Está en la página 1de 13

Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN

MICHAEL DANIEL SACRO CARDENAS Y JUAN DAVID CARRERO ROSERO

ASPECTOS COORDINATIVOS DEL ULTIMATE FRISBEE

SAN JOSÉ FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE DEPORTES

TÉCNICO PROFESIONAL EN RENDIMIENTO DEPORTIVO

BOGOTA. 2019
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
ii

Contraportada

Autoridades académicas

Programa Rendimiento Deportivo

Fundación de Educación superior San José

Francisco Pareja Gonzales

Fundador

Carlos Francisco Pareja Figueredo

Rector

Harold Josef Plata Barbosa

Director del Programa

Andrés Julián Rendón Sánchez

Coordinador
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
iii

Bogotá

VII-VII-MMXIW

Contenido

Resumen.....................................................................................................................................iv
Palabras Claves..........................................................................................................................iv
Planteamiento del Problema......................................................................................................v
Pregunta Problema.....................................................................................................................v
Introducción...............................................................................................................................6
Objetivo General:.......................................................................................................................6
Objetivos Específicos:................................................................................................................6
Estrado del Arte...........................................................................................................................8
Bibliografía...............................................................................................................................13
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
iv

Resumen

Respirar es necesario para vivir…no para el 50 libres[CITATION spi76 \l 3082 ] lo que

se busca es siempre el mayor rendimiento y en una de las pruebas más veloces y

exigentes de la natación como son los 50,100,200 m , que se necesita una técnica

depurada y precisa ,de una coordinación única y perfecta , cualquier error puede

descotar tiempo o ralentizar al nadador, lo que el entrenador debe tomar todos estos

aspectos y tenerlos en cuenta, para aplicarlos en con el método de enseñanza

entrenamiento guiado , donde el entrenado debe dar instrucciones y guías donde el

entrenado debe decidir si las toma o no en cuenta y a asumir su responsabilidad sobre su

desempeño y su progreso en su técnica.

Palabras Claves

Natación, Desarrollo, Técnica, Desplazamientos, ejercicios, entrenamiento,

competición, crol, virajes, brazadas, batidos, giros.


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
v

Planteamiento del Problema

En lo que se puede ver en el entrenamiento de la natación, el método de

enseñanza del entrenamiento guiado, no es muy usado en la natación por es el hecho de

que el método aprendizaje siempre ha sido directo o tradicional donde la instrucción y la

opinión del entrenador son absolutas y no pueden ser ignoradas o tomadas como una

opción, por lo tanto el método guiado sería una mejor opción ya que muy posiblemente

genera mejores resultados ya que pueden permitir que el deportista , se sienta incluido

y que tenga un papel en su desarrollo de su técnica.

Pregunta Problema

¿Cómo el método de entrenamiento guiado ayuda a mejorar formación y

perfeccionamiento del estilo libre en la natación


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
6

Introducción

En este documento se detalla sobre el método de enseñanza entrenamiento

guiado, y como este es funcional en la formación, lo que implica en el desarrollo de la

mejora de la técnica de crol o libre en el deportista, y como esto puede influir en su

crecimiento como nadador.

Objetivo General:

Planificar mediante un macrociclo, el método de enseñanza de entrenamiento

guiado, con el fin de aumentar o mejorar la capacidad de un nadador en un estilo

especifico que es el crol.

Objetivos Específicos:

Mejorar la técnica de crol en libre y desarrollar su mejora potencial como

nadador y verlo reflejado en su desempeño y en sus resultados como marcas, o su

ejecución en competencias a través del método de enseñanza del entrenamiento guiado

por medio de la planificación,


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
7
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
8

Estrado del Arte

Con el Renacimiento resurge el arte de nadar en Europa y se publican los

primeros textos dedicados a la Natación, en el s.XVII surgirán dos escuelas antagónicas:

la seguidora de G. Muts que preconizaba una fase inicial de ejercicios en seco y la

Natación natural de O. de Bernardi y H. Ladebeck. En el s.XIX tres grandes motivos

popularizan la Natación a todos los estratos sociales: (a) las grandes travesías a nado,

especialmente la del canal de la Mancha, (b) la importancia que los militares vuelven a

darle a la Natación en la formación de los soldados y (c) la aparición de los primeros

clubs, piscinas y primeras competiciones. Con el espaldarazo definitivo que supuso la

reaparición de los J.J.O.O., se llega a la situación actual, con cuatro estilos de

competición que evolucionaron notablemente durante el s. XX. En las últimas décadas

de dicho siglo, quedaron establecidos los modelos técnicos de nado de los cuatro estilos

de competición. [ CITATION Sal11 \l 3082 ]

