Está en la página 1de 12

1

“FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN”

PRESENTADO A
Héctor Leonardo Quelal Avenía

Diana Marcela Godoy Silva

Lilibeth Bermúdez Ramírez

Kimberly Fanery Barros Quiñonez

Mauricio Moscoso Reyes

Jhonatan Henry Suarez Borja

Luis Alexander Chalarca Ramírez

Aura Liliana Torres Díaz

Tecnólogo en Gestión Logística


Ficha: 1881668

2019

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA


Centro de Biotecnología Regional Valle Del Cauca
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO.....................................................................................................2

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................4

ARBOL DEL PROBLEMA.................................................................................................5

PROBLEMA..........................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.........................................................................................7

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................8

IMPACTO.............................................................................................................................9

VIABILIDAD......................................................................................................................10

CONCLUSIONES...............................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA...............................................................................12
3

INTRODUCCIÓN
4

OBJETIVO GENERAL
5

ARBOL DEL PROBLEMA


6

PROBLEMA

Debido a la renovación del personal, se ha presentado inconvenientes a la hora de

realizar inventarios, lo cual está generando más horas de trabajo, alargando así la jornada

laboral.

El problema está ocurriendo porque al descargar los vehículos para almacenar la carga

sobre estibas, éstas quedan conformadas con diferente cantidad de sacos de café en la base

y la altura, y cada estiba queda de diferente tamaño y peso y así las están almacenando en

los módulos de la bodega.

Cuando se van a realizar los inventarios, las auxiliares están presentando muchas

diferencias en los contenidos, y al momento de llevar las cubicaciones al jefe para

compararlas con el sistema SAP, no están coincidiendo, lo cual genera dudas con las

existencias, obligando a tener reprocesos para verificar nuevamente cantidades, invirtiendo,

más esfuerzo, más tiempo, más operarios y reutilización de máquinas montacargas para

sacar los módulos y revisar las conformaciones de las estibas. Generando mayores costos

en control de inventarios.

Entonces; ¿Cómo reducir el tiempo de realización de inventarios y que estos sean

100 % confiables?
7

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el problema para contribuir a dar una solución al mismo, al crear y proponer

estrategias para el correcto ingreso y organización de los sacos de café en las estibas,

logrando así un buen almacenamiento para mantener inventarios claros, reales y reducir el

tiempo y costo de la gestión logística

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Analizar y replantear las cantidades correctas que debe almacenar cada estiba de

acuerdo a la referencia y patrón de arrume necesario.

b. Crear y utilizar herramientas tecnológicas, visuales y auditivas que promuevan y

recuerden al trabajador los estándares de arrume establecidos.

c. Ejecutar controles y verificación de los tamaños de arrume de estibas antes de ser

almacenados, de acuerdo a su referencia y cantidad solicitada con el fin de tener un

almacenaje que aproveche bien el espacio y genere inventarios 100 % confiables


8

JUSTIFICACIÓN

Almacafé como empresa del gremio cafetero es reconocida por tener un excelente

manejo del mejor y más suave café del mundo, como lo es el café colombiano, por sus

atributos físicos y su alta calidad.

Al investigar esta problemática y dar solución, implementando estrategias correctas para

lograr que los nuevos integrantes de la empresa conozcan los procesos adecuados al

momento de manipular arrumes y las cantidades exactas de sacos de café, se contribuye a

mantener los estándares de calidad y tiempos de logística que la primera empresa

colombiana 4PL quiere brindar a sus clientes.

De esta manera se fortalecerá inicialmente el bienestar del cliente interno al poder

disminuir las horas de la jornada laborar como resultado de evitar reprocesos, obteniendo

un cliente interno más feliz, agradecido y con el ánimo de aportar su excelencia personal y

ánimo de pertenencia a la empresa y se obtendrá información clara, y verídica de los

inventarios de la empresa de forma oportuna y 100% confiable.


9

IMPACTO
10

VIABILIDAD
11

CONCLUSIONES

Es fundamental para cada empresa valorar y aportar para que el cliente interno

permanezca con la mayor satisfacción posible ya que el valor propio o pertenencia que este

adquiera con la empresa se verá reflejado en trabajo con excelencia, pasión y amor. A

partir de esta consigna, es claro que evitar Horas extras para algún empleado en reprocesos

innecesarios es fundamental para general un buen ambiente laboral que fortalezca el sentido

de pertenencia.
12

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

 https://www.youtube.com/watch?v=ifnpzZnJFyE

 https://www.youtube.com/watch?v=S7qJmxn9_b0&t=142s

 https://www.youtube.com/watch?v=d-utypkF5SM

También podría gustarte