Está en la página 1de 3

2.

Marco Referencial
HOSPITAL ARCO IRIS
Aspecto ambiental

Tiene ventilación natural


contemplando una vista
Consigue un máximo panorámica desde el 2do piso
aprovechamiento de la
luz solar en el ingreso
para evitar mayor
consumo de energía
Sensación placentera con un rasgo
común penetrando la luz en los
ambientes, posesionando como un
aislamiento térmico-natural
Relación de las actividades con el
entorno cliomatico natural

Posee un espacio cerrado multidireccional,


invitando a recorrer todo el lugar que agrupan basándose en la proximidad o
participación en un rasgo visual común.
Su organización espacial interior se basa en espacios progresivos axiales dándole
una sensación placentera a los usuarios que habitan, beneficiándose en la
correcta distribución de áreas junto con la relación de los espacios y las
actividades realizadas, penetrando la luz natural en los ambientes requeridos,
posesionándolo como un aislamiento térmico-natural.
Tiene ventilación natural, contemplando una vista panorámica desde la parte del
2do. Piso lo que permite conseguir un máximo aprovechamiento solar pasivo así
también el ingreso natural de vientos para evitar mayor consumo de energía.
CENTRO CECILIA GRIERSON

Existen criterios de
En el acceso define ya la
sustentabilidad y
ventilación hacia un
armonía entre los
pasillo distribuidor,
materiales y la
inhibe los parasoles
estetica
horizontales de cubierta
verde

Empapado de aire puro


Entorno fresco y natural
dentro de la edificación, con
beneficioso para el usuario
resonancia del viento
con volúmenes aprovechando
la topografia del lugar.

Aspecto funcional
Construcción de nuevo pabellón-hospital general de agudos “dr. Teodoro Alvarez
en Argentina con 2.516 m2 cubiertos desarrollados en tres niveles incluyendo:
guardia, depósitos generales, archivos y futura localización de tomografía y
cámara gamma. Es una construcción de salud mental residencia protegida-casa
Warnes, destinado a alojar pacientes con padecimientos mentales en periodo de
estabilidad, con alta internación y continuando su rehabilitación.
Aspecto espacial
Define el acceso al hospital a través de un volumen de dos niveles para
emergencias y áreas administrativas y otro de un solo nivel destinado al
abastecimiento.
Aspecto tecnológico
Existen criterios de sustentabilidad incluidos en el edificio: parasoles horizontales,
cubierta verde, artefactos de iluminación con tecnología led y colectores solares
para el calentamiento de agua.
El edificio se resolvió en base a siete volúmenes que orientados en dirección
norte/sur son articulados por un volumen de mayor altura que alberga la
circulación publica/técnica y crea una transición entre el exterior y el hospital.

También podría gustarte