Está en la página 1de 152

S12 R9 T21

S200404LN01
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus: Todavía estamos lejos de tener una respuesta global coordinada

Antonio Guterres

Antonio Guterres MEDIO:

4 de abril de 2020

Nueva York.- Solo uniéndose, el mundo podrá enfrentar la pandemia de Covid-19 y sus devastadoras
consecuencias. En una reunión virtual de emergencia, los líderes del G-20 tomaron medidas en la
dirección correcta. Pero todavía estamos lejos de tener una respuesta global coordinada y articulada
que cumpla con la magnitud sin precedentes de lo que estamos enfrentando.

Lejos de aplanar la curva de infección, todavía estamos muy por detrás. La enfermedad inicialmente
tardó 67 días en infectar a 100.000 personas; pronto, 100.000 personas y más serán infectadas
diariamente. Sin una acción concertada y valiente, el número de casos nuevos seguramente
aumentará a millones, empujando a los sistemas de salud al punto de quiebre, a las economías en
picada y a la gente a la desesperación, siendo las personas más pobres, las más afectadas.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

Debemos prepararnos para lo peor y hacer todo lo posible para evitarlo. Aquí hay un llamado a la
acción de tres puntos, basados en la ciencia, la solidaridad y las políticas inteligentes, para hacer
precisamente eso.

Primero, suprimir la transmisión del coronavirus. Eso requiere pruebas agresivas y tempranas y
rastreo de contactos, complementado con cuarentenas, tratamiento y medidas para mantener a las
y los profesionales de la salud seguros, combinados con medidas para restringir el movimiento y el
contacto. Tales pasos, a pesar de las interrupciones que causan, deben mantenerse hasta que
emerjan las terapias y la vacuna. Crucialmente, este esfuerzo robusto y cooperativo debe ser guiado
por la OMS . Los países que actúan solos no harán el trabajo para todos.

En segundo lugar, abordar las devastadoras dimensiones sociales y económicas de la crisis. El virus
se está extendiendo como un incendio forestal y es probable que se mueva rápidamente hacia el sur
del mundo, donde los sistemas de salud enfrentan limitaciones, las personas son más vulnerables y
millones viven en barrios marginales densamente poblados o en asentamientos abarrotados de
refugiados y personas desplazadas internamente.

Impulsado por tales condiciones, el virus podría devastar el mundo en desarrollo y luego resurgir
donde fue suprimido previamente. En nuestro mundo interconectado, sólo somos tan fuertes como
los sistemas de salud más débiles. Claramente, debemos combatir el virus para toda la humanidad,
con un enfoque en las personas, especialmente las más afectadas: mujeres, personas mayores,
jóvenes, trabajadores de bajos salarios, pequeñas y medianas empresas, el sector informal y grupos
vulnerables.

Las ONU acaba de emitir informes que documentan cómo el contagio viral se ha convertido en un
contagio económico y exponen el financiamiento necesario para abordar los choques. El FMI ha
declarado que hemos entrado en una recesión tan mala o peor que en 2009.

Necesitamos una respuesta multilateral integral que represente un porcentaje de dos dígitos del PBI.
Los países desarrollados pueden hacerlo por sí mismos, y algunos lo están haciendo. Pero debemos
aumentar masivamente los recursos disponibles para el mundo en desarrollo mediante la expansión
de la capacidad del FMI, es decir, a través de la emisión de derechos especiales de giro, y de las otras
instituciones financieras internacionales para que puedan inyectar rápidamente recursos en los
países que los necesitan. Sé que esto es difícil ya que las naciones se encuentran incrementando el
gasto interno en cantidades récord. Pero ese gasto será en vano si no controlamos el virus.

Los intercambios coordinados entre bancos centrales también pueden aportar liquidez a las
economías emergentes. El alivio de la deuda también debe ser una prioridad.

Tercero, recuperarse mejor. Simplemente no podemos regresar a donde estábamos antes de que
golpeara el Covid-19, con sociedades innecesariamente vulnerables a la crisis. La pandemia nos ha
recordado, de la manera más dura posible, el precio que pagamos por las debilidades en los sistemas
de salud, las protecciones sociales y los servicios públicos. Ha subrayado y exacerbado las
desigualdades, sobre todo la desigualdad de género, dejando al descubierto la forma en que la
economía formal se ha sostenido gracias al trabajo de cuidado invisible y no remunerado de las
mujeres. Ha puesto de relieve los desafíos actuales en materia de derechos humanos, incluidos el
estigma y la violencia contra las mujeres.

Ahora es el momento de redoblar nuestros esfuerzos para construir economías y sociedades más
inclusivas y sostenibles, que sean más resistentes frente a las pandemias, el cambio climático y otros
desafíos globales. La recuperación debe conducir a una economía diferente. Nuestra hoja de ruta
sigue siendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El sistema de la ONU está totalmente movilizado: apoyamos las respuestas de los países, ponemos
nuestras cadenas de suministro a disposición del mundo y aboga por un alto al fuego global.

Poner fin a la pandemia en todas partes es tanto un imperativo moral como una cuestión de interés
propio ilustrado. En este momento inusual, no podemos recurrir a las herramientas habituales.
Tiempos extraordinarios exigen medidas extraordinarias. Nos enfrentamos a una prueba colosal que
exige una acción decisiva, coordinada e innovadora de todos, para todos.

Por: Antonio Guterres


ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?

S200404LN02
El Mundo | Coronavirus
El expremier italiano Mario Monti: "No van a respetar a la UE si no hay acuerdos"

El expremier italiano llama a los países del bloque a coordinar la salida de la crisis

El expremier italiano llama a los países del bloque a coordinar la salida de la crisis Fuente: EFE -
Crédito: ALESSANDRO DI MEO

Elisabetta Piqué

4 de abril de 2020

ROMA.- "No nos tomemos el pelo. ¿Cómo podemos ser respetados por la Turquía de Erdogan o por
los Estados Unidos de Trump si no nos ponemos de acuerdo en Europa? Si no lo hacemos, somos
ridículos". Son palabras del profesor Mario Monti , excomisario europeo, exprimer ministro y
ministro de Economía de Italia . En una entrevista por Facebook con miembros de la Asociación de la
Prensa Extranjera, Monti, que es senador vitalicio, no ocultó su preocupación por la división que
ostenta hoy la Unión Europea ( UE ) ante la pandemia . Monti, de 77 años, diferenció la crisis actual
por el nuevo coronavirus con la que vivió Europa en 2011-2012, cuando fue víctima de un ataque
especulativo de los mercados por temor a una salida del euro de países hiperendeudados como
Italia. Entonces Monti -cuyo padre, hijo de inmigrantes, nació en Luján- presidió un gobierno técnico
que evitó ese panorama negro. "Ahora son necesarios mecanismos financieros y monetarios que
permitan un alivio temporario para esos países que más lo necesitan, especialmente afectados por el
coronavirus", dijo.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

-¿Por qué ni siquiera el coronavirus pudo unir a la UE? ¿Corre el riesgo de perder su esencia?

-Sí, corre ese riesgo. Pero no le echaría la culpa a los países del norte. Creo que tenemos que dar un
paso adelante de tipo psicológico. En el sur, debemos dejar de pensar que la solidaridad es un
derecho nuestro y un deber de los demás. Y en el norte habría que entender que ayudar a otros en
momentos difíciles puede hacer al otro más propenso a ayudar cuando uno tiene momentos de
dificultad.

-¿Qué pasa si no hay acuerdo?


-Temo que los grandes bloques como Estados Unidos y China se cerrarán más, y países como
Alemania, que viven de las exportaciones, se paralizarían porque necesitarán del mercado interno
europeo.

-En Holanda hay fuertes sentimientos anti-UE. ¿Podría ser el principio de una Europa a dos
velocidades?

-No lo sé. La otra vez, durante la crisis financiera de 2011-2012, fue un gran problema lo de la Europa
a dos velocidades. Europa necesita europeos, todos, de primera velocidad. Que Europa haga las
cosas mejor que sus Estados miembros. Pero no nos tomemos el pelo ¿cómo podemos ser
respetados por Erdogan en Turquía o por Trump en Estados Unidos, si los europeos no nos ponemos
de acuerdo? Somos ridículos.

-¿Cree que el Fondo Monetario podrá ser indulgente con la Argentina, paralizada por el coronavirus
y aquejada por una deuda impagable?

-Sigo las peripecias de la Argentina, donde nació mi padre... Argentina suma el equivalente de la
crisis europea del 2011-2012 y la crisis europea actual. Es decir, tiene al mismo tiempo crisis
financiera y el coronavirus. Hace falta realmente un papa argentino.

Por: Elisabetta Piqué

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN03
El Mundo | Coronavirus
Otra cara del coronavirus: la corrida para proveerse de insumos médicos

Migrantes se apuran para renovar sus permisos de trabajo en San Petersburgo, Rusia

Migrantes se apuran para renovar sus permisos de trabajo en San Petersburgo, Rusia Fuente: AFP

La escasez de productos básicos lanza a algunos países a una competencia para abastecerse; en
Francia denuncian la cancelación de un pedido a China

4 de abril de 2020

PARÍS.- No pelean por el petróleo, el comercio, la ideología ni territorios. No es la carrera de


armamentos ni la carrera espacial. Ante la creciente demanda dentro de sus países, los gobiernos
comienzan a mostrar una de las caras más oscuras de la crisis del coronavirus, lanzados a una
competencia feroz y a veces desleal por obtener los insumos médicos.

La elocuencia de los números acelera la locura por hacerse de suministros. Las cifras globales del
coronavirus superaron ayer los 1.081.000 casos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins,
con más de 58.000 muertos. Estados Unidos (265.000), Italia (119.000) y España (117.000) siguen al
frente de la lista.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

Ahora la batalla se centra en hacerse con insumos fundamentales como los barbijos, que se
producen por millones en China, pero resultan escasos ante la tremenda demanda internacional,
traducida en una disputa.

Tal es la necesidad que en Japón, donde el uso de barbijos está muy difundido, el gobierno planea
enviar por correo dos máscaras a cada uno de los 50 millones de hogares.

El gobierno de Donald Trump, por su parte, evaluaba ayer una recomendación para que todos los
estadounidenses se cubran la cara si salen a la calle. La propuesta requiere otro tipo de tela y no
necesariamente máscaras médicas, reservadas, debido a su escasez, para los médicos, enfermeros y
demás personal de salud en la primera línea de fuego contra el Covid-19.

Si bien Estados Unidos llegó a un acuerdo con China para comprar guantes, máscaras y ropa
transportada por al menos 20 vuelos chárter, varios países están cuestionando la cancelación de
pedidos que ya se habían cerrado con proveedores chinos.

Altos funcionarios franceses de la región oriental del país, la más afectada por el virus, se quejaron
de que funcionarios estadounidenses se quedaron con un cargamento de barbijos reservado para
Francia en un aeropuerto chino. Lo hicieron ahí mismo, cuando el avión estaba por despegar,
forzando el desvío del cargamento a fuerza de dólares.
"En la pista, llegan los estadounidenses, sacan efectivo y pagan tres o cuatro veces más por nuestras
órdenes", denunció el doctor Jean Rottner, presidente del consejo regional de la región de Grand Est
y médico del hospital de Mulhouse

El fenómeno es mundial. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pidió a los funcionarios de
su país que investiguen reclamos similares de que se estaban desviando mascarillas de su país.

"Los mercados de suministro para el coronavirus se están colapsando", señaló el profesor


Christopher R. Yukins de la Universidad de Washington en una videoconferencia.

"Hay una tensión extrema con respecto a estas mercancías frente a las necesidades inmediatas de
los Estados", explicó Bolloré Logistics, un gran empresa de logística francesa, presente en China.

"Los Estados están en competencia entre sí para acceder a recursos", explicó el investigador Jean-
Sylvestre Mongrenier del instituto franco-belga Thomas More. "Es desagradable, pero no significa un
estallido de las hostilidades", estimó.

El diputado ucraniano Andrii Motovylovet, que viajó a China en marzo para acompañar un
cargamento médico, contó en Facebook que fue testigo de una "competencia aterradora por equipo
médico".

"Nuestros cónsules que van a las fábricas chinas se encontraron con colegas de otros países que
querían arrebatarnos nuestros pedidos. Pagamos nuestros pedidos por adelantado mediante
transferencia bancaria y tenemos contratos firmados. Pero ellos tenían más dinero en efectivo. Cada
cargamento es una lucha", dijo

En China, pocos fabricantes tienen permisos para exportar. Los que no tienen, deben pasar por
empresas comerciales si quieren exportar. De ahí la existencia de muchos intermediarios.

En esta lucha despiadada, algunos países han desplegado a sus servicios secretos. Según el diario
francés Le Figaro , el Mossad israelí llevó a cabo en marzo un operativo clandestino para hacerse con
kits de detección del virus en un país que no fue identificado.

Y en este contexto el pago en efectivo hace milagros. El exprimer ministro eslovaco Peter Pellegrini
dijo a la televisión TA3 el 15 de marzo que su país había reservado millones de mascarillas en
Ucrania, que debían pagarse en efectivo.

"Estábamos preparando una valija con 1,2 millones de euros. Tuvimos que usar un vuelo especial del
gobierno para recogerlas. Pero un intermediario alemán llegó antes, nos superó en la oferta y se las
llevó", contó.

También hay tensiones entre países aliados, miembros de la Unión Europea. Según la revista
francesa l'Express , Francia requisó el 5 de marzo en su territorio cubrebocas de una compañía
sueca, que estaban destinados a España e Italia, los dos países europeos más golpeados por el
coronavirus.

Agencias AFP, AP y ANSA

ADEMÁS
Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN04
Economía | Coronavirus
Pandemias: las lecciones económicas que dejó la gripe española

La historia enseña que las cuarentenas terminan ayudando a reducir el impacto social a futuro

The Economist

4 de abril de 2020

La mayoría de las personas no duda en calificar de moralmente repugnante a la idea de poner un


precio a la vida humana. Y, sin embargo, esa es la posición en la que muchos líderes políticos
aparentemente se encuentran hoy.

Ante la letal pandemia de Covid-19 , los gobiernos de todo el mundo deben decidir cuánta
perturbación económica tolerar para suprimir la enfermedad, o al menos para frenar su
propagación.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pudo haber tenido en cuenta los costos
económicos cuando tuiteó el 23 de marzo, "no podemos permitir que la cura sea peor que el
problema mismo". Después de reflexionar sobre el levantamiento de los bloqueos para Semana
Santa, desde entonces ha decidido mantenerlos hasta fines de abril.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

Según un nuevo artículo de Sergio Correia y Stephan Luck, de la Reserva Federal, y Emil Verner, del
MIT, la noción de que reducir las muertes por una pandemia necesariamente perjudica a la
economía es falsa.

En su estudio, Correia y sus colegas analizaron la experiencia de Estados Unidos de la pandemia de


gripe de 1918, comúnmente conocida como gripe española, que infectó a 500 millones de personas
en todo el mundo y mató a unos 50 millones. La gripe de 1918 afectó especialmente a los
trabajadores jóvenes.

Al igual que el Covid-19, la gripe española llegó a diferentes lugares en diferentes momentos, con
gobiernos locales ofreciendo diferentes respuestas. Y como ahora, las reacciones de los distintos
países incluyeron el cierre de escuelas, cuarentenas y restricciones en el horario comercial.

Correia y sus colegas descubrieron que las ciudades estadounidenses que experimentaron el mayor
número de muertes por la pandemia de gripe también tendieron a sufrir los mayores impactos en
sus economías (medido en términos de la disminución de la producción manufacturera y el empleo).

La tasa de mortalidad dependía en gran medida de las políticas públicas. Los autores estiman que las
ciudades que impusieron restricciones más duras que el promedio sufrieron 560 muertes por cada
100,000 personas, en promedio, en comparación con 730 por 100,000 en otros lugares.
También descubrieron que a los gobiernos que implementaron políticas más estrictas, como la
prohibición de reuniones públicas y el cierre de iglesias y escuelas, les fue mejor que a aquellos que
impulsaron medidas más indulgentes.

Modelo a seguir

Los funcionarios y especialistas encargados de diseñar las políticas contra la pandemia del Covid-19
podrían considerar que la experiencia de la gripe española, incluso en lugares que la combatieron
relativamente bien, no es una propuesta que se deba intentar repetir. Pero los economistas tienden
a pensar que las políticas agresivas para combatir este tipo de enfermedades son deseables.

Una encuesta reciente de la Universidad de Chicago preguntó a un grupo de economistas


prominentes si abandonar el bloqueo de Estados Unidos, en un momento en que las infecciones
podrían aumentar nuevamente, causaría más daño económico que mantener las restricciones.

El 41% de los economistas dijo que estaba "totalmente de acuerdo" con esta premisa y otro 39% se
manifestó "de acuerdo". Apenas el 14% de los consultados dijo no estar seguros con los resultados
de esta política y el 6% no respondió. Ninguno estuvo en desacuerdo.

Por: The Economist

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN05
Economía | Qué pasa en los negocios
Los verdaderos padres de la pandemia

Ariel Coremberg

Ariel Coremberg PARA LA NACION

4 de abril de 2020

El mundo está entrando en una de las recesiones más profundas de la historia contemporánea. La
mitigación de la pandemia exige medidas drásticas inéditas de confinamiento de la población cuyas
consecuencias económicas podrían persistir a mediano plazo. Para entender la crisis, adoptar las
medidas adecuadas, e inclusive para obtener resarcimiento emocional conviene dilucidar su origen.

¿Por qué afirmamos que el origen de la pandemia hay que encontrarla en las paradojas del
desarrollo de la economía china, así como su posterior contagio internacional en la crisis financiera
global del 2008?

El capitalismo autoritario chino prohijado por las reformas promercado implementadas por Deng
Xiaoping a fines de la década del ?70 provocó un desarrollo económico inédito que originó la masiva
migración del campo hacia las megaciudades, permitiendo atender la demanda de mano de obra en
la industria a salarios bajos y posteriormente acrecentar los ingresos de una nueva clase media
asociada al sector servicios, que a su vez impactó en el auge del turismo internacional.

Paradójicamente, el desarrollo económico acelerado fue más rápido que la adaptación cultural,
social y sanitaria. La proliferación de los llamados "wet markets" en zonas urbanas normalizó el
consumo de todo tipo de animales, costumbre presente cuyo origen se remonta a las grandes
hambrunas históricas de la China tradicional campesina. Estos mercados, al no ser controlados
adecuadamente a nivel bromatológico, habrían originado el actual coronavirus.

Sin embargo, la expansión de la pandemia no se puede atribuir solamente a su origen sino a la


imprevisión y falta de liderazgo de la mayoría de los países desarrollados.

La crisis financiera global del 2008 todavía tiene consecuencias en el presente. Una de sus
principales consecuencias ha sido el surgimiento de los presentes liderazgos populistas en las
principales democracias de los países desarrollados a partir de la crisis de representación política
debido al importante deterioro de las condiciones económicas y sociales inédito para toda una
generación que se encuentra desilusionada respecto de las promesas de la globalización.

Los presidentes populistas han demostrado una orientación antiglobalización de corte nacionalista y
en algunos casos xenófobas, despreciando la importancia de las instituciones multilaterales
internacionales tales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la
Salud y hasta la OTAN, aprovechando cierto deterioro reputacional aparejado por el funcionamiento
autónomo de sus burocracias, que terminaron por desproveerlas de presupuesto y capital humano.
Así, cada país ha reaccionado tardíamente por su cuenta. Hasta el presente, el G7, el G20, los Brichs
y Mercosur no se han reunido. Más aún, la Unión Europea no ha tenido un rol central en la crisis
sanitaria. Por lo tanto, la respuesta a esta crisis es más acotada e incierta que la respuesta
multilateral global a la crisis del 2008.

Paradójicamente, la expansión imprevista del coronavirus se debe no tanto a una falla la


globalización, sino a la desconfianza mutua de los liderazgos populistas de los principales países
desarrollados durante la última década.

La resolución definitiva de la pandemia y sus consecuencias económicas, así como la prevención de


posibles pandemias futuras requieren del fortalecimiento de los organismos multilaterales que
permitan una mayor coordinación internacional de las políticas públicas.ß

Por: Ariel Coremberg

ADEMÁS

Billetes y contagio: el turno de las billeteras electrónicas

Cambio de cara: la hora de las marcas comprometidas

Respuesta urgente: liderazgo y storytelling en tiempos de coronavirus

¿Te gustó esta nota?


S200404LN06
Economía | Actualidad
Los enemigos de la cuarentena

Néstor O. Scibona

Néstor O. Scibona LA NACION

4 de abril de 2020

Nadie podría sensatamente reclamarle al gobierno de Alberto Fernández que tuviera todo previsto y
calculado al declarar la cuarentena obligatoria para enfrentar la dimensión desconocida de la
pandemia global de coronavirus. Ninguna infraestructura está preparada para situaciones
excepcionales; desde el sistema de salud hasta la logística de entrega de compras digitales en
grandes cadenas de supermercados.

Sin embargo, tras el colapso ocurrido ayer con los pagos de jubilaciones y asignaciones sociales de la
Anses, algún funcionario debería explicar por qué fueron considerados rubros esenciales las
ferreterías pero no los bancos, antes de que el Banco Central dispusiera de apuro la atención al
público durante este fin de semana. Para mayor desconcierto, el último listado con nuevas
excepciones tampoco los había incluido ayer mismo a diferencia de las mutuales y cooperativas de
crédito, en este caso con guardias mínimas para "garantizar el funcionamiento del sistema de
créditos y/o de pago" (sic).

Como dirían los abogados, hubo culpas concurrentes para que en pocas horas miles y miles de
personas -en gran mayoría, del grupo de riesgo sanitario- transgredieran masivamente las normas
más elementales del aislamiento preventivo contra el Covid-19.

No pueden eludir su responsabilidad en esta falta de previsión tanto la Anses como el BCRA ni
tampoco el gremio bancario, renuente a la posibilidad de que sus afiliados trabajaran en las
sucursales en plena cuarentena. Unos y otros podrían argumentar, con razón, que en las últimas dos
semanas funcionaron los cajeros automáticos y las operaciones por home banking. Pero aquí
también hubo un diario del lunes que no parecen haber leído, pese a que la Anses cursa cada mes
órdenes de pago a 14 millones de beneficiarios a través de las entidades financieras oficiales y
privadas.

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, sobre
desigualdades sociales en tiempos de pandemia, casi 46% de los mayores de 60 años no usa cajero
automático porque cobra su jubilación por ventanilla. Esa proporción se eleva a 53,7% en el
segmento de obreros integrados y a 67,4% en el de trabajadores marginales. Además, promedia 37%
la no utilización de tarjetas de crédito y débito para realizar compras a raíz de la preferencia por
disponer de efectivo, que alcanza a 64% en los más vulnerables. Incluso hay quienes cuentan con
tarjeta pero olvidaron la clave de acceso por falta de uso, desconocen cómo recuperarla, no tienen
familiares que pudieran ayudarlos o bien cobrar por ellos.
A esto se suma el típico hábito de los jubilados de mayor edad de ir a cobrar al banco como actividad
social y hacerlo con mucha anticipación (ayer hubo colas 6 horas antes de la apertura, a pesar de la
temperatura otoñal), con lo cual paradójicamente agravan el problema de largas esperas que en
teoría buscan evitar. Esta consecuencia es similar a la provocada por los consumidores en el fin de
semana previo a la cuarentena, cuando multiplicaron sus compras preventivas de productos
esenciales (o no tanto) en los supermercados y complicaron el abastecimiento posterior.

Pero en los cajeros automáticos ya existía el antecedente de largas filas para cobrar sueldos durante
el último fin de semana largo. Y, en el caso de todos los beneficiarios de la Anses, también influyó
que quienes no pudieron percibir personalmente sus haberes o asignaciones de marzo, tienen como
plazo máximo para hacerlo el miércoles 8 de abril.

Hasta esa fecha, incluso hoy y mañana, los bancos atenderán exclusivamente los pagos de la Anses,
que la semana entrante comenzará a abonar las jubilaciones de abril y la siguiente el Ingreso
Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 a trabajadores informales, empleadas domésticas y
monotributistas de las categorías A y B, para el cual ya se preinscribieron unos 11 millones de
personas. Si bien los cálculos oficiales prevén que esta asistencia -en principio por única vez-
alcanzará a menos de la mitad y será canalizada a través de los teléfonos celulares (billetera
electrónica para pagos de compras y servicios públicos) para los trabajadores no registrados, la falta
de costumbre puede complicar su aplicación práctica.

Pero al margen de la extensión -total o parcial- de la cuarentena, las restricciones a la atención


bancaria no sólo afectan a los sectores más vulnerables. También impiden el acceso de otros clientes
a las cajas de seguridad, donde se supone recalaron buena parte de los depósitos en dólares que
salieron del sistema a lo largo del año pasado y alcanzaron a US$ 14.000 millones sólo entre las
PASO y el 10 de diciembre. Quienes necesitan extraerlos y cambiarlos por pesos, ya sea para pagar
impuestos u otras obligaciones, no pueden hacerlo desde hace dos semanas, lo cual le quita otro
eslabón a la deteriorada cadena de pagos, además de frenar eventuales operaciones comerciales o
inmobiliarias que venían en caída libre.

El caos de ayer frente a las sucursales bancarias, en especial del conurbano bonaerense, cerró la
peor semana de Alberto Fernández desde que acertadamente se anticipó con las medidas
preventivas frente al coronavirus. Ya no podrá aplicar con Sergio Palazzo la misma vara que con
Hugo Moyano, de elogiarlo por cuidar a sus afiliados y señalarlo como dudoso ejemplo a seguir, al
redimirlo de su cuestionable pasado de aprietes y negocios turbios. También quedaron descolocadas
varias afirmaciones presidenciales de tono demagógico, como el reclamo a las empresas de que
ganen menos como si no vinieran de dos años de recesión y dos semanas de parate total en muchos
sectores. O ser inflexible con el control de precios máximos, traducido en 1800 inspecciones de la
AFIP y sólo 9 clausuras, pese a aumentos de dos y tres dígitos en algunos rubros que rara vez emiten
facturas.

En una sociedad sensibilizada por la cuarentena y medidas que la burocracia preexistente impide
acelerar, la grieta política reapareció en los balcones con el cacerolazo en reclamo de que los
legisladores se rebajen sus dietas como gesto simbólico de esfuerzo compartido. Más que el
proyecto de ley surgido del invariable oportunismo de Sergio Massa, sería mejor un listado
voluntario para poder identificar a quiénes adherirían y quiénes no.
Por: Néstor O. Scibona

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN07
Economía | Campo | Coronavirus
Coronavirus: las crisis tienen que dejar enseñanzas

Cristian Mira

Cristian Mira LA NACION

La producción no se paraliza

La producción no se paraliza Crédito: Archivo

4 de abril de 2020 • 01:30

Los países que aprenden las lecciones de las crisis están mejores preparados que aquellos que las
olvidan cuando sobreviene una nueva situación de dificultad. Los especialistas destacan cómo Corea
del Sur enfrentó la pandemia del Covid-19 con testeos masivos y aislamientos porque se preparó
tras haber padecido la irrupción del SARS en 2003. ¿Qué relación tiene esto con la agroindustria y la
producción de alimentos? Mucha.

