Está en la página 1de 17
4 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda : YICEMIISTERIO DE VENDA Y UBARISHO Lapaz, 03 (PR 2014 i MOPSV - VMVU - DESP. % 52 12014 | Sefior Luis Antonio Revilla Herrero HONORABLE ALCALDE GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Calle Mercado y Colén N° 1298 Presente.- : RESOLUCION MINISTERIAL N° 066/2014 De mi consideracion: EI Viceministerio de Vivienda y Urbanismo en coordinacién con el IBNORCA conforms el Comité Técnico para la elaboracién de la Norma Boliviana 135002:2009 “Aparatos de elevacién — Requisitos Generales para el mantenimiento de ascensores”, y una vez que se concluyé la misma, dadas las formalidades procedimentales, en el ambito de Ruestras competencias el Lic. Vladimir Sanchez Escobar, Ministro de Obras Publicas, Servicios y Viviendas, a través de la Resolucién Ministerial N° 066 del 19 de marzo de 2014 la aprueba y declara como Guia Nacional en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, respondiendo la misma a una necesidad preventiva para las construcciones en altura El servicio de control, inspeccién y cerfificacién de los equipos esta sugerida en la Nota MOPSV/ VMVUIDESP. N° 513 12013 de fecha 2 de julio de 2013 a la cual varios GAMs dieron su conformidad, en consecuencia se solicita su consideraci6n como lineamientos para el desarrollo y/o complemento de su normativa en cumplimiento de sus competencias, Sin otro particular, me despido de usted cordialmente, ‘a, Bory Seat aes ps S Eun #02 NDA URBANO seMvRVTP {ik AS PREAS SACS ENE VHIMP Wide ‘Adjuto fotocapla de Resolicén Ministerial N° 0882014, NB 136002:2009 y Nota Desp. NY 5132013. CC. Archivo Pee ea att Sa aaa Ne RESOLUCION MINISTERIAL N° 0 6 6 La Paz, CONSIDERAND' Que el Vecreto Supreme N° 29894 de 07 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa del Oigano Ejecutivo del Estado Plurinacional, establece que las Ministtas y Ministros, en el marco de las competencias asignadas al nivel cential, en la Constitucién Politica del Estado, tienen la atribucion de emitir ‘esoluciones ministeriales, bi-ministeriales y multiministeriales en coordinacién con los Ministros que correspondan, en el marco de sus competencias. Que el paragrafo | del articulo 19 de la Constitucién Politica del Estado establece que toda persona tiene derecho a un habitat y vivienda adecuada que dignifiquen la vida familiar y comunitaria, Que el numeral 36 del paragrafo Il del articulo 298 del Texto Constitucional dispone que las politicas generales de vivienda es competencia exclusiva del nivel central del Estado. Que el numerat 2 del paragrafo | del articulo 82 de la Ley N” 031 ue 19 de julio de 2010, Marco de Aulonomias y Descentralizacién "Andrés Ibaiiez’, determina que el formulary aprobar politicas generales del habitat y fa vivienda, incluyendo gestién tertitotial y accesos al suelo, el financiamiento, la gestion social integral, las tecnologia constructivas y otros relevantes, supervisando su dehida incorporacion y cumplimiento en las entidades territoriales autonomas, siti petjuicio de la competencia municipal. es una competencia del nivel central de! Estado. Que lus incisos a) y b) del numeral 2 del paragrafo Il det referido arliculo prevé que, de acuerdo a la competencia concutrente, los gobiernos departamentales auténomos tienen ente sus competencias las de formular y ejecutar politicas departamentales del habitat y la vivienda, complementandb las politicas nacionales de gestidn territorial y acceso al suelo, financiamiento, tecnologias constiuictivas y otfos aspectos necesatios; y el desarrollar las noimas técnicas constructivas nacionales segin las condiciones de su jurisdiceién Que el incise b) del numeral 3 del paragrafo Il del articulo 3 de la Ley N° 031 dispone que, de acuerdo a ta competencia concurrente, los gobiernos municipales aulénomos tienen coma atribucion elaborar y ejecutar programas y proyectos de construccién de viviendas, conforme a Jas polilicas y normas técnicas aprobadas por el nivel central de! Estado Que ef