Está en la página 1de 7

FORMATO: GG.SS.

GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 1


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

OBJETIVO.
- El guardia de turno será el responsable ante toda emergencia que ocurra en las instalaciones, el
encargado en la ayuda de la evacuación.
- El jefe Emergencia el cual deberá ser nombrado por el encargado de la instalación, para estas
eventualidades.
- Los Encargados de cada Departamento o sección de la instalación, deberá otorgar las facilidades a
todo el personal en caso de:

1.- Por incendios en las distintas instalaciones.


2.- Sismos.
3.- Asaltos o robos en las instalaciones.

ALCANCE.
El objetivo de este documento es salvaguardar la vida e integridad del personal que labora y es
parte vital de la empresa GO-SECURITY, en caso de emergencia como: incendio, sismo o terremoto,
asalto o robo, para ser entregado a las instalaciones a las culés se prestan servicios los guardias
contratados por la empresa de seguridad GO-SECURITY.
EMERGENCIAS A CUBRIR:
En este documento se detallan los pasos que se deberán seguir tanto el guardias de GO-SECURITY,
que este prestando servicios.
Este documento está dirigido a los guardias y encargados de las instalaciones, así como el personal
que asiste a la instalación.
RESPONSABILIDADES:

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS BASICOS:

Incendios:

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 2


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

-El encargado de la instalación deberá, dar a conocer todos los protocolos y procedimientos, que se
relacionen con el tema de incendio en la instalación donde el guardia de GO-SECURITY preste
servicios.

Sismos o terremoto:

-El encargado de la instalación deberá, dar a conocer todos los protocolos y procedimientos, que se
relacionen con el tema de sismo en la instalación donde el guardia de GO-SECURITY preste servicios.

Todo el guardia deberá cumplir con las instrucciones que entrega el encargado del área de
emergencia.

Apagar las estufas, sean a gas o eléctricas.


Cortar válvulas de gas de los cilindros.
Ubicarse en cuclillas aun costado de su caseta.
No se debe evacuar la personal durante el sismo.
Una vez terminado el sismo, deberá proceder a la evacuación del personal, para evaluar las
instalaciones.

Se recomienda a los encargados de las instalaciones, a las cuales prestamos servicios:

ALARMA DE EMERGENCIA

1.- Los encargados del área o instalación, deberá hacer sonar un pito de árbitro, en forma
intermitente.
2.- Se procederá a la compra de una alarma a batería.
3.- Los encargados del área o instalación, deberá explicitar las siguientes palabras: FUEGO,
FUEGO.

RUTAS DE ESCAPE:

Definir rutas de escape con el guardia:

Primera ruta de escape será hacia la calle__________________________________.

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 3


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

Segundo ruta de escape _______________________________________________.

Estas rutas serán definidas por los encargados de las instalaciones, a fin de evitar riesgos por el
humo y radiación térmica.

COMUNICACIONES:

Durante la emergencia en caso de incendio, será anunciada por el encargado de la instalación y a


viva voz y por telefonía móvil.

Durante la emergencia en caso de sismo, será dada la orden para su evacuación por el encargado de
la instalación.

ACCIONES ESPECIALES

Para los guardias:

En el momento que se detecta el principio de incendio se deberá:

-Dar la alarma interna.


-El jefe de emergencia asume su rol.
-Llamar al Cuerpo de Bomberos N° 132
-Iniciar la evacuación.
-Colaborar con la información que requiera el Cuerpo de Bomberos.

DESPUES DE LA EMERGENCIA

Informar al personal del ingreso hacia la instalación o retiro del personal de las oficinas o
instalación, según la situación que se presente.

Definir al responsable para la información que requiera los medios de prensa.

EN CASO EMERGENCIA

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 4


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

El Jefe de emergencia y será el encargado de informar el inicio de la evacuación y el guardia lo


apoyara cuando termine el sismo del momento o el retiro definitivo de todo el personal.

EN CASO DE ROBO O ASALTO

EN CASO DE SUFRIR UN ASALTO O ROBO, DEBEN TOMARCE LAS SIGUIENTES


MEDIDAS DE MANERA INMEDIATA:

1.- Procure actuar con tranquilidad y prudencia ante situaciones de riesgo o de intimidación.

2.- Recuerda que lo primero que hay que poner a salvo es tu seguridad, salud e integridad física. No
intente actos heroicos, tu seguridad es lo primer y lo más importante. Respire profundamente. No
oponga resistencia, menos aún si los delincuentes portan armas. Trate de memorizar lo que
escucha.
Asaltantes, ya que muchas veces se drogan para lograr su objetivo. Entregue sus pertenencias de
valor sin dudar y trate todo para evitar que usted u otras personas sufren daños. Nunca vea a los
asaltantes a los ojos. Si los delincuentes escapan en un vehículo memorice y anote el número de
placas, el modelo, el color y marca del mismo.