En España fue el nadador Enrique Granados Gal, hijo del famoso compositor

Enrique Granados, el que nadaría por primera vez en este estilo en los años 20. [cita

requerida]

El estilo Trudgen fue mejorado por Richard (Fred, Frederick) Cavil, nadador y

profesor de natación australiano de procedencia británica. Al igual que Trudgen,


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
9

observó a los nativos de las Islas Salomón usando el crol frontal. Pero a diferencia de

Trudgen, observó la patada de batido y la estudió en detalle. Este estilo Trudgen

modificado, parecido al estilo original de los indios americanos, fue denominado «crol

australiano». En 1950 se acortó su nombre para acabar llamándose simplemente

«crawl» (crol), aunque técnicamente es conocido como crol frontal. Normalmente se le

llama «libre» o en inglés freestyle. Este estilo se utiliza hoy en día con modificaciones

menores.[ CITATION Sal11 \l 3082 ]

El Índice de Coordinación (IC o IdC) se define como el lapso de tiempo

existente entre las fases propulsivas de la brazada realizada en la técnica de crol. Es

utilizado como una tentativa de cuantificar el porcentaje de tiempo total del ciclo

dedicado a una modalidad de coordinación específica entre el brazo derecho y el

izquierdo. Es decir, determina la sincronización entre los miembros superiores en la

técnica de crol, como ya se ha dicho anteriormente, a través del tiempo existente entre

las respectivas fases propulsivas.

En dos ciclos completos consecutivos, entendiendo "ciclo" como el intervalo de

tiempo comprendido entre el momento en que uno de los brazos entra en el agua hasta

que ese mismo brazo vuelve a introducirse en la misma, la brazada se descompone en 4

fases:

Fase de Agarre: tiempo transcurrido entre la entrada de una mano en el agua y

el principio de la propulsión, es decir, el momento en que la mano ya no avanza.

Fase de Tirón: tiempo transcurrido entre el inicio de la propulsión y el

momento de paso de la mano por la vertical del hombro.


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
10

Fase de Empuje: tiempo transcurrido entre el paso de la mano por la vertical

del hombro y la salida de la mano del agua.

Fase de Recobro (Aéreo): Tiempo transcurrido entre la salida de la mano del

agua y su posterior entrada de nuevo. [ CITATION Jor14 \l 3082 ]

Se analiza la coordinación brazo/brazo en el estilo anteriormente citado

cuantificando el tiempo transcurrido desde el inicio de la acción hacia abajo de un brazo

y la fiscalización de la acción hacia arriba del otro, y viceversa, consiguiéndose los

siguientes resultados posibles (siempre respecto a las acciones propulsivas de los

brazos) ,

Índice de Coordinación (IC) Coordinación Descripción

IC < 0% Catch-up o Punto Muerto Las acciones propulsivas de un brazo

terminan sin que la del otro hayan comenzado (Time-lag)

IC = 0% Oposición Las acciones propulsivas de un brazo terminan cuando

empiezan las del otro

IC > 0% Superposición Las acciones propulsivas de un brazo terminan cuando las

del otro ya han comenzado [ CITATION Jor14 \l 3082 ].

Hay tres tipos de coordinación: Coordinación en recuperación o con "tiempo muerto":

mientras un brazo está en la fase de agarre, el otro se encuentra en la fase de empuje.

Coordinación en oposición: los brazos se "alternan" en las fases de propulsión.

Coordinación en solapamiento: las acciones finales propulsivas de un brazo coinciden

con las acciones iniciales propulsivas del otro. A una mayor velocidad de nado, le

corresponde un mayor índice de coordinación (superposición), observándose este

índice, únicamente, por encima de 50 ciclos/minuto y 1.8 m/s. Sin embargo, un mayor
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
11

índice de coordinación no implica una mayor velocidad, ya que, para que esto se

produzca, debemos "resbalar" por el agua, es decir, tener una correcta técnica de nado y

no oponer resistencia al avance. De igual modo, un mayor índice de coordinación no

implica mayor variabilidad de velocidad intraciclo.[ CITATION Jor14 \l 3082 ]