Las decisiones unilaterales de municipios y provincias que impiden la circulación de personas y


transporte de cargas más allá de las disposiciones del gobierno nacional revelan la endeblez de las
normas frente a una emergencia.

El gobierno de San Luis, por ejemplo, impidió el ingreso de productores de Córdoba o la salida de la
provincia de aquellos que se encontraban trabajando en su territorio. Frente a ese hecho, la
Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) expresó "un enérgico repudio a
las prácticas feudales del gobierno de San Luis, que atentan contra la cadena productiva,
contraponiéndose al federalismo que debe primar en estos momentos en que todo el país está
sumando sus esfuerzos en la lucha contra el coronavirus".

Según testimonios de productores de la región, la policía provincial impide el paso de trabajadores y


productores. Esto afecta a los trabajos de cosecha, tambos y establecimientos ganaderos.

En el resto del país, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro
de Exportadores de Cereales (CEC) relevaron hasta anteayer 70 municipios de nueve provincias en
las que hay restricciones expresas de los gobiernos locales, decisiones gremiales de transportistas
locales u otras medidas que dificultan el paso de cargas con productos agropecuarios y alimentos.

A su vez, la Federación Argentina de Citrus (Federcitrus) expresó: "a pesar del esfuerzo por mantener
las corrientes de abastecimiento doméstico y exportadora, nos encontramos con numerosas trabas
imprevisibles y entendemos no justificadas. Imprevisibles porque no responden a la política general
del gobierno nacional al respecto, tomadas por parte de Intendentes y algún Gobernador que han
tomado medidas que restringen el tránsito de personal esencial, de maquinaria y de la cosecha a los
centros de empaque o elaboración y su posterior envío a los puertos y mercados concentradores".
En el NEA y el NOA, el sector emplea a unas 120.000 personas "en la cosecha, empaque, fletes y
fábricas de derivados agroindustriales, y que en un año normal se ha exportado por valor de US$
1000 millones", destacó Federcitrus.

En varias cadenas se pusieron en marcha protocolos de cuidado sanitario para los trabajadores de la
actividad, entre ellos la Asociación Citrícola del Norte (Acnoa) que coordinó con Uatre y el gobierno
de Tucumán medidas de cuidado en el comienzo de la campaña de limón.

De las crisis se sale con más diálogo, no con menos. Esa fue la impresión que se llevaron los
dirigentes de la Mesa de Enlace que tuvieron una reunión virtual con el ministro de Agricultura, Luis
Basterra. En el encuentro hicieron un repaso de los problemas y soluciones que tenía la
agroindustria en la crisis. Desde los problemas en las cadenas de pagos hasta los riesgos de adoptar
decisiones intervencionistas como la que fijó la Secretaría de Comercio que obliga a los frigoríficos a
informar cantidades y precios de la media res, un dato que el Gobierno ya puede obtener por otros
medios.

"Cuando se intervino el mercado de las carnes se perdieron entre 11 y 12 millones de cabezas",


recuerda el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

"Queda muy claro en esta crisis el rol que tiene la producción de alimentos, necesitamos dialogar
para encontrar soluciones porque no queremos que desaparezcan productores como reveló el
último Censo Nacional Agropecuario", dice Chemes. Hay que recordar que entre 2002 y 2018 se
redujo un 25% el número de productores.

El presidente de CRA no olvida que antes de la crisis de la pandemia por el nuevo coronavirus la
agenda del campo tenía en primer lugar la elevada presión impositiva de todos los niveles del
Estado. "De cada 100 pesos de facturación entre 70 y 75 van en impuestos", señala.

Aunque en un lugar menos visible, en esa agenda también está la temática del desarrollo rural.
Cuando las medidas de aislamiento social se tomaron tarde, el virus se transmitió con mayor
velocidad en las ciudades más grandes. Cada vez son más las personas que se preguntaron en los
últimos días si no había que descentralizar las megalópolis.

La idea de "ir a vivir al campo" ya no debería plantearse como una imagen romántica del hippismo
de los años sesenta sino, acaso, de supervivencia. Si las sociedades y los gobiernos toman en cuenta
las lecciones que puede dejar la pandemia, las ideas que alientan el desarrollo rural deberían
tomarse en consideración y no como una mera utopía. Que haya más gente viviendo en el campo o
en ciudades pequeñas es un tema a debatir y planificar antes de que llegue la próxima pandemia.

Por: Cristian Mira

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril


¿Te gustó esta nota?
S200404LN08
Economía | Campo | Carlos Iannizzotto
Un dirigente de la Mesa de Enlace fue designado en un organismo y donará su sueldo

El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto

El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto Crédito: Gentileza Coninagro

Mariana Reinke

4 de abril de 2020 • 00:50

A partir de hoy, el titular de Coninagro , Carlos Iannizzotto , es también director del Instituto
Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), según se informó en el Boletín Oficial.

En representación de las cooperativas, y propuesto por el Consejo de Coninagro, Iannizzotto fue


nombrado en el organismo descentralizado que trabaja en la órbita del Ministerio de Desarrollo
Productivo.

En diálogo con LA NACION, el presidente de la entidad y miembro de la Mesa de Enlace dijo que si
bien es un "honor", su nombramiento no fue sorpresivo. Antes de aceptar, el dirigente meditó la
decisión junto a su familia, porque "quería estar a la altura de las circunstancias".

"Roberto Bermúdez fue quien ocupó este puesto con anterioridad a mi nombramiento y fue el
Consejo de Coninagro que decidió que yo continuara en ese lugar. Es una responsabilidad, donde
buscaré la sinergia entre lo público y lo privado, con una presencia constructiva, conciliando la
política", indicó.

En cuanto a si su nombramiento en la función pública condiciona su posición en la Mesa de Enlace,


el dirigente contestó: "En absoluto, no estoy en ninguna vereda, solo del lado del cooperativismo. Mi
desempeño junto a las otras tres entidades no va cambiar. Mi única misión es hacer sentir la voz del
cooperativismo".

En este sentido, los otros tres dirigentes de las entidades ruralistas que conforman la Mesa de
Enlace, Daniel Pelgrina (SRA), Jorge Chemes (CRA) y Carlos Achetoni (FAA) lo llamaron para felicitarlo
por la designación. " Ahora no te vas a ablandar", le dijeron entre risas, según contó.

Por otra parte, al ser un cargo rentado, ya se puso en conversaciones con la fundación Notti para
donar al hospital de Mendoza la totalidad de su retribución pública. "No sé si será mucho, pero es mi
deber hacerlo", sostuvo.

Iannizzotto dijo que tiene claro cuál será su rol en el instituto. Según expresó, por un lado promover
las cooperativas y, por el otro, controlar a aquellas que no se corresponden como tales."No es una
tarea fácil, en forma conjunta trabajaremos con otros organismos de contralor del Estado para
desterrar las prácticas que no son transparentes", indicó.
El Inaes viene trabajando junto a Coninagro y la Confederación Argentina de Mutualidades. Meses
atrás firmaron un acuerdo que puso en marcha el "Primer Fondo de Economía Productiva y
Solidaria", donde el Estado busca acompañar y financiar a las economías regionales.

Además de Iannizzotto, integran el nuevo directorio del Inaes Ariel Guarco, de Cooperar
(Confederación Cooperativa de la República Argentina); Alejandro Russo, de la CAM (Confederación
Argentina de Mutualidades), y Fabián Brown de Femfase (Federación de Mutualidades de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad).

Por: Mariana Reinke

¿Te gustó esta nota?

S200404LN09
Política | Coronavirus en la Argentina
Coronavirus: preocupado por la parálisis, el Gobierno habilita a más industrias a retomar tareas

Dispuso que otros 12 rubros se sumen a las actividades esenciales tras detectar fallas en la cadena
de producción y subas en los precios; exceptuarían de la cuarentena a los bancos para evitar
desbordes y amontonamientos como los de ayer

Dispuso que otros 12 rubros se sumen a las actividades esenciales tras detectar fallas en la cadena
de producción y subas en los precios; exceptuarían de la cuarentena a los bancos para evitar
desbordes y amontonamientos como los de ayer Fuente: AFP

Maia Jastreblansky

4 de abril de 2020

Preocupado por el impacto en la economía doméstica, el Gobierno flexibilizó la restricción para que
solo operen las actividades "esenciales" durante el aislamiento preventivo y obligatorio por el
avance del coronavirus. La parálisis generalizada comenzó a exhibir obstáculos en las cadenas de
producción y a poner en riesgo el abastecimiento de productos de primera necesidad, además de
generar aumentos en los precios.

El listado de pedidos que llegaron a los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura e Interior,
entre otros, pasó por el filtro de la Casa Rosada, que finalmente hizo un listado de unas 12
actividades que quedaron ayer eximidas de cumplir la cuarentena. Algunos de esos rubros son: la
venta de materiales de la construcción provistos por corralones; actividades mineras curtiembres,
aserraderos, fumigación, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola.

Los desbordes en los bancos de todo el país por el cobro de las jubilaciones encendió una luz de
alarma en el Gobierno. Cerca del presidente Alberto Fernández se disponían anoche a declarar a los
bancos como actividad esencial para evitar la concentración de gente, según dijeron fuentes oficiales
a LA NACION. Es además un reclamo que vienen haciendo muchos empresarios para no cortar
cadenas de pago.
A oídos de la Casa Rosada llegaron varias quejas por problemas en las cadenas de valor. Un ejemplo:
los frigoríficos comenzaron a protestar porque tenían demasiado cuero en stock. El residuo de la
faena acumulado, argumentaron desde ese sector, complicó la producción y encareció los costos.
"Necesitamos que nos retiren esto", reclamaron los productores de carne. Del otro lado, dado que
muchos países tienen sus industrias automotrices paralizadas, cayó la exportación de cueros. Para
las curtiembres no tenía sentido abrir, mucho menos si no estaban autorizadas por el decreto para
procesar la materia prima.

Con ese escenario, el Gobierno terminó aceptando que las curtiembres trabajen y habilitó las
exportaciones "de productos ya elaborados" en la medida dispuesta ayer.

Otro caso fue el de la industria de la madera, necesaria para muchas actividades. Por ejemplo, los
pallets para el transporte de mercaderías. Muchas actividades primarias, en tanto, advirtieron que si
no había fumigación -otra trabajo que fue liberado ayer- muchos cultivos que aún no están listos
para la cosecha, estaban en peligro.

"La implementación de aislamiento social, preventivo y obligatorio ha demostrado la necesidad de


incorporar otras actividades y servicios con carácter de esenciales con el fin de mitigar los efectos
ocasionados por las medidas adoptadas", señaló la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial al
incorporar una lista de trabajos que estarán eximidos de cumplir con la cuarentena.

Un funcionario al tanto de los reclamos de las industrias explicó a LA NACION: "Muchos problemas
se tratan de arreglar sin normativa y con negociación política. Un problema muy puntual se trabaja
entre ministerios. Solo si el problema atraviesa muchas áreas se eleva el tema a la jefatura de
Gabinete para que evalúe la cuestión sanitaria y defina si se puede liberar la actividad vía Boletín
Oficial".

El Gobierno liberó a las mutuales y cooperativas de crédito, mediante guardias mínimas de atención,
de modo de no cortar las cadenas de pagos de los sectores informales.

Por último, se liberó la "inscripción, identificación y documentación de personas. "Mucha gente


necesitaba hacer trámites de DNI y otros procedimientos. Se va a ir regulando cuántos empleados
van retomar eso", explicaron en el Gobierno sobre otros de los inconvenientes que aparecieron por
la cuarentena nacional.

Los nuevos rubros exceptuados y la reapertura de los bancos rompieron ayer con la imagen de un
país confinado y hubo mucho más movimiento que lo habitual en varios puntos urbanos recorridos
por diferentes cronistas de LA NACION.

Por: Maia Jastreblansky

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril


Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN10
Política | Coronavirus en la Argentina
Por Twitter, Alberto Fernández rogó que se respete el cronograma de pago para evitar desbordes en
los bancos

El Presidente escribió en Twitter la medida que tomó a raíz del caos por el cobro de jubilaciones

El Presidente escribió en Twitter la medida que tomó a raíz del caos por el cobro de jubilaciones
Fuente: Archivo - Crédito: Rodrigo Néspolo / LA NACION

4 de abril de 2020 • 00:18

Luego de que durante la jornada del viernes los bancos abrieran sus sucursales y se convirtiera en un
caos para los jubilados cobrar su pensión, Alberto Fernández escribió en su cuenta de Twitter que ya
"les ordenó a los responsables que no vuelva a ocurrir" lo sucedido.

A través de un hilo en su red social, el Presidente explicó las medidas que tomaron para que, en
medio de la cuarentena obligatoria por el coronavirus, puedan acceder a su jubilación: "Los jubilados
y los hermanos más necesitados son nuestra prioridad. En medio de una pandemia, cobrar una
jubilación o un beneficio del Estado no puede convertirse en un riesgo para la salud. Eso es
inadmisible. Ya ordené a los responsables que no vuelva a repetirse lo de hoy".

Los jubilados y los hermanos más necesitados son nuestra prioridad. En medio de una pandemia,
cobrar una jubilación o un beneficio del Estado no puede convertirse en un riesgo para la salud. Eso
es inadmisible. Ya ordené a los responsables que no vuelva a repetirse lo de hoy.
pic.twitter.com/Cj3wUPTvDm &- Alberto Fernández (@alferdez) April 4, 2020

En otro tuit, Fernández reforzó la necesidad de cumplir con el aislamiento social: "Seguir respetando
la cuarentena y preservar la distancia en el espacio público es una obligación que tenemos. Nuestros
mayores adultos son quienes enfrentan un riesgo mayor. Es nuestro deber cuidarlos y protegerlos.
Exigiré que nadie los descuide. Cuidémonos y cuidemos al otro".

Para finalizar, el mandatario pidió la colaboración de los intendentes y sus policías "para preservar el
orden", mientras que, a los que necesiten asistir a las sucursales bancarias, les "rogó" respetar el
cronograma de pagos previsto y explicó que hoy sábado, los bancos pagarán entre las 10 y las 17
solo a jubilados y pensionados cuyos documentos terminan en 0 y 1.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN11
Editoriales | Coronavirus
Se requieren gestos políticos de grandeza y austeridad

Los tres poderes del Estado deberían dar el ejemplo y acceder a recortes en los haberes de los
funcionarios mientras dure la pandemia

4 de abril de 2020

Las penosas circunstancias que atraviesa la economía argentina , agravadas ante la amenaza de un
colapso sanitario por la pandemia del coronavirus , demandarán mayúsculos sacrificios para toda la
sociedad. En las actuales condiciones, lo peor que se puede hacer desde lo más alto del poder
político es emplear un mensaje que alimente la grieta y la lucha de clases antes que potenciar la
necesaria unidad frente al desafío que se nos presenta.

Ha llamado mucho la atención que, más allá del valioso liderazgo que ha venido ejerciendo frente al
enemigo invisible que nos acosa, el presidente de la Nación insista públicamente en que "de lo que
se trata es de ganar menos" y que, al menos hasta ahora, no figure en la agenda del Poder Ejecutivo
Nacional el dictado de medidas ejemplarizadoras para reducir el gasto político .

Con buenos argumentos, desde distintos sectores de la sociedad que se expresan a través de las
redes sociales, se ha considerado injusto que algunos servidores públicos cobren el 100% de sus
sueldos casi sin trabajar, mientras dura la cuarentena , en tanto que un gran número de trabajadores
autónomos y de empresarios pequeños, medianos y grandes sigan pagando el 100% de sus
impuestos sin facturar.

Nadie puede proponer que los funcionarios políticos ni que los legisladores y los magistrados dejen
de cobrar sus dietas o salarios. Pero en los actuales momentos, deberían ser los primeros en dar el
ejemplo, recortando por un tiempo parte de sus haberes, como un gesto patriótico de contribución
frente a la prioridad que se plantea en materia de salud.

Otros países de la región, como Uruguay, han dado un ejemplo en ese sentido. El presidente Luis
Lacalle Pou anunció la conformación de un fondo contra el coronavirus que, entre otros recursos, se
nutrirá del 20% de los salarios de los funcionarios públicos uruguayos.

Felizmente, una parte de la dirigencia política argentina ha tomado una actitud positiva. No pocas
gobernaciones provinciales han dado señales de austeridad que, aun cuando puedan parecer
simbólicas, constituyen gestos loables, replicables y ejemplares.

Los primeros gobernadores que avanzaron en ese sentido fueron los de Jujuy, Gerardo Morales; de
La Rioja, Ricardo Quintela, y de Salta, Gustavo Sáenz, quienes propusieron donar la totalidad o parte
de sus sueldos y de los de sus ministros.

Poco después, se sumaron con medidas semejantes las gobernaciones de Mendoza, Entre Ríos, San
Juan, Corrientes, Misiones, Tucumán y La Pampa.
El impacto derivado de la presión que parte de la ciudadanía comenzó a hacer sentir desde las redes
sociales, incluidos cacerolazos que en las últimas noches se hicieron oír en la Capital Federal y otros
lugares del país, llegó también al Congreso de la Nación. El titular de la Cámara de Diputados, Sergio
Massa, propició una rebaja del 40% en las dietas de los legisladores por cinco meses, con el fin de
integrar un fondo orientado a enfrentar la emergencia sanitaria, que redundaría en un ahorro de
unos 200 millones de pesos, que se sumarían a unos 32 millones de pesos en concepto de pasajes y
subsidios no utilizados, que los legisladores ya acordaron ceder al sistema de salud. Dado que
distintos referentes de la oposición también se habían manifestado en favor de donar parte de sus
ingresos como parlamentarios, es de esperar que estos proyectos lleguen a buen puerto.

Cabe aguardar que desde el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial también se adopten
medidas de austeridad que imiten los gestos de grandeza que algunos de nuestros próceres, como
Manuel Belgrano y José de San Martín, no dudaron en exhibir en momentos mucho más complejos
de nuestra historia, donando parte de sus sueldos como jefes militares. En aquellos años, estaba en
juego la independencia de nuestra Nación. Hoy, lo que está en juego es la salud de sus habitantes.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


S200404LN12
srcset
Coronavirus

Daño colateral. La salud de las democracias, en riesgo ante la pandemia

Concentrar poder La influencia de China Regímenes débiles El factor económico Popularidad Malas
políticas

María Paula Etcheberry

4 de abril de 2020

Un cartel ridiculiza al primer ministro británico, Boris Johnson, cuya reacción ante el avance
silencioso de la epidemia llegó con retraso

Un cartel ridiculiza al primer ministro británico, Boris Johnson, cuya reacción ante el avance
silencioso de la epidemia llegó con retraso Fuente: Reuters - Crédito: Phil Noble

Altavoces policiales que advierten a los ciudadanos sobre la necesidad de quedarse en sus casas.
Calles deshabitadas, desiertas, con una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad. Detenciones
masivas por circular sin permiso en el espacio público. Camiones del Ejército transportando
alimentos, insumos médicos e incluso ataúdes.

No se trata de imágenes desprendidas de un relato orwelliano ni provenientes de un régimen


dictatorial o autoritario. La lucha contra la pandemia del coronavirus forzó a los gobiernos
democráticos a tomar impensadas medidas de estricto control sobre sus ciudadanos.

¿Cómo afectará este fenómeno a las democracias occidentales? ¿Puede verse reducida su calidad si
las medidas de emergencia perduran? ¿Fortalecerá la pandemia a los líderes mundiales que tomen
buenas decisiones y recortará el poder de aquellos que implementen políticas deficientes? ¿Tendrá
la crisis sanitaria un impacto electoral?

Las democracias enfrentarán múltiples riesgos y desafíos . La presencia transitoria de un Estado más
fuerte y autoritario será el primero de ellos. En países como la Argentina y regiones como América
Latina, donde las declaraciones de emergencia funcionaron a menudo como excusas para que los
gobiernos se atribuyeran mayores poderes por tiempo indeterminado, deberá prestarse especial
atención a la forma en la que se restringen las libertades.

La sombra de China y sus eficaces herramientas de control digital traen otro riesgo. Pero los peligros
acechan con mayor dureza a las democracias más endebles. Los países con regímenes híbridos o con
una vasta presencia de redes clientelares sufrirán un deterioro adicional en su calidad democrática,
predicen los expertos. En lo inmediato, los líderes mundiales tendrán picos y caídas estrepitosas en
su popularidad a causa de la crisis sanitaria, y las decisiones que tomen tendrán una gran influencia
en sus planes electorales.
Al menos en el corto plazo, los Estados-nación se verán fortalecidos por la pandemia. Y las medidas
de vigilancia darán lugar a un vínculo más autoritario con sus ciudadanos. "La introducción de
medidas de control modifica la relación entre estado democrático y sus ciudadanos", explicó Carlos
Gervasoni, doctor en Ciencia Política.

Según su mirada, esa relación se vuelve más vertical, más autoritaria. "El Estado se impone por la
fuerza de sus medios coercitivos", señala Gervasoni, profesor en la Universidad Torcuato Di Tella
(UTDT).

En el mismo sentido opina Belén Abdala, coordinadora del Programa de Instituciones Políticas de
Cippec: "El coronavirus está amplificando tendencias que ya existían. Hay una vuelta hacia un Estado
nacional y un nacionalismo muy fuertes. Con la pandemia se vuelve más claro que los Estados siguen
siendo actores centrales y la gente recurre a ellos para protegerse".

Es evidente que una situación excepcional como la pandemia requiere medidas excepcionales. El
interrogante será cuántas de estas medidas, que traen una mayor cuota de poder y autoritarismo a
los Estados democráticos, perdurarán una vez transcurrida la emergencia.

El presidente norteamericano, Donald Trump, durante una de sus conferencias de prensa sobre el
avance de la pandemia; Estados Unidos ha visto crecer de modo exponencial el número de
infectados

El presidente norteamericano, Donald Trump, durante una de sus conferencias de prensa sobre el
avance de la pandemia; Estados Unidos ha visto crecer de modo exponencial el número de
infectados Fuente: Reuters - Crédito: Tom Brenner

En un artículo publicado en el Financial Times , el historiador israelí Yuval Noah Harari recuerda una
ley que establecía regulaciones especiales para cocinar puddings en Israel. Decretada en 1948 como
medida de emergencia, recién fue abolida en 2011. Algo similar ocurre en la Argentina, donde se
sucedieron declaraciones de emergencia (pública, social, alimentaria, económica, sanitaria) desde
2002 hasta la actualidad, en forma ininterrumpida. Incluso en Estados Unidos, la ley patriótica,
medida especial para luchar contra el terrorismo a raíz de los atentados del 11 de septiembre de
2001, se mantuvo vigente hasta 2015, cuando fue reemplazada por otra.

"Es realmente fácil construir poderes de emergencia. Pero es realmente difícil poder desarmarlos",
observó Douglas Rutzen, presidente del International Center for Not-for-Profit Law (ICNL), una
organización que monitorea las políticas que los Estados aplican a raíz de la pandemia, en un artículo
aparecido en The New York Times .

Concentrar poder

A la facilidad que tienen las medidas excepcionales para perdurar, se agrega la posibilidad de utilizar
la emergencia como vehículo para alcanzar otros objetivos encubiertos. En la Argentina y América
Latina, las situaciones de emergencia sirvieron frecuentemente como un pretexto para concentrar
un mayor poder en el Estado en beneficio del gobierno de turno.

Un antecedente importante es la declaración del estado de sitio en 1974, cuando la "emergencia"


por la creciente espiral de violencia que enfrentaba la Argentina en aquel entonces sirvió para
restringir libertades en plena democracia, y así allanar el camino que condujo a la última dictadura
en 1976. Con estos precedentes, es vital controlar de qué manera se restringen las libertades a causa
de la emergencia. O en otras palabras, controlar a quienes nos controlan.

"No podemos relajarnos sobre la militarización de la vida social. La historia argentina y


latinoamericana nos obligan a estar muy atentos sobre los modos en que se limitan los derechos
constitucionales en nombre de la emergencia. Estamos plagados de ejemplos, históricos y actuales,
sobre los modos en que los poderes públicos aprovechan la excusa de la ?emergencia' para avanzar
planes propios, ajenos a ella. Hoy mismo, en Bolivia, el gobierno de facto postergó las elecciones
nacionales con la excusa del virus; y Piñera en Chile posterga la consulta necesaria sobre la reforma
constitucional", advierte Roberto Gargarella, doctor en Derecho y profesor en la UBA y la UTDT.

"El distanciamiento social obligatorio es básicamente indistinguible de un estado de sitio. Las


restricciones extremas en este tipo de situaciones pueden justificarse, aunque no aceptaría
ligeramente cualquier tipo de restricción de libertades, y menos cualquier tipo de control policial",
sostiene Gargarella respecto de las medidas que la Argentina estableció para detener la propagación
del coronavirus.

A las medidas de restricción, se suman los métodos de vigilancia digitales, utilizados con éxito en
China, Corea del Sur y Singapur. Como advierte Harari, las apps que registran los movimientos,
síntomas y parámetros de salud de los ciudadanos suponen otro desafío para las libertades de las
democracias occidentales. Por otra parte, una creciente influencia de China en la arena
internacional, gracias a sus aportes para frenar la pandemia nacida dentro de sus fronteras (donde
ahora parece bajo control), podría alterar la balanza entre democracias y autoritarismos.

"De los países poderosos, por lejos China es el más autoritario -apunta Gervasoni-. A menudo los
autoritarismos se reivindican como más efectivos para lidiar con las crisis. Tienen la capacidad de
actuar más decisivamente, más rápidamente y con menos cuidado por los derechos de sus
ciudadanos. Y esto es problemático, porque tenemos evidencia de que la proporción de democracia
o autoritarismo que hay en el mundo depende en buena medida de cuán democráticos o
autoritarios son los países hegemónicos".

La influencia de China

Andrés Malamud, politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa, afirma que China aumentará
su influencia internacional. "Lo hará en dos niveles: como socio y como ejemplo", apunta.

"China está desplegando un mejor poder blando en términos geopolíticos -señala Abdala-. Aunque
primero no manejó bien la situación, ahora se empieza a mostrar como un líder internacional
importante, que puede brindar ayuda y equipamiento a otros países para luchar contra la pandemia.
En las democracias, antes que imitar los métodos de control chinos, se puede imponer un
reconocimiento a ese poder blando".

Otro efecto será la profundización de un debate que ya existe en las democracias del siglo XXI,
jaqueadas en sus instituciones por los populismos de derecha e izquierda : los usos de la tecnología y
la privacidad. "No cabe duda de que el control digital seguirá avanzando y llegó para quedarse, así
que la cuestión no será cómo proteger nuestros datos sino cómo protegernos de quienes los
recogen. Se potenciará el debate sobre la tensión entre seguridad y privacidad, y la seguridad
prevalecerá", dice Malamud. En el caso de la Argentina, sin embargo, las tecnologías de vigilancia
aún no se han consolidado. "Las medidas de control digital en la Argentina están subdesarrolladas: lo
que predomina es el escrache y la delación analógica", señala el experto. Esto no es así en otros
países, como por ejemplo Israel, que ejerce un control cercano de sus ciudadanos mediante la
tecnología que aplica para combatir el terrorismo.

