Está en la página 1de 2

ATENCIÓN EDUCATIVA A GRUPOS ÉTNICOS

¿Qué es un Grupo Étnico?


Grupo poblacional que se diferencia del conjunto de la sociedad nacional o hegemónica en
términos de sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de del
lenguaje, las costumbres y las tradiciones, lo que determina un sentido de pertenencia a una
comunidad de origen, como específica en el colectivo de la sociedad nacional.
¿Cuál es el Marco Normativo de la Atención a Grupos Étnicos (AGE)?

 Procesos organizativos propios de cada grupo étnico


 Constitución Política De Colombia 1991
 Ley General De Educación (115 de 1994)
 Ley 21 De 1991: Convenio 169 De La OIT
 Ley 70 De 1993
 Decreto 804 de 1995 (Recopilado en el Decreto 075 de 2015)
 Decreto 1953 de 2014
 Jurisprudencia de la Corte Constitucional (AUTO 004 y 005 DE 2009)

¿Cuáles son las instancias de concertación para el fortalecimiento de la política


etnoeducativa?

 Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los pueblos


Indígenas (CONTCEPI) Decreto 2406 de 2007
 Comisión Consultiva De Alto Nivel (Decreto 3770 De 2008)
 Comisión Pedagógica Nacional De Comunidades Negras (Decreto 2249 De 1995)
 Consejos Comunitarios
 Organizaciones de base (cabildos y asociaciones de cabildos)
 Comisión Nacional de Diálogo- Pueblo Rom (Decreto 2957 de 2010)
 Comisiones Consultivas Departamentales

¿Cuál es la responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional en la atención a la


población Etno?
El Ministerio de Educación Nacional brinda asistencia técnica a las secretarías de
educación y organizaciones de los grupos étnicos para la cualificación de la oferta, los
programas y servicios y además se establezcan estrategias claras para su sostenibilidad;
ofrece orientaciones pedagógicas para la atención de estas poblaciones con enfoque
inclusivo reconociendo los procesos diferenciales.
¿De qué forma el Ministerio de Educación hace la identificación de la población Etno?
La caracterización de la población atendida en el sistema educativo se hace mediante el
reporte de matrícula a través del sistema integrado de matrícula – SIMAT.  Esta
información permite planear la prestación del servicio educativo de acuerdo con la
proyección de cupos, la pre-matrícula y la inscripción de alumnos, de acuerdo con datos de
las Secretarías de Educación. Se específica a partir del registro de los grupos étnicos de
nuestro país.
¿Cuáles han sido las estrategias de atención del Ministerio de Educación frente a los
grupos Étnicos?

 Construcción, ampliación o mejoramiento de la infraestructura educativa estatal


 Contratación del servicio educativo
 Concurso Especial para población afrodescendiente, negra, palenquera y raizal.
 Apoyo a la formulación, diseño e implementación de proyectos etnoeducativos.

¿Mediante que estrategias la Dirección de Calidad Educativa tiene alcance en las


comunidades étnicas?
El equipo de Atención Educativa a Grupos Étnicos tiene bajo su responsabilidad la
realización de asistencias técnicas a las secretarías de educación, establecimientos
educativos (EE) y organizaciones de los grupos étnicos, con el fin de motivar el diseño, la
planeación y ejecución de los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC) y la
implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA).
¿Qué es un Proyecto Educativo Comunitario (PEC)?
Es la concepción integral de vida y gestión de saberes propios de los pueblos indígenas,
comunidades afrocolombianas, raizales y rom, que les permite recrear diferentes
manifestaciones culturales y opciones de vida mediante la reafirmación de una identidad
orientada a definir un perfil de sociedad autónoma, creativa, recreativa, reflexiva y
comunitaria cimentada en sus raíces e historia de origen en permanente interacción con el
mundo global.
En este escenario multicultural y plurilingüe, la planificación, gestión y administración de
Proyectos Educativos Comunitarios - PEC, se constituye en la fuente y fuerza motora de la
reelaboración e implementación de los planes globales de vida acordes a su cultura, lengua,
pensamiento, usos y costumbres.

También podría gustarte