Está en la página 1de 75

GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.

ES

GUÍA DE SALUD LABORAL


Enfermedades profesionales
VS
Accidentes de trabajo

FERNANDO GALVÁN

WWW.CURSOSFEMXA.ES
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
AUTOR

AUTOR
FERNANDO GALVÁN GARCÍA-PÉREZ

Me licencié en biología por la Universidad de Sevilla y después


continué mis estudios en la materia con un máster en genética
molecular y biotecnología.

Siempre me ha parecido que una de las tareas más importantes


de la comunidad científica es la divulgación. Cada día sabemos
más sobre los mecanismos a través de los cuales operan las
enfermedades. Este conocimiento ayuda a la medicina a tratar
a los pacientes. Pero si al público general se le dieran estos
conocimientos de una forma que pudiera entender muchos de
estos tratamientos no llegarían a ser necesarios.

En esta guía se recogen algunas de las enfermedades


profesionales más frecuentes y se dan consejos generales para
evitarlas. Esto no pretende substituir una buena formación en
prevención de riesgos laborales específicos para cada puesto
de trabajo. Su función es más bien llamar la atención sobre
las enfermedades profesionales más prevalentes en distintos
sectores laborales para que aquellos con menos experiencia
sepan qué tienen que vigilar con más atención y cuáles son
sus derechos.

2
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ÍNDICE

ÍNDICE
Introducción 05
Definición legal de enfermedad
profesional 06
Enfermedades profesionales y
accidentes laborales 09
Las enfermedades profesionales
más frecuentes en España 14
Principales causas de
enfermedades debidas a
agentes químicos 17
Principales causas de
enfermedades debidas a
agentes físicos 22
Principales causas de
enfermedades debidas a
agentes biológicos 33
Principales enfermedades
profesionales por inhalación 42
Principales enfermedades
profesionales de la piel 49

3
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ÍNDICE

ÍNDICE
Enfermedades profesionales
causadas por agentes
carcinógenos 53
Enfermedades profesionales
causadas por agentes
psicosociales 58
Procedimiento en los casos
de enfermedad profesional 61
Prestaciones y derechos de los
trabajadores que padecen
enfermedades laborales 67
Conclusiones 73

¿Quiénes somos? 74

4
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
La salud es lo primero. A lo largo de la vida hay muchas cosas
que nos preocupan: El dinero, nuestras relaciones personales,
nuestras metas... Pero no podemos disfrutar de ninguna de
estas cosas sin salud.

Sin embargo, es fácil olvidar la importancia de la salud


mientras se está sano. Muchas veces caemos en el error
de dar por sentado nuestro bienestar y nos exponemos
voluntariamente a riesgos innecesarios. Muchas veces en
nuestro entorno de trabajo.

CASOS RECONOCIDOS BAJAS


ESPAÑA
(2017)
21.049 10.140

Las enfermedades profesionales son algo común. En 2017


en España se reconocieron 21.049 casos de enfermedades
profesionales. En 10.140 de estos casos los trabajadores
tuvieron que darse de baja.

Esto demuestra la importancia de los esfuerzos por


garantizar la seguridad laboral. El objetivo es que todos los
trabajadores vuelvan a su casa del trabajo al menos en tan
buenas condiciones como llegaron. Y para que esto sea
posible es necesario conoce los riesgos para la salud a los
que están expuestos en su puesto de trabajo.

5
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
DEFINICIÓN LEGAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

DEFINICIÓN LEGAL
DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Empecemos por el principio, ¿qué se entiende por enfermedad
profesional? Los límites de la definición de enfermedad
profesional no son inamovibles, han ido cambiando con el
paso de los años.

ENFERMEDAD
PROFESIONAL
• Definición
vigente •

6
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
DEFINICIÓN LEGAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

En estos momentos la definición vigente según la Seguridad


Social sería:


La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta
ajena en las actividades especificadas como causantes de la
misma en el cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado
por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y que esté
provocada por la acción de los elementos o sustancias que en
dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional.

En el trabajo por cuenta propia de los Regímenes Especiales


de Autónomos y de trabajadores del Mar, se entenderá como
enfermedad profesional la contraída como consecuencia
directa e inmediata del trabajo que se realiza y que determina
la inclusión en el régimen especial.

La enfermedad profesional, en muchas ocasiones, es


provocada por la acción de un determinado agente nocivo,
que actúa en el medio laboral en que el trabajador desarrolla
su actividad y que está sometida a un largo periodo de
incubación, de forma que su manifestación y los efectos
incapacitantes de la misma pueden tener lugar mucho
después de haber sido contraída, pudiendo incluso haber

cesado en la actividad que la generó

7
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
DEFINICIÓN LEGAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

En esta definición se menciona una lista de enfermedades


reconocidas como enfermedades profesionales. Además de
esta lista existe una segunda lista de enfermedades que se
sospecha que pueden estar relacionadas con la actividad
laboral, pero que todavía no se ha podido demostrar esta
relación. Y por lo tanto estas enfermedades no podrían
considerarse enfermedades laborales.

Además, en estas listas detrás de cada una de


las enfermedades profesionales se
enumeran las ocupaciones profesionales
donde estas enfermedades son más
prevalentes.

Sin embargo, de nuevo, estas listas de


enfermedades tampoco están grabadas
en piedra. Ambas listas se revisan
periódicamente conforme se realizan
estudios científicos para determinar
las posibles causas de las enfermedades.

Cuando se demuestra que una enfermedad


está causada por el ambiente laboral pasa
de la lista de enfermedades sospechosas a
la lista de enfermedades confirmadas como
enfermedades laborales.

Ambas listas pueden consultarse en los


anexos 1 y 2 del Real Decreto 1299/2006, de
10 de noviembre.

8
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES

ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Y ACCIDENTES
LABORALES
En términos legales, sólo las enfermedades que figuran
en la anterior lista pueden considerarse enfermedades
profesionales.

Sin embargo, un vistazo rápido a la lista nos deja ver que hay
muchas dolencias derivadas del trabajo que no figuran en la
lista. Por ejemplo, en la lista no se dice nada acerca de las
enfermedades mentales o cardiacas que sabemos que están
relacionadas con el estrés laboral.

9
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES

Afortunadamente los trabajadores afectados por


enfermedades que no aparecen en la lista siguen teniendo
derecho a una cobertura especial. Lo que cambia es que en
lugar de hablar de enfermedades profesionales se utiliza el
término “Accidentes laborales”.

! ¡ATENCIÓN!

¡PRECAUCIÓN!

10
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES

Esto puede verse en el Real Decreto Legislativo 1/1994,


de 20 de junio, en el artículo 115 en el que se define el
término de accidente de trabajo y se hace una lista de qué
se considera accidente de trabajo. En esta lista hay tres
apartados que dejan claro qué enfermedades relacionadas
con el trabajo se consideran accidentes laborales:

“Las enfermedades no incluidas en el artículo


siguiente (en el que se definen las enfermedades
profesionales), que contraiga el trabajador con
motivo de la realización de su trabajo, siempre que
se pruebe que la enfermedad tuvo como causa
exclusiva la ejecución del mismo.”