innciso a} del articulo 70 del Decreto Supremo N° 29894 sefiala que es atribucién del Ministio de Obras Publicas, Servicios y Viviencia el proponer y coadyuvar en la formulacién de las politicas del Plan General de Desarrollo Econdmico Social en coordinacién con las Entidades Territuriales del Estado, en el Area de su competencia, asi como su respectivo sequimiento, Que leg incisos d) y m) del aiticule 73 del teferido Lecteto Supreme prevén que entie las alribuciones del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentian las de pioponer y aplicar hommas basicas de uibanisine y vivienda para la constuccién de vivienda y edificaciones multifamiliares que promuevan el empleo y el inejoramiento efective de ta calidad de vida: y formular e implementar politicas para el establecimiente de obras publicas de infraestructura como atticulador con los sectores de gabiernos aulenomos. CONSIDERANUO: Que por Informe Técnico MOPSVVMVUIDGVU/UPG MN” 0014/2014 de 25 de febrero de 2014, fa Direccion General de Vivienda y Uibanismo, dependiente del Viceministerio de Vivienda y ,Uibanismo, ha justificade técnicamente la procedencia de la Norma Boliviana NB 135002:2009 ‘Aparatos de Elevacion ~ Requisitos Generales para el Mantenimiento de Ascensores” como ‘quia nacional, por ser ésle un documento base que establece preceptos y lineamnientos para el “mantenmiento de ascensoies, montacargas y escaleras mecanicas en todo el teriitorio nacional "Que el Informe Juridico MOPSV - DGAJ N? 215/204 de 17 de marzo de 2014, emitido por fa Diteccién General de Asuntos Jutidicos del Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, se pronuncié por la procedentcia de la apiobacién, como guia nacional, de la Norma Boliviana NB 136U02:2009 “Aparatos de Elevacién ~ Requisitos Generales para el mantenimiento de Ascensores’, mediante Resolucién Ministerial de la Cartera de Obtas Publicas, Servicios y Vivienda Que es necesario que la Norma Boliviana NB 135002:2009 “Aparatos de Elevacién ~ Requisitos Generales para el mantenimiento de Ascensores’, se conslituya en un documento que sirva de guia nacional a los Gobiernos Auténomes Municipales donde se construyan edificaciones mayotes a 5 pisos POR TANTO: EI Ministio de Obras Piblicas, Servicios y Vivienda, en ejercicio de sus attibuciones, RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar, como guia nacional, la Norma Boliviana NB 135002:2009 “Aparatos de Elevacion ~ Requisitos Generales para el mantenimiento de Ascensores’, cuyo texto en anexo forma paite integrante e indivisible de la presente Resolucion Ministerial SEGUNDO.- Encaigar el cumpliniento, difusion y publicacién de la presente Resolucion Ministerial y su anexo al Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la Direccién General de Vivienda y Urbanismo. Comuni se, registrese y archivese, in over ‘Norma Boliviana NB 135002 Aparatos deagley Requisito para el man a ‘aes edimighto de Prefacio La elaboracién de ta Norma Boliviana NB 135002:2009 “Aparatos de elevacién Requisitos generales para el mantenimiento de ascensores", encomendada al Comité Técnico de Normalizacion N° 13.5 "Aparatos de elevacion y transporte”, integrado en el mbito de la Direccién de Normalizacién Las instituciones y representantes que patliciparon fueron los siguientes: . REPRESENTANTE ENTIDAD , Andres Ramos ELEVASRL. Marco Condori TRAVER Eleodoro Bernal INDEPENDIENTE Vietor H det Carpio vMVU Jorge Valdivia ccromis’ Alvaro Camacho KALIFRA LTDA Leorild Figueroa jyELEVTA = Teodoro Maceda fy. EVE SRL Wilfredo Flores yp BS 3SETMAY Ramiro Mendoza Aes “SESI” Amilcar Peiiatiel iP plonck te Pee Fecha de aprobacién por el Comité -Técnico,de Normalizacion 2009-05-14 De fy ght Ms : bP a Fecha de aprobacién por el Cohgéjo Rastor'd Nor rrf@lizdclon 2009-05-28 Fecha de ratificacién por la. Directiya 2008 — 06 - indice 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2 DEFINICIONES.... 3 CONDICIONES GENERALES.. 3.4 Elementos del cuarto de maquinas.. 