Está en la página 1de 22

PROYECTO DE AULA

PRESENTADO POR:

ADRIAN RUA
EMANUEL OVALLE
LAURA ANGARITA
LIBIA VILLAFAÑE

PRESENTADO A:

ING. FERNANDO AVENDAÑO

DISTRIBUCIO Y MANTENIMIENTO DE PLANTA


GRUPO:

UNIVERSIDAD DE LA COSTA – CUC

20 DE MAYO DE 2019

1
CONTENIDO

Introducción3
1. Informacion de la Empresa4
1.1. Razón Social4
1.2. Reseña Histórica4
1.3. Descripción de la Empresa4
2. Productos5
3. Planteamiento del Problema8
4. Objetivos9
4.1. Objetivo General9

4.2. Objetivos Específicos9


5. Antecedentes10
6. Análisis de la situación Actual 11

7. Propuesta de Mejora12
7.1. Distribucion de Planta12
7.2. Capacidad de la Planta14

7.3. Mantenimiento17
7.4. Indicadores de Mantenimiento19
Conclusiones20

2
INTRODUCCION

Los procesos productivos o servicios se llevan a cabo por medio de una serie de
procesos compuesto por diferentes actividades relacionadas entre sí; por ende, es
de suma importancia que dichas actividades puedan cumplirse de la mejor
manera, optimizando las capacidades productivas, inventarios y aumentando la
productividad. Con el fin de llevar a cabo lo anterior, es vital que los ingenieros
especialistas en los flujos de procesos; se encarguen de aplicar los métodos
adecuados para cumplir con dicho fin; uno de los criterios que influyen de manera
potencial, hace referencia al diseño de las plantas. El diseño de una planta implica
el análisis, planeación e interconexión de diversos factores entre los cuales se
encuentran el factor físico, hombre, movimiento, cambio, almacenamiento,
maquina, material y servicios generales.
Considerando lo anterior expuesto, el presente trabajo busca proponer un diseño
de planta para la empresa Triplex y Maderas de la Costa S.A.S. Con el fin de
brindar una alternativa de modificación en su distribución que impacte de modo
positivo en el flujo de sus procesos; así como recomendaciones generales y
específicas, las cuales puedan ser consideradas para su aplicación.

3
1. INFORMACION DE LA EMPRESA

1.1. RAZON SOCIAL

Triplex y Maderas de la Costa SAS

1.2. RESEÑA HISTORICA

Triplex y Maderas de la costa SAS fue creada en el año 1986, es una empresa
familiar dedicada a diseñar y fabricar productos en madera tales como puertas,
ventanas, gabinetes, closet, molduras entre otros con más de 31 años en el
mercado, actualmente es dirigida por el Sr. Carlos Galindo.

1.3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

La empresa Triplex y Maderas de la Costa SAS, se encuentra ubicada calle 30 NO.


30-58 en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Dedicada a la elaboración de
productos derivados de la madera, Su producto estrella son las puertas, ya que son
producida con mayor frecuencia y posee alta aceptación en el mercado.

4
Posee 8 Áreas de trabajo distribuidas en un edificio tipo estandar, las cuales son

● Área de Maquinas
● Taller de Fabricación
● Bodega de Materia Prima
● Pintura
● Sellado
● Bodega de Almacenamiento de producto terminado
● Área de Ventas
● Oficinas Administrativas

2. PRODUCTOS

Los productos que se fabrican son comercializados en el mercado y comprados por


personas naturales que se dirigen al punto de venta localizado en la misma zona de
fabricación.

De acuerdo a la variabilidad de los productos realizados en esta empresa y a las


especificaciones con que son requeridos por los clientes, encontramos las
siguientes familias de productos:

● Puertas
● Ventanas
● Gabinetes de cocina
● Closet
● Molduras

PRODUCTO IMAG
EN

Puerta en Triplex y
Abaco

5
6
Closet Sencillo
para
empotrar

Gabinete para Cocina

Ventanas 2 hojas

7
Molduras

8
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Triplex y maderas de la costa fue creciendo y adoptando nuevas máquinas y


lugares de trabajo, pero esto se dio de una manera desorganizada, o según como
se creía que era mejor ubicarlas según la intuición, lo que ocasiono posteriormente
una dificultad al momento de desplazar el producto por las diferentes estaciones de
la cual estos requerían, debido a que estas estaciones estaban muy lejos unas de
otras.

También esta empresa tiene dificultades con la disposición de máquinas con las
que cuentan, ya que hay periodos donde la demanda sobrepasa lo que se puede
producir, y no se ha tomado la decisión de adquirir otras máquinas porque se
desconoce si será perdida de dinero, o no se les dará el uso que se supone que se
dará.

