Está en la página 1de 13

Unidad 1

Grupo 201107_29

Presentado por:
María Milady Cañas
María Luisa Alzate
Duban Darío Galvis
Jaime Andrés Arias López
Andrés Felipe Jaramillo

 
Docente:
Leonardo Antonio Aguilera
 
 
 
 
 
 

 
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Morfofisiología Animal
Marzo 2019
Introducción
El sistema digestivo ocupa un gran papel para la producción de nutrientes mediante la
digestión y absorción, también desecha los que no son digeribles.
Justificación

Objetivos:
Identificar los diferentes aspectos de la anatomía y fisiología del aparato digestivo
tanto de monogástricos como de poligástricos.
Listado de estructuras (con Imágenes) del sistema digestivo, Anatomía y fisiología
de Monogástricos y Anatomía y fisiología de Poligástricos.
 Sistema digestivo en equinos.
Los equinos poseen un sistema digestivo monogástrico.
Boca: Está constituida por labios, encías, paladar duro y blando, lengua, dientes.
Faringe: Comunica la boca con el esófago, con una longitud aproximada de un
metro y diámetro aproximado de 5 a 7 cm. conecta la cavidad bucal con el esófago
y la cavidad nasal con la laringe.
Esofago: Une la faringe con el estómago. Se encarga de trasportar el alimento
mediante contracciones  musculares (Ondas peristálticas).
El estómago: Este tiene la función de almacenar, digerir y conducir  la
alimentación al intestino delgado. El equino no maneja gran cantidad de alimento,
come porciones pequeñas con frecuencia.
Intestino delgado: Conecta el estómago con el intestino grueso, cuenta con dos
porciones: Mesentérica (yeyuno e íleon) y fija (duodeno). En este la mayoría de los
nutrientes del alimento se digieren y se absorben
Intestino grueso: El equino posee el intestino  grueso más grande y complejo de
todos los animales domésticos, compone de dos grandes órganos: el ciego y el
colon.
 Sistema digestivo porcino:

Boca: En su interior están la lengua y los dientes. Estos trituran el alimento y lo


mezclan con la saliva iniciando su digestión.

Faringe: Es la unión entre la boca y la cavidad nasal

Esófago: Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta el estómago

Estómago: Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8 litros en los
animales adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna es una mucosa.
Esta posee glándulas que secretan ácidos y enzimas digestivas. La válvula de
entrada al estómago se llama píloro.

Intestino Delgado: Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros.

Intestino Grueso: Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y


recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de
los alimentos.
Ano: Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión.

 Sistema digestivo poligastrico

La estructura del sistema digestivo, se extiende desde la boca, donde por ingesta
del alimento se da inicio al proceso de transporte de nutrientes que serán
fermentados gracias a los microorganismos encargados de la degradación de
carbohidratos, absorbiendo y aprovechando a su paso ácidos grasos volátiles,
minerales y agua mientras atraviesa el cuerpo del animal, realizando
posteriormente funciones de selección y excreción culminando en el recto.

Podemos decir entonces que todo este aparato digestivo, el cual trabaja
especialmente de forma coordinada lo conforman los siguientes órganos:

Boca; cavidad que realiza la ingesta de alimentos, cuenta con la ayuda de algunas
piezas que aran digerible en partículas más pequeñas el alimento como lo son los
dientes y la lengua

Faringe; en este órgano se transporta el bolo alimenticio, así como el aire,


realizando solo una actividad a la vez, bien sea la conducción del alimento o el
aire, se conecta de la cavidad oral al esófago.

Esófago; este tubo conformado por dos capas musculares las cuales, al
contraerse y relajarse, dan paso al movimiento del bolo alimenticio, conecta la
faringe al rumen.

Estomago; este órgano puede ser de dos tipos; Simple, en el caso de los
monogástricos (porcino, equino, felino, canino, cunícola), poseen una región
proximal denominada Antrus que sirve para acomodar el alimento y otra región
distal llamada Fundus, donde segrega el jugo gástrico y Compuesto, para el caso
de los poligástricos “rumiantes” (bovino, caprino, ovino), el cual se divide en cuatro
compartimentos que son;

Rumen; éste se extiende desde el diafragma hasta la pelvis, allí se asimilan los
ácidos grasos y gracias a los microorganismos presentes, se lleva a cabo la
fermentación del alimento y poder así digerir polisacáridos complejos como la
celulosa y realizar el aprovechamiento de las proteínas y fuentes de nitrógeno no
proteico.

Retículo; este compartimento se encarga de movilizar el alimento digerido hacia el


rumen o hacia el omaso en la regulación del bolo alimenticio después de la rumia,
reteniendo cuerpos extraños que pueda ingerir el animal.

Omaso; en este lugar, se reducen de tamaño las partículas de alimento, antes de


pasar al abomaso, separando el material sólido del contenido ruminal,
absorbiendo gran cantidad de agua, minerales y ácidos grasos volátiles.

Abomaso; a este ingresan compuestos de partículas no fermentadas, así como


productos de la fermentación y microbios que han crecido en el rumen, además
segrega jugos gástricos, sustancias orgánicas e inorgánicas, ácido clorhídrico y
encimas digestivas como la pepsina.

