Está en la página 1de 3

Año 5 – Nº 1606 Lima, viernes 17 de diciembre de 2010

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

Red Florecer presentó informe sobre implementación de la Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes
rurales

Los derechos básicos de acceso, permanencia y conclusión de la educación para las niñas y jóvenes de áreas rurales de nuestro
país son muy limitados, así lo revela el informe “Avances en la implementación de la Ley N° 27558 de Fomento de la Educación
de las Niñas y Adolescentes Rurales”, correspondiente al período 2009 y el primer trimestre del 2010, elaborado por la Red
Nacional de Educación de la Niña —Florecer, de la cual el Consejo Nacional de Educación (CNE) es miembro.

El documento también señala que pese a los avances registrados en la última década, el acceso a la educación inicial en áreas
rurales sigue siendo un reto. Cinco de cada diez niñas y niños entre 3 a 5 años de edad no asisten a centros de educación
inicial, hecho que genera que miles de menores ingresen a la educación primaria en condiciones de desventaja, y en muchos
casos lleva al atraso escolar. Además se destaca que casi todas las niñas rurales (95%) terminan la primaria, al igual que los
niños, aunque lo hacen con cierto atraso escolar. No obstante, esto no es así en la secundaria.

Respecto a las recomendaciones, la Red Florecer exhorta al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización del presupuesto
destinado a educación inicial, que permita garantizar centros educativos y maestros para la atención universal de niñas y niños
de 3 a 5 años.

Asimismo, se solicita la promoción de acciones y programas que permitan incrementar la tasa de culminación oportuna de la
secundaria de las adolescentes de las áreas rurales; y el registro desagregado de tasas de culminación incluyendo variables de
sexo, lengua y cultura por provincias, distritos y poblados que permita dimensionar las brechas y focalizar su atención.

La Red Nacional de Educación de la Niña - Florecer, es un colectivo social conformado por representantes del sector público, la
sociedad civil y organismos de cooperación internacional, conformado en 1998 con la finalidad de generar políticas de mejora
de la educación dirigida a las niñas peruanas. (NP Red Florecer, CNE Prensa). El informe completo aquí.
 :: CONSEJEROS EN MEDIOS

- “Maestros chilenos: jalados en matemáticas”, es el artículo escrito por León Trahtemberg donde señala que si bien Chile está
tan rezagado como nosotros en sus enfoques y estrategias de educación, sí habría que imitar tres aspectos en su gestión. La
primera, participan en cuanta prueba internacional pueden para compararse y sacar conclusiones y medidas correctivas a partir
de esas comparaciones. Segundo, cada vez que se publican resultados hay coberturas de primera plana y fuertes debates
públicos sobre el tema que movilizan a todos los medios y la sociedad. Tercero, los gobiernos se comprometen a aumentar los
recursos y esfuerzos dedicados a hacer de la educación chilena una educación competitiva a nivel mundial.
Frente a esta realidad, agrega que “en cambio en el Perú los gobernantes se complacen triunfalistamente con avances
insignificantes, los convierten engañosamente en activos electorales, sin apostar seriamente por la educación y sin movilizar la
presión política al interior del gobierno para aumentar los proyectos innovadores, los presupuestos estatales ni los incentivos a
los privados en favor de la educación”. (Trahtemberg 17/12/10).
http://www.trahtemberg.com/articulos/1688-maestros-chilenos-jalados-en-matematicas.html
 :: AGENDA EDUCATIVA

Colegio Mayor
- El presidente Alan García junto al presidente del Consejo de Ministros y ministro de Educación, José Antonio Chang,
clausuraron hoy el año escolar en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.  García dijo que los alumnos de esta
primera promoción representan a la generación bicentenario que llevará al Perú por los caminos del éxito y le devolverá su
condición de país piloto de Sudamérica. A su turno, Chang mencionó que esta  institución representa la cumbre del principio de
meritocracia en la educación peruana. El colegio está integrado por 278 alumnos y está ubicado en Huampaní. (Willax, Canal N,
Andina 17/12/10). El video aquí.

PISA 2009
- Sobre los resultados de la evaluación PISA 2009, Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del MED, sostuvo que “el país
ha mejorado notablemente en comparación con similar evaluación realizada en el año 2000”. Resulta, agregó Vexler, que de
todos los países de la región, el Perú es el que más puntos incrementó. Hace diez años obtuvo 327 puntos de promedio y ahora
370. Vexler asegura que lo obtenido en PISA coincide con los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo (SERCE) el
cual muestra también un avance significativo en Matemática. “Considero que estamos en el camino correcto. Todo esto se debe
a que ahora hay un currículo moderno y diversificado,  capacitaciones para los maestros de la Carrera Pública Magisterial (CPM),
un Plan Lector, y más horas en el curso de Comunicación  Integral”. (La República 17/12/10).

Educación superior
- El Pleno del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que crea la Universidad Alto Andina de Tarma, que beneficiará  
a la juventud de tres importantes provincias de la región Junín. Esta iniciativa legislativa fue aprobada por 70 votos y una
abstención,  y exonerada de segunda votación por 68 votos. (Correo 17/12/10).

- Un total de 180 jóvenes de escasos recursos económicos que formaron parte del programa piloto de la Dirección General de
Educación Básica Alternativa (Digeba) del Ministerio de Educación (MED), integrarán la bolsa laboral del Ministerio de Trabajo
como oferta de personal calificado. Según informó la Digeba, los 180 jóvenes adquirieron competencias técnicas para
desempeñarse en ocupaciones de importante demanda en el mercado laboral. El programa de capacitación se llevó a cabo
entre julio y noviembre pasado del año en curso, y totalizaron 300 horas de prácticas laborales que han permitido desarrollar
sus capacidades técnicas. (MED 17/12/10).

