Está en la página 1de 3

Importante que, cuando se lleve a cabo un estudio de tiempos, el analista tenga la

experiencia y conocimientos necesario y que comprenda en totalidad todos los


elementos del estudio de tiempos para que el proceso del estudio sea efectivo y
eficiente.

La revisión preliminar, encierra la selección del trabajo a mejorar; esto se refiere a que
operación se va a medir, el objetivo principal que se desea alcanzar con el estudio de la
medición es, el tiempo y rendimiento. Es importante haber realizado antes un estudio
de métodos.

Algunos criterios que se pueden considerar para la elección son:

 Economicas (Costos, Ahorros)


 Tecnicas (Procesos)
 Humanas

Siempre existen causas, que han motivado la selección del trabajo.

El analista debe poder identificar todos los elementos productivos y no productivos de


una operación, con el objetivo de mejora. Se debe presentar un diagrama de la
operación o del proceso al cual será enfocada. Se analizan y se proponen los
componentes del método que se va proponer.

Es importante que el analista responda a ciertas preguntas que le proporcionaran una


visión mas amplia de la operación y el porqué:

 ¿Por qué es necesaria esta operación?


 ¿Por qué esta operación se realiza de esta manera?
 ¿Por qué son tan pequeñas estas tolerancias?
 ¿Por qué se especificó este material?
 ¿Por qué se asignó este tipo de operario para hacer este trabajo?

Estas preguntas llevan al analista a cuestionarse como se debe mejorar la operación,


respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿Cómo puede mejorarse esta operación?


 ¿Quién puede realizar mejor esta operación?
 ¿Dónde puede realizarse esta operación con menor costo o calidad más alta?
 ¿Cuándo debe de realizarse la operación para minimizar el manejo de
materiales?

El proceso de análisis de la operación conlleva tener presente la finalidad de la


operación, esto se refiere a como se pueden obtener mejores resultados sin costo
adicional. Se torna importante la revisión del diseño para buscar las posibilidades de
mejoras en diseño, simplificando el diseño, reducir numero de operaciones o tiempos
no productivos, utilizar materia prima de mejor calidad.

La tolerancia y especificaciones, esta relacionada a la calidad del producto, las


especificaciones no deben ser rígidas, deben siempre estar abiertas a mejoras, tanto
en costos, reducción de la tolerancias o rechazos.

Los materiales deben ser elegidos correctamente, pero es difícil escoger ya que existe
una amplia variedad disponible, tanto de material directo como indirecto en el proceso.
El analista debe saber elegir los materiales menos costosos pero que cumplan con la
calidad requerida, que sean fáciles de procesar, tener en cuenta el reciclaje, eficientes.

El analista debe tener en cuenta el cambio de las operaciones, y sus efectos posibles,
automatización de las operaciones manuales, actualización de maquinaria y
herramientas en las operaciones manuales, y la eficacia de estos.

La cantidad de herramientas van a depender de la cantidad de piezas a producir,


repetición del pedido, la mano de obra, las entregas y el capital necesario.

Las buenas condiciones del trabajo permiten mejores rendimientos sobrepasando la


producción.

La eficiencia con que se entrega y maneja los materiales, ayudan al proceso de


manufactura, por ello se debe tener en cuenta: tiempo, lugar, cantidad y espacio.

La distribución del equipo en la planta permite reducción de tiempos de esta forma


permite manufacturar el numero deseado de productos, con la calidad deseada.
El analista debe realizar el estudio de los movimientos, arreglar el área de trabajo y
además tener en cuenta el diseño de herramientas y equipo.

Al elegir al operador sebe considerar: Habilidad, deseo de cooperación, temperamento


y experiencia.

El estudio se realiza a la vista del operador, tomando en cuenta políticas, sin criticar el
trabajo.

También podría gustarte