Por lo anterior es necesario realizar una distribución correcta de planta mediante


todos los conocimientos adquiridos en clase, para saber cuál sería la forma
correcta de ubicar todas las estaciones y maquinas que tienen para optimizar los
tiempos de producción que actualmente se llevan a cabo, y a la vez poder calcular,
si es necesario o no la adquisición de nuevas máquinas para satisfacer la demanda
en periodos pico, o si se puede continuar trabajando con el número de máquinas
que hay actualmente y ver como se hace menos fuerte ese impacto de retrasos que
se producen cuando la cantidad de demanda excede a lo habitual.

9
4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Analizar y mejorar las instalaciones físicas y el mantenimiento de la empresa Tríplex


y Maderas de la Costa SAS mediante el los métodos de distribución y mantenimiento
de planta

4.2. ESPECIFICOS

● Evidenciar un problema específico en la organización donde influya su


Distribucion actual

● Realizar una descripción del proceso detallado y eficiente

● Trazar las ideas y propuestas para la mejora.

10
5. ANTECEDENTES

Las empresas del Sector Madera y Muebles en ciudades como Barranquilla,


Cartagena y Santa Marta son de carácter familiar, personal y en algunos casos
sociedades limitadas conformadas legalmente Ante la multiplicidad de sectores que
contribuyen al desarrollo económico del país, el sector madera y muebles del caribe
se presenta como una alternativa interesante debido a sus potencialidades en
términos productivos, estratégicos y geográficos, sin embargo es también un rubro
inexplorado de acuerdo con la información obtenida por las empresas objeto de
estudio es muy común ver en este tipo de empresa un manejo poco forman tanto
de sus infraestructura como en el manejo de sus procesos este tipo de empresa no
ha tenido un avance organizacional, anteriormente cuando una empresa era
construida no se hacían estudios o análisis para evidenciar cual era la forma óptima
para las instalaciones de su maquinaria así como otros procesos en general siendo
esto un factor que coloca en desventaja a Tríplex y maderas la cual fue una
empresa que se fue organizando a medida que fue creciendo pero en la
actualizada aun no cuanta con una evaluación o un estudio que permita evidenciar
si la manera como está distribuida su planta es la adecuada.

Por lo tanto con este proyecto evaluaremos y realizaremos propuesta de la manera


óptima para la distribución de esta planta buscando con esto mejorar su
productividad y aumentar su utilidad y su capacidad.

11
6. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

12
7. PROPUESTA DE MEJORA

7.1. DISTRIBUCION DE PLANTA

Inicialmente como primera medida realizaremos una mejora en la distribución de


proceso, para la reubicación de los departamentos.

Al realizar el análisis actual de la planta pudimos observar que los departamentos


que tienen mayor flujo son: maquinarias, taller de herramienta, materia prima y
pintura, lo que quiere decir, deben estar más cercanas entre si

● Departamento 1 y departamento 3 cercanos entre sí (35)

● Departamento 1 y departamento 2 cercanos entre sí (30)

● Departamento 2 y departamento 3 cercanos entre sí (25)

● Departamento 3 y departamento 4 cercanos entre sí (20)

Las restricciones que se presentan es ubicar al departamento 3 cerca de la entrada


de la empresa, para facilitar el transporte de ella dentro de la planta.

Área Identificación
Maquinarias 1
Taller de
2
herramienta
Materia prima 3
Pintura 4
Sellado 5
Bodega 6
Oficina ventas 7
Administración 8

18m

6 5

4 2
22m
3 1

8 7

13
Mov. Entre Unidad que Distancia Und * Dist
Departamentos se mueven
1-2 30 1 30
1-3 35 1 35
1-5 10 2 20
1-6 3 3 9
2-3 25 2 50
2-5 10 1 10
2-6 6 2 12
3-4 20 1 10
3-5 3 3 9
3-6 3 2 6
4-5 15 2 30
4-6 10 1 10
5-6 2 1 2
6-7 5 4 20
7-8 1 1 2
Total 255

Con esta propuesta se estaría reduciendo 76 und * dist lo que sería más favorable
para la empresa al momento de que aumente su demanda.

14
Imagen: Nuevo plano de Triplex y maderas de la costa. Fuente: Elaboración propia

De esta forma quedaría la nueva reubicación de los departamentos, aunque se esté


realizando por el modelo heurístico sigue siendo muy favorable para la empresa
porque cumple con los parámetros establecido de manera satisfactoria.

Lo que quiere decir que al momento de que su demanda suba no se verá afectada
como anteriormente se veía.

7.2. CAPACIDAD DE LA PLANTA

A continuación realizaremos la segunda propuesta de mejora, en donde obtendremos la


capacidad de la planta para poder abarcar la mayor cantidad de demanda y saber el
número de máquinas necesarias para cumplir las órdenes. Normalmente produce 50
puertas mensuales.

La dificultad de ellos es que solo tienen una cortadora y es donde más se demora el
proceso para fabricar las puertas, realizamos un estudio de tiempo de la línea de
cortado.