Desnutrición infantil
- La desnutrición infantil en las zonas rurales de la sierra y selva se redujo en 32% en el 2010, informó Iván Hidalgo, presidente
del Consejo Directivo del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos). Durante entrevista, destacó el trabajo
que se ha realizado en los sectores más pobres del Perú. “La principal causa de la pobreza es la desnutrición crónica y ahí nos
enfocamos”, afirmó. Precisó, también, que los índices de pobreza extrema en la región Huancavelica se redujeron de un 99% a
un 77%, en el actual periodo. (CPN Radio 17/12/10).

Eventos y encuestas
- Con la finalidad de evitar accidentes fatales en estas fiestas navideñas, la Dirección General de Servicios de Seguridad,
Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), viene capacitando a escolares en todo el Perú  en el uso de
productos pirotécnicos. La campaña preventiva ha sido recibida por 95 mil 762 alumnos de 204 colegios en todo el país de
niveles inicial, primaria y secundaria, y ha incluido a centros educativos de Lima, Callao, Ancash, Ayacucho, Cusco, Arequipa,
Tacna, Huánuco, Huancavelica, La Libertad y Junín. (La República 16/12/10).

- Un 40% de limeños encuestados desean el próximo año realizar nuevos estudios, con el fin de lograr mejores oportunidades
laborales. Así lo afirma una encuesta realizada por Global Research Marketing, realizada en Lima y Callao, entre el 27 y 28 del
mes pasado a una muestra de 400 jefes de hogar y amas de casa entre 18 a 59 años. (Universia 17/12/10).

- El portal Universia informa sobre un nuevo recurso tecnológico para las aulas. Se trata de la página web Dibujalia, plataforma
que recopila una colección de videos educativos de todas las áreas del conocimiento. Se abastece de las aportaciones que
realizan los usuarios que deben registrarse para colocar sus videos. (Universia 16/12/10).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO :: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva adelantó hoy que - Junín: Profesores afiliados al Sutep junto con padres de
enviará al Congreso el Plan Nacional de Educación (PNE) 2011- familia, protestaron en contra de la municipalización de la
2020, el cual prioriza invertir en la calidad de la enseñanza y en educación. Los manifestantes llegaron hasta las instalaciones
la formación de profesores. "Mi expectativa es que al enviar el del Gobierno Regional, donde fueron recibidos por Luis
miércoles ese proyecto para el Congreso Nacional estaremos Salazar Fano, gerente regional de Educación. Tras la
haciendo público el compromiso del gobierno brasileño hasta reunión, la autoridad educativa señaló a la prensa, que el
2020", apuntó Lula en su habitual programa radial de los lunes lunes su despacho emitirá un pronunciamiento al respecto,
Café con el presidente, que esta vez contó también con el aunque adelantó que personalmente está en contra de ese
ministro de Educación, Fernando Haddad. Exaltó que no es un proceso. (Correo Huancayo 17/12/10).
programa para un gobierno, sino para la educación brasileña,
con metas ambiciosas como la de llegar a 2020 con el siete por - Pasco: Un grupo de alumnos de la Escuela de Formación
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) invertido en el sector. Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
(Prensa Latina 17/12/10). Más información Nacional Daniel Alcides Carrión, tomó las instalaciones de la
Facultad de Ciencias de la Educación, Comunicación y
- Turquía: El ministro Faruk Çelik presentó una nueva propuesta Derecho, exigiendo la aprobación del reglamento de grados y
de currículum para la educación religiosa obligatoria, en títulos y el plan curricular. El rector los instó al diálogo.
atención a los reclamos de la comunidad Alevi, la cual señala (Correo Pasco 17/12/10).
que el actual currículum atenta contra su derecho a la libertad
religiosa. El funcionario turco reconoció que la comunidad Alevi - Puno: El miércoles en el coliseo cerrado Eduardo Rodríguez
“tiene derecho a aprender su propio credo religioso, tal como Ponce De León, se realizó el foro “Voces de niños y niñas del
los demás grupos”. Los Alevi, a quienes muchos consideran una Altiplano – 2010”, evento que estuvo organizado por el
secta liberal del Islam, tienen opiniones divididas en torno a la proyecto “Calidad y Equidad en la Educación Intercultural en
educación religiosa obligatoria. Mientras unos exigen la Puno”. La actividad congregó la participación de 100 niños y
eliminación de este curso, otros demandan que se incluyan niñas líderes de educación intercultural bilingüe de los
contenidos vinculados al credo Alevi en los materiales escolares. comités estudiantiles de las provincias de San Román,
(Hurriyetdailynews 13/12/10). Más información Ayaviri, Azángaro y Puno. (Radio Onda Azul 17/12/10).
:: ARTÍCULOS DEL DÍA
No se registró información
:: NORMAS LEGALES
- R.M. Nº 0350 – 2010- ED.- Aprueban Convenios de Cooperación Institucional a ser suscritos para desarrollo del Programa
Nacional de Formación y Capacitación Permanente, Programa de Especialización para la Enseñanza de Comunicación y
Matemática para profesores de II y III Ciclos de Educación Básica Regular, para los años 2010-2012.
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte