Está en la página 1de 10

Universidad Politécnico Grancolombiano

Industria Del Entretenimiento

Caracterización del buen uso del tiempo libre y actividades de entretenimiento de los

turistas en el Parque Tayrona

Sofia Gil Aguirre Cód. 1811021127

Adrián Oswaldo Hincapié Díaz Cód. 1521026041

Claudia Marcela Peña Suarez Cód. 1520010088

Jharold Andrés Forero Díaz Cód. 1621022102

Yenny Paola Ramirez Mieles Cód. 1611021332

Ciencias Administrativas y Económicas

Noviembre 2019
Tabla de Contenido

1. Objetivos.

2. Destino turístico: Parque Tayrona.

3. Población objetivo.

4. Introducción al Parque Tayrona.

5. Marco teórico.

6. Bibliografía.

7. Encuesta.
Objetivo general

Establecer la manera de manejar el tiempo libre y el aprovechamiento de las

actividades de entretenimiento que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona.

Objetivos específicos

 Identificar actividades del uso del tiempo libre en el Parque Nacional Natural Tayrona.

 Conocer las actividades que las familias de estrato 4 en adelante realiza en un el Parque

Nacional Natural Tayrona y el como maneja su tiempo libre.

 Analizar si las familias de estrato 4 en adelante realiza un buen uso del tiempo libre y

de las actividades de entretenimiento ofrecidas en el Parque Nacional Natural Tayrona.

Parque Nacional Natural Tayrona

Población objeto: Familias de estrato 4 en adelante.

El Parque Tayrona se encuentra ubicado a 34 Km de Santa Marta en el

departamento del Magdalena y es uno los Parques Naturales más Importantes de Colombia.

Es considerado un Santuario de la Naturaleza por lo rico en fauna y flora y hace parte de la

Sierra Nevada de Santa Marta (Parques Nacionales, 2019).

Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta

del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se

forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje,


Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por, manglares,

matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas cristalinas del mar Caribe, hacen parte

de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona. Para quienes

buscan la contemplación y el descanso, el Parque ofrece magníficas playas y el relajante

panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más

emocionantes podrán disfrutar de caminatas, careteo y buceo autónomo [CITATION Par19 \l

9226 ].

Al Parque Tayrona puedes llegar desde Santa Marta, ciudad a la que puedes llegar

en carro particular, avión o en bus desde las principales ciudades de Colombia.

El Parque Nacional Natural Tayrona tiene 3 entradas, cada una llega a distintas

playas, pero determinar cuál es la mejor entrada va a depender de qué tantas ganas de

aventura o de descansar tengas. Si la intención de tu viaje es disfrutar más de las playas que

del senderismo, ingresa por la entrada del Zaino, pero si solo quieres caminar y conocer los

bosques del parque, entra por el Calabazo. Anteriormente, desde la entrada del Calabazo

podías llegar a Pueblito Chairama, Playa Brava, Cabo San Juan y a las otras playas del

Zaino. Hoy solo llega hasta Playa Brava, entonces si quieres ir a la mayoría de playas debes

ingresar por el Zaino (Colparques, 2019).

El tercer ingreso al Parque Tayrona, es por el sector de Palangana, allí podrás llegar

a las playas de Neguanje, Gayraca y Playa del Muerto o Playa Cristal. En esta parte del

parque no puedes pasar la noche.

¿Qué hacer en el Parque Tayrona? [ CITATION Luz17 \l 9226 ].


1. Caminata a la ciudad perdida: Esta caminata por Teyuna, lo que fue un

importante asentamiento de los indígenas tayronas es una verdadera travesía que

te dejará sin palabras. Se trata de sumergirse en la selva de 4 a 6 días para

descubrir las ruinas que quedaron escondidas entre la vegetación. Para esto

tienes que estar un poco preparado físicamente y saber que debes dejar bastante

presupuesto en este camino ya que cuesta alrededor de U$S 230 incluyendo

comida, hospedaje y tarifas de ingreso

2. Recorrer el sendero de las 9 piedras: Por la entrada del parque El Zaino, se

accede fácilmente al sendero de las nueve piedras. Se trata de un recorrido que

permite observar, a través de pequeños agujeros creados en grandes piedras,

elementos del paisaje que son fundamentales dentro de la cultura tayrona. Hay

tres rutas, la más larga lleva una hora y un poco más, pero vale la pena ya que

vas a poder llegar hasta la sierra y el mar y descubrir todos los secretos del

sendero.