“Las enfermedades o defectos padecidos con


anterioridad por el trabajador que se agraven
como consecuencia de la lesión constitutiva del
accidente.”

“Las consecuencias del accidente que resulten


modificadas en su naturaleza, duración, gravedad
o terminación por enfermedades intercurrentes,
que constituyan complicaciones derivadas del
proceso patológico determinado por el accidente
mismo o tengan su origen en afecciones
adquiridas en el nuevo medio en que se haya
situado el paciente para su curación.”

11
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES

Por lo tanto ¿Qué diferencia hay entre los accidentes de


trabajo y las enfermedades profesionales? ¿Para qué sirve
hacer esta distinción?

La idea es agilizar los trámites. Supongamos que un


trabajador sufre una enfermedad que figura en la lista de
enfermedades laborales y además trabaja en uno de los
sectores identificados como sector de riesgo. En este caso
La lista deja claro que su enfermedad es debida a su trabajo y
puede solicitar sus coberturas sin más explicaciones.

En cambio, si su enfermedad no figura en la lista, es


necesario demostrar que esta enfermedad está causada o
agravada por su trabajo. Por lo tanto tendrá que ponerse en
contacto con su médico de la mutua, o con otro médico que
determine que efectivamente esta enfermedad se debe a su
trabajo y se denominará accidente laboral.

12
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES

Este proceso lleva más tiempo. Sobre todo si la empresa


niega su responsabilidad y el caso tiene que pasar a lidiarse
ante los tribunales.

Aquí ya entraríamos en discusiones sobre si hay precedentes


de casos parecidos, las opiniones de distintos expertos,
examinar a otros trabajadores en las mismas condiciones…
Por eso es tan útil la lista de enfermedades profesionales.

13
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES
EN ESPAÑA

LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
MÁS FRECUENTES
EN ESPAÑA
Existen 6 categorías de enfermedades profesionales según
qué las provocan:

Causadas Causadas Causadas


por agentes por agentes por agentes
químicos físicos biológicos

Por un lado, se encuentran las provocadas por agentes


específicos, los cuales se dividen entre agentes químicos,
físicos y biológicos.

14
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES
EN ESPAÑA

Por otro lado, existen enfermedades profesionales causadas


por otros agentes no especificados:

Causadas Enfermedades Causadas


por respirar en la piel
por agentes
causadas
otros carcinógenos
por otros
agentes agentes

Desafortunadamente el registro de los casos de


enfermedades profesionales no es tan completo y detallado
como el de los accidentes de trabajo.

15
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES MÁS FRECUENTES
EN ESPAÑA

Aun así, contamos con suficientes datos como para saber


cuáles son las enfermedades más recurrentes y las que
causan más bajas.

Casos de enfermedades profesionales en 2017 según sus causas

Como podemos observar, son los agentes físicos y los


problemas en la piel las principales causas de enfermedades
profesionales en España en 2017. Por su parte, los agentes
químicos y carcinógenos son los que menos impacto causan
en los trabajadores.

16
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES QUÍMICOS

PRINCIPALES CAUSAS
DE ENFERMEDADES
DEBIDAS A AGENTES
QUÍMICOS
En 2017 se reconocieron 649 casos de enfermedades
profesionales debidas a agentes químicos. De estos 649
casos 339, aproximadamente la mitad, derivaron una baja del
trabajador afectado.

Intoxicación
por metales

Hablar de las características de las


enfermedades debidas a agentes químicos
es complicado porque hay una gran
variedad de substancias químicas que
pueden tener efectos adversos sobre la
salud.

Sin embargo podemos identificar a los


metales como los causantes principales
de estas enfermedades, siendo los
responsables de 115 casos.

17
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES QUÍMICOS

De nuevo hay mucha variedad en el tipo de compuestos a los


que pueden estar expuestos los trabajadores y sus efectos en
el organismo. Pero en términos generales, la intoxicación por
metales afecta principalmente a los sistemas:

Neurológico

Gastrointestinal

Hepático

Renal

Muchas veces los metales se acumulan en el organismo


provocando enfermedades crónicas. Para tratar estas
enfermedades es necesario administrar sustancias que
reaccionen con los metales permitiendo al organismo
eliminarlos.

18
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES QUÍMICOS

El carácter crónico de la intoxicación de metales hace


difícil detectar la enfermedad en sus primeras fases. Pero
afortunadamente en los últimos años la prevención dentro de
las empresas ha reducido considerablemente el número de
casos.

En las industrias y otros puestos de trabajo en los que sean


comunes metales como el plomo, el mercurio o el arsénico
entre otros es esencial controlar los niveles de metales al que
los trabajadores están expuestos.

19
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES QUÍMICOS

Las principales vías de exposición a estos compuestos


son por respirar vapores tóxicos y por beber agua con alto
contenido en estos metales. Así que estos son los puntos en
los que hay que centrar la atención.

Por supuesto es importante hacer reconocimientos médicos


con análisis específicos para detectar metales pesados
en este tipo de industrias. De esta manera este tipo de
enfermedades podrán detectarse lo antes posible.

20
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES QUÍMICOS

Otras enfermedades provocadas


por agentes químicos frecuentes

De nuevo, hay una gran variedad de compuestos nocivos a


los que los trabajadores pueden verse expuestos. Entre los
que más enfermedades causaron en 2017 encontraríamos los
alcoholes, los fenoles y los epóxidos.

Este tipo de compuestos se restringen casi exclusivamente


al sector industrial, siendo especialmente frecuentes en
las industrias químicas. Aunque también se puede estar
en contacto con ellos al aplicar los productos de estas
industrias.

La prevención de riesgos laborales en esta industria se centra


principalmente en las técnicas de higiene industrial. Es
decir las técnicas que permiten detectar los niveles de estos
compuestos y evitar que los trabajadores se vean expuestos a
los mismos.

21
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

PRINCIPALES CAUSAS
DE ENFERMEDADES
DEBIDAS A AGENTES
FÍSICOS
Los agentes físicos causan 4 de cada 5 enfermedades
profesionales. Desde cierto punto de vista esto tiene sentido.
A diferencia de los factores químicos o biológicos, los
agentes físicos intervienen en todos los puestos de trabajo.

Además dentro de “agentes físicos” se pueden agrupar


cosas muy diferentes que van desde la radiación hasta la
presión atmosférica. Sin embargo la causa de enfermedades
profesionales más frecuente es mucho más cotidiana.

