


Page 34
LA MEDIACIÓN
Técnica o procedimiento encaminado a la resolución de conflictos que
cuenta con la intervención de un tercero imparcial, que no decide sobre el
fondo del conflicto ni sobre las soluciones que convengan a las partes.

Free Powerpoint Templates


Page 35
LA MEDIACIÓN

El acuerdo al cual se llega mediante este mecanismo


no tiene efectos jurídicos por sí mismo; si las partes
quieren darle ese efecto, deben formalizarlo ante una
notaría o un centro de conciliación. Por tanto,
representa el más sencillo y directo de los
instrumentos alternativos, ya que se trata de buenos
oficios, con que un tercero ilustra y enriquece las
posibilidades de llegar a un acuerdo ante
desavenencias de partes encontradas.

El hecho de que no produzca efectos con vinculación jurídica no


significa que, una vez convenido y ejecutado lo concertado,
Free Powerpoint
pueda haber lugar Templates
a desconocer la eficacia jurídica para dirimir
Page 36
ese asunto.
EL ARBITRAJE
Método de resolución de conflictos mediante el cual las personas naturales
o jurídicas, previo acuerdo, pueden someter a la decisión de uno o varios
árbitros, las disputas surgidas o que puedan surgir, en materias de su libre
disposición
Características :
 Imparcialidad
 Confidencialidad
 Control sobre el procedimiento y flexibilidad
 Especialidad
 Celeridad
 Economía de tiempo y dinero
 El laudo arbitral tiene el mismo efecto legal que la
sentencia judicial
 Inapelabilidad

“El arbitraje es un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un
conflicto de carácter transigible, difieren su solución a un tribunal arbitral, el
cual queda transitoriamente investido de la facultad de administrar justicia,
Free Powerpoint
profiriendo una decisión Templates
denominada laudo arbitral” Page 37
Ley 443 de 1998, art.111
EL ARBITRAJE
La Constitución Política de Colombia prevé el arbitramento como una forma en que los
particulares pueden administrar justicia en forma transitoria, es un sistema de solución
de conflictos generado por una cláusula compromisoria previamente establecida o por
voluntaria convergencia de las partes en conflicto, al momento de este presentarse.

Jueces elegidos por las partes o por un tercero, quienes


son particulares que imparten justicia y son revestidos
LOS ÁRBITROS temporalmente de facultades publicas. La decisión que
en ella se tome, recibe el nombre de laudo arbitral y se
asimila a una sentencia. Las modalidades del
arbitramento son en derecho, conciencia o técnico, y
sus clases: independiente, institucional o legal.

En consecuencia , el proceso arbitral permite dirimir en


firme controversias de particulares o con el Estado, que de
otra forma tendrían que ser objeto de la jurisdicción estatal.

Free Powerpoint Templates


Page 38
LA CONCILIACIÓN
Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la
ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador.

Permite a las partes solucionar sus diferencias,


haciendo uso de la autonomía para disponer de sus
derechos. Para algunos procesos judiciales se ha
convertido en un requisito de procedibilidad.

La conciliación viene siendo


señalada como la que ofrece
mejores opciones, porque si bien es
cierto se trata de un tercero que
interviene, son los propios
involucrados en el conflicto, los que
lo resuelven, generando un pacifico
y extendido efecto de buen
entendimiento entre los
discrepantes.

Free Powerpoint Templates


Page 39
LA CONCILIACIÓN
Colombia, como el resto del mundo, a la par
que ha encontrado solución a conflictos
utilizando mecanismos como la conciliación o
la mediación, hoy en día tiene establecidos
institucionalmente los instrumentos
alternativos de solución de conflictos, según
previsión desde la propia Constitución.

Todo ello fundamentado en el Estado social de


derecho, cuyo componente esta definido por el
respeto a la dignidad humana y la prevalencia
del interés general, bajo el marco de la
convivencia, el respeto por la vida, la
igualdad, la libertad, todo lo cual encierra un
valor genérico que los comprende todos: la
paz.

ART. 116 (...) Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de


la función de administrar justicia en la condición de conciliadores o en la
de árbitros Free Powerpoint
habilitados por las Templates
partes para proferir fallos en derecho o en
Page 40
equidad, en los términos que determine la ley. CPC
ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN
Como podemos observar, dentro de la legislación interna se introduce la posibilidad de que
los particulares administren justicia y con esta facultad no solamente ampara las funciones de
conciliación, sino también de arbitramento, teniendo las características especiales de ser un
instrumento alternativo para la solución de conflictos.

ELEMENTOS

ELEMENTO SUBJETIVO ELEMENTO OBJETIVO ELEMENTO METODOLÓGICO

Se refiere a los Constituido por el conflicto, Consiste en el trámite conciliatorio, es decir,


protagonistas discrepancia o la orientación que formula el conciliador
como facilitador e identificador de las
del tramite conciliatorio, esto antagonismo, cuya solución
fórmulas que han de servir para lograr el
es a las partes en conflicto, sea susceptible de acuerdo. Se trata básicamente de los
las cuales deben tener transacción, desistimiento o elementos que en forma ordenada y
capacidad para conciliar, de la propia conciliación sistemática, se ponen a disposición de las
tener manifiesto ánimo como figura autónoma. partes para la solución pacifica del conflicto,
conciliatorio y finalmente el las cuales suponen una facilidad del
conciliador para obtenerla y el ánimo y
propio conciliador.
voluntad de las partes para alcanzar el
arreglo.

Free Powerpoint Templates


Page 41
CLASES DE CONCILIACIÓN

PREJUDICIAL EXTRA JUDICIAL JUDICIAL

Es aquella que se realiza Se da cuando está en Se presenta dentro del


voluntariamente, antes de curso un proceso judicial proceso judicial, y consta de
haberse iniciado un y las partes acuden a un cuatro etapas: apertura,
proceso judicial; puede ser centro de conciliación o identificación del conflicto,
ante un centro de ante un conciliador en negociación y cierre. La
conciliación, una autoridad equidad para buscar audiencia deberá ser
administrativa o un solución concertada al solicitada por las partes de
conciliador en equidad. problema, siempre y común acuerdo. En este caso
cuando sea susceptible el conciliador es el juez, debe
de transacción, instar para que las partes
desistimiento o propongan soluciones al
conciliación. conflicto y si estas no lo
hacen deberá proponer una
el juez.

Free Powerpoint Templates


Page 42
“La paz no es la inexistencia de conflictos, que además son
propios de la naturaleza humana. La paz, es el estado de
convivencia ideal en el que las necesidades básicas de los
ciudadanos están plenamente satisfechas, permitiendo, entre
otras cosas, que los conflictos que se susciten tengan vías
institucionalesFree
y adecuadas para su solución”
Powerpoint Templates
Rómulo González T. Page 43
Llegó aquí entonces la palabra,
vinieron juntos Tepeu y Gucumatz.
Hablaron, consultando entre sí y
meditando se pusieron de acuerdo,
juntaron sus palabras y sus
pensamientos.
Popol Vuh

También podría gustarte