Intestino Delgado; este largo tubo en espiral, conecta el estomago con el ciego,
posee una gran capacidad para captar minerales, aguas y productos de la
digestión como la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos, obteniendo una máxima
absorción en la segunda parte del intestino delgado el “yeyuno”, en la primera
parte de éste intestino el “Duodeno” intervienen las secreciones biliares,
pancreáticas e intestinales, por ultimo se tiene el compartimento denominado
“ileon” donde se absorbe la vitamina B12 y las sales biliares.

Intestino Grueso; este, aunque más corto, también posee una división en tres
partes, que son; el ciego, donde se empalma el intestino delgado con el grueso,
participa en la esparción de ácidos grasos volátiles, el colon, presenta una parte
ascendente una transversa y una descendente y el recto, consta de numerosos
pliegues, siendo este el segmento final del intestino grueso catalogándose como la
última porción del sistema digestivo, terminando en el ano donde salen los
desechos restantes de la digestión.

Es de anotar que se cuenta con unos órganos anexos del sistema digestivo, no
menos importantes, como lo son;

El páncreas, este órgano es exocrino y endocrino que segrega jugo pancreático,


compuesto de enzimas digestivas para luego ser vaciadas al duodeno, algunas
hormonas liberadas por el sistema endocrino son, la insulina y el glucagón ambas
indispensables para la regulación del metabolismo, la producción de enzimas
necesarias para la digestión es gracias al componente exocrino.
El hígado, siendo la glándula más grande del cuerpo, se encarga de eliminar el
exceso de ácidos grasos, la producción de proteínas plasmáticas y la bilis,
manteniendo la concentración de glucosa, vitaminas y otras sustancias nutritivas

En cuanto a la diferencia digestiva de animales monogástricos y poligástricos,


funcionamiento que es vital para poder sintetizar los diversos alimentos y adquirir
de éstos, todo lo necesario para el correcto funcionamiento en la vida diaria de
cada animal como lo es el crecimiento, mantenimiento, reproducción entre otros,
encontramos que si bien ambos tienen la capacidad de brindar al ser humano una
gran variedad de productos, previas labores zootécnicas, encaminadas a
encontrar los más altos estándares de calidad al menos costo posible, sin dejar de
lado el bienestar animal y del medio, que a fin de cuentas se logra conociendo
anatómica y fisiológicamente su comportamiento, también funcionan de manera
diferente, empezando por la forma que tienen cada uno, ya que el monogástrico
cuenta con una apariencia arriñonada siendo más simple y el poligástrico es un
saco que comienza en el extremo del esófago y termina en el duodeno, se halla
dividido por cuatro compartimentos, que son; el retículo y el rúmen, en estos
ocurre la fermentación del alimento, de allí pasa al omaso, donde se absorbe
agua, previa regurgitación de material fibroso(alimento), característica importante y
única con la que cuentan los rumiantes, luego la digesta pasa al epigastrio que
incluye el abomaso o estómago real y aquí los procesos digestivos son iguales
que los demás mamíferos "monogástricos" cumpliendo funciones de
descomposición enzimática, digesta y absorción de nutrientes.
Algunas diferencias que podemos destacar en cuanto a la digestión de estos dos
sistemas encontramos;
Para la completa digestión de la celulosa, los monogástricos cuentan con una
función más limitada que los poligástricos que si la realizan completamente.
Los poligástricos utilizan el 60-80 % de proteína microbial, los Mono gástricos no
Los monogástricos utilizan los azucares dietéticos directamente, absorbiéndolos
como glucosa, mientras que los poligástricos no, ya que éstos lo fermentan hasta
ácidos grasos volátiles(AGV)

.
SISTEMA DIGESTIVO CERDOS
compuesto por un largo tubo o tracto digestivo, glándulas anexas y órganos accesorios, capaces de ingerir los
alimentos, realizar la digestión, absorción de sustancias nutritivas digeridas y eliminación de sustancias no
absorbidas.

EL CERDO ES UN ANIMAL OMNIVORO

se alimenta tanto de proteína animal como de alimentos de origen


vegetal, su sistema digestivo está desarrollado para digerir y absorber los
nutrientes de ambas fuentes.

DURANTE LA DIGESTIÓN OCURRE


almacenar temporalmente los
degradación de las alimentos
macromoléculas

defensa del organismo función termorregulador


protege de golpes térmicos

Estómago. Este órgano tiene una capacidad SE que COMPONE POR


varía entre 6 y 8 litros en los animales adultos. Esta
posee glándulas que secretan ácidos y enzimas Intestino grueso.
digestivas. Tiene una longitud
total de 5 m. Se
Intestino delgado. Tiene una longitud de 20 m y divide en ciego,
Esófago. Es un tubo corto y casi recto que conduce una capacidad de 9 litros colon y recto. El
el alimento hasta el estómago. contenido total es de
10 litros. En los
intestinos se realiza
la absorción de los
alimentos.
Discusión de la importancia en producción animal de las estructuras mencionadas,

Conclusiones (5),

También podría gustarte