Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Celaya

Ingeniería Mecánica

Tópicos de Diseño

Tarea #9 – Un simple tornillo

Elaborado por:

Patiño García Jaime

Celaya, Gto., a 3 de marzo de 2020


Objetivo: Analizar los pasos que se sigue en la fabricación de un tornillo y
compararlo contra la metodología de diseño.

Bosquejo

Grabado del
Tratamiento código de la
térmico pieza

Diseño por
compuitadora
Inspección
por líquidos Transporte
penetrantes

Aprobación
Prueba de
dureza Almacenamiento

Impresión de
los planos de
diseño Medición de los
elementos Ensamblaje
característicos

Preparación del
material Maquinado Pruebas
por CNC físicas de
rendimiento
El procedimiento seguido en el video nos muestra cómo el tornillo viene desde una
idea que pasa de la mente del ingeniero a ser plasmada en un dibujo, haciendo el
paso del mundo conceptual a algo tangible. Posteriormente, la idea se plasma de
una manera más formal con un paquete de dibujo asistido por computadora, y de
esta manera comienza a tomar un sentido de importancia y se dan los primeros
pasos hacia el desarrollo del producto.

Una vez que se termina el diseño por computadora, se envía a evaluación y tras
ser validado, se imprimen los planos de fabricación con el fin de traer la idea a “la
vida”. Para ello, se prepara el material a partir del cual se va a crear la pieza y
posteriormente, el material pasa a ser maquinado por control numérico y así se
puede tener de forma física el producto.

Pero esto no quiere decir que el proceso haya terminado, ya que ahora deben
hacerse pruebas para comprobar que tanto el diseño, como la fabricación del
elemento hayan sido correctos. Empezando por mediciones de las características
más esenciales del tornillo, como lo son los diámetros, el paso, la longitud, etc., y
posteriormente se hacen pruebas no destructivas para poder verificar las
características físicas y las propiedades mecánicas de la pieza. Se hacen
entonces pruebas de dureza y una inspección por líquidos penetrantes para
comprobar el estado del producto.

Tras concluir con las pruebas, pasa a un proceso de tratamiento térmico para
modificar sus propiedades mecánicas y así puede tener un desempeño más
adecuado para su aplicación. De igual forma, se hace un grabado por láser del
código del tornillo en la cabeza de éste para poder identificarlo.

Después de ser transportado al área de almacén, el tornillo permanece en “stand


by” hasta que se hace la petición de retirarlo de almacén para que entre en
ensamblaje y así puedan hacerse pruebas de desempeño del elemento en
conjunto con las demás piezas en un auto completo.
Conclusiones

Me parece que es un video muy bien estructurado para que podamos entender
desde dónde viene un producto, por más sencillo que lo consideremos o por más
insignificante que creamos que sea en un panorama más amplio. Nos muestra
cómo desde el momento en que nuestra creatividad nos impulsa a querer plasmar
una idea en papel, podemos desarrollar por completo esa idea.

Y con lo discutido en clase, me parece interesante cómo no debemos


amedrentarnos por nuestra situación actual si queremos hacer algo, sino debemos
buscar romper esas barreras mentales que encierran nuestro potencial y así
empezamos a buscar alternativas para poder materializar nuestra idea a como dé
lugar.

También podría gustarte