Está en la página 1de 11

Instalación del ORACLE

Se usará la versión Express Edition 11g Release 2, la podéis descargar en:

http://www.oracle.com/technetwork/database/database-technologies/express-
edition/downloads/index.html

Donde obtendréis la siguiente pantalla:

Seleccionad la descarga y pedirá que os validéis.

Si no estáis registrados lo deberéis hacer con este formulario:


Una vez validado empezará la descarga automáticamente.

Al acabar, hay que descomprimir el fichero, ir a la carpeta DISK1 y ejecutar el programa


setup.exe.

Empieza la instalación
Hay que ir siguiendo las indicaciones, aceptando las opciones por defecto:
Hay que poner un password, por ejemplo 1234
Tarda un rato
Llegados a este punto, la instalación ya se ha completado.

Encontraréis en programas del Windows una nueva entrada, la del Oracle 11g
Express Edition.

En caso de querer arrancar el Oracle manualmente cuando se quiera usar, a pesar


que NO SE RECOMEINDA, se deberá indicar así en el apartado de ‘servicios’ dentro
del panel de Control botón derecho sobre el ícono 'Mi PC' -> Opción 'Administrar' ->
Opción 'Servicios y aplicaciones' -> Opción Servicios -> Doble 'click' sobre 'Oracle
XETNLSListener', seleccionar la opción Tipo de inicio 'Manual'.
De dejarse así la configuración, se deberá seguir los mismos pasos cada vez
que se quiera usar el Oracle, seleccionando la opción 'Iniciar'
Instalación SQLDevelopper
Desde la misma página donde hemos decargado el Oracle seleccionamos el SQL Developper.

Seleccionamos el que nos convenga (según tengamos un sistema de 32 o 64 bits con o sin jdk)

Y nos validamos para proceder con la descarga


Una vez descargado, hay que descomprimir el fichero y poner la carpeta sqldevelopper en la
raíz del disco C:

Si hemos descargado la versión sin el jdk incluido nos pedirá, si no lo encuentra, primero
donde está el jdk. Si no lo tenéis instalado descargar la versión 8.

Tal vez deberéis cambiar el nombre de la carpeta, poniéndole tan solo jdk.

Una vez completada la instalación procederemos con primera conexión:


La podemos denominar UOC, el usuario será system y la contraseña la que hemos puesto en la
instalación del Oracle

Pulsamos probar y, si es correcto, ya la podemos guardar o bien conectarnos.


Para asegurarnos que todo está bien podemos probar con alguna instrucción básica de SQL ,
como por ejemplo:

Create table test1 (camp1 varchar(40));

También podría gustarte