Está en la página 1de 3

En general, en Latinoamérica, los ministerios manejan un concepto reduccionista de la educación y

el conocimiento. Esta concepción, lejos de mejorar la educación, los procesos de explicación,


comprensión, creación y aplicación del conocimiento, ha contribuido a enmascarar el continuismo
memorista. Tampoco se considera que los actores y responsables de la educación son: la persona
en sí misma, la familia, la comunidad, los educadores, los administradores, etc. 1

- La naturaleza se relaciona directamente con el tipo de educación que se imparte en el


sentido en que esta se ve afectada por los condicionantes humanos, como la
sobreexplotación y cosificación de recursos naturales, y su cosmovisión produccionista y
mercantil.
- Una educación acrítica implica una desvinculación con el contexto social y natural, y por
consiguiente una ignorancia respecto al bienestar cultural propio.
- “los intentos de mejorar la educación sin vincular un plan de estado están destinados al
fracaso.” Existen países alfabetizados, en donde jóvenes obtienen títulos de posgrado o
pregrado, pero igualmente esas sociedades sufren problemas en sus modos de vida, o se
presentan crisis o desnutrición.
- “Los procesos educativos deben considerar las realidades, como las distintas
nacionalidades culturales los contenidos curriculares deben fundamentarse en lo mejor
de las cosmovisiones, experiencias vivenciales y contribuciones científicas de los diferentes
pueblos del mundo, pero que sean factibles y coherentes con nuestra realidad.”
- Según las cosmovisiones de los pueblos ancestrales, los seres humanos somos parte de la
naturaleza, tenemos ciertas particularidades pero compartimos muchos aspectos con los
otros elementos del cosmos.
- El ser humano debe superar la visión antropocéntrica en su educación. Una visión amplia
considera al sujeto parte del contexto, y por ende una implicancia relacional y un nuevo
trato para el cosmos.
- Los seres humanos al m,omento de ser concebidos inician un procesos de simbolización.
La comprensión de este proceso ayuda a evitar el aprendizaje memorístico y mecanico.

1
Educación, currículo y modos de vida: referentes para la construcción del conocimiento en el contexto
Ecuatoriano.
-
- Aspectos primarios del ser humano :
o Observador particular
o Formas de aprender
- Naturaleza y ser humano, Consecuencia del ser humano en la naturaleza
o Antropoceno
o Devastación de la naturaleza y su relación con el hombre
o Educacion memorista y desvinculación del contexto a nivel global
- Como la educacion se vincula con el ser humano y la naturaleza
o Cosmovisiones culturales
o Plan de estado para la educacion integral
- Objetivos y factores a considerar en una educación
o

También podría gustarte