Regímenes débiles

Pero estos riesgos no afectarán a todas las democracias por igual. Aquellos regímenes más débiles y
de peor calidad sufrirán un deterioro mayor. Y las democracias más consolidadas tendrán más
posibilidades de salir airosas de los desafíos que impone la pandemia.

"En las democracias bien consolidadas es más difícil que estas medidas [de restricción] perduren.
Apenas termine esta crisis, va a haber una demanda muy fuerte para que las restricciones se liberen.
Aquellos gobernantes que se sientan tentados a seguir usando herramientas de restricción van a
enfrentar una gran resistencia. No así en las democracias de menor intensidad y menor calidad",
observa Gervasoni.

Los regímenes híbridos o "democracias iliberales ", donde se mezclan rasgos autoritarios con
elementos democráticos, son los que recibirán un mayor impacto. La pandemia permitirá un avance
del autoritarismo en aquellos lugares donde el autoritarismo ya existe. La Venezuela chavista,
Turquía bajo el liderazgo de Erdogan o la Hungría de Viktor Orban son algunos ejemplos.

En Hungría, Orban ya utilizó la pandemia como excusa para concentrar más poder en su figura. Una
nueva ley aprobada en el parlamento le permitió al primer ministro húngaro convertirse en la única
autoridad capaz de suspender el estado de emergencia que él mismo declaró, a la vez que restringe
aún más las libertades de prensa y de expresión y plantea una fuerte penalización para quienes
infrinjan la cuarentena.

Fuente: Reuters - Crédito: Ueslei Marcelino

El factor económico

"Para los regímenes híbridos, esto puede ser una buena excusa para dar un paso más en dirección de
la erosión de la democracia. No me parece que sea el caso de la Argentina, ni de buena parte de la
región como Chile, Uruguay, o aun Brasil", sostiene Gervasoni.

Sin embargo, la pandemia sí puede reducir la calidad democrática en la Argentina y en la región de


otra forma. Se trata de la creciente dependencia económica de quienes pierden momentáneamente
sus puestos de trabajo. Es un problema relevante para buena parte de América Latina, donde la
asistencia social y las redes clientelares en manos de gobiernos populistas está muy extendida.

"Vamos a entrar en una situación donde millones de argentinos dejan de ganarse el pan con su
propio trabajo. En su lugar, van a tener algún tipo de ingreso que proviene del gobierno. Cuando la
supervivencia económica del individuo depende del Estado, hay evidencia de que la relación
democrática se debilita. Es más difícil que un individuo dependiente monitoree al Estado, se oponga
o lo critique", apunta Gervasoni.
¿Qué recursos tienen las democracias más consolidadas para evitar estos riesgos? Básicamente, el
control ejercido por sus propios ciudadanos y por distintos actores de la sociedad civil, como los
medios de comunicación, las ONG o los activistas por los derechos humanos. La crisis del coronavirus
puede ser también una oportunidad para aumentar estos mecanismos de control. Entonces, de este
modo, la democracia podría salir fortalecida.

"Podría estar pasando que a raíz de la epidemia la gente esté más vigilante del gobierno, porque
está con ganas de que esto termine lo antes posible y no quiere que sea prolongado más allá de lo
razonable", afirma Gervasoni.

"Cada país tiene su propia idiosincrasia, y eso marca los márgenes donde los gobiernos pueden
actuar. En las democracias, tomar medidas como las de China sería muy complejo, porque gozarían
de muy poca legitimidad en la opinión pública", dice Abdala.

Por último, las democracias también se verán afectadas en un nivel más básico e inmediato. Se trata
del núcleo del sistema: las urnas, y el apoyo que las sociedades brindan a sus gobiernos.

Popularidad

En la Argentina y en el mundo, la popularidad de los líderes aumentó gracias a la pandemia. Incluso


ocurrió con líderes de países muy afectados por la enfermedad, como el presidente estadounidense
Donald Trump o el premier italiano Giuseppe Conte . Se trata del fenómeno conocido como " rally
round the flag ", que consiste en una mejora sustancial en la imagen positiva del presidente gracias a
una guerra o una crisis internacional.

Sin embargo, esta popularidad puede esfumarse rápidamente. "Después de ganar sus guerras y
tocar el cielo de la opinión pública, Winston Churchill perdió las elecciones de 1945 y George Bush
padre, las de 1992", apunta Malamud. Por eso, los picos en la popularidad de Trump no sirven para
asegurar su reelección en los comicios de noviembre próximo.

Malas políticas

Las malas políticas también pueden afectar la imagen de los gobiernos. "Para que un gobierno
pierda apoyo, deberían ocurrir dos cosas: que los resultados sean malos, es decir, que ese país tenga
muchos enfermos y muertos por la epidemia. Y que la sociedad identifique que el responsable por
esos malos resultados es el gobierno", dice Gervasoni.

Parece ser el caso del presidente brasileño Jair Bolsonaro, que ya sufrió protestas en su contra por
haber subestimado la gravedad de la pandemia y por su manejo de la crisis sanitaria. "A diferencia
de Trump, que mantiene el apoyo de su base electoral y tiene mayoría en el Congreso, Bolsonaro se
encuentra completamente aislado, rodeado apenas por una secta de fanáticos", observa Malamud.

¿Qué ocurrirá con el gobierno argentino? Los especialistas señalan que la crisis del coronavirus ha
contribuido hasta ahora a fortalecer la autoridad de Alberto Fernández y que la pandemia tendrá
ecos en las elecciones de 2021.

Según Juan Germano, director de la consultora Isonomía, la crisis "hizo crecer a los moderados de
cada espacio. Hay mayor lugar para las fotos conjuntas. Y menos lugar para las chicanas y los
enfrentamientos. El propio Fernández se mueve mejor en este contexto", apunta el consultor.
"La ciudadanía y la política hoy están más alineadas con el objetivo de resolver lo sanitario lo mejor
que se pueda. Hay un mandato sanitario. Con el foco corrido ahí, por el momento, te van a evaluar
bien o mal solamente en base a lo sanitario. Todo parece indicar que la aprobación del gobierno es
alta", agrega.

Advierte además que los efectos de esta crisis permanecerán en el tiempo. "La discusión electoral de
2021 va a estar teñida por lo que sucedió y suceda este año, por la evaluación de los ciudadanos
respecto de este monomandato actual. Las consecuencias económicas y sanitarias de esta crisis no
van a resolverse rápidamente. Los gobiernos están navegando en aguas desconocidas", afirma
Germano.

Por: María Paula Etcheberry

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?

R200404LN
Economía | Coronavirus
Primero la gente: todo el poder al área de Recursos Humanos

La crisis del coronavirus pone a los jefes de personal en el centro de atención, porque más que
nunca de sus decisiones depende el futuro de la empresa

La crisis del coronavirus pone a los jefes de personal en el centro de atención, porque más que
nunca de sus decisiones depende el futuro de la empresa

The Economist

4 de abril de 2020

Cuando la crisis financiera sacudió al mundo de los negocios en 2007-09, los directorios recurrieron a
los gerentes financieros. Un buen jefe financiero podía salvar una compañía; uno malo podía
enterrarla. La pandemia del covid-19 presenta un desafío diferente y destaca el rol de otra función
corporativa, a la que a menudo se le resta importancia considerándola blanda. Nunca antes las
firmas han necesitado tanto un director de Recursos Humanos de carácter firme.
En este momento las tareas de los principales "encargados de las personas" -como se llama a veces a
los jefes de Recursos Humanos- se ven críticas. Tienen que mantener saludables a los empleados;
sostener su moral; supervisar un experimento gigantesco de trabajo a distancia; y, llegado el caso,
considerar cuándo y cómo despedir trabajadores. Sus bandejas de entrada están atestadas.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

En un tiempo despreciados como gerentes de "liquidación de sueldos y fiestas", para comienzos de


la década del '90 los jefes de recursos humanos se dedicaron a evitar los juicios. Una subsiguiente
sucesión de conflictos corporativos elevaron su estatus, señala Patrick Wright de la Universidad de
Carolina del Sur. Con los escándalos de paga de ejecutivos en compañías tales como WorldCom y
Tyco en la década de 2000 se vieron más involucrados en cuestiones de remuneración. Una década
más tarde los casos de sucesiones fallidas, como el fabricante de impresoras HP que despidió a dos
presidentes en dos años, les dio mayor incidencia en el nombramiento del CEO. En los últimos años
han tenido que manejar problemas, a menudo muy públicos, de compañías denunciadas por acoso a
las mujeres.

En la medida que reclutar y retener trabajadores capacitados se convirtió en la gran preocupación de


los CEO (cuatro de cada cinco ahora están preocupados por la escasez de personal capacitado,
comparado con la mitad en 2012) el escritorio de los jefes de recursos humanos se mudó cada vez
más cerca de la dirección de la empresa . Hoy en día muchos están al lado del dueño. Los accionistas
están invitando a más jefes de recursos humanos a los directorios. En los Estados Unidos sus salarios
siguen siendo más bajos que los de los gerentes financieros pero han aumentado un 20% más desde
2010.

Un perfil más alto significa que hay más expectativas hacia ellos. El área de Recursos Humanos en un
tiempo era el dominio de graduados en Historia y masters en Relaciones Laborales; hoy en día
muchos tienen títulos de escuelas de negocios. Aunque la mayoría de las firmas los reclutan de
puestos relacionados con los recursos humanos, son más las que están seleccionando gente de
afuera o candidatos no convencionales. Según la consultora de RR.HH. Russell Reynolds, los jefes de
recursos humanos contratados por compañías de la lista de Fortune 100 entre 2016 y 2019 tenían
50% más probabilidades que los contratados con anterioridad de haber trabajado en la
administración general o en finanzas.

Antes del covid-19, la fuerte demanda laboral y los empleados empoderados presionaban a los
empleadores para que entendieran como aprovechar al máximo su personal, dice Dane Holmes, un
ex jefe de la división Capital Humano en el banco Goldman Sachs, que ahora conduce una firma de
analítica de recursos humanos. Diane Gherson, que lidera el área de Recursos Humanos en IBM,
reformó la administración de desempeño del personal en el gigante de la computación usando big
data . Los algoritmos ahora cuestionan las reacciones instintivas de la gerente de IBM respecto de la
paga y la promoción y alertan al equipo de Gherson cuando hay riesgo de que el personal se vaya (a
menudo antes de que ellos mismos lo sepan).

Inducción digital

La pandemia da aún más relevancia a esta "analítica de la gente". Beth Galetti, colega de Gherson en
Amazon e ingeniera que no tenía experiencia en recursos humanos antes de sumarse al gigante del
comercio electrónico, supervisa 1000 programadores que trabajan exclusivamente en software de
recursos humanos. La inversión de Amazon antes del brote en la inducción digital de nuevos
contratados está dando resultados. "Incorporamos 1700 nuevos empleados corporativos sólo el 16
de marzo", informa Galetti.

La pandemia del covid-19 puede llevar a más jefes de recursos humanos a adoptar estos sistemas. A
corto plazo muchos tienen problemas más urgentes. Mala Singh, jefe de personal en EA, productor
de videojuegos, representa a la máxima conducción en el equipo encargado de dar respuesta a la
pandemia. Este tema ahora ocupa el 60 o 70% de su (largo) día. Su equipo ha estado recibiendo
escritorios, computadoras, incluso audífonos que cancelan el ruido. Una preocupación mayor era
balancear el trabajo con el cuidado de los hijos. Singh dijo a los miembros del personal de EA que
tienen hijos a cargo que tomen todo el tiempo que necesiten para adaptarse sin usar licencia paga.
Está monitoreando digitalmente el estado de ánimo de los empleados, en particular la ansiedad. En
un trabajo creativo como el de EA, "que una persona esté estresada por la situación de su familia no
facilita el trabajo productivo", explica.

Muchas compañías, especialmente fuera de la economía del conocimiento, enfrentan alternativas


más duras. Los líderes de recursos humanos deben establecer un balance entre el propósito
declarado de una firma, que en estos tiempos a menudo incluye tratar decentemente al personal, y
las ganancias, observa Dan Kaplan de la consultora Korn Ferry. La reacción instintiva es reducir los
costos con despidos masivos, como lo han estado haciendo cadenas hoteleras, aerolíneas y otras
empresas. En vez de reducir la nómina indiscriminadamente, dice Bill Sckaninger de la consultora
McKinsey, los buenos jefes de recursos humanos pueden aprovechar la crisis para reconfigurar el
flujo de trabajo de la compañía: quien tiene que hacer qué cosa, qué puede ser automatizado y qué
cosas requieren que las personas compartan el mismo espacio. Algunos trabajadores que
inicialmente parecen excedentes pueden ser reubicados o recapacitados.

Los encargados de recursos humanos con mayor visión y en las compañías con mayor capacidad de
recuperación ya están comenzando a mirar más allá de la curva aplanada. Aunque aún no están
reclutando -los tiempos son demasiado inciertos- Gherson ha comenzado a cortejar el talento en
firmas rivales. Ahora que todos trabajan desde sus casas, dice, nadie está controlando sus llamadas.
Para un jefe de recursos humanos "es la oportunidad perfecta".

Cambio de perfil

Formación: Durante mucho tiempo el área de Recursos Humanos estaba copada por egresados de
Relaciones Laborales, mientras que ahora son cada vez más demandados los graduados de escuelas
de negocios o de la carrera de Administración de Empresas.

Antecedentes: La revalorización de la división de Recursos Humanos en el mundo corporativo


también es acompañada por la búsqueda de ejecutivos con experiencia en otras áreas de las
compañías como finanzas o la administración general.

Traducción Gabriel Zadunaisky

Por: The Economist

ADEMÁS
Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Economía | Campo | Coronavirus
Carne: el comercio en plena pandemia

Caen las ventas a Europa y se recupera China

Caen las ventas a Europa y se recupera China

Carlos Marin Moreno

4 de abril de 2020 • 01:00

Exportación

La pandemia de coronavirus está provocando cambios en la industria frigorífica nacional. Según


informa Luis Miguel Bameule, expresidente de Quickfood y productor agropecuario, "se
desplomaron las ventas de cortes rump and loin Hilton y no Hilton, porque Europa está paralizada y
porque estos cortes se sirven en restaurantes hoy cerrados o sin comensales". Más adelante, por esa
razón, se deberá postergar el vencimiento de la cuota, previsto para junio próximo.

"Por el contrario, la buena noticia es que China está volviendo al mercado con volúmenes crecientes
y precios atractivos, aunque menores a los picos de 2019", agrega.

Mientras tanto, la demanda del mercado interno está firme, pero cambió: se redujeron las compras
de asado y de productos parrilleros y hay más consumo de cortes para cocinar en la casa: milanesas,
peceto y bifes, entre otros.

Menudencias

El escenario descripto determina que "la demanda de los matarifes y de los frigoríficos se oriente
más hacia la hacienda liviana para consumo interno y hacia la vaca gorda, que al novillo pesado para
exportación", observa Bameule.

Mientras tanto, los frigoríficos, además de enfrentar el problema del no retiro de los cueros, tienen
inconvenientes para ubicar las menudencias, un producto muy demandado por las parrillas, hoy
cerradas.

Simultáneamente, en los últimos días se abrió una discusión en torno de los precios de la carne al
público. Frente a las incipientes medidas de control instrumentadas por el Gobierno, Bameule afirma
que el aumento de precios al mostrador ha sido leve y que "no se justifica ninguna medida adicional
de intervención en el mercado, que agravaría los problemas de abastecimiento y de precios, como
se ha visto reiteradas veces en el pasado".

Por: Carlos Marin Moreno

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril


Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Economía | Campo | Actualidad
Ruralismo. Alberto Jacquelin, un destacado dirigente de Pergamino

Alberto Jacquelin, expresidente de la Sociedad Rural de Pergamino

Alberto Jacquelin, expresidente de la Sociedad Rural de Pergamino

4 de abril de 2020

Profundo pesar provocó en el ruralismo el fallecimiento de Alberto Jacquelin, expresidente de la


Sociedad Rural de Pergamino y extesorero y exprotesorero de la Confederación de Asociaciones
Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), el sábado pasado.

"Compartimos el dolor de todos los productores de la región y de la confederación en donde el


querido Alberto ha dejado sus convicciones y principios como una huella imborrable", dijo Carbap en
un mensaje en el que expresó las condolencias a la familia del ruralista.

La entidad recordó que en 2014 su entonces presidente, Horacio Salaverri le entregó a Alberto
Jacquelin el premio "Pilares de Carbap", entregado a los dirigentes gremiales y personalidades "que
con impronta han contribuido al afianzamiento de la entidad en toda su extensión".

Entre 1980 y 1982, Jacquelin ocupó la protesorería de la entidad, bajo la presidencia de Eduardo
Althabe, y la tesorería entre 1882 y 1984 bajo la presidencia de Héctor Daniel Orbea.

Carbap recordó que Jacquelin "fue un comprometido y destacado dirigente", que presidió la
Sociedad Rural de Pergamino entre 1987 y 1997, "participando y acompañando en distintas mesas
directivas de la entidad" provincial.

En un comunicado, la Sociedad Rural de Pergamino, dijo que Alberto Jacquelin "se destacó por ser
una gran persona, por participar activamente a través de los años y ser un gran valor para el
movimiento rural confederado en su conjunto y en el sector agropecuario". Durante su gestión,
además de la actividad gremial en defensa de la producción, se realizaron numerosas obras en el
predio de la entidad, entre las que se destacaron los arreglos en el campo de exposiciones. Además,
hubo un "notable acercamiento a otras instituciones", que permitieron establecer una "notable
integración de la Sociedad Rural de Pergamino con la comunidad".

La actuación de Jacquelin en el ruralismo se prolongó más allá de su mandato. El conflicto por las
retenciones móviles en 2008, un verdadero atropello del gobierno kirchnerista contra la producción
agropecuaria, lo tuvo no solo como hombre de consulta para la dirigencia sino también en la primera
fila de las protestas contra la avanzada anticampo. Siempre en defensa de la libertad.

Desde su cabaña La Puna, Alberto Jacquelin llevaba adelante su pasión por la ganadería con el logro
de ejemplares de excelencia genética en Polled Hereford. También incursionaba en la agricultura,
con criterios de máxima eficiencia productiva.
Junto con Susana Heguy formó una numerosa familia y tuvo cinco hijos: Adriana, Claudio, Mónica,
Ana Inés y Pedro.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Economía | Campo
Mercado de granos: logística compleja para el trigo

Es clave manejar los tiempos de la comercialización del cereal

Es clave manejar los tiempos de la comercialización del cereal Fuente: Archivo

Pablo Adreani

4 de abril de 2020

Los problemas logísticos que están generando las trabas a la libre circulación de camiones que se
dedican al transporte de trigo, harina y alimentos en general pueden agravar aún más el
abastecimiento de trigo a los molinos y de harina al sector panadero y a las industrias panificables.

Ocurre que el avance de la cosecha de maíz y de soja han volcado el foco de los productores a esos
dos cultivos, para cumplir con los contratos previamente pactados en volumen, precio y mes de
entrega, relegando al trigo para su venta en los meses futuros, cuando la coyuntura lo permita.

De acuerdo con la empresa Agroentregas SA, desde el viernes 20 del mes pasado, día en que
comenzó a regir el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para combatir la pandemia
mundial de coronavirus, el ingreso de camiones a los puertos agroexportadores del Gran Rosario se
redujo un 43%. Según datos de la empresa publicados a través de sus redes sociales, en 11 días
entraron a las plantas ubicadas en los puertos del río Paraná un total de 29.862 camiones, casi
23.000 camiones menos que los 52.658 de igual lapso del año pasado.

En adición a toda la problemática ocasionada por la crisis del coronavirus, comenzaron las
restricciones en el transporte por parte de numerosos municipios, que prohíben el paso de camiones
por las rutas que atraviesan sus ejidos. Ello complica el traslado de mercadería agropecuaria,
incluyendo harinas de trigo, subproductos y alimentos en general. Se recuerda que la producción y
distribución de granos y de alimentos esta exceptuada de la cuarentena.

Para clarificar la actual situación comercial del trigo y de la harina, en estos momentos los
exportadores no tienen trigo disponible y los molinos sí disponen del trigo para la elaboración de
harinas. La cadena comercial esta honrando los contratos realizados meses atrás -tanto molinos
como exportadores- para poder cumplir con los embarques comprometidos y recibir la materia
prima para producir harina y abastecer a las panaderías en el caso de los molinos.

Al cumplir los contratos de venta y de embarque los exportadores garantizan el flujo de divisas, que
son muy necesarias en momentos como los actuales.

Partimos de una producción récord de trigo, de 19,5 millones de toneladas. Considerando las ventas
declaradas de los exportadores (información del Ministerio de Agricultura) por un total de 12
millones de toneladas y la molienda de trigo, estimada en 4,8 millones de toneladas, el balance neto
arroja un saldo de existencias finales de 2,7 millones de toneladas. Este saldo sin vender está en
poder de los productores principalmente y en poder de los exportadores que en su momento
podrán venderlo a los molinos y así abastecer la demanda interna.

Hoy la sensación es que falta trigo, pues el productor esta vendiendo lo mínimo posible. Conforme
pase el tiempo y la situación se normalice, habrá mayor oferta de grano disponible, estimando la
misma a partir del segundo semestre. Una situación que ya hemos visto en el pasado.

El autor es fundador de GuruMarket

Por: Pablo Adreani

ADEMÁS

Granos gruesos: con mucha heterogeneidad y rindes menores que los esperados

Coronavirus: las crisis tienen que dejar enseñanzas

Carne: el comercio en plena pandemia

Un dirigente de la Mesa de Enlace fue designado en un organismo y donará su sueldo

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Economía | Campo | Mercado de Liniers
Vacunos: oferta limitada en Liniers

Nueva semana atípica en el mercado de hacienda

Nueva semana atípica en el mercado de hacienda Fuente: Reuters - Crédito: Agustin Marcarian

Eugenia D'Apice

4 de abril de 2020

La operatoria de esa semana en el Mercado de Liniers (segmento lunes/jueves que se consigna en


esta columna) se limitó a las 11.918 cabezas negociadas el miércoles, producto de las medidas
tomadas por el Gobierno para contener localmente la pandemia de coronavirus (el establecimiento
no podrá vender los lunes y los jueves, días destinados a la desinfección y a la limpieza de las
instalaciones) y del feriado del martes.

El precio promedio general fue de $80,546 y el peso medio resultó de 407,09 kilos. En el segmento
anterior el valor promedio fue de $81,518 y un año atrás, de $49,889.

Con 1301 animales el novillos tuvo una participación del 10,97% en el total vendido, de 11.866
cabezas y su peso promedio fue de 470,48 kg. El Índice Novillo Liniers resultó de $89,393 y marcó
una baja del 1,16% respecto de los $90,445 de la semana previa. El tope fue de $97, para un lote con
437 kilos.

Las categorías livianas representaron el 52,81% del total vendido, con parciales de 3308 novillitos y
de 2958 vaquillonas. Los topes fueron, en machos livianos, $110 con 342 y con 343 kg; en medianos,
$107 con 353 kg, y en pesados, $102 con 397 kg, y en hembras, por livianas, $111 con 321 kg; por
medianas, $100 con 354 y con 355 kg, y por pesadas, $97 con 398 kg.

Todas las clasificaciones de vacas representaron el 34,03% del total vendido, al sumar 4037 cabezas,
y se negociaron con plaza tranquila. El máximo de la categoría fue de $80 por un lote con 449 kg de
peso promedio.

Las operaciones de marzo culminaron con 93.160 animales vendidos en el Mercado de Liniers, con
un precio promedio general de $81,290 y con un peso medio de 408,73 kg, frente a las 88.983
cabezas, los $80,189 y los 404,56 kilos de febrero.

Los parciales de las principales categorías fueron, en novillos, 14.066 cabezas, con un valor medio de
$90,757 y con un peso de 465,80 kg; en novillitos, 24.900, $97,239 y 380,20 kg; en vaquillonas,
23.261, $94,535 y 342,58 kg, y en vacas, 14.519, $65,458 y 476,46 kilos.

Por: Eugenia D'Apice

ADEMÁS

Aumentó el valor de la hacienda en el Mercado de Liniers


El valor de la hacienda descendió un 3,51% en el Mercado de Liniers

Valores muy firmes para la hacienda en el Mercado de Liniers

El Mercado de Liniers operó con 580 vacunos

¿Te gustó esta nota?

R200404LN
Economía | Coronavirus
Coronavirus: Los dilemas del día 13

Francisco Olivera

Francisco Olivera LA NACION

4 de abril de 2020

El primer indicio de lo que será el invierno acaba de llegarles a los intendentes del conurbano: la
recaudación por las tasas de Seguridad e Higiene que cobran a comercios y empresas, y que
corresponde al bimestre enero-febrero, cayó hasta 50%. Como la cuarentena arrancó bastante
después, el 20 del mes pasado, el motivo de semejante desplome no puede ser la parálisis
económica que provoca el aislamiento , sino una decisión drástica de los contribuyentes: no pagar
anticipándose a la recesión . Los ingresos nacionales de marzo muestran en la AFIP algo similar:
bajaron 10% en términos reales, al doble del ritmo en que lo venían haciendo, e incluyen una
disminución del 20% en el IVA.

Son señales claras. Algunos jefes comunales confían, de todos modos, en que no se los abandonará
al menos en el aspecto sanitario. El Presidente les garantizó esta semana, escoltado por Kicillof, el
envío de los recursos. Pero la promesa no los exime de un futuro que deberán transitar sin margen
de error y entre dos infiernos posibles: la explosión del sistema de salud o, por la cuarentena que
intenta resguardarlo, el desastre económico.

Dilema de vida o muerte, en sentido literal, que el mundo aún no ha resuelto. Hace dos semanas, un
lapidario informe del Imperial College London convenció a Trump y a Boris Johnson, hasta entonces
reticentes a medidas que ahoguen la producción, de aplicarlas. El trabajo advertía que por el camino
que ambos estaban recorriendo morirían unos dos millones de norteamericanos y otros 500.000
británicos. Ese pronóstico es objetado por algunos académicos. Charles F. Manski, profesor de
Economía en la Universidad de Northwestern, especializado en la teoría de la elección racional, uno
de los enfoques de la ciencia del comportamiento, acusó el fin de semana en su blog al Imperial
College London de estar considerando solo los efectos del coronavirus sobre la atención médica y
soslayar, al mismo tiempo, los costos económicos y la conducta individual. Manski atribuye la
deficiencia a que en el paper solo han trabajado investigadores con experiencia en estudios
cuantitativos de medicina y salud pública. Sesgo en que suelen caer también, dice, los investigadores
de la política climática: expertos en pronosticar el impacto de las emisiones en la atmósfera y los
océanos, a estos científicos les resulta más natural centrarse en la física que en las respuestas de
conducta y el impacto social.
Es cierto que los modelos que se proponen saldar esta discusión son infinitos y ninguno ha sido
probado. Uno de ellos, aun en estado preliminar y elaborado por Amir Shlomai, Ari Leshno, Ella H.
Sklan y Moshe Leshno, investigadores de la Universidad de Tel Aviv, es un ensayo para el Estado de
Israel: contrapone los efectos de lo que sería una cuarentena total versus los de una parcial, solo
focalizada en los grupos de riesgo y con exámenes extensivos de PCR en la población, de 9 millones
de habitantes, durante 200 días. El resultado, consignado en el sitio medRxiv, de la Universidad de
Yale, le otorga a la primera alternativa la ventaja de salvar 43 vidas más que la segunda, pero a un
costo que supera los 102 millones de dólares por cada una. El informe no menciona externalidades
inherentes a una pandemia, que en el caso del Covid-19 conforman aún el universo de lo
impredecible. ¿Qué pasaría, por ejemplo, con el delito? Las grandes crisis son propensas a
estimularlo. Un trabajo elaborado por el argentino Diego Fleitas, máster en Políticas Públicas de
Oxford, para el Banco Mundial, indica que en 2002 hubo aquí 4630 homicidios, casi el doble de los
2498 registrados en 2018.

Para los intendentes es sin embargo un debate infecundo. ¿Qué sería peor: el virus desparramado o
un desmadre social?, le preguntó este diario a uno de ellos. "¿Y qué le hace pensar que una crisis
sanitaria no generaría también un desastre? -contestó-. Mire lo que es Guayaquil. Para la economía
tenemos más tiempo, pero 5000 muertos son 5000 muertos. La imagen de un sistema de salud que
no responde es también muy fuerte". La limitación del conurbano empieza en los tests y termina en
las camas, las terapias y los respiradores. "Si tengo un infartado lo tengo que mandar también ahí",
acaba de advertir en una reunión interna la directora de un hospital bonaerense. Su par de otro
centro de salud pidió confeccionar un código de ética para casos en los que, si se satura la capacidad,
haya que optar entre unos y otros.

Son factores que pesarán en la cabeza de Alberto Fernández al momento de decidir si extiende o no
la cuarentena más allá del 13 de este mes. Hasta ayer, antes de que el descalabro en el pago a
jubilados y las aglomeraciones en los bancos volvieran todo más incierto, las proyecciones estaban
indicando que el pico de contagios había vuelto a postergarse a las primeras dos semanas de mayo.
Si, pese a ese estropicio cuyas consecuencias se verán en los próximos días, pudiera aplanarse la
curva de infectados, ¿convendría cambiar de estrategia, por el bien de la economía?

El Presidente deberá resolverlo proyectando sobre la situación de un establishment económico con


el que, además, acumula tensiones desde el domingo. "Pudo ser producto del stress, pero las
señales no fueron buenas", dijeron en la Unión Industrial Argentina, donde no hubo gesto que
pasara inadvertido: de calificarlos de "miserables", Alberto Fernández pasó a definir como "dirigente
ejemplar" e "inmenso" a Hugo Moyano, el único líder capaz de bloquear todas las plantas. "Flaco,
aflojá con los adjetivos", sonrió un dirigente fabril. En la UIA tampoco cayeron bien las insinuaciones
de Ginés González García sobre las disponibilidades en el sistema de salud privada: temen que
algunos think tank que anidan en la Casa Rosada hayan empezado a mezclar emergencia con antojos
cargados de ideología.

Justo cuando algunos de ellos habían empezado a ilusionarse con el fin de la fractura social, el virus
volvió a exponer viejas diferencias de concepto y de método. Hay, por ejemplo, intendentes
bonaerenses del PJ que consultaron esta semana a referentes de la Justicia sobre la posibilidad de
decomisar aquella mercadería que no cumpla con los congelamientos de precios. "Acabo de
clausurar tres supermercados chinos", dijo a este diario uno de ellos. En las empresas objetan que la
práctica sería inconstitucional y que algunas decisiones, como el decreto de Kicillof para evitar
aumentos, son excesivos porque se superponen con la normativa nacional.

Serán siempre asuntos sensibles. Más en emergencia y en un país sin crédito ni moneda. En el corto
plazo, elegir entre salud o actividad económica parece una encrucijada atendible; la mirada más
extensa indica en cambio que todo empieza y termina en el mismo lugar: la atención médica y el
sistema político entero se sostienen por el trabajo de un sector privado que ya daba muestras de
agotamiento mucho antes de que cayera esta maldición.

Por: Francisco Olivera

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Economía | Campo
Granos gruesos: con mucha heterogeneidad y rindes menores que los esperados

El técnico Luis Benjamín Banks dice que la falta de lluvias condicionó a los cultivos

El técnico Luis Benjamín Banks dice que la falta de lluvias condicionó a los cultivos

Carlos Marin Moreno

4 de abril de 2020 • 03:00

El maíz y la soja sufrieron falta de humedad al principio y, sobre todo, al final del ciclo, lo que afectó
la productividad; mientras tanto, los precios disponibles no alientan las ventas porque generan
resultados económicos desfavorables. Así se podría resumir el balance preliminar de la cosecha de
granos gruesos de la campaña agrícola 2019/20.

En la zona núcleo, los rindes de los cultivos fueron afectados por falta de humedad en distintos
momentos del ciclo. Así, en el norte de Buenos Aires las sojas de primera evidencian un
comportamiento heterogéneo. "De Pergamino-Arrecifes hacia la costa, los cultivos desarrollaron la
etapa de floración avanzada con insuficiente humedad y muestran muy buen porte, pero el grano
resulta liviano, por lo que están rindiendo 20-25% de lo que correspondería a su aspecto visual. Sojas
que prometían 40qq/ha están dando 30-32 y apareció un porcentaje de grano verde", describe el
consultor Julio Lieutier. Hacia el oeste de la zona -Junín, Chacabuco- hubo más lluvias y menos
afectación del rendimiento.

Las sojas de segunda también muestran mucha variabilidad y sufrieron fuerte impacto por la falta de
lluvias durante febrero, sobre todo las de la zona costera; por esa razón, los rendimientos se verán
más afectados. Además, se observan manchones de plantas con enfermedades de tallo y raíz
provocadas por mucha humedad durante enero y faltante en febrero, y cultivos arrebatados que se
cosecharán antes de la fecha programada. Su rinde resulta difícil de pronosticar por la gran
heterogeneidad que se observa en los lotes.

"Los maíces de primera alcanzaban baja altura en diciembre de 2019, pero las lluvias de fin de año le
dieron un empujón a las espigas, que desarrollaron buen tamaño y peso de los granos, lo que los
acercaría a rindes de tendencia", anticipa Julio. La cosecha empezó a mediados de marzo, pero debió
interrumpirse por las lluvias, tras lo cual las máquinas se dirigieron a lotes de soja.

Cuando el tiempo lo permitió, las tareas se aceleraron

Cuando el tiempo lo permitió, las tareas se aceleraron

Los cultivos enfrentaron algunas adversidades fúngicas, básicamente roya. En los lotes en que se
esperaban ataques fuertes se hicieron tratamientos antes de la floración, cuando se alcanzó el
umbral recomendado de pústulas por hoja.
En el sur de Santa Fe también se observa mucha variabilidad en los rendimientos de maíz temprano
producto de la heterogeneidad de las lluvias: de 60 a 100qq/ha. Los lotes de bajo rinde fueron
afectados por una sequía en prefloración durante la primera quincena de diciembre. Los de peor
comportamiento fueron los cultivos sembrados con alta densidad, del orden de las 75.000 plantas
por hectárea; los de 50.000 capearon mejor la adversidad.

Como consecuencia de la escasez de humedad, las plantas quedaron con escaso porte y espigas muy
bajas. Esto último exigió mantener limpios los lotes para no tener inconvenientes durante la trilla.
Los rastrojos se podrán aprovechar muy poco para el pastoreo en campos mixtos porque tienen
escaso volumen y espigas caídas.

Los maíces tardíos y de segunda también muestran comportamientos desuniformes. Podrán alcanzar
rindes cercanos al promedio histórico o menores porque las lluvias también les resultaron justas. Los
de peor rendimiento fueron los que sucedieron a pasturas, con poca agua almacenada en el perfil
antes de la siembra; las lluvias de primavera y verano no les alcanzaron para obtener rindes
satisfactorios.

Sebastián Salvaro

Sebastián Salvaro

Las sojas también sufrieron la deficiencia de agua. En las peores partes de campos overos se
observan manchones de plantas que se empezaron a secar antes de tiempo. Sucede que este cultivo
-sobre todo de segunda- se debe sembrar con alta densidad y poca distancia entre surcos para cubrir
rápido el entresurco, captar mucha energía solar y evitar el desarrollo de malezas. Esta estructura de
cultivo resultó muy afectada en un verano con tendencia a sequía.

Sur de Buenos Aires

En Tres Arroyos comenzó la cosecha de girasol con rindes muy variables porque faltó el agua al final
del ciclo. "En la zona, hace un mes que no llueve bien; al comenzar el año los girasoles estaban
excelentes, pero la falta de agua en febrero determinó que se alcancen rindes por debajo de las
expectativas", admite Luis Benjamín Banks, asesor del CREA San Cayetano-Tres Arroyos.

Los lotes de la zona muestran resultados muy desparejos "de 26 a 28qq/ha en los mejores potreros
sin tosca que recibieron buenas lluvias, a 15-17 en los que la tienen cerca de la superficie y pasaron
la factura por no recibir agua permanentemente" distingue el técnico.

Muchas sojas sembradas temprano lograrán rindes de tendencia, una meta que no alcanzarán las
tardías y de segunda porque tuvieron mal nacimiento y desarrollo de desparejo, afectadas por el
estrés hídrico.

Para cosechar los maíces de primera falta bastante tiempo, pero hay buenas perspectivas para los
sembrados en lotes fértiles y con baja densidad. "Los de segunda, implantados el 20 de diciembre,
habían arrancado muy bien, estaban para el podio, pero sufrieron problemas durante el llenado de
granos: la punta de la espiga está vacía y el desarrollo de la segunda no fue bueno" observa el
profesional.

Región semiárida
En la región semiárida central del país, el maíz es el cultivo de verano predominante, para venta
como grano o, más frecuentemente, como insumo para la ganadería. Según Julián Saavedra, asesor
del CREA Soven, los cultivos de la Pampa y de San Luis venían bien hasta fin de enero, pero fueron
muy afectados por el golpe de calor y la falta de lluvias de mediados de febrero. "Muchos maíces se
cocinaron esos días, excepto lo que estaban prendidos a la napa", recuerda.

Hubo diferencias de rendimiento según la fecha de siembra: los implantados a fines de noviembre-
principios de diciembre tendrán problemas con el peso de los granos, pero no con el número;
pueden rendir de 30 a 50qq/ha. Los sembrados después sufrieron la sequía en plena floración y
alcanzarán 15qq/ha o menos porque resultó comprometido el número de granos", distingue
Saavedra.

Ventas

En este contexto enrarecido, a quienes deben vender los granos en cosecha sin haberse cubierto
antes (ver aparte), el consultor Nicolás Udaquiola aconseja inclinarse por el maíz, de mejor precio
relativo que la soja. "Cotizaciones del orden de 140U$S/t se pueden tomar cuando se necesita hacer
caja", aconseja.

Julio Lieutier

Julio Lieutier

"Si el productor prefiere esperar y eludir las bajas cotizaciones actuales de la soja podría explorar la
posibilidad de tomar un crédito con una sociedad de garantía recíproca, que ofrecen tasas del 30-
35%, menores al pase del dólar en el Rofex y a la inflación prevista", añade. No obstante, el técnico
aconseja darle certeza a las entregas con ventas futuras u puts. "No hay que esperar que la
necesidad de dinero surja de un día para otro, sino planificar las ventas en la medida que los precios
den la rentabilidad que pretendemos", recomienda.

Decisiones en tiempos de crisis

"Hasta hace 30 días, los productores estaban pendientes del contexto granario local por el aumento
de retenciones; más recientemente debieron levantar la vista y tomar nota del derrumbe del
mercado internacional", diferencia Sebastián Salvaro, director de la consultora AZ-Group.

"En situaciones de crisis como estas, es frecuente que no se tomen decisiones de comercialización.
En esa conducta también influye que ya se había comercializado anticipadamente el triple de lo que
se vende históricamente de soja y el doble de maíz, además de que el 80% del trigo producido ya
está vendido", agrega.

Los volúmenes comprometidos de soja equivalen a lo que se comercializa normalmente hasta el mes
de mayo. Entonces, con esa producción arbitrada, y con precios muy poco atractivos del producto
disponible, que generan quebrantos, es explicable que los productores estén comercialmente
quietos.

Según Nicolás Udaquiola, de la misma consultora, "a principios de año nos encaminábamos hacia
una excelente cosecha, pero luego hubo que recortar las expectativas de rinde de soja y de maíz por
motivos climáticos". Además, nunca se alcanzaron los 250U$S "que era el precio objetivo para
asegurar una rentabilidad razonable para el cultivo de soja; el negocio necesitaba más precio para
cerrar en 2020", calcula.

Por: Carlos Marin Moreno

ADEMÁS

Coronavirus: las crisis tienen que dejar enseñanzas

Carne: el comercio en plena pandemia

Un dirigente de la Mesa de Enlace fue designado en un organismo y donará su sueldo

Las pulperías fueron epicentro de conspiraciones y delaciones

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Editoriales | Coronavirus
La solidaridad del campo

4 de abril de 2020

Ha sido admirable la manera en que el campo ha manifestado su solidaridad ante la carencia de


recursos en establecimientos sanitarios del país para combatir la pandemia del coronavirus que nos
azota.

Enumerar caso por caso las colectas hasta aquí lanzadas sería imposible por la vastedad de la
generosa respuesta ante la gravísima crisis . Además, porque en muchos otros casos los productores
y las organizaciones que los representan han sumado esfuerzos a los de otros sectores de la
sociedad o comprometido el uso de instalaciones propias, poniéndolas al servicio de las autoridades
responsables de la salud pública en cada distrito. Es lo hecho por la Sociedad Rural Argentina ( SRA ),
que ofreció el predio de Palermo.

En emergencias como esta se advierte como nunca la importancia de canalizar esfuerzos y recursos a
través de las vías institucionales, cuya prudencia, firmeza y responsabilidad a veces no son
comprendidas por autoconvocatorias impacientes, destiladas de una menor experiencia en delicadas
cuestiones de Estado.

Como no podía haber sido de otra manera, la Mesa de Enlace , que agrupa a la Sociedad Rural, la
Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), trazó en una declaración el camino por seguir en esta
encrucijada que aflige tanto al país como al mundo. Lo hizo al expresar el compromiso de continuar
produciendo alimentos de la máxima calidad sin cese alguno de actividades, según lo demanda el
interés público.

Resultó oportuno que la Mesa de Enlace lanzara, después de las controversias registradas tan
recientemente con la política agropecuaria oficial, un nuevo llamado al diálogo y la unidad de acción
entre el Gobierno, la oposición y las organizaciones intermedias de la sociedad a fin de que el bien
común prevalezca mientras se lucha contra la pandemia y sus devastadoras consecuencias.

Como testimonio de lo hecho hasta aquí en tantas localidades del país puede mencionarse la compra
efectuada por la Sociedad Rural de Pehuajó de 330 barbijos semirrígidos con válvula y de 5020
barbijos semirrígidos sin válvula por un monto de $1.333.678. En Azul, la sociedad rural local ha
organizado una colecta diaria con empresarios de otros ámbitos y empleados de comercio a fin de
destinarlos a la Cooperativa del Hospital Ángel Pintos. En Arias, Córdoba, los productores más
arraigados en la zona se han puesto a disposición del Hospital Doctor Juan P. Cabrini, con el
propósito de acercar recursos para compras que cuadren en la crisis.

En Carlos Casares, los grupos actuantes en Aapresid y Aacrea y la conducción de la sociedad rural del
partido se han aunado con la voluntad de adquirir insumos hospitalarios e higiénicos que solicite el
Comité de Crisis de Salud allí constituido. Cada uno se manifiesta de la manera más coherente con
sus actividades particulares, como los productores de bioetanol de maíz, que donaron 150.000 litros
para elaborar alcohol en gel.

En Tucumán y en La Pampa hay movilizaciones equivalentes. También en Lincoln, Coronel Suárez,


General Lamadrid, Necochea, Olavarría, Nueve de Julio y Bolívar, donde los productores organizan
colectas para la compra de materiales médicos, entre ellos, respiradores destinados a hospitales
municipales.

Sobre este último insumo, de valor estratégico en medio de la pandemia, habrá de recordarse que el
Ministerio de Salud Pública de la Nación ha ordenado a la empresa Tecme, situada en Córdoba,
abstenerse de venderlos por su cuenta. Este tipo de asuntos plantea la colisión eventual, por un
lado, entre la urgencia por desviar de forma ordenada un recurso de tan excepcional importancia en
la actualidad hacia donde más se necesite, y por el otro, el de evitar que la distribución se realice con
parcialidad tan impropia como la que suele aquejar habitualmente a los cuerpos burocráticos.

Nada, pues, debe desalentar esfuerzos como los del campo y sus productores, libres de
compromisos políticos y enfocados esencialmente a asistir las carencias de las localidades y
poblaciones de las que naturalmente se sienten parte. Hagamos votos para que emanen de todos los
sectores de la sociedad ejemplos de la dignidad solidaria que hemos expuesto.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


R200404LN
Opinión | Entrevistas
Daniel Innerarity. "El mundo globalizado exige una nueva teoría política"

La era del cambio climático, la economía financiarizada y la interdependencia global reclama


repensar las democracias, dice el pensador español, que reflexiona sobre la pandemia

Rogelio Alaniz

4 de abril de 2020

Daniel Innerarity

Daniel Innerarity

GRANADA

Si las definiciones importan, podríamos calificarlo de filósofo. En todo caso, Daniel Innerarity, nacido
en Bilbao, España, en 1959, es un intelectual comprometido con su tiempo en los términos que él ha
ido elaborando a lo largo de su itinerario como escritor y de sus esfuerzos por entender el mundo en
que vivimos. Sus libros así lo testimonian. Títulos como La política en tiempos de indignación , Ética
de la hospitalidad , Un mundo de todos y de nadie , Comprender la democracia dan cuenta de la
complejidad de su pensamiento. Y por qué no, de su lucidez. La revista Le Nouvel Observateur lo ha
considerado entre los 25 grandes pensadores del mundo. Sus reflexiones acerca de la pandemia que
ha puesto en jaque al mundo lo han convertido en una voz muy escuchada en estos días.

"Los filósofos podemos dar una opinión no especializada, preguntarnos por el significado de un
acontecimiento poniéndolo en un contexto más general. No somos una voz privilegiada ni olímpica,
pero sí necesaria -afirma-. No deberíamos intervenir en el debate público tomando partido y
aceptando de hecho los términos en los que ese debate se plantea, sino examinando esos términos.
Sigo el consejo de Umberto Eco de no firmar manifiestos contra la guerra y a favor de la paz. No se
trata tanto de apoyar causas concretas como de hacer una teoría de la sociedad".

- Nos toca ser testigos y protagonistas de un episodio de alcance mundial que podríamos considerar
excepcional. ¿Qué imágenes le suscita desde una perspectiva de "vida cotidiana" la pandemia?

Nos encontramos con algo no previsto, que nos encierra en el espacio doméstico. Me pregunto si los
seres humanos, que vivimos en tres mundos a la vez (el del afecto, el de la indiferencia y el del
conflicto), estamos preparados para que se nos amputen de repente los dos últimos. No saldremos
de aquí revalorizando el ámbito privado, sino añorando el público.

-Lecturas optimistas sugieren que el mundo después de esto será más justo. ¿Necesitamos de las
tragedias colectivas para adquirir un aprendizaje social virtuoso?

No comparto ese determinismo optimista que asegura que las crisis son oportunidades. Las
tragedias han dado lugar a grandiosas transformaciones, pero también han sido la antesala de
decisiones estúpidas. Que ocurra lo uno o lo otro depende de dos factores: nuestra inteligencia y
nuestra libertad.

-En crisis como esta, las decisiones de las élites dirigentes suelen ser decisivas. ¿Qué opina de los
comportamientos de Trump, Bolsonaro, Johnson y López Obrador, a quienes, más allá de sus
diferencias, se identifica con el populismo?

El populismo desprecia tres cosas que esta crisis nos ha hecho revalorizar: el saber experto, la
calidad de las instituciones y la realidad de la comunidad global. Se estarán equivocando quienes
desprecien el conocimiento, entiendan el liderazgo como una realidad vertical o menosprecien las
exigencias de la cooperación ante riesgos compartidos. Y tal vez con unos costos trágicos.

-A ellos se los ha acusado de subestimar los efectos de la pandemia. A su favor podría decirse que
han colocado en un primer plano otra preocupación central: los costos económicos y sociales de una
semiparalización de la economía capitalista.

El calificativo "populista" cubre demasiadas realidades como para hacer un juicio sumarísimo. La
llamada de atención sobre los costos sociales ha sido realizada por líderes que no son nada
populistas, en el entorno de la socialdemocracia clásica y por otros.

-Sí, el populismo comprende un universo amplio, ¿pero no es curioso que Bolsonaro a la derecha y
López Obrador, a la izquierda, sostengan ante la pandemia posiciones parecidas?

Esa coincidencia entre los extremos no debería sorprendernos a estas alturas. Me preocupa más la
tendencia a la polarización, las fuerzas centrífugas que actúan sobre el resto de las posiciones, y dar
un protagonismo excesivo a quienes mantienen posiciones extremas. Hoy la verdadera virtud de la
radicalidad no está reñida con la moderación y la capacidad de compromiso.

-¿Cómo se resolverá la contradicción entre cuarentena y funcionamiento del capitalismo?

Mal. Es un dilema que no se resuelve sino que se equilibra. Los políticos están tomando decisiones
de un gran dramatismo porque hay vidas que salvar en esta crisis sanitaria y vidas que se perderán
con la crisis económica que se producirá por las medidas para resolver la primera crisis.

Una vista desolada del Passeig de Sant Joan, esta semana, en una Barcelona sujeta a un férreo
control de los movimientos públicos

Una vista desolada del Passeig de Sant Joan, esta semana, en una Barcelona sujeta a un férreo
control de los movimientos públicos Fuente: LA NACION

-En crisis como esta abundan las miradas conspirativas, tan internalizadas en el sentido común. De
todos modos, el pánico colectivo puede ser creado desde algún centro del poder. Todos tenemos
presente al joven Orson Welles, cuando desde una modesta emisora de radio provocó una
verdadera psicosis con una noticia falsa.

Los gobiernos gobiernan también nuestras emociones y, entre ellas, el miedo. No habríamos tenido
la crisis económica que tuvimos si los gobiernos hubieran enfriado la economía mostrando los
riesgos excesivos que estábamos asumiendo, individual y colectivamente. Es una cuestión de
equilibrio y en función de objetivos que deben ser legítimos: ¿cuánto miedo puede un gobierno
comunicar para que la gente no se endeudara excesivamente entonces o para que se cumplan ahora
las medidas de confinamiento? La tendencia general es a que descubramos la relevancia de los
bienes comunes, desde nuestra experiencia de compartir una misma vulnerabilidad, lo cual nos
llevará a desarrollar formas de inteligencia colectiva. Esta es a mi juicio la conclusión correcta, pero
nada me asegura que vayamos a aprender.

- ¿Alcanza la democracia tal cual la concebimos hoy para atender la complejidad del mundo
contemporáneo?

- Sin lugar a dudas, no. La mayor parte de nuestros conceptos políticos fueron pensados en una
época de relativa simplicidad, con espacios más o menos delimitados, sociedades homogéneas y
tecnologías poco sofisticadas. Hace falta toda una nueva teoría política para la era del cambio
climático, la economía financiarizada y el mundo interdependiente. En parte es lo que he tratado en
mi libro Una teoría de la democracia compleja , donde propongo algunas claves para entender la
nueva realidad del siglo XXI y cómo gobernarla.

-¿Se cumple el principio que dice que tiempos de indignación son tiempos de desorientación?

-En momentos de indignación el panorama político se clarifica: resulta evidente quiénes son los
malos y quiénes somos los buenos, qué debe hacerse y a quién hay que pasar por la guillotina. En
cuanto pasan esos momentos y nos ponemos a transformar la realidad, aparecen los límites, las
dificultades, la traición de los nuestros. Entonces descubrimos algo que deberíamos haber sabido
siempre: que la política es el arte de gestionar la decepción. La cuestión es cómo mantener todas las
ambiciones razonables de cambio social sin ser unos ingenuos.

-Un periodista habló de la primera "infodemia" de la historia, es decir, una pandemia "transmitida"
al detalle por los medios de comunicación y las redes.

Quizás la mayor novedad de esta crisis es esa retransmisión y sobre-información instantánea, lo cual
tiene aspectos buenos y malos. Sin esa información continua habría sido muy difícil mantener a las
poblaciones en el adecuado estado de alerta, pero también es cierto que no habría habido tal
extensión de rumores y noticias falsas.

-¿Cómo podría traducirse en la actual crisis su concepto de "seguridad terrestre" y "desorden


marino?

Cuando elaboré la idea, siguiendo una vieja oposición de Carl Schmitt entre la tierra y el mar, no
estaba pensando en esta crisis, como es lógico, pero sigo pensando que aquellas tesis de mi libro Un
mundo de todos y de nadie siguen teniendo validez. Aunque a Schmitt no le gustara nada, el orden
de los Estados terrestres, es decir, de soberanía delimitada, está cediendo el paso a un desorden
confuso, una cierta "maritimización" del mundo, al que tenemos que dotar de inteligibilidad y
legitimidad. No podemos aplicar las categorías lógicas de los Estados al mundo global, pero tampoco
podemos darnos por satisfechos con una realidad que nos desprotege hasta unos extremos que las
crisis del siglo XXI están haciendo evidentes.

- ¿Y la relación entre mundo líquido y gaseoso?


La idea del mundo líquido procede de Bauman y me parece que hace tiempo se quedó corta para
explicar lo que nos pasa. La metáfora de la liquidez, debido al carácter homogéneo del elemento
líquido, no consigue dar cuenta de las turbulencias mediáticas de dimensión planetaria que se crean
en torno a un evento, inicialmente explosivas pero que rápidamente se desinflan; tampoco ilustra
suficientemente el fenómeno de las burbujas financieras, la volatilidad económica y la especulación,
realidades un mundo hecho de bulos, rumores, nebulosas, riesgos, pánico y confianza. Más que un
mundo líquido, el proceso de globalización ha conducido a un "mundo gaseoso". Esta metáfora
responde mejor a la realidad de los actuales mercados financieros y al mundo de los medios, que se
caracterizan, como los volúmenes que se contraen y se expanden en el estado gaseoso, por ciclos de
expansión y contracción, de expansión y recesión, sin un volumen constante. Es una imagen muy
apropiada también para describir la naturaleza cada vez más incontrolable de determinados
procesos sociales; por ejemplo, el hecho de que todo el mundo financiero, mediático y comunicativo
se base más sobre la información "gaseosa" que sobre la comprobación de hechos.

