Está en la página 1de 3

Actividad 3. Ficción y realidad.

Entrevista a Remedios Varo.


Muy buen dia, mi nombre es Carlos estudiante de la unam en línea y quisiera saber si
me puede regalar 5 minutos de su valioso tiempo para entrevistarla.

Buen dia Carlos, claro que si dime tus preguntas te escucho…

Muchas gracias, ¡Empezemos!

¿Se imagino que en un país como México, iba a encontrar con una estabilidad
económica, social y moral?

Respondiendo a tu pregunta te comento que tengo la dicha de haber llegado a esta


maravillosa tierra y nunca me imagine que me iba a recibir con los brazos y las puertas
abiertas. (Con una sonrisa nostálgica y espontánea)
“Cuando viajo mucho al extranjero lo extraño demasiado, México es mi segunda patria
lo tengo presente siempre.

“Aquí encontré e hice excelentes amigos. Con Walter Gruen que es mi ultimó
compañero (sentimental) encontré la seguridad emocional y económica, él siempre me
apoyo, lo cual se complementaba con las grandes charlas con mi amiga Leonora
Carrington.

Me parece muy interesante que considere a México como algo muy importante en su
vida, sobre todo al mencionar que ha pasado por diferentes experiencias que la han
ayudado a ser la persona con la que dialogo en este momento.

Evidentemente México ha formado parte muy importante de mi vida; compartir y


recibir experiencias con las personas que me han acompañado funcionaron como
rompecabezas para forjar a la persona que soy en este preciso momento.

Perfecto, ahora para proseguir me complacería, si a usted le parece, que me ilustrara


sobre algunas anécdotas de su familia, por ejemplo:

¿Su padre le dio una formación artística?


Por supuesto, mi padre era un hombre sensible e inteligente, me llevaba a museos y
me enseño el dibujo técnico industrial.
En un principio me impuso la tarea de copiar sus propios dibujos y diagramas, vio mi
aptitud y el gusto por hacerlo y me llevo a la Escuela de Artes Oficios, posteriormente
ingrese a la Academia de San Fernando; con el tiempo adquirí mi estilo propio y es lo
que pueden observar en cada uno de mis obras.

¿Es cierto que desde niña aprendió a coser y abordar su propia ropa con la
enseñanza de su abuela?
“Sí, desde niña mi abuela paterna, Josefa Zejalvo y Alcántara, me enseño a bordar y a
coser, en esa etapa de mi vida empecé a hacer mi propia ropa, posteriormente en la
etapa adulta incursione en el mundo de la moda.”

Entonces en esa enseñanza de coser y bordar, su abuela ¿Influyo de alguna manera


su forma de pintar?
“Influyo tanto en mi, que me parecía todo un ritual lo que yo veía en ella; cuando pinto
es casi lo mismo, la dedicación, los detalles. También lo considero como fuente de
reflexión y de inspiración.”

Interesante, gracias por compartir conmigo esas anécdotas que me dan a entender
que su familia formo parte muy importante de su carrera, principalmente al guiarla por
el camino en el que ahora se encuentra.

Ahora cuénteme algo sobre usted, cosas más personales por favor, como:

¿Qué sintió cuando se inauguro su primera exposición individual en la Galería


Diana?
“Nunca esperaba una entusiasta acogida por parte de los coleccionistas, quienes
querían ver mis obras desde antes de verlas en el lienzo.
“Fue grato para mis oídos recibir de los críticos y de mis compañeros (grupo de
exiliados) sus elogios.” (Piensa con aire nostálgico)

¿Cuál fue el último cuadro que pinto?


“Mi último cuadro fue –Naturaleza muerta resucitando-”

Para terminar la entrevista :

Cuando platica con sus conocidos o amigos ¿pinta palabras en la conversación?


“Esa es una pregunta curiosa e interesante, nunca se me había ocurrido, puede que sí,
por que las cosas más importantes en nuestras vidas surgen de los diálogos largos en
una mesa de bar, o caminando por las calles y parques. En toda relación humana, lo
más importante es hablar.”
Sus palabras son muy acertadas maestra, durante este tiempo disfrute mucho de sus
anécdotas, sus experiencias y vivencias; anhelaría mucho que en alguna otra ocasión
tuviera el privilegio de entrevistarla de nuevo.

Agradezco mucho tu invitación, en verdad seria un placer estar de nueva cuenta en


este espacio tan interesante.

Gracias y hasta la próxima.

Remedios Varo, fue una pintora y artista gráfica surrealista.  Fue una de las primeras
mujeres en tomar los estudios universitarios en la Real Academia de Bellas Artes en
San Fernando de Madrid.

Remedios Varo y su trabajo artistico se vuelven un elemento clave para entender


la pintura femenina, y el surrealismo. Una de las grandes lecciones que nos deja es
que el proceso creativo, es donde realmente radica la importancia y valor del arte.

Bibliografía
Varo, b. R. (04 de Febrero de 2016). remedios-varo. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017,
de remedios-varo: http://remedios-varo.com/biografia/

También podría gustarte