Está en la página 1de 17

REALIDAD NACIONAL

POLITICA ECONOMIA

GOBIERNO

TERRITORIO POBLACION
MILITAR
CIENCIA Y
TECNOLO PSICO
GIA SOCIAL
REALIDAD NACIONAL

PSICOSOCIAL

POLITICA

MILITAR
ECONOMIA CIENCIA Y
TECNOLOGIA
REALIDAD NACIONAL
“El pensador es un alquimista teórico, el político uno
practico. Ambos ensayan el arte de transmutar ideas en
pasiones y pasiones en realidades” (Franz Tamayo)
PARA QUE SIRVE CONOCER LA REALIDAD NACIONAL.
 Contar con un diagnostico
 Tener datos sobre la coyuntura
 Conocer la situación actual
 Hacer supuestos y crear escenarios
 Basarse en hechos reales
 Conocer la realidad nacional
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA REALIDAD NACIONAL.
Contar con un referente panorámico cierto y reflexivo, sobre
las cosas positivas y negativas que afectan a las diferentes
actividades que tienen relevancia en la vida interna del país ,
siendo de utilidad a los estadistas, políticos, profesionales y
gente del pueblo
CONTEXTO MUNDIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NN.UU.
• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL MAS GRANDE DEL
MUNDO
• CONFORMADO POR 193 PAÍSES + 2 VATICANO PALESTINA
• SECRETARIO GENERAL(2017-2022) PORTUGAL ANTONIO
GUTERRES
• VICESECRETARIO GENERAL NIGERIA AMINA J.
MOHAMMED
• PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL ECU MARIA
FERNANDA ESPINOSA GARCES
• PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD BELGICA
KAREN VAN VLIERBERGE.
• Esta formado por 15 miembros, 5 permanentes y 10
transitorios.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Fecha en que se termina
Mes Presidencia
el período
Ene-20 Viet Nam 31 de diciembre de 2021
Febrero 2020 Bélgica 31 de diciembre de 2020
Marzo 2020 China Miembro Permanente
Abril 2020 República Dominicana 31 de diciembre de 2020
Mayo 2020 Estonia 31 de diciembre de 2021
Junio 2020 Francia Miembro Permanente
Julio 2020 Alemania 31 de diciembre de 2020
Agosto 2020 Indonesia 31 de diciembre de 2020
Septiembre 2020 Niger 31 de diciembre de 2021
Octubre 2020 Federación de Rusia Miembro Permanente
San Vicente y las
Noviembre 2020 31 de diciembre de 2021
Granadinas
Diciembre 2020 Sudáfrica 31 de diciembre de 2020
ASAMBLEA GENERAL
SECRETARIA GENERAL

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS


Principal órgano deliberativo,
Creada para atender las
se reúne regularmente cada
necesidades de otros
año, o en sesiones
organismos y para poner en
especiales, carácter de
practica las políticas de la ONU
recomendación

CONSEJO ECONÓMICO Y CONSEJO DE SEGURIDAD


SOCIAL Asegurar la paz mundial. Tiene
Tratar asuntos económicos, 15 miembros.(5 permanentes con
sociales y medio derecho a veto, 10 transitorios)
ambientales.

CONSEJO DE
TRIBUNAL INTERNACIONAL ADMINISTRACION FIDUCIARIA
DE JUSTICIA supervisión internacional a
De acuerdo con la legislación territorios en fideicomiso, bajo
internacional resuelve disputas régimen de administración
legales por sus miembros. fiduciaria y prepararlos para la
autonomía o la independencia.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
OBJETIVOS HASTA EL 2015
1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
3. PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE GÉNEROS Y AUTONOMÍA DE
LA MUJER
4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
5. MEJORAR LA SALUD MATERNA
6. COMBATIR EL VIH SIDA EL PALUDISMO, Y OTRAS
ENFERMEDADES
7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.
8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
OBJETIVOS DE LAS NACIONES UNIDAS

OBJETIVOS DE LAS NACIONES UNIDAS 2015-2030


1. FIN DE LA POBREZA
2. HAMBRE CERO
3. SALUD Y BIENESTAR
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD
5. IGUALDAD DE GENERO
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
8. TRABAJO DECENTE Y ECONOMÍA CRECIENTE
9. INDUSTRIA , INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
13. ACCIÓN POR EL CLIMA
14. VIDA SUBMARINA
15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.
16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS.
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Alrededor de 2005 Alrededor de 2012 2019 2017
Ordinal
Pobre Indige Pobre Indige
Países IDH3​ Pobreza
za ncia za ncia %
pobreza

INDICE DE POBREZA
Honduras 68.9 45.6 69.2 45.6 1 0,623
Venezuela 37.1 15.9 25.4 7.1 12 0,726 8245​ ​
Nicaragua 61.9 31.9 58.3 29.5 2 0,651
Guatemala 60.2 30.9 54.8 29.1 3 0,651
México 31.7 8.7 37.1 14.2 7 0,767 43.66​
Paraguay 56.9 27.6 49.6 28.0 4 0,724 28.8678​ ​
El Salvador 47.5 19.0 45.3 13.5 5 0,667
República
47.5 24.6 41.2 20.0 6 0,745
Dominicana
Bolivia 63.9 34.7 36.3 18.7 8 0,703 ​ ​
38.6910
Argentina 24.8 9.6 4.3 1.7 18 0,83 28.6 ​ ​ ​
111213