Por: Rogelio Alaniz

ADEMÁS

Guillermo Jaim Etcheverry. "Los buenos docentes, y no la tecnología, son los que van a cambiar la
educación "

Flor Jazmín Peña y los ensayos a solas para el "Bailando" en plena cuarentena: "Es un desafío
enorme"

Daniela Fernández, sobre las "claves" del éxito: "Quizás me tendría que haber peleado mucho más"

Rosario Ortega y su rol en la banda de Charly García: "La experiencia con él es caótica, pero también
hermosa"

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus: récord histórico de solicitudes de seguro de desempleo en Estados Unidos

Florencia Abd

4 de abril de 2020

Por: Florencia Abd

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Alemania: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Alemania: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Alemania: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Alemania
91203 casos de infectados, 1306 de muertos y 30230 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 44 casos más de afectados por coronavirus en Alemania.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Asimismo, se informó de 5655 nuevos pacientes recuperados.

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Alemania se encuentra en el puesto 4 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 03:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Argentina
1353 casos de infectados, 42 de muertos y 266 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 88 casos más de afectados por coronavirus en Argentina.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Argentina se encuentra en el puesto 48 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 277621, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83349, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Intratables: el duro cruce en vivo entre Fabián Doman y Ernestina Pais

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Bolivia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Bolivia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Bolivia: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Bolivia 132
casos de infectados, 9 de muertos y 1 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Bolivia se encuentra en el puesto 108 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Brasil: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Brasil: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Brasil: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Brasil 9056
casos de infectados, 359 de muertos y 127 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Brasil se encuentra en el puesto 17 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en China: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en China: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en China: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en China 83269
casos de infectados, 3326 de muertos y 76760 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 758 casos más de afectados por coronavirus en China.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

China se encuentra en el puesto 5 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Colombia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Colombia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Colombia: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Colombia
1267 casos de infectados, 25 de muertos y 55 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Colombia se encuentra en el puesto 49 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en España: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en España: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en España: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en España
119199 casos de infectados, 11198 de muertos y 30513 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

España se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Estados Unidos: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Estados Unidos: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Estados Unidos: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:09

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Estados
Unidos 275919 casos de infectados, 7335 de muertos y 10864 de recuperados. Estas cifras son
difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 333 casos más de afectados por coronavirus en Estados
Unidos.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Asimismo, se informó de 1157 nuevos pacientes recuperados.

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de
los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Francia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Francia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Francia: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Francia 65202
casos de infectados, 6520 de muertos y 14135 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Francia se encuentra en el puesto 6 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Irán: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Irán: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Irán: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Irán 53183
casos de infectados, 3294 de muertos y 17935 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Irán se encuentra en el puesto 7 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros
diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España 119199,
Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia 20921, Suiza
19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Italia 119827
casos de infectados, 14681 de muertos y 19758 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Italia se encuentra en el puesto 2 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Reino Unido
38689 casos de infectados, 3611 de muertos y 208 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Reino Unido se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Suiza: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Suiza: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Suiza: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Suiza 19702
casos de infectados, 604 de muertos y 5657 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 96 casos más de afectados por coronavirus en Suiza.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Asimismo, se informó de 811 nuevos pacientes recuperados.

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Suiza se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Turquia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Turquia: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Turquia: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Turquia
20921 casos de infectados, 425 de muertos y 484 de recuperados. Estas cifras son difundidas
diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Turquia se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:10

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Uruguay 369
casos de infectados, 4 de muertos y 68 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por
la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Uruguay se encuentra en el puesto 82 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 275919, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:53

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Paraguay 92
casos de infectados, 3 de muertos y 6 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Paraguay se encuentra en el puesto 115 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 277621, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Intratables: el duro cruce en vivo entre Fabián Doman y Ernestina Pais

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:53

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Perú 1595
casos de infectados, 61 de muertos y 537 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Perú se encuentra en el puesto 42 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 277621, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Intratables: el duro cruce en vivo entre Fabián Doman y Ernestina Pais

¿Te gustó esta nota?


200404LN
El Mundo | Coronavirus
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril Fuente: LA NACION

4 de abril de 2020 • 01:53

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la
preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 4 de Abril, se reportaron en Venezuela
153 casos de infectados, 7 de muertos y 52 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el
organismo internacional.

Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiado

Toda la información sobre el coronavirus en la Argentina

Venezuela se encuentra en el puesto 105 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los
primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 277621, Italia 119827, España
119199, Alemania 91203, China 83269, Francia 65202, Irán 53183, Reino Unido 38689, Turquia
20921, Suiza 19702.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Intratables: el duro cruce en vivo entre Fabián Doman y Ernestina Pais

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía | Qué pasa en los negocios
Respuesta urgente: liderazgo y storytelling en tiempos de coronavirus

El nuevo escenario exige definir una comunicación en la que se prioricen la transmisión de objetivos
claros y las necesidades de la audiencia

El nuevo escenario exige definir una comunicación en la que se prioricen la transmisión de objetivos
claros y las necesidades de la audiencia Crédito: Shutterstock

Fernanda Kersman

4 de abril de 2020

"Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este
mundo?". La canción inmortalizada por Mercedes Sosa hoy suena en fast forward . Mientras las
organizaciones entran en super acción para atajar el impacto del escenario extraordinario,
imprevisible y dinámico del coronavirus, sus líderes enfrentan el desafío de informar, conectar y
motivar a sus equipos.

¿Cómo comunicar en tiempos de incertidumbre? A continuación, tres ideas para diseñar la


estrategia de discursos, posteos y mails en tiempos de pandemia.

1 Audiencia: ¿Cómo están los colaboradores? Empezar por lo que les preocupa.

Si fuera posible leer los pensamientos de las personas que trabajan en compañías de todo el mundo,
estas serían algunas de las FAQ (preguntas frecuentes): ¿Qué va a pasar con mi trabajo? ¿Seguiré
cobrando mi sueldo? ¿Tendrá idea mi jefe de lo que estoy viviendo? ¿Cómo nos vamos a organizar?
¿Se bancará la crisis la empresa? ¿Cuál es el plan?

Quienes escuchan necesitan respuestas urgentes. Por eso, si se empieza hablando de otros temas
que la organización quiere comunicar (nuevos procesos, plataformas digitales, deadlines ,
presupuestos ajustados, etc.), lo más probable es que no presten demasiada atención. Si no se
tienen todas las respuestas, vale aclararlo: es preferible admitir que hay cuestiones aún irresueltas a
dar la impresión de que no se está enterado de qué es lo que desvela a sus colaboradores.

Más allá de las preocupaciones evidentes, es probable que haya otras igual o más relevantes de las
cuáles una persona puede no estar a tanto. Un buen método para conocerlas es encarar un listening
tour : darse una vuelta por las redes sociales de algunos colaboradores o, mejor aún, organizar
conversaciones uno a uno para tener noción real de qué es lo que están viviendo (¿Qué los
preocupa? ¿Qué resistencias podrían tener en relación al plan que se va a proponer? ¿Qué
información podría llevarles tranquilidad?).

La pregunta que debería hacerse el líder es si está contestando las preguntas que le importan a su
audiencia.

2 Objetivo: ¿Qué te gustaría que las personas sientan y hagan después de escucharte (o leerte)?
Bajar a tierra las expectativas a partir de lo que se va a comunicar es clave para hacer foco en
relación al contenido. ¿Se muestra este o aquel dato? ¿Se cuenta el ejemplo A, se comparte la cita
inspiradora del autor X o se apela a esta analogía?

Tomar estas y otras decisiones es más sencillo si se tiene en claro qué se quiere lograr.

En relación a este punto es importante tener en cuenta que metas generales o conceptuales como
"informar", "impulsar a la acción", "dar seguridad" o "levantar la moral" están muy bien pero es
mejor todavía convertirlas en parámetros pasibles de ser chequeados. Una opción puede ser
completar la frase "Me fue bien en la charla si los colaboradores?"

...bajan la aplicación / completan la capacitación virtual.

....envían ideas / propuestas en la intranet en relación a un determinado desafío o problema.

....comparten en sus redes sociales la información/ el posteo que se quiere difundir a la


comunidad.

....escriben contándome que se sienten más tranquilos y confiados.

....en lugar de hacer las cosas de (Modo A), empiezan a hacerlas de (Modo B).

3 Idea Principal ¿Cuál es tu #QuedateEnCasa?

Si bien no hay evidencia científica que respalde el mito de que las personas recuerdan el 10% de lo
que leen y el 20% de lo que escuchan, es evidente que el factor coronavirus, combinado con el
bombardeo de información habitual, compite por la atención de todos (colaboradores incluidos).

En este contexto, identificar la idea principal de lo que se quiere contar es más relevante que nunca.
Una manera de encontrar esta idea es preguntarse cuál sería el tuit o el hashtag que te gustaría leer
en el timeline de sus colaboradores después de escucharlo.

Otra manera de dar con el concepto clave es pasar en limpio los mensajes clave que se quieren
comunicar, revisar la información que se tiene con respecto a la audiencia y a los objetivos y reducir
esos mensajes a un párrafo para luego reducirlo otra vez hasta, finalmente, llegar a una única
oración.

Cuestión de procesos

Tener presente el tuit de la historia va a ayudar a pensar el "estribillo" de la charla, ese punto que
hay que a reforzar una y otra vez para hacer impacto en la memoria de la audiencia.

Una vez más, lo concreto es fundamental. Si se está buscando un cambio (de mindset , de proceso, o
de cualquier otro tipo), es fundamental recordar que lo que para uno es obvio, para el otro tal vez no
lo sea tanto.

Ser claro en la propuesta con frases del tipo "Si (hacemos x) en lugar de (y) entonces (lograremos/
estaremos en camino de conseguir (z))" o "La mejor manera/el primer paso para lograr (x") es
hacer/pensar (yy).
Constantes

Audiencia, objetivo, idea principal: en tiempos de cambios acelerados y decisiones desafiantes,


observar y escuchar antes de hablar es fundamental para conectar con los colaboradores y
demostrarles que, en medio del tsunami, hay valores que permanecen constantes e intactos.

Por: Fernanda Kersman

ADEMÁS

Los verdaderos padres de la pandemia

Billetes y contagio: el turno de las billeteras electrónicas

Cambio de cara: la hora de las marcas comprometidas

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía | Qué pasa en los negocios
Cambio de cara: la hora de las marcas comprometidas

Empresas de todos los rubros refuerzan su compromiso social armando campañas preventivas y de
concientización para que todos nos quedemos en casa; los expertos dicen que el nuevo paradigma
de comunicación llegó para quedarse

Empresas de todos los rubros refuerzan su compromiso social armando campañas preventivas y de
concientización para que todos nos quedemos en casa; los expertos dicen que el nuevo paradigma
de comunicación llegó para quedarse

Marysol Antón

4 de abril de 2020

Eran emblemáticos, muchos hasta fueron protagonistas de primeros planos en el cine y están en las
postales de las principales ciudades del mundo. Ahora, al mismo ritmo en que la pandemia del covid-
19 se expande y cruza fronteras, los logos de algunas grandes marcas van modificándose, tal como
sucedió con Mc Donald's, Burger King y Mercado Libre, entre otros. Al mismo tiempo, muchas firmas
pusieron su creatividad y campañas publicitarias para lograr una acción común, que se fije en la
mente de todos nosotros el #QuedateEnCasa.

Tener momentáneamente sus locales cerrados no frenó a Burger King, que desde sus redes muestra
su logo con las letras K y G visiblemente descoloridas para que se lea Burger In, y que todos nos
quedemos adentro. "Creemos que es sumamente importante que, ante la emergencia, las empresas
actúen acompañando las medidas dispuestas por los gobiernos nacionales y locales, poniendo sus
esfuerzos comunicacionales al servicio de la comunidad, siendo portavoces de información para
concientizar y llevar tranquilidad. Debemos entender que nuestra prioridad es el resguardo de la
salud de todos los argentinos", aseguran en Burger King .

"A la hora de comunicar la primera tarea es encontrar un rol claro en la esencia de cada marca para
este contexto. Por ejemplo, para Sinteplast activamos la campaña de ?cuarentips para no aburrirse',
fomentando que la gente responsablemente se quede en casa. En forma positiva invita a la
renovación de espacios, color y el redescubrimiento de rincones de nuestros hogares. También,
desde Granja Tres Arroyos bajo el #QuedateEnCasa se generó un cambio de identidad de la marca:
ahora se ve a su ícono del pollito metiéndose nuevamente en el cascaron. Y, con Personal logramos
cambiar el mensaje de salida de cada una de las llamadas de los más de 15 millones de usuarios de la
compañía. Así, cada vez que llamen el mensaje los concientiza a quedarse en casa", relata Papon
Ricciarelli, CEO de Don.

Otra que cambió su logo es Mercado Libre. "Codo a Codo es la forma simple que encontramos para
ayudar a concientizar, apoyar la unión, prevenir el contagio, además de generar donaciones para la
Cruz Roja y el Banco Mundial de Alimentos", afirma Gastón Bigio, CEO de GUT.
El proceso del cambio de logo fue rápido, ágil, histórico y lleno de adrenalina, según cuentan los
hacedores. "Una compañía entera al servicio de cambiar su imagen en toda una región en 48 horas y
acompañar esto con acciones concretas que ayuden en estos momentos donde tanto se necesita de
las grandes corporaciones poniendo su parte", suma Bigio.

Contagio

Así como los expertos aseguran que el contagio del covid-19 es rápido, lo mismo sucedió con
algunos equipos creativos. En conjunto con la agencia La América, Quilmes logró en 24 horas poner
en sus redes un spot en el que Guillermo Francella invitaba a posponer por unos días esa costumbre
tan argentina de abrazarnos.

"El resultado fue espectacular. Tuvimos un 98% de comentarios positivos. La gente valoró el mensaje
esperanzador, el abrazo, añorar el momento del reencuentro y de que una voz familiar nos diga que
va a estar todo bien, porque separados, pero unidos, podemos lograrlo", cuenta Paula Marconi, VP
de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes. Además, esta acción tuvo un récord histórico de
views en YouTube (fue el video de la marca más visto en el canal) y fue récord de impresiones
orgánicas en todas las plataformas, superando campañas de mundiales de fútbol, por ejemplo.

Los aportes llegan desde diversas industrias, y así surgió #NoUsesTuChevrolet, de la mencionada
marca. "Con nuestro claim ?Encontrá nuevos caminos' alentamos a seguir conociendo lugares, salir
al mundo, estar en constante movimiento y conocer nuevas experiencias. Pero hoy lo usamos para
que la gente encuentre nuevos caminos sin moverse de su casa. Uno de nuestros pilares es la
seguridad y si el Chevrolet está estacionado todos vamos a estar más seguros", dice Eugenio
Figueroa, gerente de Contenidos de Marketing de GM Sudamérica para Argentina.

Desde el entretenimiento, DirecTV abrió sin costo adicional 55 señales y les pidió a sus conductores
de DirecTV Sports que alienten a "jugar limpio" a través de un spot. "También lanzamos un video
institucional Protagonistas de verdad, que busca reconocer a todas las profesiones y oficios que
actualmente se convirtieron en esenciales para la comunidad, incluidos nuestros empleados. El
video resalta el rol de las fuerzas de salud y seguridad y también el de todos los que trabajan para
cuidar a los demás, proveerles alimentos y remedios, mantenerlos conectados e informados,
transportarlos y velar por la higiene de las ciudades", describe Nadine Pavlovsky, chief marketing
and strategy officer de DirecTV Latin America.

Otra señal que puso a sus protagonistas al servicio de la prevención fue Cartoon Network. En su
pantalla se puede ver a los personajes de Escandalosos, Steven Universe, Jóvenes Titanes en Acción
y Las Chicas Superpoderosas enseñando, entres otras cosas, a lavarse las manos.

Perspectivas

Hoy las marcas deben apelar a los significados más que nunca. El último estudio de Havas,
Meaningful Brands constató que el 82% de los argentinos ya creían que las compañías y marcas
deben comunicar con honestidad sobre sus compromisos y promesas. Hoy, los consumidores exigen
atención a lo colectivo, más que a lo personal. Los roles fundamentales de las marcas hoy son:
inspirar, entretener, educar, informar, ayudar y recompensar.
"Así como el coronavirus cambia las relaciones entre las personas, seguramente también cambiará
las relaciones que los ciudadanos tienen con las marcas. Aparecen necesidades de información y
entretenimiento, pero también una demanda hacia otros contenidos donde lo que las marcas
pueden aportar a lo colectivo confirma el papel relevante que viene teniendo", comentaron desde el
equipo de Research de Havas.

"Es importante que las marcas puedan ofrecer servicios y soluciones relevantes, entendiendo la
situación que estamos atravesando. No existen verdades únicas y casi todos estamos definiendo y
redefiniendo, aprendiendo a comunicar en un contexto crítico, pero lo que no podemos perder de
vista es la empatía y la importancia de ser relevantes", define Mariano Jeger, VP Executive Creative
Director SS Latam de R/GA.

En este sentido, Avon se hizo cargo de darle profundidad a un tema que viene trabajando hace
tiempo: la violencia de género. Para esto desarrolló una campaña bajo el hashtag #AisladasNoSolas,
con el objetivo de brindar herramientas de contención y servicio a la mujer que está viviendo
violencia. "La acción comprende una serie de transmisiones en vivo en Instagram compartidos entre
Fundación Avon e Influencers con las que charlaremos sobre diferentes ángulos de la violencia
doméstica, brindando herramientas al entorno: cómo contactarse, cómo acompañarla, cómo
podemos todos comprometernos", señala Florencia Yanuzzio, directora ejecutiva de Fundación
Avon.

Desde su experiencia, Mariana Iesulauro, directora general de cuentas de VMLY&R, enseguida notó
las ganas de actuar de las marcas. "Se sumaron de inmediato a una visión unificada de la industria
publicitaria en nuestro país (agencias de publicidad, medios y anunciantes), delineada ante todo por
la responsabilidad que nos toca como comunicadores y apoyada en tres ejes fundamentales: generar
conciencia, no transmitir mensajes oportunistas y enfocarse en la importancia del hacer (y no solo
en decir), cada uno desde su lugar", aclara la especialista. Así, su cliente ICBC realizó tutoriales para
el uso del homebanking y Villa del Sur y Villavicencio optaron por desarrollar contenidos preventivos.

Para Gabriel Fanciulli, director de Strategia & Data de DDB, una de las claves está en crear "un
comité de crisis para monitorear en real time todo lo que pasa en el mundo: los cambios en los
comportamientos de los consumidores, en sus roles y en relación a las marcas. En nuestra
experiencia, de este comité surge periódicamente un listado de temas relevantes que revisamos
junto al equipo de Cuentas y Creativos para luego convertirlo en ideas que, a la vez, cumplan con
colaborar con la sociedad".

Ahora bien, estas acciones pueden realizarse si hay un camino atrás que las sustente, tanto desde la
comunicación como desde el accionar (hacia adentro y afuera). "Hay que entender que estamos
atravesando una pandemia y no una efeméride. No todas las marcas pueden hablar. Se ve que hay
muchas que están revolucionadas, y entonces sale a la luz la falta de propósito. Solo se bancan
cambiar el logo aquellas que desde su negocio, storytelling anterior y acciones pasadas se ganaron
que la gente les creyera su aporte social. Esto llegó para cambiar el mundo tal cual lo conocemos;
tenemos que crear la nueva normalidad", define Gigi Gutiérrez, directora de Planta.

Inclusivas y federales
Algunas provincias tomaron un rol activo en generar consciencia. Es el caso de Tierra del Fuego, que
a través de Visit Ushuaia lanzó la campaña Ushuaia se Queda en Casa. Así, apelaron a la mascota de
la ciudad y a generar entretenimiento para los locales, y también produjeron videos para llegar a los
turistas.

Por su parte, la Agencia de Noticias de Formosa lanzó una creativa campaña de concientización y
prevención para que todos cumplan con el DNU del aislamiento obligatorio. ¿Qué hizo? Difusión de
imágenes que replican el hashtag #QuedateEnTuCasa en cuatro idiomas distintos, correspondientes
a pueblos originarios de la provincia: guaraní, wichí, qom y pilagá.

Por último, Rodrigo San Honorio, director académico de las carreras de diseño audiovisual y
multimedia e interacción de la UADE, fue el responsable de unir a Los Simuladores . Habiendo sido
parte del equipo de guion de la serie, enseguida supo que era momento para que volvieran estos
héroes. "Justo se cumplía un aniversario del programa y aprovechando que está teniendo buena
repercusión en Netflix, se me ocurrió que los personajes podían hacer un plan para que la gente
cumpliera la cuarentena. Y fue un éxito, porque traer la ficción a la realidad funciona y Los
Simuladores son una marca cultural de nuestra país", observa este profesional de las letras, que
logró que su idea le ganara, por un día al hashtag #coronavirus.

Por: Marysol Antón

ADEMÁS

Los verdaderos padres de la pandemia

Billetes y contagio: el turno de las billeteras electrónicas

Respuesta urgente: liderazgo y storytelling en tiempos de coronavirus

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía
Los reconvertidos

Martina Rua

Martina Rua PARA LA NACION

4 de abril de 2020

Anda dando vueltas un meme, entre el océano de bromas y chistes que nos sacan más de una
sonrisa, referido a quién fue el que logró la tan pregonada transformación digital. Y sí, ya sabés la
respuesta. No fue el jefe de tecnología ni la jefa de innovación, no fue el equipo de sistemas, ni los
especialistas en metodologías ágiles. Fue la más dura urgencia y necesidad de supervivencia la que
nos obligó o buscar opciones para seguir trabajando. Como le leí al periodista Jorge Carrión en el
New York Times, la paradoja es evidente: "es la biología, y no la tecnología, la que está acelerando la
digitalización del mundo".

Y aquí estomas todos: oficinistas, quiosqueros, trabajadores independientes, vendedores de


productos, de experiencias o servicios, adquiriendo un nuevo lenguaje que está atravesado por la
tecnología. Dinero electrónico, redes sociales, herramientas de video, todos universos que se han
impuesto como modo de seguir adelante. Y no importa el tamaño de la empresa, ni del
emprendimiento, ni la naturaleza del oficio o profesión. Por ejemplo, el almacén de mi barrio "La
proveeduría", fue tomando decisiones graduales. Al principio, hicimos la fila afuera con un metro y
medio entre los clientes y nos pidieron las direcciones para ayudarnos con delivery, luego agregaron
un plástico que separaba a los que trabajan de quienes íbamos a comprar mientras armaban una
lista de contactos de teléfono. Luego, cerraron al público y toman los pedidos por WhatsApp
(armaron una comunicación divertida, con emojies y muy eficiente) que se retiran listas en menos de
un minuto.

A muchos les parecerá muy simple, pero la mayoría de los negocios en los que comprábamos las
cosas de todos los días no tenían estas opciones básicas hasta hace dos semanas. Espero que cuando
pase el aislamiento, tanto nosotros como clientes, como cada verdulería, fábrica de pastas o
pinturería, etc., hayamos descubierto nuevos canales con beneficios que no estaremos dispuestos a
perder.

Hoy otros negocios que directamente cambiaron su oferta para acompañar a las nuevas
necesidades. Los chicos de Van al aeropuerto, servicio de camionetas, están transportando
mercadería y al servicio de los que tienen que ir a trabajar mientras esperan que vuelva su trabajo
habitual. La emprendedora española Claudia de la Riva, CEO del servicio de niñeras a domicilio de
Nannyfy, en pocos días lanzó servicios de clases digitales para acompañamiento escolar y lúdico y
logró una facturación record en sólo un mes.

Seguir en contacto y atentos a las nuevas necesidades que surjan con nuestros clientes, proveedores
y ecosistema en general, está construyendo nuestra relación presente y futuro. Hasta vi un boliche
de Madrid que armó una fiesta electrónica cada uno en su casa con el lema "hasta que podamos a
volver a bailar todos juntos".

Hay quienes tuvieron que cerrar totalmente sus negocios y no pueden trabajar. Peluqueros, bares,
mueblerías, entre tantos otros rubros que están armando estrategias para pasar este tiempo. Las
redes sociales se han transformado en la vereda desde la que podemos asomarnos a cientos, miles
de negocios.

En Twitter se puede seguir a @salvemospymes donde la propuesta para los usuarios es que compren
un voucher de un servicio o producto hoy para consumirlo o adquirirlo más adelante.

Otra propuesta es la de Comprafutura.com, una plataforma gratuita de compra de vouchers digitales


para acompañar a los comercios. Muchos emprendimientos y negocios están apostando a su
comunidad de clientes y potenciales clientes para que los ayuden hoy. Lo hacen con promociones y
propuestas a saldarse el ansiado día en el que retomemos el contacto presencial. Por ejemplo, el bar
El Desarmadero, de Palermo o Anton Beer, en Córdoba te proponen que pagues una pinta de
cerveza y que al momento de volver al bar te regalan la segunda. El gimnasio Power Gym, de
Esteban Echeverría, inscribe con descuentos del 50%, el emprendimiento de Bolsas para negocios
Dan Pak, hoy totalmente frenado, ofrece el 20% de descuento en compras de 1000 bolsas, entre
miles más.

Luego de ver estas ideas, le escribí a mi bar favorito del barrio para decirles que, como clientes,
queremos estar también hoy con ellos como ellos están siempre para nosotros. A través de la
tecnología, tenemos la posibilidad hoy de estar para aquellos que son parte de nuestras compras y
elecciones cotidianas. En esto andamos los reconvertidos, incómodos y expectantes, saliendo
adelante como mejor podemos.

Sonido recomendado para leer esta columna: Jorge Drexler (recuperado de covid-19), "Todo se
transforma"

Por: Martina Rua

ADEMÁS

Granos gruesos: con mucha heterogeneidad y rindes menores que los esperados

Coronavirus: las crisis tienen que dejar enseñanzas

Carne: el comercio en plena pandemia

Un dirigente de la Mesa de Enlace fue designado en un organismo y donará su sueldo

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía | Coronavirus
Aprendizaje virtual en cuarentena: el nuevo territorio de encuentro profesional

Desafío y oportunidad para la educación superior: cómo la formación a distancia puede fortalecer
habilidades laborales esenciales y habilitar el acercamiento social en pleno aislamiento obligatorio

Desafío y oportunidad para la educación superior: cómo la formación a distancia puede fortalecer
habilidades laborales esenciales y habilitar el acercamiento social en pleno aislamiento obligatorio

Aixa Rocca

4 de abril de 2020

No solo los niños deben adaptarse a la nueva " escuela virtual " durante la cuarentena . El
aislamiento social obligatorio que impone la pandemia del Covid-19 presenta un cambio de
paradigma también para la educación y la formación profesional de los adultos. Hoy, las
instituciones que dictan programas basados en clases presenciales se ven obligadas a implementar
un sistema de educación digital de manera rápida y eficaz. En ese sentido, la experiencia y el
recorrido de los centros de formación a distancia puede aportar las claves para que esa "mudanza"
no resulte un fracaso. Explorar la dinámica de ese modelo abre también la oportunidad de visibilizar
las capacidades que desarrolla un profesional cuando estudia y se capacita desde su casa. Y cómo
esas capacidades pueden resultar herramientas con valor diferencial en su currícula laboral.

Coronavirus en Argentina: quiénes son los nuevos eximidos de cumplir la cuarentena

Las reglas del mundo físico son diferentes que las del mundo digital. Por eso, aunque resulte obvio
es crucial decir, antes que nada, que la enseñanza virtual o a distancia es diferente que la enseñanza
presencial.