Enfermedades provocadas por


posturas forzadas y movimientos
repetitivos

En 2017 se diagnosticaron 15.816 casos de enfermedades


profesionales debidos a esta causa. Es decir, las malas
posturas y movimientos repetitivos son responsables de 3 de
cada 4 enfermedades profesionales.

22
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Hay que añadir que la principal causa de “accidentes


laborales” es el sobreesfuerzo físico sobre el sistema
musculoesquelético, 187.788 casos en el mismo periodo. Se
trata, de este modo, de un tipo de accidente con las mismas
causas y medidas preventivas recomendadas que estas
enfermedades profesionales.

Lo que esto quiere decir es que aunque estas enfermedades


no son mortales afectan a miles de trabajadores todos los
años, llegando a incapacitarlos para continuar trabajando. Así
que definitivamente hay que darles la importancia que tienen.

23
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Estas enfermedades pueden presentarse en prácticamente


todas las partes del cuerpo según el trabajo que se
desempeñe. Pero suelen ser más frecuentes en la parte
superior del cuerpo, sobretodo en la espalda y los brazos.

Síndrome del túnel carpiano

Una de las más comunes de estas enfermedades es el


síndrome de túnel carpiano. Los movimientos repetitivos de
los dedos y la muñeca pueden causar una irritación en los
tendones.

Esta irritación a su vez estrecha el túnel carpiano, el punto de


la muñeca por donde llegan los nervios a la mano. Si el túnel
carpiano se estrecha demasiado éste pinza al nervio mediano,
el nervio que controla el movimiento de los dedos.

24
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Los primeros síntomas del síndrome de túnel carpiano son


un hormigueo o entumecimiento en los dedos, especialmente
el pulgar, el índice y el dedo medio. Más adelante se puede
sentir hormigueo durante todo el día o pérdida de fuerza para
apretar la mano. Si estos síntomas se ignoran durante mucho
tiempo pueden producirse daños permanentes en el nervio
mediano.

Para tratar el síndrome de túnel carpiano el primer paso es el


reposo. Se debe interrumpir la actividad que esté causando
la dolencia durante al menos dos semanas. Esto debería
disminuir la infamación de la muñeca y liberar el nervio.

Para facilitar esto a veces se pueden prescribir


antiinflamatorios, corticoides o diuréticos. Para recuperar
la fuerza en las manos y reducir el dolor se pueden realizar
ejercicios fisioterapéuticos específicos para fortalecer las
manos. Aunque en los casos más graves puede ser necesaria
la cirugía. Tal vez se deba extirpar un quiste que esté
oprimiendo el nervio.

25
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

De todas formas, como siempre, lo mejor es prevenir la


aparición del síndrome. Conviene mantener las muñecas
en la postura menos forzada posible, hacer estiramientos y
descansar regularmente.

Si la situación lo requiere se pueden hacer rotaciones de


turnos entre los trabajadores para variar los movimientos
repetitivos. Por otro lado hay que prestar especial atención a
las herramientas que causen vibraciones intensas, ya que son
un factor agravante de la enfermedad.

Tendinitis y tenosinovitis

Las enfermedades más frecuentes debido al sobreesfuerzo


son la tendinitis y la tenosinovitis. Esto son inflamaciones de
los tendones o de su revestimiento, generalmente causadas
por lesiones o sobrecarga. Puede darse en cualquier tendón,
pero los puntos más comunes son el codo, el talón, la rodilla,
el hombro, el pulgar y la muñeca.

26
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Estas inflamaciones causan dolor en las articulaciones,


especialmente al mover los miembros afectados. Si no se
tratan, estas inflamaciones pueden derivar en enfermedades
degenerativas de los tendones. En los casos más graves
pueden incluso provocar roturas del tendón, una enfermedad
mucho más grave de tratamiento más complicado.

El tratamiento de la tendinitis empieza por aplicar


antiinflamatorios, frío o calor en la zona afectada. En
algunos casos puede ser necesario inmovilizar la articulación
para facilitar la recuperación de los tendones. Pasada esta
primera fase de reposo puede ser necesario un tratamiento
de rehabilitación para estirar y reforzar los tendones y los
músculos.

27
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

La tendinitis es más frecuente conforme avanzamos en


edad debido a que los tendones pierden su elasticidad.
Como medidas para prevenir la tendinitis se pueden realizar
ejercicios para ganar y mantener flexibilidad, como el yoga.

Por otro lado conviene hacer calentamientos


y estiramientos antes de los trabajos que
requieran esfuerzos grandes. De esta manera
se activan los músculos y recae menos
tensión sobre los tendones.

Por supuesto en el puesto de trabajo


conviene evitar las cargas excesivas y
prestar atención a los movimientos
repetitivos. Como en el caso del túnel
carpiano, la rotación de trabajadores y
las condiciones ergonómicas pueden
reducir el riesgo de estas enfermedades
profesionales.

28
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Otras enfermedades profesionales


debidas a factores físicos

Aunque mucho menos frecuentes que las enfermedades


musculoesqueléticas hay otras enfermedades profesionales
muy extendidas debidas a factores físicos. De acuerdo con
los datos de 2017 las dos más frecuentes son:

Nódulos de las cuerdas vocales por


esfuerzos sostenidos de la voz.

La voz es la herramienta principal de trabajo en muchas


profesiones: Docentes, actores, cantantes, tele operadores…
Por eso en estas profesiones son comunes afecciones leves
como la disfonía, o ronquera, y la afonía, pérdida temporal de
la voz.

Por lo general estas molestias son debidas a inflamaciones


pasajeras, sin embargo, si no se toman las medidas
preventivas adecuadas y se sufren estas afecciones repetidas
veces pueden derivar en enfermedades más graves como la
aparición de nódulos en las cuerdas vocales.

29
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Al forzar la voz aparecen pequeños bultos inflamados en las


cuerdas vocales. Si el sobreesfuerzo se repite muchas veces,
o si hay otros factores agravantes, estos bultitos pueden
endurecerse como si fueran callos. Esto es lo que conocemos
como nódulos de las cuerdas vocales, y según su gravedad
pueden ocasionar alteraciones en la voz o dificultad para
hablar.

El tratamiento de los nódulos depende de su tamaño. En


casos leves puede ser suficiente con dejar descansar la
voz durante un tiempo o realizar una terapia de la voz.
Pero cuando los nódulos son mayores, puede ser necesario
extirparlos mediante cirugía.

En caso de que la aparición de nódulos esté


propiciada por factores como el tabaco o los
reflujos ácidos esto también deberá tratarse
para la eliminación definitiva de los nódulos.

Hay muchos factores que pueden dañar las cuerdas vocales


y que deben tenerse en cuenta en la prevención. Hay factores
externos como: El frío, el polvo, el humo, la sequedad
ambiental y el ruido a superar con la voz.

30
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Por otro lado están los factores internos: Un volumen y un


tono de voz forzados, que podría no ser necesario si se usan
técnicas para proyectar la voz; una respiración inadecuada
que seque las cuerdas vocales; o los reflujos ácidos o
alimentación rica en sustancias que irriten las cuerdas
vocales.