3. Buceo por playa del amor: También puedes hacer buceo en este increíble

parque. En la Playa del Amor se ofrece esta experiencia donde vas a poder

explorar el fondo del mar. Existen excursiones que cuestan alrededor de 250

U$S con todo incluido: comida, alojamiento, guía, equipo de buceo y los

traslados desde Taganga que cuestan alrededor. Si ya sabes bucear, por un

precio menor, unos 200 U$S tienes 7 inmersiones más todo lo mencionado

anteriormente.

4. Mountain Bike por el parque: Por un precio un poco menor que los

mencionados en las actividades anteriores, unos U$S 50 podés recorrer estos


hermosos paisajes en bicicleta, pasando por el bosque y terminando el pedaleo

en la playa. Es un recorrido tranquilo apto para cualquiera que se inicie en el

cicloturismo.

5. Recorrerlo a caballo: Las cabalgatas por el parque son un servicio al que

cualquier visitante puede acceder para recorrer la reserva en caminos seguros y

si es necesario con un guía. Ir hasta las playas a caballo es una experiencia

imperdible que puede costarte alrededor de U$S 15.

6. Alojarte dentro del parque: Si quieres un poco más de lujo o las hamacas no son

para vos, dentro del parque hay otro alojamiento que son las Ecohabs, ubicados

en la playa de Cañaveral, donde se puede disfrutar de la paz y la comodidad.

Los bungalows están construidos con madera nativa y altos techos cubiertos de

hojas de palma, un diseño inspirado en las tribus antiguas que habitaban el

Parque Tayrona. Cada bungalow ofrece una vista espectacular del mar Caribe

combinado con el paisaje de la reserva [ CITATION Luz17 \l 9226 ].

Marco Teórico

Colombia es uno de los países megadiversos en temas de biodiversidad, ocupando el

tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves.

En cuanto a flora, el país posee entre 40 000 y 45 000 especies de plantas, lo que

equivale al 10 ó 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un

país de tamaño intermedio.

Además, nuestro país es uno de los países más ricos en diversidad biológica y

cultural en el mundo.
Esa diversidad está representada en 59 áreas naturales pertenecientes al Sistema de

Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas (142,682 km2) de la

superficie nacional (marinas y terrestres), donde 11,27% constituye el área continental y

1,5% el área marina. 26 de estas áreas tienen presencia de comunidades indígenas y

afrodescendientes [CITATION Par19 \l 9226 ]

Es así como los Parques Nacionales en Colombia representan un atractivo turístico

imprescindible para el crecimiento orgánico del turismo en varias regiones del país,

aportando y promoviendo el turismo receptivo al interior de Colombia y posicionando

nuestro país en las ferias internacionales de turismo a nivel mundial, como lo son: Fitur en

Madrid, Anato en Colombia, ITB en Alemania, MITT en Rusia, Les Salons Du Tourisme

en Francia, por mencionar las más importantes [ CITATION Mon18 \l 9226 ].

El Parque Nacional Natural Tayrona fue el hogar de nuestros hermanos mayores los

indígenas Tayrona, de esta tribu se desprendieron otras que aún se conservan como los

Koguis y los Arhuacos. Si te gusta llevarte información histórica además de disfrutar del

mar, el sol y la arena, el PNNT es el mejor lugar para hacerlo. Puedes visitar el Pueblito

Chayrama, donde se puede ver vestigios de estas culturas que aún persisten en la zona.