Dictar una carrera o un posgrado de manera virtual no se reduce a simplemente emular una clase en
el aula. Por el contrario, implica articular la formación con otra lógica diseñada desde la pedagogía y
basada en la experiencia del alumno, en donde las herramientas tecnológicas estén al servicio de lo
pedagógico y no al revés.

El alumno demanda sistemas académicos sólidos, plataformas intuitivas y dinámicas, y docentes que
los acompañen provocando su curiosidad, explicando dudas y desafiándolos

María Belén Mendé (Universidad Siglo 21)

"No debe caerse en la simpleza que la enseñanza a distancia es tener una plataforma en internet",
sostiene Kato Asato, director regional y fundador de la sede e-learning de la Escuela Superior de
Creativos Publicitarios. "Implica la construcción de la arquitectura de un sistema educativo que
utiliza multiplataformas digitales para alumnos con comportamientos distintos al alumno
presencial", dice. Completa esta idea la magíster María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo
21, que desde hace más de 15 años ofrece carreras a distancia: "La virtualidad implica una lógica
interactiva y dinámica, centrada en el alumno; requiere diseño, implementación y evaluación
permanente, y permite un grado de personalización en la educación que beneficia el desarrollo de
las competencias particulares de cada persona".

Modelos en pugna

La formación a distancia se implementa en base a dos modelos: el de formación sincrónica (en vivo)
y el modelo asincrónico ( on demand ). El primero implica asistir a clases de manera virtual desde
casa, pero respetando días y horarios de cursada. El segundo funciona más como un "Netflix
educativo", proponiendo paquetes de contenidos que los alumnos pueden descargar o visualizar a
su ritmo, enmarcados en las pautas que dicta el programa de formación. Aquí, las diferentes
opciones de plataformas virtuales disponibles para la enseñanza responderán a las necesidades del
alumnado y a los objetivos de la formación. "Una plataforma es sólo el medio y canal, no la
solución", explica Asato. "La solución está en saber qué necesitan los alumnos de mi institución y
cómo es la mejor manera de enseñarlo y transmitirlo".

La enseñanza a distancia implica la construcción de un sistema educativo que utiliza


multiplataformas digitales para alumnos con un comportamiento distinto al alumno presencial

Kato Asato (Escuela Superior de Creativos Publicitarios)

Según Mendé, a la hora de definir qué método es más apropiado, "hay que considerar los recursos y
características del alumno destinatario, evaluando la estabilidad de sus recursos e infraestructura
tecnológicas, el manejo de los tiempos y su flexibilidad, y la convivencia con otras responsabilidades
más allá de las formativas". En ese sentido, sostiene que resultan extremadamente relevantes el
diseño de la experiencia formativa, la capacidad que el alumno tendrá para recibir feedback y la
interacción alumno-alumno, alumno-docente.

Además de los dos modelos tradicionales mencionados, desde hace más de 15 años la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) implementa un tercer modelo combinado que
podríamos llamar "asincronía sincrónica". Se lo utiliza, por ejemplo, en el Posgrado en Educación y
Nuevas Tecnologías, para el cual se organizan sesiones de trabajo semanales con actividades que
cada alumno desarrolla a su tiempo. Además, en el campus virtual se evalúa la evolución, se
colabora y se discuten esos avances y, de manera ocasional, cada vez que resulta relevante se
organiza un encuentro sincrónico.

En el contexto de la cuarentena, la modalidad sincrónica podría ofrecer un plus: el acercamiento


social (virtual). La ventaja es que genera cierta "normalidad" dentro de este distanciamiento
obligado o incluso la mejora.

Se trata de producir aprendizajes significativos. Y de abandonar la idea de que la calidad de una


propuesta reside en la plataforma tecnológica que se usa"

Fabio Tarasow (Flacso)

Asato cuenta que sus alumnos presenciales en la ciudad de Buenos Aires ya adoptaron la modalidad
online. Para esto, advierte, "hay que tener un sistema muy bien armado, basado en la conducta
psicopedagógica de un alumno virtual", algo que a la Escuelita (nombre coloquial con el que se
conoce a la Escuela Superior de Creativos Publicitarios) le tomó más de un año y medio desarrollar.
¿Qué pueden hacer entonces los centros de formación presenciales obligados a implementar ahora,
en carácter de emergencia, una educación a distancia ? Para Asato, no se puede improvisar y la
responsabilidad como educadores debe ser muy fuerte: "Hoy muchos tendrán que adaptarse para
pasar el momento, pero sería importante que construyan las bases de su propio sistema para 2022,
entendiendo que la educación virtual es un sistema educativo y no un medio". El primer consejo
para las casas de estudios acostumbradas a las clases presenciales es que echen mano a los recursos
tecnológicos que ya resultan familiares para sus alumnos, de modo tal que no requieran de un
aprendizaje extra por parte de ellos.

Habilidades adquiridas

La formación a distancia demanda ciertas capacidades de autonomía e incluso ciertas habilidades


tecnológicas por parte del alumno, a diferencia de cierta "pasividad" implícita en el aula presencial.
Todos coinciden en que el alumno virtual desarrolla una serie de habilidades que resultan claves en
la formación de un buen profesional, tales como la autogestión, el compromiso, la organización de
los tiempos, la voluntad y el manejo de la motivación, la selección crítica de la información y la
capacidad para expresarse o comunicarse de manera asertiva. Además, optimiza el tiempo, el valor
más preciado de cualquier profesional. Y favorece el desarrollo del multitasking, tan demandado hoy
en día, al hacer posible que un alumno asista a una clase en vivo al tiempo que consulta terminología
en línea o participa en un chat grupal.

"Lo que se transforma hoy es una manera de aprender más que una modalidad", sostiene por su
parte Mendé. "El alumno demanda sistemas académicos sólidos, plataformas intuitivas y dinámicas,
y docentes que los acompañen provocando su curiosidad, explicando sus dudas y desafiándolos con
situaciones de reflexión. El trabajo colaborativo, el desarrollo del pensamiento crítico, el intercambio
de experiencias con pares se garantiza a través de innumerables estrategias y didácticas en el aula
virtual: retos, simuladores, aprendizaje basado en problema, proyectos transversales e interactivos".
Es preciso hacer un muy buen análisis psicopedagógico del alumno virtual para sacarle más provecho
a la experiencia.

La disciplina y la conducta son otras dos habilidades puestas a prueba en la formación a distancia.
Según Mendé: "Un alumno que estudia a través de la mediación tecnológica en un modelo flexible,
requiere desarrollar una conducta y un orden, con una lógica de avance gradual. La autonomía y la
autogestión son dos competencias que los alumnos en estas modalidades requieren robustecer para
llegar a resultados positivos".

Territorio para el encuentro

Si el aprendizaje es social, la tecnología juega, en este escenario, un rol fundamental como territorio
de encuentro para esa socialización. Así lo indica Fabio Tarasow, coordinador general y académico
de Flacso: "Al reconocer a la tecnología como un territorio de encuentro, es posible pensar allí
diferentes actividades y formas de interacción entre los alumnos y de los alumnos con el docente".
Se trata, además, de dar un uso diferente a la tecnología y no sólo pensarla como un puente por
donde transita la información. Para Tarasow, "hacer es mucho más que escuchar una explicación;
hay que brindar oportunidades para que los alumnos generen algo significativo con los contenidos.
Se trata de producir aprendizajes significativos.
Y de abandonar la idea de que la calidad de una propuesta reside en la plataforma tecnológica que
se usa. Las plataformas son un soporte (mejor o peor) pero lo que cuenta para la calidad y éxito de la
propuesta es el racional didáctico que se haya puesto para pensar las actividades".

¿Cómo impacta en las relaciones laborales la formación a distancia? En el caso de la Escuelita, Asato
cuenta que la red de alumnos, ex alumnos y profesores que se fue generando a lo largo de tres
décadas es tan inmensa, que actualmente representa una comunidad profesional en todo el mundo
(especialmente en Latinoamérica) que funciona como un LinkedIn especializado en Publicidad. En
ocasiones, el sentimiento de comunidad entre el alumnado virtual llega a ser más fuerte que el
presencial. Dice Asato que los alumnos entablan unos lazos de amistad tan fuertes que la Escuelita
decidió implementar el "viaje de egresados" en Buenos Aires, para que alumnos y profesores de
todos los países vengan a conocerse personalmente y pasen unas vacaciones educativas juntos al
final de la cursada.

La educación es una experiencia social y debemos proponer encuentros en comunidad, porque la


interacción es un factor clave

Ignacio Puig Moreno (Acámica)

Otra de las instituciones que lleva un recorrido en la educación virtual es Acámica, una academia
tecnológica que desde 2013 ofrece experiencias de aprendizaje 100% remotas, incorporando luego
el formato semipresencial. Su director, Ignacio Puig Moreno, remarca la idea de que la educación es
una experiencia social y afirma que "podemos y debemos proponer encuentros en comunidad,
porque la interacción es clave". Algunas de las herramientas que proponen desde Acámica apuntan
a generar debates y trabajo colaborativo durante el aprendizaje en vivo pero también la invitación a
que los alumnos se contacten unos con otros por su cuenta para desarrollar proyectos juntos.
Además, se organizan eventos online para conectar grupos de estudiantes y docentes, y también
otros hacia afuera, abiertos a la sociedad, como el ciclo de cafés virtuales que lanzaron
recientemente. En la educación a distancia, la capacidad de generar comunidad no conoce fronteras.
Tarasow, destaca cómo este formato permite "romper barreras geográficas y diversificar los
espacios y formatos de interacción", enriqueciendo a las personas al vincularlas con gente de
diferentes regiones y países.

En esto, destaca el efecto democratizador de la educación virtual, en la medida en la que presenta


una oferta de calidad allí donde hoy no existe otro tipo de oferta de estudio.

Adaptación en tiempo récord

¿Qué sucede con las escuelas de formación profesional que no ofrecían hasta ahora la opción virtual
sino presencial? La Escuela Da Vinci es una de las que afrontaron el desafío sin demoras. Tal vez por
tratarse de una entidad dedicada a la formación en arte digital, cuenta con la ventaja de que su
alumnado es altamente tecnológico. Carlos Martínez, su director de Relaciones Institucionales,
explica que en 72 horas lograron adaptar el sistema de enseñanza al virtual, organizando el material,
informando al alumnado e incluyendo videoconferencias semanales en tiempo real en directo,
siempre respetando el horario de clases. "La obligación de hacer este cambio rápidamente fue
inigualable", dice Martínez. "Por supuesto que una primera implementación no lo es todo, pero la
experiencia nos dirá cuáles son las cosas que podremos mejorar si esto resulta exitoso. Sabemos que
esta experiencia nos está marcando algo y que debemos saber interpretarlo para reconvertirnos en
algo nuevo. No hay mal que por bien no venga. Estamos todos frente a una gran oportunidad de
transformarnos en una educación mejor".

Aprender a aprender

Se trata de sostener la atención en una tarea sin distraernos, de hacer foco, de trabajar la
persistencia

Melina Furman (Universidad San Andrés)

La mirada de Melina Furman en torno a la educación está avalada por su trayectoria en ese terreno
(es doctora en Educación por Columbia University, profesora de la Universidad de San Andrés e
investigadora del Conicet. Furman sostiene que esta cuarentena habilita saberes nuevos y hace un
especial hincapié en la capacidad que la formación a distancia desarrolla para el aprendizaje en
general: el "aprender a aprender", algo difícil y que los educadores están intentando inculcar a los
niños desde pequeños. Se trata de "sostener la atención en una tarea sin distraernos, de hacer foco,
de trabajar la persistencia". Son habilidades para la vida que se van desarrollando de a poco y cuya
adquisición representa toda una oportunidad.

Por: Aixa Rocca

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía | Campo | Rincón Gaucho
Las pulperías fueron epicentro de conspiraciones y delaciones

Las últimas pulperías en la provincia de Buenos Aires, aquí, en Coronel Vidal

Las últimas pulperías en la provincia de Buenos Aires, aquí, en Coronel Vidal Crédito: Mauro V. Rizzi

Roberto L. Elissalde

4 de abril de 2020

La pulpería, centro de reunión en la campaña, también lo era en la ciudad. Allí, como en los pocos
cafés del centro, además de espacio de sociabilidad eran la sede de clubes políticos o centro de
conspiraciones como el de los Catalanes o el de Marcó, o la fonda de Los Tres Reyes.

En los estudios sobre población que dirigió César García Belsunce registró nada menos que 457
pulperos en la contribución del año 1813, o sea que existían el año anterior y debían abonar el
impuesto por su actividad. En 1812 justamente un grupo de españoles dirigidos por Martín de Álzaga
organizó una conspiración contra el Triunvirato, descubierta a fines de junio por la delación de un
hombre de color "el negro Ventura". Con mano de hierro el gobierno llevó al cadalso a su jefe, a su
yerno, don Matías de la Cámara, al opulento comerciante Francisco de Tellechea y sin temblarle la
mano, también a un religioso, el fray José de las Ánimas de la Orden Betlemita.

No faltaron en el complot algunos pulperos, justamente el fraile el 11 de julio en su declaración


recuerda entre los complotados a "Felipe Conde y Felipe Castellanos y a su primo Antonio
Castellanos, a don Manuel, el yerno de Canoso, llamado don José, al rubio Carlos del Monte Castro, y
éstos quedaron de citar a otros que no fuesen borrachos"; por lo que se aprecia se cuidaban los
organizadores que el alcohol no les soltara la lengua, a pesar de frecuentar las pulperías. Recordaba
fray José a otro "un Domingo que vive en la pulpería, dos o tres cuadras para el Retiro de la
panadería de Sebastián López", como se ve igual que hoy en los pueblos de campo se indica
cualquier lugar fijando sitios bien conocidos por todos.

Carlos Doval, alias "el rubio de Monte Castro", en su declaración del 18 de julio dice ser "uno de los
tertuliantes del pulpero Juan, que en orden a los planes que tuviesen hechos, sólo oyó decir que
debían avanzarse las pólvoras y pasar a cuchillo al europeo que no tomase las armas, que por lo que
ha visto en las tertulias de los pulperos europeos pocos o ninguno habría que no estuviesen metidos,
que de los principales conoce al pulpero Manuel Rodríguez, que vive una cuadra más acá del pulpero
Juan, en cuya pulpería también eran las juntas y lo vio el declarante una ocasión y al pulpero de la
misma esquina de la casa de Joaquín Nogeyra".

Además Juan le había confesado a Doval que pensaban tomar prisionero al señor de Chiclana, don
Feliciano Antonio, uno de los miembros del Triunvirato. El rubio de Monte Castro fue ejecutado en la
horca el 23 de julio de 1812, a las once de la mañana.
Poco más de sesenta años después de estos episodios, en octubre de 1874, don Santos Fortunato
Ballester escribió una crónica de sus recuerdos de la conspiración de Álzaga al historiador don Ángel
Justiniano Carranza, en la que recuerda que el 10 de julio fue condenado a la horca "el
septuagenario Miguel Marcó, gallego pulpero, como ocultador de armas" y el 16 sufrieron la misma
pena Luis Porrúa, "gallego pulpero volante", y Domingo Ebro, alias "El Largo". Miguel Marcó tenía su
comercio de pulpería en una de las esquinas de su quinta de la Recoleta, comprendida por las
manzanas de las actuales calles Quintana, Callao, Ayacucho y Guido. Era gallego, estaba radicado en
Buenos Aires desde antes de 1778, ya que en el censo de ese año se lo encuentra entre los
habitantes de la ciudad, donde había formado familia.

Poco más de una tercera parte de los acusados de participar en la conspiración eran pulperos o
mozos de esos establecimientos; y seguro aportaron mucha gente, ya que era el lugar ideal de
reclutamiento de voluntades y también para pasar información sin sospecha alguna por parte del
gobierno. Del mismo modo, no faltaron ataques a algunos pulperos, como a Domingo Ebro, a quien
le gritaron "andá hijo de p? que te ahorquen a ti también", o que saquearan la de Antonio Gómez,
condenado a la pena mayor. Estos sujetos siguieron a Martín de Álzaga, ya que la mayoría eran
españoles y lo consideraban el héroe de la Defensa de la ciudad en 1807.

Por: Roberto L. Elissalde

ADEMÁS

Una traición por amor impidió a Belgrano destruir Potosí

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Economía | Coronavirus
Bancos: así será el cronograma de pagos a jubilados en base al número de documento

Las largas filas se vieron en todo el país

Las largas filas se vieron en todo el país Fuente: LA NACION - Crédito: Marcelo Manera

4 de abril de 2020 • 00:10

Tras el escándalo por las largas filas de jubilados en decenas de bancos en todo el país en medio de
la cuarenta por el coronavirus Covid-19, el Banco Central de la República Argentina dispuso que las
sucursales atenderán a partir de este sábado exclusivamente a jubilados y pensionados por
ventanilla, según en número final del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Para unificar el horario en todas las provincias, se resolvió que las entidades bancarias abrirán en su
horario habitual y se agregarán dos horas de atención posterior al cierre acostumbrado, es decir,
atenderán hasta las 17.

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades

El cronograma completo:

Pendientes de cobro del mes de marzo y jubilaciones no contributivas:

Sábado 4 de abril - 0 y 1

Domingo 5 de abril - 2 y 3

Lunes 6 de abril - 4 y 5

Martes 7 de abril - 6, 7, 8 y 9

Beneficios correspondientes al mes de abril:

Lunes 6 de abril - 4 y 5 Pensiones no contributivas

Martes 7 de abril - 6, 7, 8 y 9 Pensiones no contributivas

Miércoles 8 de abril - 0 Jubilaciones y Pensiones contributivas menores a 17.859 pesos

A partir del lunes 13 de abril se continúa con el cronograma anunciado por Anses.

Por otra parte, la entidad informó que a partir de ahora el Ingreso Federal de Emergencia (IFE) solo
se cobra en cajeros automáticas. Además, se comunicó que el BCRA ha iniciado acciones sumarias a
las entidades financieras que no han prestado el servicio acorde a las circunstancias.

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril


Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
| Política | Coronavirus
Colas en el banco: la irónica frase de Mario Negri para criticar al Gobierno

Mario Negri: "En campaña a los jubilados les ponen sillas y les reparten caramelos"

05:15

Video

4 de abril de 2020 • 01:24

"En época de campaña, a los jubilados les ponen sillas y les reparten caramelos en algunos lugares".
De esta manera, y con gran ironía, el diputado nacional por la UCR Mario Negri criticó las medidas
que tomó el Gobierno que derivaron en una jornada de caos y largas colas en los bancos.

"Esperamos que esta irresponsabilidad no se convierta en la aceleración en la Argentina, dicen que


hay que esperar 9 días...", señaló el radical al citar el caso de Italia y España donde los casos de
personas infectadas por coronavirus crecieron exponencialmente.

De todos modos, aclaró que el "grave" desorden que se generó en los bancos por el cobro de las
jubilaciones , "no es un hecho para largarse a la yugular al Presidente". "Lo que digo es que él es a
quien votó el pueblo y es el responsable de conducir una crisis de esta magnitud por encima de las
diferencias políticas y, entonces, debe actuar sobre los responsables", reclamó.

Para el diputado, Alberto Fernández "merece, para mantener la confianza viva contra una pandemia
de esta naturaleza, que los responsables pongan a disposición su renuncia". En ese sentido, apuntó
contra la Anses , el PAMI , el gremio y el Banco Central . "No se está declarando la guerra a nadie,
pero las responsabilidades se asumen, no se comentan".

Según explicó, lo que ocurrió "es casi paradójico". "No ha existido ninguna campaña que no haya
tenido dos palabras: 'Aislate, no salgas de tu casa'; y, la otra, 'cuando salgamos, los últimos que van a
salir son los sectores más vulnerables'. Los que salieron hoy [por el viernes] en masa, todos, fueron
los sectores más vulnerables", remarcó Negri.

LN+, ahora también en Cablevisión (19 analógico y digital, 618 HD y Flow), Telered, DirecTV, TDA,
Telecentro Digital, Antina y Supercanal

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril


¿Te gustó esta nota?
200404LN
Opinión | Libros
Novelas del Brexit. Versiones satíricas y kafkianas de un gran temblor político

Del terror al realismo, la literatura británica empieza a preguntarse por el estado de su nación y la
crisis por la salida de la Unión Europea, como muestra La cucaracha, flamante nouvelle de Ian
McEwan, y un celebrado fresco de Jonathan Coe

Nicolás Mavrakis

4 de abril de 2020

Entre los malestares de la democracia contemporánea , el más sensible es la desconfianza general


que induce a la gente al desánimo. Pero este diagnóstico, en el que coinciden desde el filósofo
coreano-alemán Byung-Chul Han hasta el politólogo británico David Runciman, no explica un caso
tan particular como el Brexit en Gran Bretaña. Para empezar, ni el populismo representado por el
primer ministro conservador Boris Johnson se opone a la democracia -ya que lo que el populismo
intenta, en teoría, es recuperar la democracia arrebatando el poder a las élites que la habrían
traicionado-, ni la democracia es, al final del día, otra cosa que un régimen en el que quienes pierden
unas elecciones aceptan que las perdieron.

El problema es que la carrera británica para abandonar la Unión Europea comenzó en 2016 con un
referéndum en el que, al menos en apariencia, una buena proporción de los consultados decidió su
voto sobre premisas que no entendía, mientras que otra aseguró haberse "arrepentido" después de
votar (una confusión que al trasladarse a la batalla política entre el Parlamento y el Ejecutivo le costó
el puesto al primer ministro de entonces, James Cameron, que había convocado al referéndum, y
después a Theresa May, que pretendía aplazarlo).

La verdadera pregunta, por lo tanto, es qué tan democrático resulta que los votantes manifiesten un
simple sí o no ante una proposición en cuyos preparativos no tienen participación alguna y que, ya
definida, vuelve a los andamios internos de la política legitimada por la apariencia de la más pura
democracia. Pero mientras la ciencia política debate esto como uno de los puntos más delicados de
la "democracia plebiscitaria" del siglo XXI, tan afectada por una tramposa demanda de transparencia
como por un contexto de cada vez mayor desigualdad económica, la literatura, en cambio, puede
resolverlo en una afirmación terminante: el desánimo es un plan organizado por las cucarachas para
tomar el control de la humanidad.

En El corazón de Inglaterra , la novela inaugural sobre el Brexit del escritor Jonathan Coe (Bronsgrow,
1961), el Brexit se traducía en un conflicto de identidad entre la facción reaccionaria de la "Inglaterra
profunda" y la cosmopolita Londres. En La cucaracha , en cambio, la nueva y muy breve novela de
Ian McEwan (Aldershot, 1948), aquello se transforma en un asunto tan profundo como una
alcantarilla.

La "premisa kafkiana" de McEwan es que basta que una cucaracha adquiera la forma del primer
ministro de Gran Bretaña para que pueda conducir a la democracia parlamentaria más antigua del
mundo al desastre. Y eso es lo que pasa cuando "aquella mañana, al despertar de un intranquilo
sueño, Jim Sams, inteligente pero de ningún modo profundo, se vio convertido en una criatura
gigantesca con su carne vulnerable ahora fuera de su esqueleto, que en consecuencia le resultaba
totalmente invisible".

Bajo las reglas literarias de la sátira, por supuesto, ni Jim Sams es Boris Johnson (cuyo flequillo rubio
apenas se relaciona con el pelo castaño rojizo del mismo color de su querido y antiguo caparazón), ni
su aliado estadounidense, el presidente Archie Tupper, es Donald Trump (aunque los dos usen
Twitter, "una versión primitiva del inconsciente feromónico"), ni el reversionismo económico que se
propone desde Downing Street es el Brexit. Al subir los decibeles de la realidad hasta la parodia, este
reversionismo consiste en la apuesta delirante de invertir el flujo del dinero: cada empleado pagará
por las horas de trabajo a su empleador y cada propietario tendrá que comprar productos a sus
inquilinos, ya que al prohibirse la acumulación de dinero, la pirámide de la riqueza se va a invertir. En
sintonía con las consignas nacionalistas durante el referéndum para el Brexit, en La cucaracha el
lema del reversionismo es: "Si amas a tu país y a tus compatriotas, debes derrocar el orden
establecido". El plan real es simple: cuando la economía británica se derrumbe y quede aislada del
resto de Europa, la pobreza y la miseria van a inaugurar una nueva era de prosperidad para las
cucarachas.

Escrita con humor y eficiencia, dos sellos que McEwan ha estado combinando durante la última
década, La cucaracha , sin embargo, no puede dejar de leerse como si fuera un entretenido artículo
de opinión antes que una novela. Pero si el libro tiene algún mérito, es que esa opinión no es
necesariamente política sino también literaria. Para entender esto, tal vez ayude saber que ni Coe ni
McEwan son los únicos cuya imaginación fue capturada por el Brexit (aunque tal vez sí estén entre
los pocos traducidos al español). De hecho, la lista de autores es tan larga que el crítico y novelista
inglés John Self habla sobre "una era dorada de la ficción" dispuesta a entender "el estado de la
Nación" y su crisis ante el "globalismo", en un abanico que cubre desde novelas de terror (como las
de Sam Byers) hasta el más sentimental realismo (encabezado por Ali Smith).

Y es en este punto donde McEwan hace valer su peso en el mapa literario con un mensaje claro: el
Brexit no amerita ninguna profunda discusión sobre los deseos identitarios del Reino Unido, porque
solo se trata de un error movilizado por la más simple estupidez.

Desde ya, una de las virtudes de la sátira es que nadie la escribe (ni debería leerla) para encontrar
algún meditado balance entre las posiciones en disputa. Por eso mismo, durante su fugaz uso de un
corazón humano, el único instante dubitativo de Jim Sams es cuando se pregunta "cómo era posible
sentir tanta alegría y tanto odio al mismo tiempo". Pero eso es todo, porque las cucarachas corren
para lograr sus objetivos antes de que cualquier zapato las aplaste. A la misma velocidad, sin
embargo, es posible preguntarse si lo que McEwan, autor de obras tan leídas como Expiación o Solar
, da por asegurado durante toda su novela no es, también, un paso en falso.

¿O acaso creer que el Brexit se votó favorablemente nada más que por error o ignorancia no es, al
fin y al cabo, subestimar con demasiada ingenuidad a la democracia?

EL CORAZÓN DE INGLATERRA

Jonathan Coe

Anagrama
Trad,: M. Bach

428 páginas, $ 2250

LA CUCARACHA

Ian McEwan

Anagrama

Trad.: Antonio Prometeo-Moya

127 páginas, $595

Por: Nicolás Mavrakis

ADEMÁS

Reseña. Las diez puertas, de Elvio E. Gandolfo

Reseña. Tipos de agua. El camino de Santiago, de Anne Carson

A la fuerza, abril se convierte en el mes en que el ebook desplaza al libro físico

Gabriela Cabezón Cámara y su China Iron son finalistas en el prestigioso premio Booker

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Libros
Reseña. Tipos de agua. El camino de Santiago, de Anne Carson

Experiencia de una poeta peregrina

Verónica Boix

4 de abril de 2020

La lectura -hoy más que nunca- tal vez sea una manera de viajar. La idea no es nueva, claro, excepto
que la canadiense Anne Carson (Toronto, 1950) le descubre un sentido más poético y filosófico en
Tipos de agua. El Camino de Santiago , una serie de textos que trazan el itinerario de su experiencia
por el tradicional peregrinaje hacia Compostela.

