Está en la página 1de 4

Facilitadora: Olga Margarita Anaya Medina.

Actividad 2. Evolución de los derechos humanos.

Kanasín, Yucatán a 22 de julio de 2019.


Evolución de los derechos humanos.

Al hablar de ser humano se trascienden las barreras de nacionalidad, sexo religión y condición social, entre otros.
Los derechos humanos en la actualidad se caracterizan fundamentalmente por su artículo primero en el que dicta: “todas las personas nacemos
libres y debemos tratarnos fraternalmente, con respeto y dignidad, ya que estamos dotados de razón y conciencia y tenemos los mismos derechos.
Durante siglos el concepto de los derechos humano ha ido evolucionando de acuerdo a los tiempos en que se han vivido.

Declaración
universal de
derechos
Declaración
del hombre
Francesa de
Independencia los derechos
Código de De los EE. UU. del hombre y Convención de
Hammurabi. del ciudadano Ginebra.
Carta Magna Petición de
El cilindro Inglesa. derechos
de Ciro
HECHOS SOCIALES

530 A.C 1739 A.C. 1215 1627 1776 1789


m 1864 1948
000 P R E C U R S O R E S

Ciro El El Rey Sir Edwar Thomas Francia Consejo Mahatma


Grande Juan Coke / Jefferson Federal Ghandhi
Parlamento Suizo
Inglés

Los derechos humanos están basados en la dignidad del ser humano, por lo tanto, nacen con el hombre.

Seguridad Pública/ Derechos humanos, hace mención: “No existe una fecha cierta del nacimiento de los derechos humanos, sin embargo, se
pueden distinguir cuatro etapas de su evolución: antigua, medieval, moderna y posmoderna, así se tiene que son los pensadores griegos quienes
primero se preguntaron acerca de la relación que guarda la naturaleza con el mundo humano; en la época medieval se identifica la religión y la
ética; en la era moderna —en buena parte con base en los antecedentes de los autores de la era tardomedieval— se delinea la contradicción entre
la intención y la ejecución de los actos morales”.

“En esta primera etapa de la historia del ser humano y hasta el siglo XVII se formulan los principios de convivencia, de justicia y la idea de la
dignidad humana (Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco), pero de una forma no equitativa y parcial.
Entre los siglos XVII y XIX, particularmente en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, se empezaron a gestar movimientos sociales cuyo principal
argumento es la reivindicación de ideas respecto de los derechos humanos, mediante una vigilancia del espíritu ante las presiones de los
poderes establecidos, hábitos mentales, formas de gobierno herederas de órdenes más antiguas. Entre las declaraciones de derechos humanos
destacan los siguientes derechos imprescriptibles: la libertad, la propiedad, la seguridad y laresistencia a la opresión”

En la actualidad el tema de los derechos humanos es de observancia general, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se enfocan
muy minuciosamente en todas sus acciones con el fin de garantizar su cabal cumplimiento.

Finalmente cabe destacar que el tema: derechos humanos, es objeto de un análisis muy minucioso y del cual seguirá en cambio constante ante las nuevas
generaciones, por lo que tendremos que estar atentos y evolucionar en materia de entender los principios básicos y actuar siempre con apego aestas grandes
garantías que la Constitución nos ampara y con el respaldo de los tratados internacionales vigentes.

Referencias
Solís García, B. (s.f.). EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM., 99. Recuperado
el 22 de julio de 2019, de www.juridicas.unam.mx

UnADM. (s.f.). Elementos conceptuales de los derechos humanos. 20 pag. Recuperado el 22 de julio de 2019

También podría gustarte