Prevenir la aparición de nódulos pasa por evitar estos


factores adversos y por dejar descansar la voz regularmente.

Hipoacusia o sordera provocada por el ruido:

El oído interno es un órgano complejo y delicado. Alberga a


los receptores neuronales del sonido, las células ciliadas. El
problema, es que como con todas las neuronas, las células
ciliadas no se renuevan. Lo que quiere decir que cualquier
daño que sufran es permanente, así que todos vamos
perdiendo audición progresivamente conforme pasan los
años.

Desafortunadamente, esto quiere decir que no hay un


tratamiento para recuperar la capacidad auditiva natural de
los pacientes afectados por esta enfermedad. Aunque existen
medidas correctoras como los audífonos que amplifican los
sonidos para que los pacientes puedan oírlos.

31
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES FÍSICOS

Las medidas preventivas consisten en limitar la exposición


de los trabajadores al ruido excesivo. Primero aislando las
fuentes de ruido en la medida de lo posible. Aislando también
a los trabajadores con protectores auditivos.

El inconveniente de esto es que los trabajadores nunca


deben estar totalmente aislados por cuestiones de seguridad
y necesidad de comunicación, pero al menos se reduce el
volumen del ruido.

Finalmente, la probabilidad de sufrir daños por ruido aumenta


cuanto más tiempo seguido se pasa expuesto al mismo.
Por lo tanto, como siempre, conviene hacer descansos y
rotaciones periódicas entre los trabajadores.

32
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

PRINCIPALES CAUSAS
DE ENFERMEDADES
DEBIDAS A AGENTES
BIOLÓGICOS
En 2017 se reconocieron 981 casos de enfermedades
profesionales debidas a agentes biológicos. Una cifra que
está lejos de las 15.000 causadas por malas posturas y
movimientos repetitivos. Sin embargo, las enfermedades
causadas por agentes biológicos tienen una peculiaridad
especial.

Mientras que el resto de las causas de enfermedades


profesionales producen bajas menos de la mitad de las veces,
las enfermedades debidas a factores biológicos producen
bajas tres en 3 de 4 cuatro casos.

33
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

Las enfermedades biológicas podrían agruparse de formas


diferentes: Según a los órganos a los que afectan, según el
tipo de patógeno que las causa, según cómo se produce el
contagio… Pero en la lista de enfermedades profesionales
estas enfermedades se ordenan según el ambiente laboral
donde el trabajador está expuesto a la infección. Por lo tanto
los dos tipos de enfermedades profesionales causadas por
agentes biológicos más frecuentes son:

Enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de


personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica
y actividades donde se ha probado el riesgo de infección:

Para hacernos una idea de la escala de la que estamos


hablando, 4 de cada 5 casos de enfermedades profesionales
debidas a agentes biológicos pertenecen a este grupo.

Y dado que este grupo prácticamente se limita a los


profesionales del sector sanitario eso quiere decir que uno
de los principales grupos de enfermedades profesionales se
concentra casi exclusivamente en un único sector profesional.

34
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

De hecho, cuando examinamos las causas de las


enfermedades profesionales del sector de la sanidad los
agentes biológicos pasan a ser la causa principal, superando
a los agentes físicos, tan extendidos en otros sectores.

Debido a la amplia variedad de patógenos a los que se ven


expuestos los profesionales de la sanidad diariamente sería
difícil hablar de todas las enfermedades que pueden contraer
mientras realizan su trabajo. Sin embargo, las medidas de
prevención actuales destacan la importancia de 3 de estas
enfermedades debido a su peligrosidad: La hepatitis B, La
hepatitis C y el VIH.

Estas enfermedades se transmiten por el contacto con la


sangre, la mucosa y los fluidos corporales de los pacientes
portadores. Este contacto puede ocurrir de forma directa si el
personal sanitario tiene heridas abiertas o a través de agujas
u otro instrumental punzante contaminado. Afortunadamente
la probabilidad de contagio por un pinchazo accidental es
relativamente baja. Pero independientemente de la forma de
contacto es esencial seguir los protocolos preventivos.

35
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

En el caso de las enfermedades causadas por agentes


biológicos el proceso de prevención se divide en dos fases: La
prevención primaria, cuyo objetivo es evitar el contacto con
el patógeno. Y la prevención secundaría, que empieza cuando
se ha entrado en contacto con el patógeno y su objetivo es
eliminarlo antes de que se llegue a producir la infección y la
propagación del mismo.

Prevención primaria

1 Su objetivo es evitar el contacto con


el patógeno

Prevención secundaria

2 Su objetivo es eliminar el patógeno


una vez entrado en contacto

Ambas fases tienen una importancia equiparable, por lo que


llevarlas a cabo siempre y cuando se considere necesario es
fundamental. Conviene añadir que las medidas de prevención
primaria se adaptarán al tipo de enfermedad que porten los
pacientes.

36
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

Sin embargo, hay una serie de medidas universales, las


cuales se exponen a continuación:

La vacunación de los
trabajadores

Las barreras físicas (guantes,


MEDIDAS UNIVERSALES

batas y mascarillas)
DE PREVENCIÓN
PRIMARIA

La higiene personal de
los trabajadores

La precaución frente a
elementos punzantes

La desinfección y esterilización
de materiales y superficies

Por su parte, las medidas de prevención secundaria dependen


aún más del patógeno al que se ha expuesto el trabajador.

37
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

Al igual que en la fase de prevención primaria, existen algunos


procedimientos universales, las cuales expondré más
detalladamente a continuación:

Desinfectar lo antes posible la


zona afectada por el patógeno

Analizar el nivel de

MEDIDAS UNIVERSALES
anticuerpos del trabajador

DE PREVENCIÓN
SECUNDARIA
Administrar medica-
mentos para la infeccion

En casos específicos,
establecer una cuarentena

Una de las medidas más básicas a llevar a cabo, es


desinfectar lo antes posible la zona de contacto con el
patógeno, con alcohol, jabón, yodo o suero en caso de
contacto con las mucosas.

Por otro lado, es muy importante tomar una muestra de


sangre para analizar el nivel de anticuerpos del trabajador.

38
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

El nivel de anticuerpos se seguirá midiendo periódicamente


ya que, si subiera, esto indicaría que se ha producido la
infección.

Asimismo, la administración de medicamentos que dificulten


el proceso de infección dependerá del tipo de patógeno. En el
caso del VIH, por ejemplo, se administraran antirretrovirales.

Finalmente, en caso de enfermedades muy contagiosas,


puede ser necesario establecer una cuarentena para
prevenir una posible propagación de la enfermedad a otros
trabajadores.

Enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas


al hombre por los animales o por sus productos
y cadáveres.