3.2 Cabina " 3.3 Elementos dentro de la fosa. 3.4 Cables de traccién y compensacién 3.5 Elementos de seguridad... 3.6 Elementos de entradas y wage 3.7 Lubricacién... F 4 MANTENIMIENTO Y ESTADO ie 4.1 Mantenimiento.......... 4.2 Estado del equipo (ho dey 5 BIBLIOGRAFIA.... ANEXO A (Informative) IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 135002 Aparatos de elevacién - req) isitos generales para el mantenimiento de ascensores: 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION ne Esta norma establece los requisitos para prestar cl st je ygfnjenimiento los ascenisores, monlacargas y escaleras mecanicas. Establece Ios programas minimos de mantenimiento’ nti on, importancia en el cuidado de los ascensores para garantiza la s de los y prolongar Ia vida uit! de los equipos. Lo anterior requiere de personal caf herramientas y capacidad para resolver sit de ex re “cS puestes, 2 DEFINICIONES Xt, < 24 Cable de alambre th fhe ent Norchado de los alambres ri al de la capa exterior en el toron es: ig 0s ble. for igual Tones: | fable. 2.3 Longitud, gun paso: ns ida paralélamente al eje longitudinal del cable y en ta cual el toy “wel ta alfadedor de dicho oje 2.2 Cable de alam de la capa exterior en, 3 col ES os ff ng Capgpatipidosos al acconarse 0 desactvarse, no se deben pest 1d ido 0 pintura, poleas asperas 0 sucias, acoples desajustados, sy stltnes Fer dincomiento © engamble incorrecto de las zapatas dei ae G capota en cualquier remache no debe set menor de T mm y en . Seaeeee ep labe ser menor de 2 mm, es decir, no se perten zapatas jas excesivamente; b) Red s reduclores no deben tener torillos de engranaje rotos o desajustados, ni juce to escaso entie el sinfin y el engrane. No debe existir empuje axial & ranuras disparejas en las poleas ni cables incrustados en las ranuras de las Myst: Rio se. permiten empaquetaduras defectuosas, aceite sucio o que haya perdido ‘alidades lubricantes, ni deben haber tomillos de anclaje desajustados. Nota Para motores de cont indecta NB 135002 ¢) Motores AC/DC. smotor AC. No deben presentar ningun tipo ruido sea mecanico o eléctrico ni calentamiento excesivo, en el caso que el motor tenga un termocontatacto debe ser verificado. -motor DC, Véase 3.1.4 etree GEARED mi ico ? © 3.4.4.2 Central hidraulica a = tanque. Comprobar el nivel de fluido hidraylico, rut. ue de vélvulas; ~ valvula paracaidas/Limitador de una via, — vélvula de liberacién de presién. Compr — vélvula manual de bajada, Compro! = bomba manual (opcional). Compr ~ manguera/Tuberias. Comprob: 3.1.2 Tableros de control 3.1.2.4 Controles eléctrico’ A, Los fusibles a acida, uada; no deben _presentarse conectores, conexio se; esist@MYiasdesajustadas 0 rotas, contactos re inadecuados 0 défigas| de J, tension del resorte de contacto 08 incorrecta, cont Erno, y balancin desgastados; tampoco se deben preser Caug4 del magnetismo remanente o niicleos sucios, bobinas congsobi cigguylbs abiertos 0 en corto-circuito 3.4.2.2 C1 Slidos y/o electrénicos Losg@iftibles del ir la capacidad adecuada; no deben presentarse cirf tos) pres alentados, resistencias desajustadas o rotas; los AIOE corfffrhlivds c s, transistores, circuits integrados, etc., deben tener acid if jecuadas, no deben estar expuestos a la humedad y al delffhedigtambis a! dope. vElBcidad Jor debe estar disefiado para operar a una sobrevelocidad de 25 % sobre ff vel régimen. Debe estar ajustado y certificado y sellado con el fin de evitar cal¥ipjos Uespués de la prueba de aceptacién desde la fabrica; debe ser capaz de medir | del carro y operar para hacer actuar el paracaidas cuando se llega a cierta velo dy, NB 135002. 