Está en la página 1de 8

LECTURA No1: RESIDENTE Y INSPECTOR DE OBRA

INTRODUCCION

En toda obra de edificación existe dos profesionales el ingeniero residente


representante del constructor o contratista y el Ing. Inspector ambos
conducirán la obra nos referimos a todas las Obras de Construcción Civil
(Edificaciones, puentes y obras de arte, obras de drenaje, o cualquier obra
donde el concreto es el material predominante)

El Ingeniero Residente es la pieza clave de la obra pues en todo momento debe ser el
primero de conducir la obra con mucha experiencia y criterio técnico- económico,
cumpliendo el expediente Técnico.

Si bien es cierto normas peruanas actuales como establece un año de experiencia en la


profesión embargo, existen una serie de parámetros generales para la Residencia de
Obras de Concreto, que bien puede encajar en el conocimiento, o, entendimiento y en
función saber manejar con solvencia y criterio estos requisitos.

Generalmente tenemos una serie de limitaciones en cuanto a modificar a nuestra


voluntad. las características de los aspectos que intervienen en el diseño y producción de
concreto. Por lo que cada caso propone una solución particular en la que tiene
importancia preponderante la labor creativa de los profesionales que tienen a su cargo en
definirlas e implementarlas en la práctica.

EL INSPECTOR DE OBRA/ SUPERVISOR DE OBRA.

Según la LEGISLACION ACTUAL se puede encontrar aspectos relacionados con la


supervisión y/o inspección según el caso:
- Designados por El Contratista.
- Desarrolla su labor en la obra de modo permanente y directo.
- No están facultados para modificar el contrato.
- Se les debe brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de su función, las
cuales estarán relacionadas con ésta.

RESIDENTE DE OBRA.
Ingeniero o Arquitecto colegiado, encargado por el contratista de la dirección técnica de
una obra en forma permanente.
Las Bases pueden establecer calificaciones adicionales que deberá cumplir el residente
en función a la naturaleza de la obra.

Existen errores que muchas veces no se toman en cuenta para definir un buen Residente
de Obra que facilite

a. Falta de experiencia de los ingenieros destinados a esta labor, ya sea por pocos
años de práctica profesional o preparación propiamente dicha.

b. Desconocimiento laboral de las Normas y Reglamentos que rigen actualmente,


algunas veces por que en el centro de estudios no se llevan , por que no lo tomamos
en cuenta dentro de nuestra formación o desconocimiento de su existencia. Es
necesario indicar que , no deben considerarse como Regla absoluta que fríamente
se aplican sin pensamiento, ni duda sino, más bien, lineamientos de ayuda a la
Residencia.
Quien sí lee las Normas y Reglamentos con atención, encontrará casi siempre la
solución a los problemas que se presentan.

A. CONCEPTO DE RESIDENCIA.

Es el desarrollo permanente y directo en las construcciones de obras


de concreto. Es por tanto obligatoria su presencia durante todas y
cada una de sus etapas de ejecución, ya sea, por un ingeniero civil o
arquitecto competente.
El Residente cumplirá todo lo indicado en el expediente técnico,
básicamente el cumplimiento de los planos y especificaciones del
diseño y mantener un registro que comprenda junto con el inspector:
• Verificación de excavación de cimentos, encofrados (formas) y
además el trabajo de pre-vaciado.
• Observación continua de la planta del contratista.
• Observación total del equipo, condiciones de trabajo.
• Muestreo e identificación y verificar cualquier prueba de campo de
los materiales.
• Calidad y dosificación de los materiales para el concreto.
• Pruebas de consistencias, contenido de aire y peso unitario de
concreto.
• El mezclado, transporte, colocación, compactación y acabados.
• La protección y el curado.
• La colocación del refuerzo.
• El tensado del refuerzo pre-esforzado.
• El cimbrado y descimbrado.
• Cualquier carga significativa aplicada sobre los pisos o muros
terminados.
• El avance general de la Obra.
• Se llevará un registro completo de temperaturas cuando éstas estén
por debajo de 4ºC y encima de 35ºC, cualquier cambio brusco de
temperatura ya sea en el proceso del vaciado o del fraguado.
Estos pasos aseguran un trabajo satisfactorio.
La importancia en la mano de obra en la preparación es necesaria, porque por
muy cuidadosa que haya sido la elección de materiales, la calidad final podría ser
deficiente.