El término que se utiliza para hablar de


enfermedades transmitidas de animales a
seres humanos es zoonosis.

La zoonosis profesional afecta


principalmente al sector ganadero y
al veterinario. Y afortunadamente en
estos sectores no se producen tantas
infecciones como en el caso del sector
sanitario. Aun así, en 2017 se dieron 119
casos de zoonosis profesional. Con lo
que 1 de cada 10 casos de enfermedades
profesionales por agentes biológicos fue una zoonosis.

39
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

Hay una gran variedad de enfermedades que pueden pasar


de los animales a los humanos. Pero las más frecuentes son
causadas por bacterias. Algunas de las más importantes son:

• Brucelosis
• Ántrax
• Leptospirosis
• Tuberculosis
• Salmonelosis

Según el caso estas enfermedades pueden transmitirse


por el contacto con los animales, por respirar esporas en el
ambiente donde viven los animales, por sus desechos y sus
cadáveres, o por consumir sus productos si no están bien
esterilizados.

Una vez en el cuerpo las bacterias se multiplican causando


una infección. Como en los casos de los que estamos
hablando las enfermedades están causadas por bacterias,
los tratamientos suelen incluir el uso de antibióticos. Por lo
tanto, para evitar que surjan cepas de bacterias resistentes el
tratamiento no debe abandonarse a la mitad.

40
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES DEBIDAS A
AGENTES BIOLÓGICOS

Los mecanismos de prevención son parecidos a los de las


enfermedades del sector sanitario, es decir:

Vacunas Guantes y Higiene Precaución Esterilización


mascarillas con elementos adecuada
punzantes

Pero además en este caso también hay que evitar que la


enfermedad se extienda entre los animales. Por lo tanto,
cuando se detectan animales enfermos es necesario aislarlos
tratarlo o sacrificarlos según el caso.

41
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

PRINCIPALES
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
POR INHALACIÓN
Esta es otra categoría de enfermedades profesionales con un
número de incidencias relativamente alto.

En 2017 se dieron 944 casos de estas enfermedades, lo que,


aparentemente, las pondría por delante de las enfermedades
debidas a agentes químicos. Esta es una comparación
interesante dado que la principal forma de contacto con los
agentes químicos era la inhalación. Pero como veremos más
adelante esta distinción es un poco engañosa.

Inhalación de polvo de sílice.

Al excavar, triturar, cortar o taladrar roca se libera polvo de


sílice que queda suspendido en el aire.

42
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

Este polvo está compuesto por unos cristales muy finos, y si


no se toman las medidas preventivas adecuadas, al respirar
estos cristales acaban llegando a los alveolos pulmonares.

Los cristales se acumulan y causan pequeñas heridas y


cicatrices en los pulmones. Por lo que los trabajadores van
perdiendo capacidad pulmonar con el paso de los años. Esto
es lo que se conoce como silicosis.

La silicosis no supone sólo un daño directo sobre los


trabajadores, sino que también propicia la aparición de otras
enfermedades pulmonares como la tuberculosis o el cáncer
de pulmón. Y lo que es aun más grave, los daños causados
por la silicosis son irreversibles. A los pacientes solo se les
pueden ofrecer tratamientos paliativos, como esteroides,
tratamientos contra el dolor y asistencia para la respiración
con oxígeno.

43
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

Además la silicosis afecta a muchas personas, con 415


casos de silicosis profesional en 2017. Y aunque el sector
más afectado es la minería la silicosis es común en varios
sectores, como la construcción, la industria siderúrgica, o la
industria del vidrio.

Por eso es tan importante la prevención de la silicosis. La


cual empieza con la concienciación de los trabajadores.

El polvo de sílice es muy común y no es algo que asuste


como por ejemplo el virus de la hepatitis B. Además la
silicosis tarda años en desarrollarse, así que puede resultar
difícil concienciar a trabajadores de sectores que no estén
tradicionalmente relacionados con la silicosis. Esto dificulta
las labores de prevención.

44
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

Otras medidas importantes son: Controlar la calidad del aire;


mojar las superficies mientras se cortan, perforan o limpian
para evitar que el polvo de sílice quede en suspensión;
utilizar respiradores y ropa protectora, y cambiarse de ropa al
terminar la jornada; y finalmente realizar controles médicos
regulares con radiografías pulmonares para detectar posibles
cúmulos de sílice.

Controlar la Mojar Usar ropa Radiografías


calidad del aire superficies protectora pulmonares

Inhalación de sustancias de alto peso molecular


(de origen orgánico).

Con 274 casos en 2017, en esta categoría entran las


enfermedades como la rinoconjuntivitis y el asma. Afecciones
especialmente comunes en algunas industrias alimentarias
como la panadería o la cervecería. Aunque también son
frecuentes en la industria farmacéutica, el personal de
limpieza y las industrias madereras y del papel.

45
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los


bronquios, normalmente causada o agudizada por ciertas
sustancias. Muchas veces interviene un componente de
respuesta inmunológica a estas sustancias, por ejemplo una
alergia al polvo.

Uno de los problemas de esto es que puede darse que


mientras más se exponga un trabajador a una sustancia más
fuerte será su reacción asmática. Pero afortunadamente, si se
detecta a tiempo este proceso de hipersensibilización puede
ser reversible.

Para esto es necesario que el trabajador cambie a un puesto


en el que no se vea expuesto a la sustancia que le está
haciendo daño.

46
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

Para tratar los episodios de asma se suelen usar aerosoles


para reducir la irritación de las vías respiratorias. Y a largo
plazo se pueden administrar vacunas para reducir las
reacciones alérgicas. Pero es preferible seguir medidas
preventivas como las expuestas a continuación, así como
medidas para evitar que estas partículas queden en
suspensión.

Ventilación Higiene Barreras Rotación en


correcta laboral protectoras los puestos con
mayor exposición

Inhalación de sustancias de bajo peso molecular


(Metales, sus sales y otros químicos).

Estas sustancias también provocan asma y enfermedades


similares. Aunque afectan a menos trabajadores (150 casos
en 2017).

La distinción se hace porque en la reacción a estas


sustancias no interviene la inmunoglobulina E, y por lo tanto
no se producen reacciones alérgicas tan graves. Por otro
lado, las industrias donde se encuentras estos compuestos
son distintas. Algunos ejemplos serían la industria cosmética
y la de peluquería y otras industrias relacionadas con los
plásticos y los metales.

47
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
POR INHALACIÓN

Los síntomas de estas enfermedades laborales, su


tratamiento y su prevención son los mismos que los descritos
para la inhalación desustancias de alto peso molecular.

Se producen afecciones asmáticas. Éstas se tratan con


vacunas y aerosoles. Y se previenen con buena ventilación,
higiene, guantes y mascarillas, y rotación en los puestos de
riesgo.