3.1.4 Generadores Los estalores y/o las armaduras no deben estar empapados en aceite; los agujeros Ge venlilacién no deben estar obstruidos; la presién de los portaescobillas debe ser la especiicada por el fabricante y los asientos de las escobillas no. deben estar defectuosos, (ac escobllag no debe esta alascadas en sus porta escobilas: yay El tipo y grado de las escobillas deben ser los correctos; el dgpe tener nin tipo de Imperfeccion Las chumaceras no deben estar desgastadas tanto i hi armadura y a separacién del rotor No se debe permitr que las escobillas do os meme cagiagle oireoig Ss del punto neutro ni que las ranuras del colector est fe Xe Deben existir conexiones a tierra, tanto, neral \ as, COMO en at < 3.2.1 Cabina interior La cabina interior no deg. presMtar Soap. fl piso, y si tiene salida de emergencia, ésta d se lo del Fecesorios de vidrio, botones rotos ni fisuras; manij ef post tral, botones de alarma o de parada inoperantes, Quer ou Piste oMBa corradura, contactos de puerta Gesconectados y affgs Mtaere as des Bs nota Ego oy 2g ERA avs sacones de panels lech Veitcar el sis 9.2.2 ggarte stipe a ina Los es es, les y sus cachimbas no deben estar desajustados, vipf ios cables, ni debera haber cables con sus extremos fs guias (Soller guides)no deben presentar juego In desgaste excesivo. Los fa no pueden estar desalineados, no deben haber tugas de aceite ni haber int 3 inoperantes ni se deben permitir conexiones eléctricas flojas 0 leas dle suspension defectuosas y desprotegidas, ni levas desalineadas. Lac ypc debe estar en buenas condiciones y operables. ef Jue la cabina tenga paracaidas superior (Véase 3.2.3) NB 135002 3.2.3 Parte inferior externa de la cabina Las zapatas de seguridad no deben estar desgastadas ni el paracaidas inoperante. EI cable de seguridad no debe estar cruzado y no deben faltar rodillos de seguridad; las Poleas guiadoras, las zapatas guias o ruedas guias delgycarig, ni las correderas deben estar desajustadas. La suspensién de los cables vigjeros no debe estar a de compensacién deben ser los adecuados; los int 10 les ni las levas desalineadas. Las gomas de plataformas flotantes deben estar, jenas condici El dispositivo de sobrecarga debe estar oper; “Ox? 3.3 Elomontos dentro de a fosa ~ My Kiar” fro, cables do cic linitador velocidad, no deben de seguridad rotos 0 puertas, cadenas, bujes Los elementos dentro de la fosa, traccién, cables 0 cadenas de presentar desgaste u oxidacié defectos estructurales ni y zapatas. No se deben permiti es de puerta faltantes, puertas balanceadas incorregtamt os 0 suspensiones de puerta desajusiadas, devadllsugy © deg Las cerraduras Pr mings le defecto en sus elementos ni en su funcionamiey Los mecan pies jebel jen ajustados; los amortiguadores no deben estar def insuficiente. 9s interruptores de limite de carrera, Minesmienio aiguno, ri desajustes en alles, on tes tarse desgaste excesivo en las chumaceras de las poleas. No tencia de agua o basuras en el pozo; interruptores ilo excesivo en los cables, al sobre recorride y pozo deben estar aseguradas. Las pes: ra peso deben estar asegurado en su marco Los gPyosrs segiin sea el caso; deben estar con el nivel de aceite adecuado y i NB 135002 3.4 Cables de traccion y compensacion La. inspeccié experiencia EI método la longitud de un paso, reemplazdndolos de acuerdo con los sigult Cable de 2: Gable de 2: Cable de 1 Gable de 1 Cable de 1 Cable de 1 Estas cifras son maximas, pero si los factores ion y corrosiofWesta la péidida de didmetro es mayor del 10 % de] in xy una, ii roturas en un solo tordn o si el nmero de ala en ot ong de 30 emes mayor de 6, los cables deb se y AS os valores anteriores. &, 3.5 Elementos de seguridad @ ” nt Mos de seguridad: Se debe ve = alarma de cabina; interruptores de limite gggcar corraduras de puerta, contactos de segur e = limitador de velocicfay u = interruptor pagg Wamptrol de mr sistema de reai flechs indicadgre’ timbreé interdjgior BBMiav Hh jergencia (bocallave); laVeyde Servicio (Bomberos); as de puertas, st amortiguad especificados por el fabricante n de cables debe considerar los requisitos y parametros pericia y que generalmente se usa, es el de contar los alambres rotos visibles sobre 14 alambres .... 2% (tipo lang) 22 alambres ..... 15 % (tipo cruzado) ay 29 alambres .... 4% {tipo lang) 52 alambres .... 10% (tipo cruzade) 52 alambres .... 