Medición T (min)
t1 20

15
t2 25
t3 18
t4 30
t5 28
t6 35
t7 20
t8 22
t9 29
t10 31

TP∗Piezas

t 20+25+18+30+28+ 35+20+22+29+31
∑ ❑ = =25.8 min
❑ n 10

Tiempo periodo Total 240 h∗60min/ h


Cap . Pico= = =558.1
Tiempo de pieza 25.8 min

Utilizamos 15% de tiempo ociosos para hallar la capacidad efectiva mensual

Tiempo periodoTotal 240h∗60 min/h


Cap . Real con 15 %(t .ocio)= =
Tiempo de pieza(1−t . ocio) 25.8 min
0.85

Cap . Real c o n15 % (t . ocio )=474.41

También hallaremos % utilización y % eficiencia, se muestra la siguiente tabla con


la producción de puertas de 7 días

T UND/ DIA
Dia1 5
Dia2 6
Dia3 4

16
Dia4 6
Dia5 8
Dia6 5
Dia7 5

Producción real = promedio de producción * 30 días al mes


t 5+6+ 4+6+ 8+5+5


❑ =
n 7
=5.57∗30=167.1

Produccion Real 167.1


% Eficiencia= = =0.35 %
Capacidad ℜal 474.41

Produccion Real 167.1


% Utilizaci ó n= = =0.29 %
Capacidad Pico 558.1

Podemos observar que el porcentaje de eficiencia y utilización están siendo muy


bajos, la empresa debe tomar medidas para mejor aprovechamiento de esta.

Para hallar el número de máquinas procedemos con la información dada de la


empresa donde nos dijo que a partir de 50 puertas mensuales comienza a entregar
tarde la orden por la falta de maquinaria de cortadora, asumimos que venderá 80 el
próximo mes.

● 15% de tiempo ocioso

Pr ⁡(80∗258 min)
¿ de Maquinas= =1.6 ≈ 2
240∗60 min
( h )
∗( 0.85 )

La empresa deberá comprar una maquina adicional para satisfacer la demanda a


partir de 80 puertas.

17
7.3. MANTENIMIENTO

Por Ultimo la acción de mejora tendrá que ver con el mantenimiento de las 3
máquinas existentes. Aplicaremos esta propuesta para que la empresa esté segura
cuando sus máquinas fallen y estén preparadas para asumir este problema de la
mejor forma.

Triplex y maderas de la costa tiene 10 años con la cortadora, 8 años con la


cepilladora y 7 años con la pulidora, estas tres máquinas les facilita su proceso a la
hora de realizar las puertas, con la información dada se dio a conocer que ninguna
de las maquinas ha sufrido fallas  pero estas tres máquinas tienen piezas que tienen
una corta vida.

7.3.1. Cortadora: esta máquina la conforma una gran sierra que permite el
corte, normalmente tienen una tasa de falla constante con un Tiempo
Medio entre Fallas (MTBF) de 18 años. ¿Cuál es la probabilidad de que
esta sierra funcione sin fallas por los próximos 8 años?

Por el método de confiabilidad

18
( 188 )=64.11 %
R=e−t / MTBF =e−

Es decir que la sierra tendrá un funcionamiento bastante seguro hasta llegar los
proximos 8 años.

7.3.2. Cepilladora: esta maquina utiliza unos rodillos que le permite quitar todas
esas partes maltratadas de la madera y dejarla lisa, estos rodillos hacen
esta funcion, tiene una tasa de falla constante con un tiempo medio entre
fallas de 10 años. ¿Cuál es la probabilidad de que esta sierra funcione sin
fallas por los próximos 2 años?

( 102 )=81.87 %
R=e−t / MTBF =e−
Es decir que la cepilladora tendrá un funcionamiento bastante seguro hasta llegar
los proximos 2 años

7.3.3. Pulidora: está conformada por una banda de lija que le permite quitar
dejar la madera de forma lisa y sin alguna imperfeccion, tiene una tasa de
falla constante con un tiempo medio entre fallas de 12 años. ¿Cuál es la
probabilidad de que esta sierra funcione sin fallas por los próximos 5
años?

( 125 )=65.92 %
R=e−t / MTBF =e−

Es decir que la pulidora tendrá un funcionamiento bastante seguro hasta llegar los
proximos 5 años

19
7.4. INDICADORES DE MANTENIMIENTO

Sugerimos la implantación de un programa de mantenimiento preventivo y


correctivo que incluya además de las maquinarias, la infraestructura de la empresa,
que como mínimo deberá poseer indicadores de disponibilidad, confiabilidad y de
costos global de mantenimiento.

7.4.1. Indicador de Disponibilidad

7.4.2. MTBF (Mid Time Between Failure, tiempo Medio entre fallos)

20
7.4.3. MTTR (Mid Time To Repair, tiempo medio de reparación)

7.4.4. Proporción de coste de la Mano de Obra de Mantenimiento

CONCLUSIONES

21
BIBLIOGRAFIA

● Garrido, S. (2019). INDICADORES EN MANTENIMIENTO. Retrieved from


http://www.renovetec.com/590-mantenimiento-industrial/110-mantenimiento-
industrial/300-indicadores-en-mantenimiento

22

También podría gustarte