Está en la página 1de 2

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las esmeraldas colombianas poseen una


Área Potencial fluorescencia roja natural dada su reducida
concentración de impurezas químicas en su
325 Títulos asociados composición geológica, poseen baja presión y
56.729 ha
temperatura, siendo un factor que marca la
(0,05% del terrritorio nacional)
27 Títulos en exploración
diferencia en la calidad. Las esmeraldas de otros
(3.252 ha) países son de origen pegmatítico, de alta
32 Títulos en Construcción y temperatura y presión. El contenido de cromo en
Montaje (6.820 ha) muchas de las esmeraldas colombianas es el ideal, lo
que permite que su color, juego de luz y brillo sean
266 Títulos en explotación
óptimos. Demasiado cromo da como resultado un
457 (46.657 ha)
verde profundo con menos juego de luz, como las
Propuestas de Propuestas Contrato de Concesión esmeraldas de África y de Brasil, las cuales contienen
Concesión Minera (0,21 % del territorio nacional)
(237.383 ha)
más cromo que las colombianas.
Fuente: Agencia Nacional de Minería - ANM, datos al 12/02/2018.

RANKINGS MUNDIALES 2014


PRODUCCIÓN MUNDIAL PRODUCCIÓN LATAM PAÍSES IMPORTADORES
(millones de quilates) (millones de quilates)
1. Zambia 18,0 1. Colombia 1,97 1. Estados Unidos
2. Colombia 1,97 2. Brasil 0,62 2. Hong Kong
3. Madagascar 0,70 3. Tailandia
4. Brasil 0,62 4. India
Las esmeraldas colombianas son número uno en el mundo por calidad, gracias a su 5. Japón
origen sedimentario hidrotermal que les proporciona un brillo, transparencia, color, 6. Italia
juego de luz y dureza óptimo.
Datos de producción de esmeraldas en Rusia, Zimbabue, Paquistán, Afganistán y Canadá no disponibles en las fuentes consultadas.
Fuente: minerals.usgs.gov/minerals/pubs/country/2014/, Brasil: SUMÁRIO MINERAL 2015, volumen 35, Departamento Nacional de produção Mineral.

DATOS ECONÓMICOS

2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017


--------- --------- --------- --------- --------- --------- 2,17 Mct 2,39 Mct 2,41 Mct
2.167 2.386 2.412 3,03 2,76 2,81 160,3 147,9 144,8
Miles de Miles de Miles de Millones Millones Millones Millones Millones Millones
Quilates Quilates Quilates USD USD USD USD-FOB USD-FOB USD-FOB
Fuente: ANM, Ministerio de Minas y Energía - MME, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Tasa de cambio 2015: $2.743,39; 2016: $3.050,98; 2017 : $2.951,32.

El Government Take del sector minero colombiano se estimó en 22,41% en el


informe de la UPME del año 2011.

Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética - UPME 2011. *Mct: millones de quilates.
DATOS PRODUCCIÓN
2014 2015 2016 2017
(Quilates) (Quilates) (Quilates) (Quilates)
• Bruto: • Bruto: • Bruto: • Bruto:
1.551.549 1.782.059 2.025.680 2.133.916
• Engastados: • Engastados: • Engastados: • Engastados:
11.334 8.564 2.039 460
• Tallado: • Tallado: • Tallado: • Tallado:
403.667 376.487 359.274 277.286
• Semipreciosa: • Semipreciosa: • Semipreciosa: • Semipreciosa:
Fuente: ANM. 7.533.769 11.684.672 11.031.734 21.002.233
PRINCIPALES MINAS

Coscuez Peñas Blancas La Pita Cunas

Muzo

Yacopí
Boyacá
Guachetá
Cundinamarca Macanal

Chivor
Gachalá
Buena Vista

Vega de San Juan Cinturón Oriental


Bogotá D.C Cinturón Occidental
La explotación de esmeraldas colombianas se lleva a cabo en operaciones subterráneas que en los últimos
años se han tecnificado, debido a la vinculación de empresas internacionales en algunos proyectos
mineros en operación.

0,50% de las regalías mineras en Colombia (US$2,76 millones), son generadas por el sector

El precio del quilate puede variar según la pureza y el color de cada esmeralda; el precio en

El 0,5% de las exportaciones colombianas y el 2% de las exportaciones mineras son de


esmeraldas, con USA, China, Tailandia, India, Japón, Italia, Alemania, España y EÁU como
Fuente: ANM,UPME, MME, Tasa de cambio 2017: $2.951,32.

También podría gustarte