Algún cambio que ocurriese en el proyecto será puesto en conocimiento al


Supervisor y éste a su vez al Proyectista para, con el visto bueno se proceda al
cambio y prosiga la obra

B.- CUALIDADES DEL RESIDENTE:

El ingeniero Residente es un Profesional experto donde puede manejar la obra con


el mismo criterio que el inspector, Técnico -Practico, el tipo técnico es el que ha
recibido entrenamiento en una escuela técnica o Universidad, el tipo práctico es el
que procede de las clasificaciones de los hombres en la industria de la construcción
y es una persona que no tiene entrenamiento académico.

El Ing. Residente ideal podría ser una combinación de los dos, esta idea está
compartida por muchos hombres dispuestos a tomar el trabajo para adquirir algún
conocimiento técnico o realizar el esfuerzo para obtener experiencia práctica, ya sea
a través de aprendizaje u observación sagaz durante un período de entrenamiento
con Residentes e inspectores más experimentados.

Las cualidades profesionales en general para un buen residente son:

1.-Experiencia y conocimiento de los principios de ingeniería, Involucrados en el


trabajo al cual se le asigna o como se expresa al decir que debe saber el “como” y el
“porqué”, esto es verdad para el hombre que es responsable de la fases generales
del trabajo, del desarrollo de la residencia , siempre y cuando el primer
requerimiento sea el conocimiento especializado o el entrenamiento, frecuentemente
no es necesaria una educación general de ingeniería,

2.- Es necesario para cualquier Residente, estar informado con frecuencia en el


campo de la construcción, como una práctica común, él debe ser capaz de entender
el tipo de especificación proporcionada, en consecuencia debe ser moral y
técnicamente recomendable,

3.-Tener carácter y personalidad, que pueda ganar el respeto y simpatía de los


trabajadores, debe ser firme pero amable en sus órdenes y claro con su
responsabilidad, estar capacitado para cooperar con la gente, para asegurar un
mejor trabajo a un mejor precio, rara vez el hombre condescendiente llega a ser un
Residente de respeto

4.-El Residente debe ser Analítico y observador, un buen sentido de las


responsabilidades lo capacitará para dar mayor atención a las cosas más
importantes: dar prioridad a las principales. Deberá tener muy presente que al recibir
órdenes y llevarlas a cabo es el objeto de su trabajo.

5.-El Residente de Concreto debe ser informado totalmente sobre las fases de la
tecnología del concreto, es esencial que él entienda de la Toma de datos donde se
aprecia el “fc”, Diseños de Mezclas, sobre las cantidades de dosificación volumétrica,
en peso cuando sea el caso , influencia de la humedad en el agregado fino , que él
será capaz de reconocer si una mezcla es bien proporcionada y será un buen juez
de la consistencia del concreto, debe, asimismo, atender los principios básicos
usados en modificar las mezclas de concreto para producir un asentamiento deseado
o factor cemento requerido.

Debe saber antes que el inspector si los encofrados están ajustados suficientemente
y arriostrados con propiedad, debe saber qué se entiende por compactación
satisfactoria durante el vaciado, si se usa vibración debe estar familiarizado con las
condiciones indeseables que resultan de la sobre vibración así como de la baja
vibración.

Luego del vaciado del concreto, debe conocer y conducir la compactación adecuada
, el tiempo necesario para reducir los vacíos, debe ser competente para juzgar si es
que la temperatura de ambiente y las condiciones de humedad deben ser
mantenidas para su curado adecuado y debe estar atento para prevenir una
remoción muy temprana de los encofrados y el apuntalamiento.

C.- RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE:

La principal responsabilidad del Residente es:

1.- Controlar los trabajos ejecutados por el Personal.

2.-Ver que el trabajo designado a su cargo sea ejecutado de acuerdo a los planos y
especificaciones.

