Está en la página 1de 6

DIPLOMADO ESTETICA

Estética

Es una ciencia y arte que no solo se encarga del tratamiento dental sino también de
encontrar la armonía perfecta entre: rostro, labios encías y dientes y así crear una
SONRISA ARMONICA

PROBLEMAS ESTETICOS

Apiñamiento, discromías, microdoncia, problemas periodontales, atriciones, agenesia


dental, anodoncia, sonrisa recta, sonrisa alta, sonrisa baja.

DIGITAL SMILE DESIGN

El DSD en estética dental es la principal herramienta que nos ayuda a pre visualizar
cualquier tratamiento antes de iniciarlo.
Permite planificar la opción mas estética posible, que no sea solo virtual para que se
vea bonito el paciente, debe ser medido métricamente y registro en un modelo,
para que sea predecible el éxito del resultado.

Permite proyectar el aspecto estético oclusal final de la sonrisa proponiendo un


tratamiento holístico: biológico - estético – funcional.
Los dientes no se diseñan en función al rostro.

Diseñar es un proceso del tratamiento dental que permite reconstruir dientes y

DISEÑO INTERDISCIPLINARIO

1. Ayuda en el diagnostico
2. Protocoliza el tratamiento
3. Pre visualización
4. Enfatiza el análisis visual (reglas)
5. Integración sector anterior- posterior
6. Ayuda a la comunicación odontólogo – manejo interdisciplinario
7. ayuda a la comunicación odontólogo – paciente
8. ayuda a la comunicación odontólogo – técnico
9. enfoque conservador

Es una técnica basada en el concepto DSD que enfatiza en la comunicación


interdisciplinaria con las demás especialidades, para obtener un resultado mas real
del diseño, reduciendo alteraciones innecesarias, conociendo los riesgos clínicos de
cada especialidad para un resultado previsible y realmente conservador.

 DIAGNOSTICO
 EXAMENES AUXILIARES
 TRATAMIENTO

1. Odontología estética
Visualización estética
Díselo de sonrisa
2. Odontología interdisciplinaria
3. Odontología emocional

PRIMERA CITA
 Tipo de paciente
Clasificación psicológica (receptivo, histérico, escéptico, pasivo) House Fox 1924
 Entrevista
 Examen. Clínico y documentación
 Fotografía y video
 Díselo de sonrisa
 Recolectar información
 Crear el link/ vinculo emocional

INTERCONSULTA
Comunicación virtual id
Re diseñar la sonrisa
Plan de tratamiento

SEGUNDA CITA
 Presentación del diseño
 Mock up
 Planificación
 Mejorar el diseño entre ambos
 (que paciente intervenga)
 Planificación del tratamiento
 Presupuesto
 Financiamiento

PASCAL MAGNE LIBRO ADHESION

BIOMIMETICA
Persigue que todos los materiales cumplan una función especifica similar a la
naturaleza, es decir, que la resina reemplace a la dentina.

Se basa en la aplicación de principios estéticos que ya están en la naturaleza. El


paralelismo por ejemplo es una norma natural de la belleza

Educar, motivar, generar expectativa

 Análisis facial
Forma del rostro
linea media facial

Si el plano de camper coincide con el plano oclusal el problema es anterior


Si no coincide el problema es posterior o anterior mas posterior

FACTORES QUE DEFINEN EL CORREDOR BUCAL

Ancho de la sonrisa y arco maxilar


Tono de los músculos faciales
Posición de las superficies vestibulares de los premolares superiores
Prominencia de los caninos en especial en su Angulo disto vestibular
Discrepancia en el valor de los dientes anterosuperiores con el canino

Bonded restauration ceramics

Análisis dental

 Forma de las aristas. – son las crestas marginales y son ellas las que definen
la forma y el ancho
Las troneras están relacionadas con los ángulos y el contacto

Tamaño de contacto
50 % de contacto CENTRALES
40 % de contacto LATERALES
30 % de contacto CANINOS