En aspectos competitivos son Actualmente el crol frontal está regulado oficialmente por
la FINA.
Algunas de las competencias son:
50 metros (masculino y femenino)
100 metro (masculino y femenino)
200 metros (masculino y femenino)
400 metros (masculino y femenino)
800 metros (femenino)
1500 metros (masculino)
4×100 metros (masculino y femenino)
4×200 metros (masculino y femenino)
[CITATION FIN18 \l 3082 ]

El estilo en el modelo de enseñanza, el estilo de auto enseñanza J.[CITATION

mus \l 3082 ]

Solo es necesario decir pocas cosas acerca de este estilo, que sirve para que este

espectro traspase conocimientos y nos lleva a la constatación porque realmente es

imposible que una persona tome las decisiones en los periodos de preimpacto, impacto,

postimpacto.

Preimpacto: El alumno decide acerca de la selección del área temática general

(actividades acuáticas, utilización de los aparatos de gimnasia, utilización de otros

aparatos, danza, yoga, etc.)

Impacto: El alumno responde a cada problema experimentando, examinando y

descubriendo los múltiples movimientos que lo van a resolver.


Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
12

Postimpacto: Las decisiones se toman cada vez que el alumno verifica una

respuesta ejecutando el movimiento, comprobando su validez como solución al

problema.[CITATION mus \l 3082 ].

Por sí misma, este estilo no existe en el aula, pero si en situaciones donde un individuo

participa en su propia enseñanza.

En tales situaciones, el estudiante toma decisiones que fueron previas por el profesor.

El estilo de enseñanza es un estilo incluyente donde el estudiante debe tomar su propia

enseñanza y tomar la decisión de que el conocimiento que el profesor da es válido para

él, lo cual él es responsable de la construcción de su conocimiento y si hablamos de los

aspectos que anterior mente hablados, de su desarrollo como deportista y su adquisición

técnica de su estilo.

Por medio de desplazamientos el profesor debe observar la técnica de nado y corregir

las distintas falencias que presente en la brazada y pateo, en la técnica del crol para ello

se implementan un estilo de enseñanza bajo el nombre de auto enseñanza esta

metodología le permite determinar las herramientas con las cuales va corregir el proceso

del deportista.

En la práctica del deporte hace que el entrenador se centre en detalles para la

mejora de la técnica en el estilo crol.

Ya que el deportista es consciente de sus desplazamientos, esto conlleva a

mejorar en la aplicación de la técnica, esto favorece un avance para después corregir

movimientos que no son propios del estilo crol.

No es necesario desarrollar mucho esta estrategia, ya que es muy usada también

por los docentes. En este trayecto existen algunas detenciones, y en estas, se desarrollan
Aspectos coordinativos del Ultímate Frisbee
13

los ejercicios, los cuales pueden ser de trabajo técnico motor, de fortalecimiento

muscular con series y repeticiones, multisaltos, estiramientos musculares, movilidad

articular, u otros. A cada detención se le llama estación, y el tiempo de la detención en

la que realizarán los ejercicios puede estar determinada por la cantidad de ejercicios

(volumen total) o por el tiempo (en segundos o minutos). Al terminar una estación, los

deportistas pasan a la que viene a continuación, y así sucesivamente en forma cíclica. Se

asocia este método a una corriente, tradicional y excluyente, ya que se usa más para

trabajar cualidades físicas generales y complementarias. Obviamente, no todos los

deportistas pueden realizar este tipo de esfuerzos, además, a estos trabajos en circuito se

les asignan indicadores estandarizados de rendimiento con cantidades específicas de

tiempo o de series por repeticiones de ejercicios.[CITATION mus \l 3082 ]

Bibliografía

Mosston, M. (1966). La enseñanza de la educación física. Barcelona, España.


HISPANO EUROPEA.
F.I.N.A. (2017). Fina swimming rules, Oslo suiza
Spitz, M. (1976). The Mark Spitz Complete Book of Swimming. Detroit, michigan. Thomas Y.
Crowell

Diez, J. (2014). inicios y enseñanza del estilo crol en aspectos coordinativos, Barcelona,
España.INDE publicaciones.
Chollet, D. (2003). Natación deportiva. Barcelona, España, INDE Publicaciones.
Belloch,L. (2011). Historia de la natación desde el renacimiento. Valencia, España
Citius, Altius, Fortius,

También podría gustarte