Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI


Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticas
Curso: Antropología Código:100007

Formato entrevista al informante (actividad individual): Cada uno de los estudiantes debe
documentar una expresión cultural relacionada con la temática propuesta por su grupo, por lo
tanto deben realizar una entrevista y registrarla en vídeo para luego publicarla en You Tube. El link
del video debe ser compartido en el foro del trabajo colaborativo del momento 3 y también en el
documento final de la actividad.

Indicaciones para realizar el video:


 Duración máxima del vídeo: 3 minutos
 La imagen debe estar estática de tal forma que se pueda reconocer tanto el entrevistado
como el entrevistador (evitar hacer zoom y paneos)
 Deben buscar un escenario propicio e iluminado.
 El audio no debe tener ruidos o contaminación auditiva.

Les recomendamos el siguiente vídeo Cómo grabar un vídeo desde You Tube:
https://www.youtube.com/watch?v=bIWpFNYcym8

Introducción

El estudiante debe realizar una pequeña introducción en la cual presente la expresión socio
cultural elegida por el grupo, para esto debe seguir el siguiente orden:

 Nombre y apellidos del estudiante


 Grupo colaborativo
 Temática elegida por el grupo
 Presenta al Informante
 Fecha de recolección de la información
 Nombre del sitio en el cual se realiza la entrevista

Preguntas para realizar la entrevista al informante:

1. Parar iniciar la entrevista al informante debe solilcitarle que indique cuál es la expresión cultural
sobre la que él tiene tiene conocimiento y que la describa de manera general.

Luego le realiza las siguientes preguntas:

2. ¿Cómo obtuvo conocimiento de la expresión cultural?, es decir ¿de quién la aprendio?, o


¿quién se la trasmitió? Y ¿ c ó m o l a a p r e n d i ó ? (Escuela, familia, libros, medios de
comunicación, otros)
3. ¿ Cuál es el significado que tiene para usted esta expresión cultural?
4. ¿Quiénes participan en el desarrollo de la expresión cultural? Y ¿Cómo realizan dicha
participación?
5. ¿Cúal es la importancia que tiene esta expresión cultural respecto a la construcción de la
identidad de su comunidad?
6. ¿Usted cree que la expresión cultural sobre la que hemos hablado se encuentra en riesgo de
desaparecer? ¿Por qué?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticas
Curso: Antropología Código:100007

7. Si la expresión cultural está en riesgo debe realizar la siguiente pregunta: ¿y usted o su


comunidad qué están haciendo para evitar que desaparezca?

Nota: El formato debe ser adaptado según el tema seleccionado por el grupo colaborativo. Es
decir, en las preguntas deben remplazar las palabras expresión cultural por las correspondientes
al tema que es de su interes. Por ejemplo, si les interesan las expresiones músicales la pregunta
No.2 quedaria de la siguiente manera: ¿Cómo obtuvo conocimiento de la expresión musical?.

También podría gustarte