48
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA PIEL

PRINCIPALES
ENFERMEDADES
DE LA PIEL
Causadas por sustancias y agentes no comprendidos en
alguno de los otros apartados

Esta categoría de enfermedades profesionales es la segunda


en la que más casos se registran. Sólo en 2017 se dieron
1.125 casos. Esto es comprensible, ya que en muchos
sectores profesionales se manejan sustancias que pueden
causar daños en la piel.

Normalmente estas sustancias producen dermatitis por


reacciones alérgicas, aunque en casos más raros pueden
producirse enfermedades más graves como el cáncer de piel.

Enfermedades cutáneas causadas por


agentes de bajo peso molecular.

Estos son los mismos compuestos que las que causaban


enfermedades por inhalación de sustancias de bajo peso
molecular. Es decir, metales, barnices y otros químicos. Por lo
tanto este tipo de dermatitis se da en las mismas industrias
que ese tipo de asma.

49
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA PIEL

La dermatitis es una irritación de la piel, en estos casos


causada por la exposición continuada a una sustancia
irritante.

Mientras más veces se vea expuesto un trabajador a estos


compuestos más graves serán los síntomas. Pasarían de
un simple enrojecimiento a la aparición de vesículas, piel
seca, costras y grietas. Esto es lo que se conoce como
hipersensibilización y puede llegar a hacer que el trabajador
no pueda seguir realizando su trabajo.

Para tratar la dermatitis por contacto el primer paso es evitar


la exposición con las sustancia en cuestión. Y en caso de que
haya contacto se debe lavar bien la zona de la piel expuesta.

Para aliviar los síntomas se aplican cremas sobre la zona


afectada para ayudar a mantener hidratada la piel y que esta
pueda regenerarse.

50
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA PIEL

En cuanto a la prevención lo primero es conocer que


compuestos pueden causar reacciones en la piel. Siempre que
sea posible estos compuestos deben substituirse por otros
que no causen daños. En cualquier caso los compuestos
utilizados deben estar bien etiquetados para que los
trabajadores conozcan su peligrosidad.

El siguiente paso evidente son las condiciones de higiene. El


ambiente laboral debe mantenerse lo más limpio posible de
las sustancias problemáticas. Además los trabajadores deben
poder lavarse las zonas expuestas de la piel de forma eficaz y
rápida.

Si la situación lo requiere el trabajador


debe además tener disponible crema
hidratante o con efecto de barrera
para reducir el contacto con los
antígenos. Por supuesto también
son útiles otras barreras como
guantes impermeables.

51
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA PIEL

Finalmente en los puestos de mayor riesgo se pueden tomar


medidas adicionales, como la rotación de los trabajadores.
También son útiles los exámenes médicos regulares con
pruebas de alérgenos sobre la piel.

Enfermedades cutáneas causadas por


agentes de alto peso molecular.

Son menos frecuentes que las causadas por sustancias


de bajo peso molecular porque no atraviesan la piel tan
fácilmente. En 2017 se dieron 249 debidos a sustancias de
alto peso molecular frente a los 787 debidos a sustancias de
bajo peso molecular.

Por lo demás la sintomatología, el tratamiento y la prevención


son muy parecidas. Lo único que variarían serían los sectores
profesionales donde son más frecuentes. En este caso serían
la industria alimentaria, (especialmente la relacionada con las
harinas y los alimentos en polvo), las industrias de la madera
y el papel, los sectores agrícola y ganadero, y el sector de la
construcción.

_^ hbov=pe l m

52
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES CARCINÓGENOS

ENFERMEDADES PROFE-
SIONALES CAUSADAS POR
AGENTES CARCINÓGENOS
La última categoría que aparece en la lista de enfermedades
profesionales, son las enfermedades causadas por sustancias
que se ha demostrado que producen cáncer. En 2017 se
reconocieron 50 casos de enfermedades profesionales
debidas a estos agentes carcinógenos.

A primera vista parece un número bajo, pero hay que tener


en cuenta que las enfermedades causadas por estos agentes
pueden tardar décadas en manifestarse y por lo tanto es muy
difícil determinar a ciencia cierta su causa y su relación con
el trabajo. De entre estos 50 casos reconocidos 33 están
causados por una misma sustancia.

El amianto

El amianto es un material con una


gran propiedad de aislamiento térmico.
Por eso en España fue muy utilizado
en entre los años 60 y 80 en la
construcción y en el
aislamiento de cables y
tuberías.

53
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES CARCINÓGENOS

Sin embargo, desde entonces se demostró que la inhalación


del polvo de amianto causa graves enfermedades pulmonares,
entre ellas un tipo de cáncer de pulmón llamado mesotelioma
pleural maligno.

Una de las razones de que este tipo de cáncer sea tan


peligroso es que no suele presentar síntomas hasta que está
demasiado extendido para ser tratado, por lo que su índice de
mortalidad es muy alto.

Afortunadamente se calcula que sólo en torno al 10% de los


trabajadores expuestos al amianto acaban desarrollando un
mesotelioma. Se creé que esto es debido a que hacen falta
otros factores para desarrollar la enfermedad.

Pero el amianto produce más enfermedades aparte del


cáncer. Como otros compuestos de silicio el amianto se
acumula en los pulmones causando una enfermedad llamada
asbestosis.

54
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES CARCINÓGENOS

Sus síntomas son dolor torácico, dificultades respiratorias


y tos. Pero esta enfermedad se considera en la categoría de
las causadas por la inhalación de compuestos y no en la de
exposición a compuestos carcinógenos. En 2017 se dieron 54
casos de asbestosis profesional.

En términos de prevención podemos distinguir dos casos.


Los trabajadores que se vieron expuestos al amianto cuando
su utilización era frecuente y los trabajadores actuales que
pueden verse expuestos al amianto todavía presente en
edificios e instalaciones antiguas.

Para el primer grupo la mejor opción es la vigilancia de


la posible aparición del mesotelioma. Prestando especial
atención a las molestias torácicas e informando a sus
médicos de su historial con el amianto fara facilitar una
detección temprana.

55
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES CARCINÓGENOS

En el segundo grupo se aplican las típicas medidas


relacionadas con sustancias peligrosas:

Medir la concentración de amianto en el aire.

Asegurar que ningún trabajador tiene una exposición


al amianto por encima de los niveles permitidos.

Impartir una formación adecuada de los trabajadores


sobre los riesgos del amianto.

Utilizar ropa protectora que no debe entrar en


contacto con la ropa de calle del trabajador, además
el trabajador debe cambiarse de ropa antes de comer
o beber.

En los casos en los que no se puedan evitar


concentraciones elevadas de amianto, los
trabajadores usarán un equipo de protección del
sistema respiratorio.

56
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES CARCINÓGENOS

Aparte de estas medidas generales, la naturaleza del amianto


requiere unas medidas adicionales. El amianto es peligroso
cuando se rompe y deja fibras en suspensión, por eso es
importante planificar el trabajo para romper las piezas de
amianto lo menos posible.