Adentrándonos un poco en el tema del entretenimiento y tiempo libre, quiero citar

un texto que describe a la perfección los espacios de sano esparcimiento y el uso del tiempo

libre:

"La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano, de acuerdo con

la ONU es la sexta necesidad básica después de la nutrición, la educación, la

vivienda, el trabajo y la seguridad social, constituye un medio de unidad integral e

integradora que promueve el desarrollo intelectual, emocional, físico y psicológico


del individuo. Entendemos por tiempo libre el tiempo disponible, es decir, el que no

utilizamos para trabajar, comer o dormir. El tiempo libre tiene una capacidad

virtual, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o

malgastar.” [ CITATION Ins19 \l 9226 ]

Estudios han demostrado que las nuevas generaciones están empleando más tiempo

libre en temas turísticos, turismo ecológico, ecoturismo, turismo de naturaleza y sano

esparcimiento y es aquí donde destinos turísticos como el Parque Tayrona cobran más

relevancia.

El buen uso del tiempo libre, incluyendo la realización de actividad física, puede

llevar al mejoramiento de la calidad de vida, la reducción del estrés, y a un desarrollo

mental y físico saludable. Por otro lado, el uso negativo del tiempo libre, incluyendo el uso

excesivo de alcohol, está asociado con la inactividad física, el estrés, y problemas de salud

a largo plazo (Yarnal, C., Qian, X. y Hustad, J. 2013), siendo estos grandes desafíos para la

salud pública mundial. Se reporta un estudio en jóvenes universitarios, que quienes

disponen de mayor tiempo libre son quienes más consumen alcohol (Iemp M. y Behn V.

2008). Por lo tanto, no basta con tener tiempo libre, un incremento en el tiempo libre no

siempre se traduce en incremento del bienestar.

El tiempo libre es un ámbito temporal, en el que la ausencia de obligaciones permite

llevar a cabo acciones de cualquier tipo (Otero, J. 2009). De acuerdo con la Organización

de las Naciones Unidas -ONU- (2005), el tiempo libre ha sido reconocido en la última

década como un factor importante para el desarrollo y bienestar de la sociedad,

considerando que en este se incrementan las probabilidades de inclusión social,


participación comunitaria, practicar deportes, recrearse y participar de programas y

actividades culturales. Estas actividades, disminuyen las probabilidades de la ocurrencia de

hechos delictivos y el consumo de drogas (Lema, L. et al. 2009).

Bibliografía
Parques Nacionales. (2019). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de
Parques Nacionales Naturales de Colombia:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-
naturales/

Capella, M. (10 de 02 de 2018). Skyscanner . Obtenido de Skyscanner :


https://www.skyscanner.es/noticias/todas-las-ferias-de-turismo-que-no-te-puedes-
perder

Ángel, I. E. (15 de 02 de 2019). Institución Educativa Federico Ángel. Obtenido de


Institución Educativa Federico Ángel: https://iefangel.org/proyectos/el-uso-del-
tiempo-libre-como-espacio-para-el-sano-esparcimiento/

Costa, L. (2017). Intriper. Obtenido de Intriper: https://intriper.com/7-actividades-que-


puedes-realizar-si-visitas-el-parque-tayrona-en-colombia/

Iemp M y Behn V. (2008). Utilización del Tiempo Libre de Estudiantes del Área de Salud

de la Institución Educacional Santo Tómas. Talca. 53, 62

Otero J. (2009). La pedagogía del ocio: nuevos desafíos. Lugo: Axac.

Lema L., Salazar I., Varela M., Tamayo J., Rubio A. y Botero A. (2009). Comportamiento

y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensam


Psicológico. 5(12):71-88
Colparques. (2019). Organización Colparques. Recuperado de:
http://www.colparques.net/TAYRONA

Encuesta

Realizada en Google Forms: https://forms.gle/i1hBNiJtFBd3Zy4v5

No tutear

¿Qué red social o medio de comunicación utiliza para planear sus vacaciones? Separar: Llamadas

telefónicas o mensajes de texto

Cuando viaja que medio de planificación utiliza: usar signos de interrogación

Incluir una pregunta relacionada con las actividades que realiza en el parque Tayrona hacer un

listado, según lo que investigaron)

parque tayrona: hacer uso de las mayúsculas

También podría gustarte