3.- Si lo toman como rehén, no se resista, ni trate de escapar. No toque ningún objeto que haya sido
tocado por los asaltantes. En caso de disparos tírese al suelo y cúbrase la cabeza. Si el atacante tiene
una pistola y no lo tiene sometido no intente la posibilidad de correr. Las probabilidades de dar en
un blanco son en extremo riesgosas. Utilice su intuición y sus instintos de supervivencia para tomar
esta decisión. Por ningún motivo persiga a los asaltantes.

4.- Reportar el incidente a la central inmediatamente, supervisor, inmediatamente. Es importante


hacer el reporte de manera inmediata, ya que en cuestión de minutos, puede encontrarse a los
responsables.

PASOS A SEGUIR EN CASO DE ASALTOO ROBO:

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 5


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

Para enfrentar de mejor forma un asalto y/o robo, todo trabajador debe saber que:

-Jamás oponer resistencia a personas que cometen el asalto o robo.

-En presencia de delincuentes, no ejecutar acciones que puedan poner en riesgo su vida o de otros.

-Obedecer las instrucciones o mandatos de los asaltantes, manteniendo la calma en todo momento.
-Memorice los rasgos de los delincuentes y escuche sus conversaciones (palabras utilizadas), será

información valiosa para la investigación posterior.

-Preste atención al sexo, color de pelo, edad, peso, estatura estimada y vestimenta.

-Una vez que los delincuentes se retiran del lugar, de aviso inmediato a Carabineros de Chile y/o

Investigaciones.

-Si existen lesionados llame inmediatamente al número de emergencia de la MUTUAL DE SEGUIDAD

6002000555, al SAMU O AMBULANCIA 131.

-Finalizado el evento, espere instrucciones de la jefatura de la instalación.

Recomendaciones para una buena

Se deberá efectuar prácticos de emergencia por incendio considerando lo siguiente:

a) Tiempo de respuesta para la evacuación.


b) Respuesta del personal por sectores.
c) Comportamiento de los encargados de áreas.

DEFINIR LAS AREAS DE SEGURIDAD DENTRO Y FUERA DE LA INSTALACIÓN.

En caso de sismo o terremoto:

Las áreas de seguridad se ubicará solo en sus puestos de trabajo, señalizados y demarcados,
apartarse de las ventanales o ventanas, estantería, abrir las puertas.

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 6


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

El jefe de emergencia deberá efectuar el recuento del personal evacuado, si faltara alguno (s)
deberá coordinarlo con el Cuerpo de Bomberos para la posibilidad de rescate.

PERIODICIDAD DE LAS PRÁCTICAS:

El plan de emergencia deberá ser sometido a una práctica, al menos dos veces al año o cuando este
un trabajador nuevo, para efectuar una evaluación y cumplir con las observaciones.

1) Primera charla será efectuada cuando el guardia llegue a la instalación.


2) Simulacro de emergencia será efectuado cuando el encardo de la instalación encuentre
necesario dará la fecha del día que harán el simulacro.

RECURSOS / DISTRIBUCION / USO:

Se recomienda tener en la instalación:

LINTERNAS: 4 Para los jefe de área.


MANGUERA: 15 metros de manguera para el inicio de un incendio.
TABLA INMOBILIZADORA Y CUELLO CERVICAL: Para los rescate.
BOTIQUIN: Para los casos de heridos.
EXTINTORES: En caso de principio de incendios eléctricos o materiales inflamables.

NUMERO JEFE DE SEGURIDAD: 978641191


NUMERO SUPERVISOR NOCTURNO: 968472074
NÚMERO CENTRAL: 968400924
CENTRAL RED FIJA: 223887512
MUTUAL DE SEGURIDAD: 6002000555
AMBULANCIA: 131
BOMBEROS: 132

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY


FORMATO: GG.SS.
GO-SECURITY

FECHA DE
PROCEDIMIENTO PARA LAS CREACIÓN:
INSTALACIONES, EN CASO DE 12/11/2018

INCENDIO SISMO, TERREMOTO, PAGINA: 7


ASALTO Y ROBO, ESTANDARIZADO.
DEPARTAMENTO
DE PREVENCIÓN
DE RIESGO.

CARABIMNEROS: 133

NOTA: ESTE PROCEDIMIENTO NO REEMPLAZA, LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBE TENER CADA
INSTALACIÓN.

Loreto Flores Gálvez


Experta en Prevención de Riesgo
Departamento de Prevención de Riesgo.

Loreto Flores. Experta en prevenció n de riesgos GO-SECURITY

También podría gustarte