Por ejemplo, si se están retirando tejas con amianto,


transportaran y almacenaran enteras con cuidado para que
no se rompan. En los casos en los que no hay más remedio
que romper las piezas que contienen amianto esto se hará
procurando minimizar la dispersión del polvo de amianto, por
ejemplo usando agua o aspiradores en las zonas donde se
producirá la fractura.

En los trabajos con amianto de la actualidad hay que tener


en cuenta algo más. La mayoría del amianto que queda en
España está en zonas residenciales habitadas, no en minas
ni fábricas. Por lo tanto las medidas de precaución no sólo
protegen a los trabajadores, también protegen a los demás
ciudadanos.

57
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES PSICOSOCIALES

ENFERMEDADES PROFE-
SIONALES CAUSADAS POR
AGENTES PSICOSOCIALES
Aunque técnicamente esta categoría de enfermedades
profesionales no está reconocida oficialmente son muchas
las organizaciones que recomiendan que se incluyan en la
lista de enfermedades profesionales.

En estos momentos, como vimos en la definición de


accidentes laborales. Todas las enfermedades que puedan
demostrarse que están causadas por el trabajo y que no
estén incluidas en la lista serían consideradas accidentes
laborales.

Es por eso que en 2017 se reconocieron 534 casos de


accidentes laborales cuya causa oficial fue “Trauma
psíquico”.

58
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES PSICOSOCIALES

A esto habría que añadir que ciertos agentes psicosociales


como el estrés son factores de riesgo que pueden
desencadenar en infartos y derrames cerebrales, que son una
de las principales causas de accidentes laborales con 1.011
casos en 2017.

El problema es que la relación entre el ambiente laboral


y la salud mental es complicada y cada trabajador puede
reaccionar de una forma diferente. Pero en general hay unos
factores de riesgo comunes para las enfermedades mentales
de origen profesional:

Problemas de gestión,
comunicación o falta de claridad
respecto a los objetivos.

Demasiada carga de trabajo, o en Acoso psicológico,


unas condiciones en las que intimidación o bajo
se dificulta la tarea nivel de apoyo

Al margen de estos factores de riesgo presentes en todos los


sectores laborales, también existen sectores cuya naturaleza
es especialmente demandante a nivel emocional. Por ejemplo
las labores humanitarias y otros sectores en los que los
trabajadores deban lidiar con experiencias traumáticas.

59
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS
POR AGENTES PSICOSOCIALES

Para la prevención de este tipo de enfermedades la


Organización Mundial de la Salud recomienda:

Aplicar políticas de seguridad que permitan detectar


cambios en el comportamiento o consumo de
sustancias psicoactivas.

Informar a los trabajadores de que pueden pedir ayuda.

Involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones


y transmitirles sensación de control.

Ofrecer a los trabajadores programas de desarrollo


profesional.

Reconocer y recompensar las contribuciones del


personal.

60
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO EN LOS
CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL
De la sospecha de enfermedad profesional
al diagnóstico:

Lo primero que tiene que pasar en los casos de enfermedad


profesional es que se sospeche que el trabajador está
enfermo. Ya sea porque el propio trabajador note los
síntomas, sean sus compañeros quienes los observen, o se
detecten durante un reconocimiento médico. Este es el primer
paso.

El siguiente paso es asociar esos síntomas con los riesgos


laborales a los que está expuesto el trabajador.

61
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

Si los trabajadores conocen los síntomas de las


enfermedades profesionales asociadas a su puesto de trabajo
será más probable que puedan reconocerlos. Por eso es tan
importante la formación sobre los riesgos laborales.

Una vez se sospecha la presencia de una enfermedad


profesional esta debe confirmarse por un médico de una
mutua colaboradora con la seguridad social.

Para esto el trabajador afectado acudirá a la mutua,


preferiblemente con un talón o volante de solicitud asistencia
sanitaria. Además, si el trabajador ya haya sido examinado
por otros médicos en relación al mismo caso, es conveniente
que aporte los informes médicos de los que disponga.

Además del examen médico es posible que la mutua necesite


un estudio del puesto de trabajo para saber a qué agentes
está expuesto el trabajador.

62
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

Este estudio corre a cargo del servicio de prevención de la


empresa, o en el caso de trabajadores autónomos puede
consistir en una descripción detallada de las condiciones del
puesto de trabajo.

En ocasiones incluso con ésta información no puede


determinarse directamente si el trabajador sufre una
enfermedad profesional. Por ejemplo, puede ser necesario
ver si los síntomas del trabajador remiten tras un periodo de
tiempo fuera de su puesto de trabajo.

63
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

En estos casos se inicia lo que se conoce como un periodo


de observación. Este periodo puede durar un máximo de
6 meses, aunque puede prorrogarse con otros 6 meses
adicionales.

Durante el periodo de observación puede ser necesario o no


que el trabajador se dé de baja laboral. En caso de darse de
baja, a todos los efectos se aplicaran las condiciones de una
incapacidad temporal. Es decir, el trabajador percibirá un 75%
de la base reguladora.

Al final la mutua determinará en qué situación se encuentra


el trabajador: Una enfermedad común no relacionada con su
puesto de trabajo; una enfermedad considerada accidente
laboral; o, efectivamente, una enfermedad profesional.

64
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

Caminos a seguir tras el diagnóstico de


enfermedad laboral:

Lo primero que se debe determinar es si la enfermedad


profesional incapacita al trabajador para realizar su trabajo.
De no ser este el caso el trabajador volverá a su puesto de
trabajo, pudiendo recibir un tratamiento médico pagado por
la mutua encaminado a la eliminación total de los daños
causados por la enfermedad.

La situación es otra si la enfermedad no permite al trabajador


volver a su puesto de trabajo. En estos casos podemos estar
ante una de dos situaciones: El trabajador está incapacitado
para su puesto de trabajo, pero podría realizar otro trabajo
en la misma empresa; o simplemente el trabajador está
incapacitado para el trabajo en general.

65
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL

En el primer caso, la empresa estaría obligada a reubicar


al trabajador en otro puesto de trabajo y mantener las
condiciones salariales que tenía en su antiguo puesto.

Pero en caso de que el trabajador no se encuentre en


condiciones de trabajar deberá darse de baja, ya sea por
incapacidad temporal o por incapacidad permanente.

66
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

PRESTACIONES Y DERECHOS
DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDA-
DES LABORALES

Prestaciones por incapacidad


temporal

Se da una baja temporal cuando es


previsible que el trabajador recupere sus
capacidades para el trabajo pasado un
cierto tiempo. Durante el tiempo que el
trabajador esté de baja recibirá de la
mutua un subsidio económico
equivalente al 75% de la base
reguladora.

Esta baja durará hasta la recuperación


del trabajador, o hasta que se agote el
tiempo máximo establecido.