Ríos, cascadas, una botellita golpeando sobre la espalda de la caminante, lluvia. Las frases siguen el
agua hacia el pozo del sentido último de la vivencia. De ahí que los textos de la reconocida ensayista
y poeta resulten escurridizos. No son una bitácora de viaje, ni una crónica, tampoco un diario, a
pesar de seguir la forma de entradas breves, con la marca de días y lugares del recorrido.

El peregrinaje de la autora no solo es por el espacio, sino también por el tiempo. Mi Cid, el hombre
que la acompaña -por momentos imaginario, por momentos real-, es una presencia silenciosa y
drástica: la impulsa a contrastar la experiencia del caminante a lo largo de los siglos. Carson camina
detrás de él y discute, porque la forma del saber es dialéctica. Son amigos, a veces también parecen
amantes. Aun así, la verdadera historia de amor, va a decir la poeta, es entre el caminante y el
camino.

Carson es experta en la Grecia clásica. Sus preguntas constantes evocan, de algún modo, la
búsqueda de conocimiento de los filósofos de entonces. Sus frases son destellos encriptados como
piedras preciosas. No es causalidad tampoco que, excepto dos que pertenecen al español Antonio
Machado, cada entrada de su falso diario empiece con una cita de un autor japonés: el fraseo de la
autora tiene la respiración de un haiku.

Queda claro que no se trata de un recorrido concreto. De ahí que se necesite la paciencia del
peregrino para dejarse tomar por la obra. De tanto en tanto, el paisaje aparece en frases que tienen
el hechizo de la precisión. Puede decir: "Los árboles son pequeños y apretados como puños en una
pintura de Goya" o "El amor es el misterio de este caminar. Corre delante de nosotros en el camino,
como un perro, fuera de la fotografía".

En ese fluir, la creatividad inaudita de Carson construye otra vez el Camino de Santiago como si fuera
la pionera de esa geografía. Y lo es, con la misma inquietud que en su exquisita Albertine se dedicó a
descubrir la historia detrás de En busca del tiempo perdido .

TIPOS DE AGUA. EL CAMINO DE SANTIAGO

Anne Carson
Vaso Roso

Trad.: Sara Cantú

102 págs./ $ 1390

Por: Verónica Boix

ADEMÁS

Reseña. Las diez puertas, de Elvio E. Gandolfo

Novelas del Brexit. Versiones satíricas y kafkianas de un gran temblor político

A la fuerza, abril se convierte en el mes en que el ebook desplaza al libro físico

Gabriela Cabezón Cámara y su China Iron son finalistas en el prestigioso premio Booker

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Coronavirus
Madrid, una ciudad envasada al vacío

En semanas de encierro y malas noticias, los madrileños viven como en un período de sombras del
que esperan salir pronto

Augusto Di Marco

4 de abril de 2020

La Gran Vía, una de las principales calles de Madrid, como nunca se la ve durante el día

La Gran Vía, una de las principales calles de Madrid, como nunca se la ve durante el día Crédito:
(Gianfranco Tripodo/NYT

"Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres", dice el poema "Insomnio", de Dámaso
Alonso. En este momento, el aluvión desolador de contagiados y muertos por el Covid-19 cada día
no llega a esa suma, aunque así se siente por momentos. Presumiblemente cerca del esperado pico
o meseta de los datos, recordar que hace tan solo un mes esas cifras eran irrisorias y la metrópoli
conservaba su natural fisonomía parece ahora algo muy lejano. Estas semanas de encierro y malas
noticias se están viviendo como un largo período en las sombras.

En el histórico levantamiento de los madrileños contra la dominación napoleónica del 2 de mayo de


1808 hubo 409 muertos, que fueron suficientes para hacer de esa fecha un hito en la épica de la
ciudad: ciudadanos desarmados levantándose contra el poderoso ejército francés, contra la
injusticia, contra la crueldad del opresor, como han referido en sus obras infinidad de creadores
como Goya, Pérez Galdós o Pérez-Reverte. Hoy ese número de víctimas se supera largamente a
diario en una población que enfrenta con pocas armas a su alcance a un enemigo mucho más
inasible, desconocido y fantasmal que Napoleón. Desde el principio de la escalada de la pandemia en
España, Madrid ha sido un foco clave de la enfermedad y sus habitantes han visto su estilo de vida
cortado de cuajo por esta crisis.

Es que esta urbe, desde sus orígenes, cuando aún se llamaba Magerit, ha estado siempre guiada por
su luz: la del cielo más límpido durante el día, pero también la de su interminable vida nocturna, hoy
encarnada en su oferta gastro (nuevo término para englobar restaurantes, bares, cafés y otros
tantos). No se concibe aquí la vida de otra manera que no sea para vivirla gozosamente en las calles,
en los parques y en las plazas, y hoy la imposibilidad de hacerlo tiene desorientado y perplejo al
madrileño medio. La costumbre de reunirse en bares abarrotados para compartir una copa, una tapa
y -sobre todo- esa latina charla que todo lo ironiza y todo lo discute parece algo remoto. Ni qué
hablar de las terrazas (las mesas al aire libre en veredas, balcones o azoteas) donde tomar algo en
cualquiera de las cuatro estaciones del año, algo que hoy se extraña mucho porque ha sido siempre
la escenografía esencial de una capital que vive habitualmente hacia afuera.

Solo el ritual del aplauso colectivo cotidiano de las 20 trae un poco de bullicio. En un principio era
para los trabajadores de la sanidad, pero con el correr de los días, la generosidad de la ovación
vecinal se extendió a policías nacionales, policías metropolitanos, conductores de buses fantasmales
con uno o dos pasajeros, y también -por qué no- a los trabajadores del supermercado de enfrente,
que ya son considerados héroes barriales por proveernos a todos de los alimentos cotidianos. En
nuestra calle, ellos son alrededor de diez chicas y chicos que devuelven los vítores de balcón
poniendo música en altoparlantes, pegando globos y carteles en los árboles de la avenida, bailando
en animadas coreografías, y hasta arengando al barrio en una especie de liderazgo comunal que
nadie piensa disputar. Uno de los temas que más se escucha y se baila a esa hora es "Solo se vive
una vez" (de las Azúcar Moreno, gracias Google), con un estribillo que suena paradójico si uno
piensa en la cantidad de gente que -en simultáneo- agoniza a muy corta distancia en algún hospital
de los muchos que están desbordados hoy en esta ciudad coronada.

Unos metros más allá algún vecino cumple con el ritual de poner a sonar el himno nacional, alguien
grita "¡Viva España!" y se ve ondear la bandera española. Pero cuando algún monárquico va más allá
y prolifera un "¡Qué viva el Rey!", ya resulta demasiado para otros vecinos, que abuchean. Porque
grietas hay en todos lados, y aquí nadie se olvida del contexto de la crispada lucha ideológica que
convive con la democracia española desde hace años. Tal vez el único que no discrimina colores
partidarios sea el maldito Covid-19.

Esta Madrid es "eternáutica" hoy, y aunque no hay nieve radioactiva como en el cómic de
Oesterheld, caminar por sus calles requiere algo parecido al valor. Estamos ante una muerte
silenciosa y en cámara lenta, que se parece a lo que José Saramago describió en algunos pasajes de
Las intermitencias de la muerte. Actualmente el número de decesos por día se ha multiplicado tanto
que hay todo tipo de problemas de esos que preferiríamos no conocer en detalle: cremaciones
suspendidas, listas de espera para incineraciones, entierros sin deudos y servicios desbordados en
los cementerios. Los velorios están prohibidos desde hace semanas, desde que, en uno de ellos, en
un pueblo de La Rioja, el virus alcanzó a más de 60 presentes. Completando el panorama urbano
sombrío, la popular pista de patinaje El Palacio de Hielo fue convertida en una gran morgue. Y el
centro de exposiciones Ifema, recinto donde se llevan a cabo las más variadas muestras y ferias,
tiene hoy tres pabellones convertidos en un gran hospital de campaña acondicionado en tiempo
récord, con 5000 camas para pacientes que son atendidos por 400 médicos y 400 enfermeros.

Fueron muchos los que intentaron "volver al pueblo" para estar más seguros y hacer su cuarentena
allí, cerca de padres o abuelos. Madrid es territorio de inmigrantes, y más allá de los numerosos
extranjeros que la habitan (los latinoamericanos son mayoría), se radican también muchos españoles
que llegan desde otros puntos del país para establecerse en la capital pujante. De ese tipo de
migración interna surge el concepto de la "España vaciada" de la que mucho se viene hablando para
referirse a los pueblos que quedan diezmados porque las nuevas generaciones emigran a las grandes
ciudades, buscando mejores trabajos y condiciones de vida en general. Pues resulta que ahora
-frente a esta crisis sanitaria- asistimos a una suerte de revancha: son las ciudades "envasadas al
vacío" las que han quedado desiertas. La imagen de esos pueblos -antes casi fantasmales e
inhóspitos- se torna de pronto bucólica y tentadora, si se tiene en cuenta que allí sobran cielo y
tierra: recluirse siempre es más placentero en la sierra o en el campo.

Mientras tanto, en la gran urbe, las calles desoladas asombran con campañas publicitarias que
parecen haber perdido todo sentido. Un perfume de lujo o un viaje en crucero empacados en fotos
deluxe de modelos perfectos resultan ridículos para una sociedad que hoy solo consume alimentos y
medicinas. En paralelo, la Madrid siempre rebosante de agenda cultural agoniza. Las librerías
cerradas ven agravada su situación general y los anuncios de obras de teatro que suspendieron sus
funciones, shows musicales que no sucedieron o películas que ni llegaron a estrenarse configuran un
paisaje urbano inquietante. A pesar de la catarata de "pijamadas" culturales caseras -con una oferta
de tenedor libre gratis- que se suceden en las redes sociales, lo cierto es que las industrias culturales
y los servicios que la sostienen están en estado de alarma por el futuro. Lo mismo sucede con el
turismo, porque la capital es desde hace tiempo un imán internacional, pero ahora los hoteles están
cerrados, e inclusive un par de ellos han sido "medicalizados" para añadir camas a la mermada
atención hospitalaria regional. Para el sector turístico, la Semana Santa está hundida y se esperan
con pavor los próximos meses: las consecuencias para el sector pueden ser irreparables, con
despidos y quiebras incluidos.

Aunque no lo digamos, todos imaginamos una suerte de grand finale , como si algo así fuera posible.
Cuando esa especie de medallero olímpico macabro del número de fallecidos, contagiados y curados
por región o país se detenga de una buena vez. Cuando el calor típico del verano local se haga
presente, con la gente liberada, saliendo de sus casas para volver a trabajar, saludar, abrazar y
consumir en una suerte de bacanal de fin de guerra. A pegarse un atracón de calles y sol y aire y
terrazas, y beberse la ciudad a borbotones. Es posible. Pero también todos sabemos que Madrid no
podrá escapar a las consecuencias de la pandemia: muchos serán los muertos, mucho el miedo
acumulado y muchas las nefastas consecuencias económicas por venir como para festejar sin más.
Sin duda, y aunque cueste, esta ciudad se va a recuperar, y la vida de los gatos -como se llama a los
madrileños desde hace siglos- volverá a tener esa luz que la caracteriza. Aunque todos sabemos que
ya nada será exactamente igual que antes.

Sociólogo y editor

Por: Augusto Di Marco

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Entrevistas
Guillermo Jaim Etcheverry. "Los buenos docentes, y no la tecnología, son los que van a cambiar la
educación "

El académico, exrector de la UBA, sostiene que, en la medida en que no haya una auténtica
valoración social por las prácticas educativas, la crisis en este campo continuará sin resolverse

Daniel Gigena

4 de abril de 2020

Guillermo Jaim Etcheverry

Guillermo Jaim Etcheverry Crédito: Alejandro Guyot

La cuarentena preventiva y obligatoria se decretó horas después del encuentro con Guillermo Jaim
Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación y miembro de número de la Academia
Nacional de Ciencias. No obstante, Jaim Etcheverry, rector de la Universidad de Buenos Aires entre
2002 y 2006, saluda a dos metros de distancia y cualquier contacto será evitado. "Vivimos una
circunstancia de excepción que alterará de manera radical nuestras vidas -dice en el departamento
donde vive desde hace veinte años, rodeado de obras de artistas como Alicia Penalba, Fortunato
Lacámera y Alfredo Londaibere-. También lo hará con la educación. Ante la suspensión de las clases,
recurriremos a experimentar con las nuevas tecnologías. Coincido con el filósofo italiano Nuccio
Ordine, cuando señala el peligro de transformar una educación de emergencia en la normalidad, el
peligro de una enseñanza sin el docente mirando a los ojos del estudiante, que es lo que transforma
sus vidas".

Este mes, cuando se cumplen poco más de veinte años de la publicación de su best seller La tragedia
educativa , acaba de lanzar Educación. La tragedia continúa (Sudamericana). Durante veinte años,
fue colaborador de la revista de la nacion con artículos en los que ahora trabaja con el propósito de
darles nueva circulación. "El panorama educativo no solo no mejoró sino que ha empeorado",
diagnostica.

¿Qué relación guarda el nuevo libro con el anterior?

Aquel libro, que tuvo como veinticinco reediciones, nunca lo reescribí. Ahora pensé que era un buen
momento para volverlo a ver con la idea de modificar algo. Pero escribí otra cosa, con nuevos
elementos y más datos. En esencia el mensaje es el mismo: la tragedia continúa. Algunos amigos me
sugerían que le pusiera "la tragedia empeora", pero me pareció demasiado dramático.

¿No hubo mejoras en la educación en estas décadas?

Está peor. Las cifras indican eso; estamos estancados o peor que antes. En ese momento no estaban
las pruebas PISA , por ejemplo. El mensaje es el mismo: tratar de llamar la atención sobre los graves
problemas que tenemos. Muy poca gente educada, mucha desigualdad en la distribución de la
educación y una calidad cuestionada. Las pruebas nacionales e internacionales demuestran lo mismo
año a año. La mitad de los chicos que termina la escuela media no entiende lo que lee; dos de cada
tres tienen problemas con las operaciones matemáticas más simples. Es un fracaso grande.

Sin embargo, la inversión en educación aumenta.

Sí, claramente ha aumentado, pero no se manifiesta en los logros. Sin el dinero es imposible, pero
con el dinero solo no basta. Lo que está en crisis en el país es el valor social de la educación. A nadie
le interesa realmente. Más allá de lo que se dice en los discursos, el interés social por la educación es
muy pobre. El 70% de los padres manifiesta que está satisfecho con la educación de sus hijos y a la
vez sostiene que la educación en el país está muy mal. El 80% afirma que no cambiaría a sus hijos de
escuela para mejorar la educación. O sea que la gente está conforme y esa conformidad atraviesa
todos los sectores sociales y niveles educativos. Por alguna razón misteriosa la mayoría piensa que la
educación de sus hijos es extraordinaria.

En una entrevista, el Presidente dijo que la vuelta a las clases no le preocupaba ante la emergencia
sanitaria por la pandemia.

Hoy es imposible anticipar cuál será la evolución del año escolar. La respuesta de nuestras
autoridades educativas ha sido rápida y adecuada al promover el uso intensivo de las herramientas
tecnológicas, como se ha procedido en muchos otros países. Una de las ventajas de esta lamentable
situación es que docentes y alumnos se entrenarán en el empleo de esos útiles recursos
complementarios. Pero, al igual que en otros aspectos de las relaciones interpersonales, el riesgo es
que esta experiencia contribuya a instalar la idea de que la tecnología puede reemplazar el vínculo
directo y presencial entre maestros y alumnos, que sigue siendo esencial, al menos en las etapas
iniciales del aprendizaje.

¿Con la cuarentena estamos en pleno experimento educativo?

Vamos a ver qué va a pasar. Es muy incierto, pero entiendo que el docente es un modelo, es un
ejemplo y la educación es ejemplo. El buen docente es el que sabe mucho de una materia, que
siente pasión por eso que sabe y que transmite esa pasión. Cualquiera que recuerde a un buen
docente lo sabe. Y además era el que exigía. Las pantallas no pueden hacer eso, son medios fríos,
que no traducen emociones ni el poder de reflexión por su propia estructura. Como recurso son
importantísimas, pero la tecnología no va a modificar la educación; la van a modificar los buenos
docentes. En el libro menciono una entrevista a Streve Jobs, que se arrepentía de haber introducido
la tecnología en las escuelas, no porque le pareciera mal sino porque había contribuido a dar la
impresión de que la tecnología revolucionaría la educación. La educación depende de los docentes.

¿Qué papel deben desempeñar los padres o los adultos a cargo de chicos en esta circunstancia?

La colaboración de los padres en la educación de sus hijos durante la cuarentena es, obviamente,
esencial. Es imprescindible su contribución en la selección de los materiales, en la supervisión de los
aprendizajes, y sobre todo, demostrando interés por el cumplimiento de esas tareas. La imposición
de horarios, la creación de hábitos de estudio, y en especial de lectura, constituye una tarea
impostergable para los padres en el contexto actual.

¿En lengua y en matemática es donde más se advierte la mala calidad educativa?


Sí, y son herramientas básicas para encarar cualquier estudio. El fracaso universitario se explica por
eso, porque carecen de herramientas de comprensión. Si no se entiende lo que se lee, es complicado
acceder a textos de mediana complejidad. No se enseña bien lengua; el repertorio de vocabulario de
los estudiantes secundarios es muy limitado. La escuela debe proveer el manejo de las herramientas
intelectuales fundamentales y eso se ha perdido. Eso se adquiere con esfuerzo y trabajo.

¿Esos valores pasaron de moda?

Aprender a leer es difícil. El esfuerzo ya no le interesa a nadie, cayó en desuso. No se ha insistido


más en eso.

¿A los docentes tampoco les interesa?

Han abandonado ese camino porque la pedagogía contemporánea ha acompañado ese cambio de
valores. Con la entronización del "niño rey", que aprende cuando quiere y como quiere, la
enseñanza es vista como una intromisión. ¿Por qué se le va a enseñar al chico si el chico ya sabe? Y
la tecnología ha contribuido a eso, porque pareciera que el manejo de herramientas tecnológicas
confiere inteligencia, aunque lamentablemente no es así. Los teléfonos no son inteligentes;
inteligentes son los científicos que los crearon.

Otro cliché es que la escuela debe ser divertida.

Un entretenimiento más, como si fuera parte del mundo del espectáculo. Se apunta a eso: que sea
light , que moleste poco. El pacto educativo básico que era la alianza de padres con maestros para
educar a los chicos está roto. Hoy los padres están aliados con sus hijos en contra de los maestros o
la institución escolar. Los padres quieren que no los molesten. En realidad, ser exigido es un derecho
de los estudiantes, eso demuestra el interés que se tiene en el otro.

¿Estamos ante una situación irremontable?

¡No! Si creyera eso, ya estaría encerrado en la cuarentena final. Hay que llamar la atención sobre
esto y hacer un esfuerzo para retomar esas cuestiones básicas. El dictado, por ejemplo, ahora es
considerado una imposición, pero es fundamental para aprender a escribir. En un momento hay que
sentarse a aprender algo.

¿Desde el Ministerio de Educación qué se hace, de un gobierno a otro?

Se hacen cosas y aportes, pero este es un problema social, de la base. Eso es lo que hay que cambiar.
Las autoridades tienen que mostrar los problemas y no ocultarlos. A la escuela se le piden muchas
cosas, pero la tarea fundamental es mostrarles a los chicos las posibilidades intelectuales que
encierra la educación: ayudar a cada uno a ver sus propias dimensiones como ser humano.

¿Ahí radica la importancia de la educación?

Claro. Amoblarse por dentro, para enriquecerse como persona. Habrá que volver a poner de moda
ideas así.

Durante el menemismo el objetivo era preparar a los chicos para el mundo del trabajo.
Y eso tampoco se consigue. Es una misión importante, claro, hay que saber lo fundamental para
entrar en ese mundo. En todo el mundo, los mejores resultados los tienen los chicos que pertenecen
a las familias del 25% de mayor nivel socioeconómico, los hijos de profesionales y los que van a
escuelas con mayores recursos humanos y económicos. El nivel socioeconómico es el mejor
predictor del éxito educativo. En la Argentina pasa lo mismo, pero el promedio de los argentinos
mejor educados es inferior al promedio de los peores educados en treinta países. Vale decir que hay
treinta países donde los estudiantes del nivel socioeconómico más bajo, y que van a escuelas de
escasos recursos, están mejor formados que los mejores estudiantes argentinos.

¿Qué responsabilidad tienen los institutos de formación docente?

Fundamental. Es el tema central: no hay buena educación sin buenos docentes. Son claves. La
Argentina tiene más de mil quinientos. ¿Cómo se puede controlar la calidad de semejante número?
Los países desarrollados tienen cincuenta, setenta, noventa. Ahí hay un problema grave, que hay
que revisar. No entendí nunca el proyecto de la UniCABA, donde convivían institutos terciarios y
universidades. La docencia es una actividad social muy sensible y no puede ser una salida laboral
más. El salario es un índice de la valoración social de la educación, de lo poco que se valora, pero no
debe ser el único. La calidad de la formación es otro. Todos los países que mejoraron su educación lo
hicieron mejorando la calidad de la formación en los institutos de formación docente.

¿Antes la escuela era una institución más democrática que en la actualidad?

Sí, debajo del guardapolvo blanco estaban el hijo del carnicero, el del obrero, el del médico, el del
empresario. Se tendía no te digo a una igualdad, sino a cierta equivalencia de posibilidades. La
escuela hoy eso no lo está haciendo. Eso sirvió para la cohesión social y se ha perdido. Los chicos se
educan en guetos: los ricos con los ricos y los pobres con los pobres, y ahí se va reproduciendo esa
estructura. Recién en la universidad, y en ciertos casos, se da la mezcla por primera vez. Son
educaciones de países separados. Y hay desigualdades asombrosas entre las provincias. Después de
la reforma de los años noventa, cada gobernador hizo lo que quiso y eso se ve. Es muy grave. Hay
diferencias no solo dentro de las jurisdicciones, sino también entre ellas. Hay que volver a recrear
una épica educativa, volver a Sarmiento.

¿Usted conoció a los tres premios Nobel de ciencias del país?

A los tres. Se sabe muy poco de las vidas de estas personas tan importantes para el desarrollo de la
ciencia. Estos años no han sido favorables para las ciencias, y eso se siente. Esperemos que repunte.
Ya lo decía Sarmiento, el éxito económico solo no hace a un país, en todo caso eso es una factoría;
un país es éxito económico puesto al servicio de la cultura, la educación y la ciencia. Un país que no
domina la ciencia está condenado al fracaso. Nuestros antecedentes son muy importantes: el
primero educado y formado en instituciones públicas [Bernardo Houssay]; el segundo, Luis Federico
Leloir, ya trabajando en una institución privada, y el tercero, César Milstein, trabajando en el
exterior. Eso marca el derrotero de nuestra ciencia. Ojalá el próximo Premio Nobel de ciencia que
tengamos trabaje en la Argentina. Si tenemos ciencia de calidad, es gracias a la labor de esta gente,
sobre todo gracias a Houssay, que fue el constructor del sistema científico argentino.

Por: Daniel Gigena

ADEMÁS
Daniel Innerarity. "El mundo globalizado exige una nueva teoría política"

Flor Jazmín Peña y los ensayos a solas para el "Bailando" en plena cuarentena: "Es un desafío
enorme"

Daniela Fernández, sobre las "claves" del éxito: "Quizás me tendría que haber peleado mucho más"

Rosario Ortega y su rol en la banda de Charly García: "La experiencia con él es caótica, pero también
hermosa"

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Coronavirus
Nuestro día después

Nicolás José Isola

Nicolás José Isola PARA LA NACION

4 de abril de 2020

SAN PABLO

Son las veinte en San Pablo, desde mi piso 17 escucho los aplausos para el personal de la salud que
provienen de los edificios aledaños. Sin embargo, hay uno que parece más cercano. Con mi hijo
Tobías, de siete meses, en brazos, camino del living a mi cuarto para ver de dónde viene el ruido. Mi
esposa Guillermina, médica recibida en la UBA, que trabaja en un hospital todos los días en medio
de la expansión del virus, aplaude erguida junto a la ventana. Conociéndola, está aplaudiendo a los
demás, no a ella misma. Tomo las manitos de Tobías, empiezo a aplaudir con ellas y le digo:
"Aplaudamos a mamá que cura a las personas". El aplauso de su hijo la desarma. Se deshace en
llanto.

Son tiempos locos. Mi mujer llora desconsolada mientras el presidente de este país dice que esto es
una "gripecita" y que el mundo exagera.

Muchos están angustiados e intolerantes por la incertidumbre. El virus hace emerger miedos
inconscientes . En la quietud analógica, nuestros psiquismos digitales se ponen irritables. Galgos
enjaulados.

Algunos que viven solos vieron potenciada su soledad. "Quiero un abrazo y no lo puedo tener", me
dijo el otro día una mujer de unos cincuenta años que vive sola. No ver a nadie por semanas es una
prueba dura.

Son días de mucho silencio. Diversos pájaros regresan a las calles con la disminución del tránsito.
Nos gusta que vuelvan a cantar como nos gustan los peces en Venecia. El asunto es que regresan
porque nosotros nos fuimos: mensajes de la naturaleza que nos aguardan en la bandeja de entrada
el día después, el del fin del confinamiento. Es posible que los borremos sin siquiera leerlos.

Quienes se lamentaban por no tener tiempo para sus hijos ahora se agotan con el aturdimiento de la
convivencia incesante (hasta la melodía más bella precisa de pausas).

La proximidad familiar añorada vuelve para algunos como un boomerang de hastío. Es irónico,
nuestra avidez por estar tranquilos ya estaba concretada en la normalidad del estar afuera,
circulando. Entretanto, se dan procesos diversos: algunos precisan socializar, otros revalorizamos
con intensidad las escuelas.
Ingresamos en una temporalidad mucho menos instantánea y fragmentada que aquella a la que
estábamos acostumbrados. Somos adictos al multitasking metidos en una película francesa. Todo
pasa lento.

Explota el uso de plataformas virtuales educativas y las fake news nos invaden. Los grupos de
WhatsApp nos llenan de videos humorísticos sobre la cuarentena (y reír nos salva). Hay reuniones
familiares por camarita y amigos que no se vieron por meses ahora se hacen el hueco.

Como al estar enamorados, el tiempo cuando hay ganas se genera. Pero nos subimos a una ola
frenética y a una pose pedante: "Estoy a mil". A mil no hay tiempo para registrar que algunas
personas oxigenan nuestra vida. Enloquecidos, hemos hecho del andar ocupados un valor: es
elegante. A veces, querido lector, somos más adolescentes de lo que creemos. Haciéndole cosquillas
al principio de no contradicción aristotélico, algunos hacen un vivo de media hora en Instagram para
decirnos que nos desconectemos del celular.

