Está en la página 1de 16

En este tutorial veremos la instalación de Datagrip sobre Windows 10.

Lo primero será descargar el archivo ejecutable de Postgresql, esto lo haremos metiéndonos en el


siguiente link:

https://www.postgresql.org/download

Una vez que nos metimos al link, nos aparecerá la siguiente ventana. Damos click en el enlace.

Seleccionamos el link que dice Download the installer.


Seleccionamos la versión que deseemos. En este caso instalaré la versión 11.7 de postgresql para
Windows de 64 bits.

Una vez descargado el archivo, procederemos con la instalación ejecutando dicho archivo.
Asignamos el directorio de instalación que deseemos, de preferencia dejamos el
predeterminado. Hacemos clic en Siguiente.
Elegimos los componentes que deseamos instalar. Vamos a seleccionar SOLAMENTE Postgresql
Server y Command Line Tools. Hacemos clic en siguiente.

Nos pedirá que le asignemos una contraseña. Esta contraseña será muy importante que la
recordemos. La ocuparemos mas adelante. Damos clic en siguiente.
Asignamos el puerto por el cuál se ejecutará Postgresql. En este caso dejaremos el puerto por
default que es el 5432. En caso de saber lo que hacemos, cambiaremos el puerto, pero de
preferencia dejemos el puerto por default.

Desmarcaremos Stack Builder y damos en “Finalizar”.


Con esto tendremos instalado postgresql en nuestro sistema. Ahora procederemos a instalar
Datagrip.

Lo primero será descargar el archivo ejecutable de Datagrip, esto lo haremos metiéndonos en el


siguiente link:

https://www.jetbrains.com/es-es/datagrip/download/download-thanks.html?platform=windows

Una vez descargado el archivo, procederemos a la instalación. La primera ventana que nos
aparecerá será la de bienvenida. Apretamos el botón “Next”.

Nos aparecerá la siguiente ventana que nos pregunta el directorio de instalación. Si gustan pueden
el directorio por default, sino pueden elegir el que mas les acomode.
Después nos dará las opciones para crear acceso directo al escritorio, asociar los archivos .sql, etc.
Seleccionan si desean alguna opción. (Se sugiere seleccionar solo las tres de la izquierda)
Presionamos siguiente.

Nos indica el nombre de la carpeta para el menú de inicio. Pulsamos next.


Esperamos a que finalice la instalación.

Una vez completada le damos click en “Finalizar”.


Una vez finalizada la instalación, debemos registrarnos en la plataforma de Jetbrains para obtener
una licencia para estudiantes y poder usar Datagrip de manera gratuita. Para obtener la licencia,
es necesario que nos registremos con el correo que les otorga la facultad, en este caso, nos
registramos con el correo de @ciencias. Para esto ingresaremos al siguiente link:

https://www.jetbrains.com/shop/eform/students

Una vez registrados, nos llegará un correo de confirmación.


Una vez confirmado, nos llegará un correo en el cuál abriremos el link para completar nuestro
registro y crear nuestro usuario y contraseña.

En en el link que nos viene en el correo, registraremos nuestro usuario y contraseña


Una vez concluido nuestro registro, abrimos Datagrip. Nos aparecerá la siguiente ventana e
introducimos nuestros datos con los que nos registramos anteriormente.

Continuamos y nos dará a elegir el tema. Seleccionamos el que mas nos guste:
A continuación seleccionamos el lenguaje con el cuál trabajaremos en el curso, en este caso
seleccionamos PostgresSQL.

Con esto habremos concluido la instalación y se abrirá la ventana principal de Datagrip.


Lo siguiente es crear un nuevo proyecto, para esto seleccionamos en File -> New -> Proyect
Asignamos el nombre a nuestro proyecto.

Ahora crearemos nuestra base de datos, para esto seleccionamos el botón que trae el símbolo de
“+” -> Datasource -> PostgreSQL

Se nos abrirá la ventana de configuración para la conexión de nuestra base de datos.


Introduciremos los siguientes datos:

Host: localhost
Port: 5432 (Este es el puerto por default que se asignó en la instalación de Postgresql)

User: postgres

Password: Aquí ponemos el password que asignamos durante la instalación de postgresql.

Database: Colocamos un nombre a la base de datos.

Una vez realizado esto, apretamos el botón de “Test Connection” Esto comprobará que nuestra
base de datos realice correctamente la conexión con los datos que introducimos. Si todo está
correcto, nos aparecerá una palomita verde con los datos de la base de datos.

Una vez realizado esto, ponemos en OK.


Con esto tendremos configurado nuestro motor de bases de datos para poder trabajar.

También podría gustarte