En principio este tiempo máximo es


de 12 meses.

El siguiente paso es asociar esos


síntomas con los riesgos laborales a
los que está expuesto el trabajador. 67
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

Al cabo de ese año se debe realizar un examen médico


para determinar si el trabajador podría recuperarse en los 6
meses siguientes. De ser así, el periodo de baja temporal se
prolongará hasta que el trabajador se recupere, o hasta
que pasen esos 6 meses.

Si después de estos 18 meses de baja el trabajador sigue


incapacitado para el trabajo, se reevaluara si el trabajador
sufre una incapacidad permanente. Si después de esta nueva
evaluación todavía se considera que el trabajador puede
llegar a recuperarse, se extenderá la baja temporal otros 12
meses.

Prestaciones por incapacidad


permanente

Hay distintos grados de incapacidad permanente y a cada uno


le corresponden unas prestaciones diferentes.

Incapacidad permanente parcial para desempeñar


la profesión habitual:
La más leve, no impide totalmente realizar el trabajo habitual.
Pero las capacidades del trabajador se han visto reducidas en
al menos un 33%.

El trabajador tendría derecho a una indemnización


correspondiente a 24 meses de sueldo de acuerdo con su
base reguladora.

68
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

Incapacidad permanente total para la profesión habitual:


El trabajador deja de poder realizar su trabajo habitual, pero
puede realizar otros.

En este caso le corresponderían una paga mensual vitalicia


equivalente al 55% de su base reguladora. Aunque a esta
cantidad podría aumentar hasta un 50% si se determina que
la enfermedad profesional fue provocada por una gestión
inadecuada de la empresa y sería esta la que debería pagar el
subsidio.

Incapacidad permanente absoluta para todo el trabajo:


En este caso el trabajador tendría derecho a una pensión
mensual vitalicia equivalente al 100% de su base reguladora.

Gran invalidez:

En estos casos el trabajador ha sufrido tantos daños que


necesita de la ayuda de otra persona para realizar las tareas
de la vida cotidiana. Por lo tanto, además de la cantidad
correspondiente a la paga por incapacidad permanente se
suma una cantidad mensual
destinada a pagar parcialmente los
servicios de asistencia que el
trabajador necesita. Al menos un
30% del sueldo base del trabajador
correspondiente.

69
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

Prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes:


Tienen su propia lista y les corresponden distintas
indemnizaciones según su tipo. Esta lista se puede consultar
en la disposición 892 del BOE núm. 26 de 2013.

Prestaciones por muerte y supervivencia:


Son las pensiones de viudedad, de orfandad y las pensiones
a favor de familiares. Hay algunas diferencias en sus
términos si la defunción es debida a accidentes laborales o
enfermedades profesionales.

• Le corresponderá a la mutua reconocer el derecho a estas


prestaciones.

• No se exigirá un periodo previo de cotización en la seguridad


social.

• Se prestará una indemnización


a tanto alzado.

• El cálculo de la base reguladora


de las pensiones es diferente.
Y tiene en cuenta el salario, las
pagas extraordinarias y las
retribuciones complementarias.

• En el caso de que de pensiones


por orfandad absoluta, los
huérfanos recibirán la cantidad
equivalente que habría
recibido el cónyuge.
70
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

Prestaciones recuperadora y de readaptación profesional.


En los casos de enfermedad profesional también se reciben
prestaciones para tratamiento sanitario, la orientación
profesional y la formación profesional.

Como ya hemos visto, la readaptación profesional puede ser


necesaria para apartar al trabajador del agente causante de
su enfermedad y evitar que su condición empeore. El pago de
la formación para su nuevo empleo también correría al cargo
de la mutua.

En cuanto a lo que se incluye como tratamiento sanitario


tendríamos:

• La asistencia médica encaminada a la reparación íntegra


del daño causado por la enfermedad profesional. Dentro de
lo posible por supuesto. Para lo cual se incluiría asistencia
farmacéutica y prestaciones complementarias como la
rehabilitación. Estos servicios serían gratuitos para el
trabajador.

71
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
PRESTACIONES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
QUE PADECEN ENFERMEDADES LABORALES

• En caso de que fuera necesario, el trabajador también


tendría derecho a prestaciones ortopédicas. Dado que el
grupo más frecuente de enfermedades profesionales afectan
al sistema musculoesquelético estas prestaciones cobran
bastante importancia.

• Finalmente dentro de la asistencia sanitara que ofrece


la mutua también se incluye el transporte sanitario en
ambulancias.

72
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
Los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad
profesional se revisan periódicamente. Y con los cambios en
las condiciones de trabajo seguramente las enfermedades
profesionales más frecuentes seguirán cambiando.
Pero algo que no cambiará nunca es que prevenir estas
enfermedades de forma eficaz pasa por una buena formación
sobre la prevención de riesgos laborales.

Como trabajadores debemos conocer a que riesgos estamos


expuestos y reconocer los síntomas de las enfermedades que
más pueden afectarnos a nosotros y a nuestros compañeros
de trabajo.

Todos los datos recogidos en este e-book han sido sacados


de la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones
y Seguridad Social. Si quieres saber más, haz clic en los
siguientes enlaces:

• http://www.mitramiss.gob.es/es/estadisticas/condiciones_
trabajo_relac_laborales/EPR/welcome.htm

• http://www.mitramiss.gob.es/es/estadisticas/
anuarios/2017/EPR/EPR.pdf

¡Espero que esta breve guía haya sido útil!

73
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
¿QUIÉNES SOMOS?

FEMXA
Grupo Femxa es una consultora de formación, es decir,
ofrecemos cursos subvencionados a empresas y particulares,
así como trabajamos con asesorías en temas de formación
para el empleo.

Pero esta definición es un poco engorrosa y no nos define al


100%. Femxa es mucho más. La base de nuestro esfuerzo
diario son nuestros alumnos, a través de los cuales
vamos mejorando y por los que seguimos trabajando a diario.

No solo ofrecemos cursos, nos gusta dar soluciones.


Tenemos un blog sobre temas de interés para la
#ComunidadFemxa, te enviamos emails personalizados con la
formación que necesitas y te tenemos al día de todas las
noticias de formación gracias a nuestras Redes Sociales.

Estos casi 20 años de experiencia nos han servido para dar


forma a un equipo de profesionales que trabaja por mejorar
cada paso del proceso. Es decir, estamos actualizando
nuestra web, ampliando nuestro catálogo de cursos y
estableciendo canales para mejorar nuestra comunicación.
Sí, la nuestra, entre tú y nosotros.

¿Te animas a conocernos?

www.cursosfemxa.es

74
GUÍA DE SALUD LABORAL WWW.CURSOSFEMXA.ES
WWW.CURSOSFEMXA.ES

Contacta con nosotros en el


900 100 957
o en
atencionalumno@femxa.com

También podría gustarte