Está en la página 1de 5

1.

QUE ENTIENDES POR EDUCACIÓN MORAL Y COMO LO APLICAS EN


TU ROL DE ESTUDIANTE?

La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y


adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los
valores éticos fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y
la ciudadanía, y la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre
tales valores fundamentales, se forman las actitudes y las acciones que son propias de
las comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos de
nuestra sociedad.
Durante su juventud, los estudiantes pasan muchas horas de la vida en el salón
de clase. El tiempo que se encuentran en la escuela constituye una oportunidad de
explicar y reforzar los valores fundamentales sobre las que se forma el sentido moral
De acuerdo a la responsabilidad de estudio que estoy
desarrollando mis responsabilidad de la educación moral recae sobre
mis hombros, La  universidad me da las herramientas necesarias
para mi educación, pero a diferencia de una educación presencial, la
virtual le pide al  estudiante una mayor actividad autorregulada,
responsabilidad y compromiso. Por lo cual dentro de mis objetivos
está el crecimiento personal continuo.
Me ayudo a autoevaluarme y descubrir que los hábitos que he estado
desarrollando en mi vida se relacionan claramente con el concepto
aprendido.

2. DESDE SU PERSPECTIVA CÓMO DEFINIRÍA CIUDADANÍA Y QUE


ELEMENTOS CONSIDERAS IMPRESCINDIBLES PARA DESARROLLAR
SU PROYECTO DE VIDA COMO ESTUDIANTE?
Ciudadanía: La Ciudadanía es aquella condición que adquiere un ser humano
que lo acredita como parte de un país. El documento que certifica la ciudadanía es
la nacionalidad, la cual se adquiere con solo nacer dentro del territorio del estado.
Un ciudadano tiene entonces por defecto, derechos y deberes establecidos en un
código de normas o carta magna de ese país. Tiene que por lo tanto adaptarse a
todo el sistema político, jurídico y administrativo de esa nación que lo considera
como ciudadano de esa nación.
Los elementos que considero imprescindibles para desarrollar mi
proyecto de vida como estudiante
1. Tener capacidad para el autoaprendizaje (tener curiosidad por conocer
temas variados, tener disciplina).

2. Lograr el crecimiento personal (tener deseos de superación, de ser


cada vez mejores).

3. Desarrollar actividades intelectuales (desarrollar la inteligencia, la


creatividad, el talento)
4.  Formar hábitos positivos (disciplina, el ahorro, la perseverancia, etc.)

5. Analizar los valores personales (considerar los principios de


moralidad, honestidad, generosidad, altruismo, etc.).

6. Formar un estilo de vida propio (definir la clase de persona que quiere


ser, cómo comportarse, cuáles serán, sus objetivos, etc.).

3. ENUNCIE TRES VALORES CON LOS QUE SE IDENTIFIQUE Y EXPLICA


COMO ESTÁN INTEGRADOS ESOS TRES VALORES A TU VIDA.

La humildad: Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que


tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una
lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.

El respeto: Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad.


El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de
los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena
convivencia entre personas muy diferentes.

La responsabilidad: Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener


cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una
cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y
actuar de forma correcta.

4. CUALES SON LOS VALORES PROPIOS DEL CIUDADANO Y


EXPLIQUE SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD

ACUERDO A LA LECTURA ADELA CORTINA CONSIDERA Y DESTACA


COMO VALORES MORALES DEL CIUDADANO LA:

Bondad, Sinceridad, Empatía, Amor, Paciencia, Gratitud, Perdón,


Humildad, Responsabilidad, Solidaridad.

SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD:

Los valores son importantes ya que ayudan a la sociedad a formar


pensamientos, mundos y acciones. Los valores ayudan a las personas a crecer
y a desarrollarse; ayudan a crear el futuro que la gente quiere experimentar.
EXISTEN CUATRO TIPOS DE VALORES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR
EN UN AMBIENTE ORGANIZACIONAL. ESTOS INCLUYEN:

1. los valores individuales,

2. los valores relacionales,

3. los valores organizacionales

4. los valores sociales.

Los valores individuales: reflejan cómo se muestran los individuos y las


necesidades específicas de cada quien; el interés propio.

Los valores relacionales: reflejan cómo se relaciona cada quien con


otras personas en su vida.

Los valores organizacionales: reflejan como una organización opera en


el mundo;

Los sociales: reflejan como tú o tú organización se relaciona con la


sociedad.

También podría gustarte