PROPORCION LARGO POR ANCHO

ANCHURA /ALTURA = PROPORCION MAS ESTABLE MENOR VARIABILIDAD


77- 86 %

VISAJISMO
Morfopsicologia

RESTAURACIONES POSTERIORES

La duración de las restauraciones estéticas estaba limitada por la


degradación marginal, el desgaste, y el fracaso mecánico
Luty y cols. 1984: Roultet 1987: Dietschi y holz 1990

La caries recurrente, la lesion pulpar o la perdida de funcion eran, por


tanto, hallazgos clinicos frecuentes
Nucles y Finger 1975
Afortunadamente las recientes mejoras de las propiedades fisicomecanicas
y el desarrollo de nuevas y variadas tecnicas han hecho posible utilizar

Es escencial el conocimiento de los materiales utilizados y los


conocimientos clinicos relacionados con ellos para elgir el sistema
restaurador adecuado a cada situacion clinica
Wilson y cols 1988, barnes y cols 1991.

CLASIFICACION
 DIRECTAS
 SEMIDIRECTAS
 INDIRECTAS

REQUISITOS PREVIOS DE LAS RESTAURCAIONES ADHESIVAS POSTERIORES


 Tejidos blandos totalmente sanos
 Margenes situados preferencia supra o yuxta gingivalmente
 Uso de dique de goma durante los procesos de colocacion de fondos bases y de
adhesion
Knight y cols 1993

PARAMETROS GENERALES
1. Pacientes con excelente higiene oral
2. Bajo riesgo de caries
3. Demanda estetica real
4. En pacientes con bruxismo pueden ser consideradas de riesgo

La clasificacion depende del numero de restauraciones adyacentes

Parametros para restauraciones posteriores directas

El itso 1/3 de la tabla oclusal y que el reborde marginal mida mas de 2 mm

Cuspides de trabajo 2.5mm


Cuspides de balance 2 mm

Parametros para restauraciones posteriores indirectas

 Distancia del itsmo es mayor a 1/3 distacia intercuspidea


 Crestas marginales menos a 2mm
 Cuspides funcionales menos de 2.5 mm
 Cuspides no funcionales menos de 2mm
 Perdida de estructura entre el 40 a 60 % dividiendolo por cuadrantes

CLASIFICACION DE LAS INCRUSTACIONES

 Inlay
 Onlay
 Overlay

CLASIFICACION POR EL
TIPO DE MATERIAL

Metalicos: oro, oro – paladio, niquel


Estesticos: resinas, ceromeros, ceramicas y zirconios.

Funciones del material ideal


 Permitir el enfoque mas conservador en el tallado de la cavidad
 Restaurar de forma optima la morfologia y la resistencia mecanica original del
diente para restablecer la funcion adecuada
 Asegurar la adaptacion externa e interna, y el sellado de la restauracion para
prevenir caries recurrentes, lesiones pulpares y sensibilidad dentinaria
 Ser biocompatible con la estructura vital subyacente
 Proporcionar una duracion satisfactoria

CARACTERISTICAS DE UNA INCRUSTACION

 Consideraciones esteticas, estructurales


 Problemas de abrasion
 Conservacion de la estructura
 Margenes supragingivales
 Restauraciones en la consulta

INDICACIONES
1. Estetica
2. Grandes restauraciones
3. Restauraciones proximales
4. Alergia componentes metalicos
5. Retenciones adhesiva
6. Dientes maduros
7. Dientes tratados endodonticamente

CONTRAINDICACIONES
 Cavidades conservadoras
 Dientes con corona clinica muy corta
 Habitos parafuncionales
 Dientes jovenes
 Borde cavosuperficial subgingival
 Mala higiene bucal
 Perdida de mas del 60 % de estructura dental

VENTAJAS
 Estetica desapercibida
 Abrasion igual a la del esmalte
 Restauracion conservadora
 Tecnica de preparacion sencilla
 Restauracion economica (resina)
 Reduccion de las tensiones interface diente

DESVENTAJAS
Menor resistencia

man

También podría gustarte