3.- No están facultados para modificar el contrato personalmente, las variaciones


permitidas deben ser por escrito, primeramente por cuaderno de Obra solicitándolo al
supervisor luego el contratista canalizara este pedido por escrito a la entidad(Si la obra es
Publica la autorización de cualquier variación será con resolución de la máxima autoridad.
Si es Privada se definirá con el Propietario)

4.-Será el responsable del conocimiento total de las especificaciones y por la aplicación


del buen criterio puede ser responsable por el uso de métodos especificados de
construcción, al igual que los materiales, debido a que con frecuencia es prácticamente
imposibles con sólo la inspección visual acortar si el trabajo ha sido realizado
satisfactoriamente o no y con los materiales apropiados.
5.-El Residente también es responsable de deberes asignados, tales como:

- Labores netamente de obra que le permita preparar y dar un informe, debe


mantener un diario detallado de las ocurrencias y observaciones a lo largo de la
obra

a) .Recepción de Terreno

b) Llenar el cuaderno de Obra junto con el Inspector.

c) Recepcionar y revisar la documentación y programa de trabajo

d) Valorizar el trabajo de los subcontratistas.

e) Supervisar la planilla de Jornales y/o dev pago por alquiler de equipo.

f) Controlar el material comprado.

g) Supervisar el almacén de la obra.

H) conocer que el cuaderno de Obra es el documento en el que se anotara


todas las ocurrencias de la obra: consultas, respuestas, particularmente
todas las advertencias e instrucciones dadas por el inspector.

i) Ejercer control de la programación ajustada al calendario de Avance.

j) Solicitud de recepción de obra mediante el cuaderno de obra.

k) Preparar la valorización de la obra. .

l) Supervisar las liquidaciones por beneficios sociales del personal de la


obra.

m) Solicitar la recepción de la Obra

n) Participar en la liquidación de la obra.

6.-Dentro de las responsabilidades generales mencionaremos:(D. Legislativo No 1017)

-Representar al contratista, para los efectos ordinarios de la obra..

-Desarrollar su función de modo permanente y directo en la obra.

7.-Tiene también responsabilidades éticas en lo que se refiere en salvaguardar los

intereses generales del propietario.


D:- RELACIÓN DEL INSPECTOR O SUPERVISOR CON EL RESIDENTE.
El inspector y el residente son profesionales con cualidades preestablecidas,
concientes de su labor que desempeñan , la relación entre ellos debe ser estrecha.
“La correspondencia y el contacto personal debe ser amable todo el tiempo”, que en
todo momento el inspector debe trasmitir que los cambios que él sugiere son para
beneficio de la obra y no para demostrar su autoridad.
Las especificaciones deben ser cumplidas tal y como se diseñó el Proyecto, para
esto el Contratista puede colaborar con el Inspector en cualquier cosa sin necesidad
de perjudicar el Propietario.
A continuación se recomienda algunas relaciones que debe haber entre el inspector
o supervisor y el Residente.
1.-El Supervisor debe entender que no es un super hombre (Super-Visor ) que mire
mas allá de de lo debido, pues junto con el residente deben lograr una estrecha
relación de modo que juntos logren una obra que cumpla con el expediente técnico y
normas. En general una obra Técnica- Económica
2.-Si por cuestiones de experiencia “Positiva ”, se propone algún cambio de forma
pero no de fondo de las especificaciones, el inspector o supervisor puede hacer
arreglos para aceptar el trabajo transitoriamente con posterior confirmación.
3.- Las instrucciones orales deben refrendarse por escrito por (memorándum)y por
cuaderno de Obra.
4.-Ninguno de ellos esta facultado para cambiar el contrato pues ambos solo son
representantes.
5.-El Inspector debe familiarizarse con los métodos del Contratista. Ya que los
métodos afectan los resultados el Inspector debe estar capacitado para detectar los
métodos que no generan trabajos y aceptar los correctos.
6.- El Inspector debe estar en la obra para evitar trabajos precipitados al final o inicio
de la obra. Debe vigilar el vaciado del concreto, en situaciones difíciles debe
decidir si es necesario una inspección constante o intermitente.
7.- Con el propósito que no se rompa la relación entre ellos en cualquier evento, no
debe tomarse especímenes para pruebas, excepto bajo la directa supervisión del
inspector, el cual los marcara para su posterior identificación.
8.-Debe haber una coordinación en el llenado del cuaderno de obra de modo que
sea un documento que refleje conceptos, avance, responsabilidades e intenciones
de solución a los problemas que se presenten.
      
 

También podría gustarte