3% (tipo lang) 14 alambres 8 % (tipo cruzade) s, = rificar el correcto fungior rn tas! Ss S el do y el correcto funcionamiento de los siguientes elemer de, di ys: a de puertas. algyes alcanzados: oO si ion de ntos jtud je alcancen nt act res cos, cos de seguridad no deben no deben estar fe seguridad deben estar en buenas condiciones pars su & 2 erificar para cada empresa de acuerdo con fe oar eeiializacion de de piso , NB 135002 3.7 Lubricacién ‘ En todas _y cada una'de las partes del equipo instalado que requieran lubricacién, ésta fe lobe etectuar de acuerdo con las especificaciones establecidas por el fabrieante y teniendo en cuenta los programas establecidos en la presente norma, o aquellas estipuladas Por la entidad responsable. 4 MANTENIMIENTO Y ESTADO FUNCIONAL DEL SY, 44 Mantenimiento del De acuerdo con el conocimiento de las partes co de servicio e inspeccién adecuados, se debera prepar el fin de garantizar que cada una de las partes sea inspecelbnada® De tal forma, en la Tabla 1 se presentaré @- servira de guia al encargado del trabajo d mie ay tablecer una tutina fja de los dispositivos (partes) ajo. af n a intervalos Prescritos con el minimo de registros Debera tenerse en cuenta que la f Tabla 1) esta basada en condi ro frecuencias donde existen cond ‘de los formatos (Véase deberan ajustar las De otra parte, fa rutina esta’ er fuera de servicio para desgrrollar tele. Ii ‘el ascensor puede ponerse \limpieza y reparaciones menores, fuentes. Se espera que las cartas fos dispositivos (partes) que puedan El programa no incl cuya informacion est de las Tablas 1 Je vi parecerle relati ini Jas de mantenimiento preventives y correctivos en 'un formato en el cual se registra la informacion }on efectuada, para conocer el estado en que se 42 Est ol Bui Con el fin de"eyfnpl artes componentes. Cy Aparatos de elevacién, requisites generales para el Anexo A Informative NB 135002 Tabla 1 — Ejemplos tipicos de programa de mantenimiento preventivo Referencia. Edificio. Ciudad Hoja N° ana ome Tipode | inspeccién _ Maquinas Moores Generador es Exitadores | cinta de Acero __| general EB _Lintesruptor_| Limpieza _ Lubricacion (niveles | escapes Desgasie Limpieza carcaza y Hl} | Entre hietros (oui eco general ‘Ausie con los ejes de | adheren ‘Accionamie nto NB 135002 Referencia, Edificio, Ciudad. Hoja De. N°. Tipo de | Parteo | Verificacion inspeccién_| elemento Sistema de Cabina - puertas, pivotes, poleas, guias : corredera, revisar ‘st desoaste, Desgast zapat Limpit Aj le equip eer de fi at ie Sula cs Lin le ia | dura tices. y ecricas istemas de Mey Faroe on eo Boiones de piso fe) are ce pestio | Sonata bombilleria | tara Y ahises de ieee eae a NB 135002 » Reterencia Edificio. Ciudad Hoja De. Ne Tipode | Parleo inspeccion nento faa ~~) timpiezay lubricacion. Maquina | Desviacione de [sy ruidos. traccién [Poleas engranajes Lubrieacin desgastes y Cables de traccion | Tensiones, estiramiento T yamarres R Cables 1 |M | vsjeros M \E — |N s |s a U R A ‘Sopories tensores del | cable — del | regutadory i de la cinta de acero __| ‘Auste [amare NB 135002 Referencia... Edificio. Ciudad. Hoja De Ne Tipo de | Parteo | Verificacion Meses inspeccién_| elemento I limpieza de rejllasy T motduras R Miscelanea | visibles del 1 interior M Lubricacién| ie de esferas y s poleas del T indicador posted R Limpieza de A amortiguado, L + | res y tensof del regula = _| velo, |_| Maquinas/ | Lypri Motor dad acy e ote Ceredaes taro weiss ay Yssaes polea oda secundari a Fangi Freno! A al N r, U nsaci A log hy Segurt OS; ts de de los. botones Indicadores de posicion jones. Responsable. Depto técnico. 10 Tabla 2 ~ Estado actual del equipo (hoja de vida) Referencia : Edificio, Ciudad Fecha NB 135002 1 | Mantenimiento de cabina Observaciones _ peracién general ‘Atencién a llamadas de cabina y piso Nivelacién Reparar Puerta: Comando: ie Iluminacién y sefiales Piso: Maquina Selector Regulador Control Observaciones al Funcionamiento de puertas a) Funcionamiento de marcha %. 2 F.% Reparar Defectuoso_| 4 | Mantenimiento de % Puertas Indicadore: Botones ¥ __ | Observabi ¢ Recomendaaiahe:

También podría gustarte