Está en la página 1de 6

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Contabilidad de Activos

Nombre de la entrega

Taller contabilidad de activos

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Taller contabilidad de activos


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Para este módulo, como entrega final, se solicita al estudiante elaborar un taller. Dicho taller
se organiza en tres entregas previas, cada una de las cuales lo va preparando para la entrega
final o taller final.

El trabajo se realizará en tres entregas de la siguiente manera:

»» Entrega 1. Taller: Reconocimiento de los activos


»» Entrega 2. Taller: Medición de los activos
»» Entrega 3. Taller: Baja o venta de los activos

Los trabajos deben presentarse en un documento Word con los siguientes elementos:

»» Hoja de presentación
»» Cuerpo del trabajo o desarrollo del taller
»» Bibliografía consultada (en normas APA)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
Pautas generales para la presentación de las entregas mencionadas:

»» Leer completamente este instructivo y cumplir lo designado para cada entrega.


»» Letra Times New Román 12 puntos, color negro, Márgenes: Superior 2.5 cm, Inferior 2.5
cm, Derecha 3 cm, Izquierda 2,5 cm. Todas las indicaciones anteriores hacen parte del
componente de evaluación.

Las contabilizaciones se realizarán en comprobante de diario como se muestran a


continuación para todos los casos que sean requeridos:

EEF Nombre De La Cuenta Débito Crédito


Activos Inversiones 30.000.000
Activos Bancos 30.000.000
Sumas Iguales 30.000.000 30.000.000

Se trabajará en todos los casos con las normas aplicadas a las Pymes, es decir, no es necesario
la aplicación de las NIIF plenas.

Deben consultar la mayor cantidad de fuentes posibles con el fin de tener puntos de
referencia importantes. No olviden consultar la biblioteca virtual de la universidad o libros
físicos en materia contable actualizados, preferiblemente del 2015 a la fecha.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

RECONOCIMIENTO DE LOS ACTIVOS

1. Para esta primera entrega el objetivo es identificar los valores por los cuales se debe
reconocer un activo según los grupos mostrados a continuación:

• Efectivo y equivalentes al efectivo


• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Activos financieros
• Propiedades de inversión
• Inventarios
• Propiedad planta y equipo
• Activos intangibles.
• Activos biológicos

2. Para cada grupo de cuentas deben tomar un ejemplo y realizar el proceso de


contabilización que contenga el proceso de compra del mismo o su activación,
(en ocasiones los activos no se presentan solo por su valor de compran, sino que
intervienen otros valores adicionales que se deben tener en cuenta en el momento de
reconocer el valor definitivo del activo en la presentación de los estados financieros)
en la información financiera.

3. Se debe seleccionar por lo menos una cuenta de cada grupo donde se demuestre un
ejemplo de su contabilización.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
4. Deben crear un contexto donde puedan recrear el proceso de contabilización en
cada caso. Ej.: cuando una empresa compra una inversión X por $100.000.000 su
reconocimiento debe hacerse por su valor de adquisición. Si se paga con cheque su
contabilización se representaría de la siguiente manera:

EEF Nombre De La Cuenta Débito Crédito


Activos Inversiones 30.000.000
Activos Bancos 30.000.000
Sumas Iguales 30.000.000 30.000.000

En la solución de cada caso deben nombrar o citar la norma o técnica respectiva que indica el
procedimiento realizado. Ej.: procedimiento realizado de acuerdo con la sección 2 del Anexo
2 del DUR 2420.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

MEDICIÓN POSTERIOR

Para esta segunda entrega se tendrán en cuenta las contabilizaciones necesarias para valorar
los activos una vez hayan sido activados y presentados oficialmente en los estados financieros.

Entre el reconocimiento o medición inicial y el uso de los bienes o simplemente el paso del
tiempo los activos sufren variaciones que son susceptibles de ser contabilizadas. Al igual que
en la primera entrega es necesario realizar:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55
»» Un contexto
»» La contabilización
»» Citación de la fuente o norma usada en la aplicación de la técnica requerida

Todo lo anterior presentado de la misma manera que en la entrega 1, es decir, un ejemplo para cada
grupo de activos presentados en la entrega 1, con las condiciones generales de presentación.

Procurar trabajar las mismas cuentas seleccionadas de la entrega previa 1.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7

BAJA O VENTA DE ACTIVOS FIJOS

En su entrega final, el objetivo del trabajo es presentar un taller con las contabilizaciones
necesarias para dar de baja un activo de los estados financieros, bien sea por un deterioro
total, no cumplir los criterios de reconocimiento de los activos, obsolescencia o simplemente
venta del mismo.

Se debe realizar en este proceso:

»» Un contexto (en el caso de la venta realizar un ejercicio con utilidad y otro con pérdida).
»» La contabilización.
»» Citación de la fuente o norma usada en la aplicación de la técnica requerida.

Procurar trabajar las mismas cuentas seleccionadas de la entrega previa 1 y 2.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
66

También podría gustarte