Colombia 45.2 13.9 32.9 10.4 10 0,761 ​ 16


26.91415 ​ ​
Brasil 36.4 10.7 18.6 5.4 14 0,761 25.417​
Ecuador 48.3 21.2 35.3 13.8 9 0.758 21.518​
Perú 52.5 21.4 25.8 6.0 11 0.759 20.719​
Panamá 31.0 14.1 24.0 11.3 13 0.795
Costa Rica 21.1 7.0 17.8 7.3 15 0.794 20.020​
Chile 13.7 3.2 7.1 3.1 16 0.847 8.621​
Uruguay 18.8 4.1 6.1 1.2 17 0.808
SALARIO MINIMO EN LATINO AMERICA
PAISES DÓLAR NACIONAL
Cuba $ 15 400 PESOS
Nicaragua $ 122 4176,49 CORDOBAS
México $ 201 3747,94 PESOS
El Salvador $ 203 202.88 DOLARES
Colombia $ 261 887.803 + 83.140 PESOS
Panamá $ 265 265,20 BALBOAS
Brasil $ 244 1039 REALES
Perú $ 277 930 SOLES
Dominicana $ 201 10729 PESOS
Argentina $ 279 16875 PESOS
Bolivia $ 307 2.122 BOLIVIANOS
Paraguay $ 338 2.192.839 GUARANIES
Honduras $ 272 6762 LEMPIRAS
Guatemala $ 391 2992,37 QUETZALES
Ecuador $ 400 400 DÓLAR
Uruguay $ 434 16300 PESOS
Chile $ 387 301.000 PESOS
Costa Rica $ 538 316964,69 COLONES
Venezuela 3.71 25000,00 (73.522) BOLIVARES
IMPORTANCIA DE CONOCER LA
REALIDAD NACIONAL
• Tener una VISIÓN MACRO Y MICRO de las
bondades y problemas de Bolivia.
• Conocer QUIENES SOMOS
• QUE TENEMOS
• POR DONDE NOS CONDUCEN los diferentes
gobiernos
• DONDE QUEREMOS LLEGAR como personas y
como sociedad
QUE ES LA REALIDAD NACIONAL
• Es un gran sistema que integra lo objetivo y subjetivo de una
nación en un momento determinado siendo sentida y percibida por
la sociedad, cuyo conocimiento , comprensión e interpretación,
tiene por objetivo implementar cambios y transformaciones,
para generar por medio del desarrollo una nueva realidad
nacional.
• CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD NACIONAL :
• INTEGRAL Y TOTAL (hechos internos y externos)
• MULTIACCIÓN, MULTIRELACION Y MULTIREACCION (acción
reacción)
• DINÁMICA (hoy es diferente al ayer, mañana será diferente a hoy,
todo cambia)
• HISTORIA (conocer. Entender e interpretar en su verdadera
magnitud)
• SUBJETIVA Y RELATIVA (en este mundo traidor, nada es verdad
ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira)
SISTEMAS QUE INFLUYEN EN BOLIVIA

• SISTEMAS NATURALES solar, vegetal, animal, ecológico


• SISTEMAS ARTIFICIALES engranaje, computación,
eléctrico
• SISTEMA MATERIALES componentes físicos
• SISTEMAS CONCEPTUALES ideas, pensamientos, teorías
• SISTEMAS DE GRUPOS ABIERTOS sufren variaciones,
• SISTEMAS DE GRUPOS CERRADOS interacción no varia
• SISTEMAS AUTO REGULABLES termostato. Piloto
automático, alarma, cámaras de vigilancia, etc.
• SISTEMAS SOCIALES variables psíquicas e impredecibles
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS

• ANÁLISIS CAUSAL conocer las causas


• ANÁLISIS DE INTERRELACIÓN MUTUA variables de
los sistemas complejos
• ANÁLISIS FUNCIONAL tomando en cuenta el pasado,
presente y futuro
• ANÁLISIS DINÁMICO ahorrar tiempo,
retroalimentar con información, para conocer la
causa y la consecuencia
REALIDAD NACIONAL DESDE LA ÓPTICA DEL
ESTADO
• “A titulo de mayoría, el partido de gobierno comienza
por devorar la nación, para acabar a su turno devorado
por su jefe, el hombre de acción… ello es posible
solamente gracias a que el patrimonio de todos , que
es el poder y el dinero publico es puesto al servicio de
la criminal empresa” (Franz Tamayo).

• QUE ES EL ESTADO Es la nación política y


jurídicamente organizada, sometida a una autoridad
política y fijada en un territorio determinado.
• FINES SOCIALES DEL ESTADO.
• BIEN COMÚN
• BIENESTAR GENERAL (VIVIR BIEN)
• SEGURIDAD INTEGRAL

También podría gustarte