"Lo único que me mantiene sana son las redes", me dice una mujer de unos cuarenta años. Como en
el final de El secreto de sus ojos con aquel "por favor, dígale que aunque sea me hable", la palabra y
el contacto nos dan sentido y nos mantienen vivos.

Somos con otros, lo sabíamos, pero ahora lo estamos saboreando de otro modo. Son dos
significados distintos del verbo saber: conocer y saborear. A todos nos sabe algo en la boca, incluso
lo intragable: incertidumbre, angustia, sufrimiento, ocio, familia, duda, soledad, abuelos.

La vida, esa boxeadora implacable que nos educa sin preguntarnos si tenemos ganas de aprender,
nos asestó el peor golpe bajo: nos separó y puso en peligro a los que amamos.

Mateo, mi hijo de cuatro años, que ve todos los días a su mamá yendo al hospital, se levanta
ilusionado y gatilla sonriendo: "Papá, ¿ya se fue el coronavirus ?". Cierro los ojos, la daga entró en
ese centímetro de corazón sin coraza. "Todavía no, hijito".

Aunque abundan sabios de turno, no hay recetas para pasar el trago del confinamiento que se nos
impone. Digo confinamiento porque no es aislamiento social. A diferencia de lo que el sentido
común nos susurra, sentirnos aislados es una decisión interna mucho más que un hecho objetivo.
Podemos elegir esa autopercepción condescendiente o podemos tomar este ensayo social como un
experimento individual de crecimiento: es la primera vez que estamos obligados a vivir así, vamos a
hacer algo bueno con esto.

Por eso, no estamos encerrados, estamos guardados porque resguardamos la vida. Estamos
cuidando que el viento de este virus atroz no apague el fuego bendito de nuestras velas sagradas.
Preguntémonos, ¿qué le vamos a sacar nosotros a este viento? Robar moralejas vitales a las
situaciones difíciles es un gran indicador de la madurez de una persona. Esa resiliencia para pensar lo
bello dentro de lo angustiante, esas flores esperanzadas que brotan en medio del dolor de nuestro
asfalto.
¿Es vida esta pausa de la vida o es solo pausa insoportable? ¿Esta porción extraña nos ayudará acaso
a vivir mejor el todo de nuestra historia? ¿Qué haremos el día después? ¿Seremos los mismos?
¿Habremos aprendido algo? ¿No sería absurdo que haya sido en vano?

Golpean a la puerta. Pregunto quién es: "Daniel, el vecino del quinto piso". Nuestros hijos juegan
muchas veces juntos. Abro la puerta y del picaporte cuelga una bolsa. A tres metros de distancia,
Daniel me dice: "Es una torta que hicimos. Ojalá les guste, ¡abrazo!". Y se sube al ascensor.

Debemos tener mucho cuidado, este virus malvado que se lleva gente y no nos deja tocarnos
también está generando muchas caricias de ternura. Y los gestos son una trampa letal si los
hospedamos: nos pueden cambiar la vida.

Filósofo, doctor en ciencias sociales y coach ejecutivo

Por: Nicolás José Isola

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Coronavirus
¿Cómo seguirá todo? Una ética para cuando pase la pandemia

Las medidas de aislamiento impulsadas para frenar la expansión del nuevo coronavirus abren un
abanico de preguntas que pone en cuestión tanto nuestra relación con la tecnología como los
vínculos intersubjetivos y la vida urbana

Gustavo Santiago

4 de abril de 2020

Las clases virtuales ayudan a sobrellevar el encierro

Las clases virtuales ayudan a sobrellevar el encierro Fuente: LA NACION - Crédito: Fernando
Massobrio

Acaso como nunca antes nos ha invadido la angustiante sensación de haber perdido el horizonte.
Estamos confinados en un presente instantáneo cuyos únicos síntomas de movimiento parecen
brindarlos el mapa del avance del virus a nivel planetario y el impiadoso contador de muertes que lo
acompaña. ¿Qué será del mundo tras la pandemia ? ¿Cómo se reorganizarán la economía, la política,
la vida cotidiana de quienes, para entonces, al menos por un tiempo, quizá se autoperciban como
sobrevivientes? A falta de respuestas, detengámonos en algunas de las preguntas que nos interpelan
desde esta situación novedosa para la humanidad.

¿Naturalizaremos la muerte? La muerte ha sido siempre un problema para los seres humanos, acaso
los únicos seres que sabemos de su existencia. "Los hombres no saben vivir, pero no quieren morir",
decía Séneca. Ese temor a la muerte es hoy, paradójicamente, el motor de nuestra inmovilidad. Nos
encerramos, esperando que el virus no nos alcance. Pero, al mismo tiempo que nos atrincheramos,
dejamos ingresar a la muerte a través de l os medios de comunicación . Cifras, relatos, imágenes
(nunca directas, sino simbólicas: el hospital, la ambulancia) saturan de muerte nuestro espacio vital.
Como generación, hemos asistido ya a otras muertes masivas por enfermedades, guerras o desastres
naturales. Lo inédito es la precisión y la velocidad con que ahora podemos registrarlas. ¿Llegará un
punto en el que el parte diario deje de conmovernos? Sabemos que la muerte es un componente del
ciclo vital y, en ese sentido, algo plenamente natural. Pero eso no implica que naturalicemos las
causas que la provocan en circunstancias puntuales, sobre todo en los casos en los que podría
haberse evitado. ¿Cómo nos afectará como humanidad la experiencia extrema de los países en los
que debe decidirse a quién brindar asistencia y a quién dejar morir?

¿Nos pondremos en manos de la ciencia? Ni en las épocas más entusiastas del positivismo se alcanzó
un nivel de adhesión al discurso científico tan próximo a la unanimidad como el actual. Autoridades
de todo el mundo, medios de comunicación, redes sociales no hacen otra cosa que amplificar el
alcance del mensaje de médicos e investigadores. Los pocos que se atreven a ponerlo en cuestión
son duramente condenados por la opinión pública. ¿Esta confianza será patrimonio exclusivo de las
ciencias biomédicas o se extenderá también a otras áreas del conocimiento, como las ciencias
sociales, económicas o políticas? ¿Deberemos habituarnos a comités de expertos que sesionen de
modo paralelo a los otros poderes de los Estados ante situaciones de crisis?

¿Seremos más responsables? Uno de los calificativos más utilizados para denostar a aquellos que
incumplen las normas de aislamiento o que, aun dentro de la ley, tienen conductas que no condicen
con el espíritu de las mismas, es el de "irresponsables". Impera la idea de que la acción particular
debe ser evaluada teniendo en cuenta las consecuencias que puedan afectar al resto de la sociedad.
El bien común se encuentra por encima de cualquier beneficio o perjuicio particular. Las
características de la pandemia actual hacen que esto resulte incuestionable. Pero ¿esta ética de la
responsabilidad no es en sí misma un componente de toda democracia? Nos preguntamos,
entonces, si el vigor con el que hoy se exige la responsabilidad ciudadana -tanto desde el Estado
como desde la propia sociedad civil- se sostendrá cuando el temor al contagio del Covid-19 h aya
desaparecido.

¿Construiremos espacios más habitables? ¿Viajaremos mejor? El encierro nos ha hecho ver que, en
líneas generales, vivimos en espacios poco habitables. Muchas de las construcciones actuales, sobre
todo en las grandes ciudades, no están pensadas para habitar, sino para hacer breves escalas o para
alternar la permanencia de sus ocupantes. Departamentos muy pequeños a los que solemos llegar al
final del día para ver televisión y dormir; casas en las que los miembros de familias numerosas no
pueden permanecer juntos al mismo tiempo. También en estos días quedó en evidencia lo peligroso
que es viajar hacinados. Sabemos que no se trata solo de enfermedades contagiosas. Situaciones de
acoso sexual, hurtos, molestias de todo tipo han sido toleradas pasivamente hasta ahora.
¿Podremos volver a subir a un subte atestado? ¿O esta experiencia nos llevará a exigir transportes
públicos que nos garanticen no solo una mejor salud sino también un respeto básico a la dignidad
humana?

¿Nos entregaremos a la virtualidad? Si hay una época en la historia en la que el aislamiento físico
parece ser viable, es esta: contamos con ventanas electrónicas que nos abren a múltiples maneras
de estar en contacto con el exterior. Y eso es, sin duda, un alivio. Pero en estos días comenzamos a
ver que hay aspectos importantes de las relaciones que no se compensan con una imagen en la
pantalla o con la transmisión de caracteres. La presencia física de los otros -tan soslayada desde
ciertos discursos milenialistas - se presenta como insustituible. "La escuela es irreemplazable", frase
pronunciada con énfasis por el ministro de Educación apenas horas antes de anunciar el cierre
provisorio de las escuelas- es una muestra cabal de ello. "Aprender" -tanto en el caso de los niños
como de los adolescentes y adultos- es algo muy diferente de "informarse". Las "visitas" virtuales a
nuestros afectos también resultan un paliativo al aislamiento. Pero ¿llegan a ser tan satisfactorias
como el encuentro cara a cara? Quizás esta nueva situación nos permita evaluar con mayor
profundidad beneficios y falencias de la comunicación virtual.

¿Cambiaremos nuestra relación con el entorno? La escena se repite hasta dejar de asombrar.
Avenidas, playas, plazas vacías; museos, teatros, estadios cerrados. El planeta parece disfrutar de
una "temporada libre de seres humanos". La contaminación sonora y ambiental ha descendido a los
niveles de un siglo o dos atrás. Si se tratara de una película, podríamos titularla: El año en que la
humanidad se detuvo . Dejando de lado la causa de esta detención, es evidente que genera efectos
favorables para muchos de los otros habitantes del planeta y, en buena medida, para nosotros
mismos. ¿Volveremos, en cuanto se nos habilite a hacerlo, a la vida frenética que desarrollábamos
hasta hace unos pocos meses? ¿Volveremos a ser -como se nos viene advirtiendo desde hace tiempo
por las corrientes ecologistas una amenaza para otras especies, para las generaciones futuras, para
el planeta en su totalidad, o esta experiencia nos mostrará que podemos vivir con otro ritmo, con
otros cuidados, dando lugar a una vida más armónica con los otros seres?

¿Enfrentaremos los grandes desafíos como humanidad o como colectividades locales? En las
estrategias para hacer frente a la pandemia se visualizan dos movimientos que parecen
contradictorios. Por un lado, identidad planetaria en las acciones; por otro, cierre cada vez más
estrecho de fronteras. ¿Somos los mismos o somos "otros", unos respecto de los demás? En una
primera apreciación, parecería ser que las sociedades han seguido un comportamiento global,
probablemente alentado por el contacto horizontal de las redes sociales, mientras que los gobiernos
(nacionales, provinciales, municipales) han tendido a reforzar la importancia de las fronteras.
Presumiblemente, este recurso a la localización tiene más que ver con el ejercicio de un mejor
control sobre la propia jurisdicción que con la idea de que el que está "del otro lado" ya no es parte
de un "nosotros". ¿Estaremos avanzando hacia un proyecto de humanidad global o, como algunos
vaticinan, los efectos post Covid-19 acentuarán aún más las diferencias locales?

¿Volverán a llenarse las tribunas de los estadios, los campos en los recitales, los pasillos en los
museos, las calles en maratones, peregrinaciones religiosas o manifestaciones políticas?
¿Volveremos a compartir el mate, a abrazarnos con un extraño al gritar un gol, a bailar tango con un
desconocido, a saludarnos con un beso? ¿Seguiremos lavándonos las manos al llegar a casa,
guardando distancias en las filas, lavando con lavandina las frutas y verduras?

Las preguntas se multiplican, las respuestas serán gestadas lentamente por la historia y expuestas
por intelectuales, comunicadores, artistas en un futuro que aún no alcanzamos a entrever. Por
ahora, no nos queda más que esperar el día en el que se anuncie que lo peor ya ha pasado, que
podemos recuperar el curso normal de nuestras vidas. Aun cuando en el fondo sospechemos que
esa normalidad se ha trastocado para siempre.

Filósofo, Universidad de Buenos Aires

Por: Gustavo Santiago

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Libros
Reseña. Las diez puertas, de Elvio E. Gandolfo

Cuentos en múltiples direcciones

Elvio E. Gandolfo

4 de abril de 2020

El cuento tiene muchas variables, pero aquí y ahora pocos relatos encarnan como los de Elvio E.
Gandolfo (1947) aquel apotegma de que el género debe tensar el arco lo mejor posible para dar en
el blanco de una sentada. La metáfora, palabras más, palabras menos, viene de Cortázar, pero las
ficciones de Gandolfo -que no desdeñaría el acercamiento con el autor de Bestiario- tienen un modo
absolutamente variado de respirar, como lo prueba Vivir en la salina (2016), sus cuentos reunidos.

Las diez puerta s reúne una decena de historias que, como sugiere el título, abren siempre en
direcciones distintas. No es noticia. Ya desde La reina de las nieves (1982), Gandolfo se encargó de
nivelar géneros, d el policial al fantástico, pero también de explorar como si se tratara de una
alucinación extra el tedio cotidiano o las idas y vueltas amorosas. Lo llamativo no es entonces que
aquí "La presa" funcione como inquietante relato erótico o que "Muerte y resurrección de un padre"
transcurra en un ambiente posapocalíptico que pega misteriosamente bien con las omnipresentes
noticias pandémicas. Más bien lo es el estilo tardío de Gandolfo, fácil de asociar al trazo de esos
dibujantes experimentados que se confían a seguir el pincel, sabiendo que la apariencia de esbozo
puede valer más que la perfección maníaca. "Yendo del baño al living." es un ejemplo escalofriante:
un accidente cotidiano obliga a un hombre a arrastrarse desde la ducha en busca del teléfono, pero
esa perspectiva a ras del suelo, angustiosa, también permite consideraciones bien razonadas sobre
el contenido de la biblioteca (la revista Foundation , James Sallis) que se atisba de pasada. "Querida
mamá:" hace juego en escala menor con "Filial", el cuento autobiográfico dedicado al padre que
figuraba en Cuando Livia vivía se quería morir. "Silvia y el espacio" se queda durante unos párrafos
con la vida cotidiana de una gata, olvidándose de la protagonista que deja el departamento, y
"Bailando brota el amor" retoma en parte el registro documental con notas memoriosas y
sentimentales tan bien explorado en un libro reciente ( Los lugares ). ¿El cuento más original,
aunque no por eso el mejor? "El lugar sin límites": Dios no ha muerto, como dictaminó Nietzsche;
más bien parece haberse refugiado (se deduce de ciertas conversaciones angélicas) en los
acantilados de Dover. Un rumor inaudito, entre el fantasy y la teología.

LAS DIEZ PUERTAS

Elvio E. Gandolfo

Blatt&Ríos

150 páginas

$ 590
Por: Elvio E. Gandolfo

ADEMÁS

Reseña. Tipos de agua. El camino de Santiago, de Anne Carson

Novelas del Brexit. Versiones satíricas y kafkianas de un gran temblor político

A la fuerza, abril se convierte en el mes en que el ebook desplaza al libro físico

Gabriela Cabezón Cámara y su China Iron son finalistas en el prestigioso premio Booker

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión
La nueva conjura de los necios

Pablo Gianera

Pablo Gianera LA NACION

4 de abril de 2020

No resultó infrecuente escuchar y leer en estos días frases del estilo: "Qué bien estábamos cuando
estábamos mal". O la variación defectuosa: "Al final no estaba tan mal la vida que teníamos". Ese
pensamiento es la marca y la condena del necio. Ni ellos, los necios, ni nadie estaban bien, pero
vivían como si lo estuvieran, que es algo un poco bastante distinto.

Hace unos diez días, el escritor David Rieff tuvo los reflejos de recordar un pasaje muy breve de una
entrevista que le hicieron al filósofo Theodor W. Adorno en el semanario Der Spiegel, acaso en los
años sesenta. "Profesor Adorno -le dice el periodista-, hace dos semanas el mundo parecía todavía
en orden.". "Para mí no", fue la respuesta terminante del filósofo. No hacía falta tampoco ahora
mucha perspicacia para darse cuenta de que las cosas venían en falsa escuadra.

¿Pero en qué consistía ese desorden actual que para algunos era sin embargo tan digno de ser
vivido? En la trivialidad. La trivialidad de las relaciones calculadas, de la vanidad seductora, de la
figuración, la trivialidad de un modo de existencia sostenido en la pura exterioridad.

Frente a la crisis y la reclusión , se comportan en estos días como el adicto en abstinencia: nerviosos,
impacientes, más vulgares que nunca. Padecen penosamente la ausencia del olvido de sí mismos; un
olvido ambiguo que consiste en ponerse a sí mismos en una vidriera para que los demás los miren y
para que ellos mismos se observen como si no fueran ellos. Qué oportunos serían los versos irónicos
del poeta Wilhelm Busch: "Cuando se tiene la fama perdida/ empieza la buena vida". Sin embargo,
desesperados, se alegran mutuamente con chistes malos y escriben cuentitos en redes sociales.
Sobre todo, se ilusionan con volver al tiempo ido.

A propósito de la actividad, el cantante Nick Cave, alguien insospechado de cualquier arabesco


filosófico, hizo circular esta semana una especie de respuesta pública al requerimiento de dos
personas que lo interrogaban sobre su estrategia para sobreponerse a la cuarentena. Contra toda
previsión de sus interlocutores, contestó Cave: "De pronto, el acto de escribir una novela, un guión o
una canción me parecen gratificaciones de una época extinguida. No es para mí un momento para
enterrarse en la creación. Es un momento para sentarse en el asiento de atrás y aprovechar esta
oportunidad para reflexionar sobre cuál es nuestra función: para qué estamos aquí como artistas".
Algo más también: "Hay otras formas de compromiso. Un correo electrónico a un amigo, una
llamada telefónica a un padre o hermano, una palabra amable a un vecino, una oración por los que
están en la línea de fuego. Estos simples gestos pueden unir al mundo, conectándonos a todos, para
que cuando salgamos de este momento estemos unidos por la compasión, la humildad y una mayor
dignidad".
La pregunta que Cave dirige a los artistas puede generalizarse a todos los hombres. ¿Para qué
estamos acá? ¿A quién o a qué servimos? Tendríamos que agradecer este doloroso memento mori.
La casualidad de que, en este hemisferio, la cuarentena se solapara con la cuaresma no debería
tampoco pasarse por alto. El tiempo por excelencia de penitencia y conversión parece tener ahora
un alcance mayor, ya se sea o no religioso. Esa palabra, "conversión", sigue siendo casi escandalosa,
y lo es porque no pide un pequeño ajuste (la "sintonía fina" como dicen algunos) sino un auténtico y
radical cambio de sentido.

Quienes dicen "Qué bien estábamos cuando estábamos mal" son los mismos que se consuelan con
la consigna "Esto también pasará". La idea es muy zafia: sí, evidentemente, pasará. Lo que esa
pregunta no trae consigo (porque no es conveniente formularla) es qué pasará con los que no pasen.
Una opción es recuperar ese espesor, esa consistencia que conduce, para decirlo con las palabras del
músico, a la compasión, la humildad y la dignidad. La otra es entregarse al barato uso emocional de "
Como la cigarra".

Por: Pablo Gianera

ADEMÁS

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Coronavirus
Los líderes deben propiciar la confianza en las instituciones

Martín D Alessandro

4 de abril de 2020

La mayoría de las preocupaciones por el impacto que la crisis del coronavirus tendrá por fuera de lo
sanitario se concentra sobre la economía, y muy pocas se enfocan en la política, más allá de algunas
fáciles reivindicaciones de la necesidad de un Estado presente. Sin embargo, resulta oportuno
detenerse en eso porque la Argentina y también otras democracias occidentales encuentran
dificultades adicionales no solo para la prevención y el tratamiento de la enfermedad, sino también
para asegurar a futuro las bases que la justifican como forma de gobierno.

Desde hace décadas, en todas las democracias del globo hay una tendencia a la pérdida de confianza
en los representantes, los gobiernos y los partidos políticos. Esa confianza es esencial para creer que
ellos gobiernan para el pueblo y no para su propio provecho. El manejo de la crisis ha mejorado la
imagen de prácticamente todos los gobernantes del mundo, pero sería apresurado creer que los
problemas estructurales de la democracia se han ido. La Argentina no escapa a este diagnóstico: el
gobierno fortalece su legitimidad con medidas preventivas que son ampliamente compartidas y
respetadas por la ciudadanía. ¿Pero podría hacerse algo más pensando en la salud de la democracia
y en los peligros que sobre ella imponen siempre las crisis severas?

Es cierto que el coronavirus ha logrado obturar momentáneamente la grieta: el Gobierno ha abierto


canales de diálogo con la oposición, la cual ha apoyado y colaborado en todo lo que está a su
alcance; hay un sentimiento compartido de suerte colectiva, y los representados están confiando en
las decisiones de los representantes más allá de su identificación política. Ya se ha dicho que la foto
es una buena oportunidad para seguir este rumbo en el futuro, y algunas acciones concretas podrían
pavimentar ese camino.

Lo primero y más importante es apuntar a reforzar la confianza en los gobernantes, pero sobre todo
en las instituciones que ocupan. Para eso no es necesario sobreexponer al Presidente sino
considerar que una cuarentena de esta envergadura es un hecho inédito en la historia universal y
necesita de una administración eficaz pero también de una comunicación centralizada, clara,
confiable y sobria.

En nuestro país, después de una fase caracterizada por cierto encanto de lo nuevo (miles de bromas
y memes circulan por las redes sociales), probablemente el humor cambiará pronto, sobre todo si
crece significativamente el número de víctimas y/o hay dificultades para abandonar el aislamiento
social. Se necesitará entonces un liderazgo político que esté a la altura del desafío. No se trata solo
de la actitud del presidente Fernández, sino también de una serie de señales que lógicamente lo
ponen en el centro de la acción pero que lo exceden en su capacidad individual e institucional de
lidiar con este problema, e incluso con los otros problemas económicos y sociales que sobrevendrán
después.
Nuestra democracia podría fortalecerse si el conjunto de la ciudadanía volviera a confiar en que la
información estatal es neutral, o al menos sin sesgos políticos de corto plazo. Desde hace años nos
hemos acostumbrado a descifrar la propaganda oculta o los mensajes sesgados en el discurso
público. El Presidente tiene una oportunidad no solo de fortalecerse políticamente sino también de
jerarquizar la palabra pública por la que se mostró preocupado en su discurso ante la Asamblea
Legislativa el 1° de marzo.

En un contexto de información falsa y desregulada circulando a máxima velocidad, una ciudadanía


angustiada y crecientemente ansiosa necesita información veraz, y conocer con más detalle el
horizonte que se persigue con las medidas adoptadas. Se podría, por ejemplo, compartir con la
población buena parte de la información oficial sobre la pandemia, las proyecciones de las
consecuencias de las diferentes pautas de acción, las alternativas que se están teniendo en cuenta,
las ideas novedosas que se están considerando, los resultados de las medidas que se están tomando
en otros países, o simplemente explicaciones más exhaustivas y cuantificadas acerca de la
administración de la cuarentena.

No se trataría entonces de multiplicar los reproches a irresponsables o egoístas, sino de maximizar la


cooperación de una ciudadanía adulta, cuya acción y coordinación colectiva siempre es difícil.
Argentinos que aumentan los precios, suspenden personal o no se lavan las manos porque no tienen
agua corriente existen hace décadas. Se trataría, en cambio, de entender a todos, de contener a
todos. Todos somos necesarios para el desarrollo del país. En estos momentos el único enemigo
debe ser el invisible. Si, por ejemplo, el Presidente designara además un/a vocero/a opositor/a,
multiplicaría las probabilidades de mejorar la representación y la confianza, y de superar al fin la
grieta, y en definitiva, de fortalecer la democracia, a la vez que ahuyentaría fantasmas y minimizaría
las sospechas de réditos políticos inmediatos en medio de la mayor amenaza sanitaria que recuerde
la historia nacional.

Por otro lado, a partir de esta crisis parece nacer una revalorización de la ciencia y de la técnica.
Sería algo positivo si la amenaza del virus se transformara en una fortaleza que robusteciera sus
presupuestos asignados y su prestigio social. Pero la ciencia y la técnica en sí mismas también
pueden ser amenazantes para la democracia y sus irrenunciables libertades. Pensemos, también
como ejemplo, en el tamiz autoritario que tiene, sobre todo en momentos de crisis y miedos, el
control de las personas (o de su salud) a través de la tecnología. Por ejemplo, mediante el
seguimiento con cámaras de seguridad, la localización a través de teléfonos celulares, los registros
de compras a través de las tarjetas de crédito, la demarcación del círculo social mediante las redes
sociales y el uso de otra información pública y privada a la que ya se puede acceder fácilmente. Todo
esto, tanto si es utilizado por el Estado, como en China, o por el vecino.

En definitiva, tanto por razones estructurales globales de largo plazo como por razones coyunturales
locales de corto plazo, así como también por las potencialidades técnicas actuales, resulta imperioso
que en medio de esta difícil crisis los gobernantes demuestren y propicien al extremo la mesura y la
confianza de todos los sectores en las instituciones. La sociedad argentina no ha erradicado del todo
su germen intolerante y hasta violento, y la dirigencia política y social debe incentivar el difícil
camino de la información abierta y la convivencia más que la actitud delatora del otro, el escándalo
o el escrache. Es importante no perder ni un segundo de vista la búsqueda del fortalecimiento de
nuestra democracia, que es uno de los pocos logros del que podemos sentir orgullo como sociedad.
Por: Martín D Alessandro

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión
De los lectores: cartas & mails

Legisladores; Pandemia económica; Desconocimiento; Apertura; Reciclado; Anomia argentina;


Roberto Alemann

4 de abril de 2020

La pandemia de coronavirus

Legisladores

Otra vez sale el tema del sueldo de los congresistas y de los funcionarios de gobierno. Pero sigue mal
encarado. No hay problema en que un senador, un diputado o un juez cobren un buen sueldo, ya
que se espera de ellos una contrapartida acorde, aunque es cierto que muchos no están a la altura.
Lo verdaderamente criticable es la cantidad de funcionarios y legisladores que hay. Deberíamos
reducir drásticamente el número de miembros de ambas cámaras, muchísimos de los cuales no
cumplen ninguna función razonable para los distritos en los que han sido elegidos. Han sido incluidos
a dedo en las listas sábana y no les importa nada el votante. A todo esto se suma la cantidad de
asesores, choferes, autos, secretarios, etcétera. Creo que ahí está el verdadero ahorro. Esto debe
hacerse seguramente con una reforma en la cual deben votar los propios interesados, por lo cual se
presenta como una misión imposible.

¿No será hora de empezar a usar la herramienta del referéndum vinculante?

Mario Pierucci

mariopierucci@gmail.com

Pandemia económica

Concuerdo con la carta titulada "Sin hogar", más aún, el "quedate en casa" es para aquellos que la
tienen, y si continúan cerrando comercios, un privilegio aún mayor en el futuro. Considero
importantísimo tomar medidas preventivas para evitar los contagios del nuevo coronavirus, pero
dichas medidas tendrían tal vez que ir en consonancia con la actividad económica o, al menos, no
tan en contra. Muchos monotributistas y pymes se vieron forzados a suspender sus actividades y si
bien es cierto que sus actividades no son de primera necesidad, el país sí los necesita (ellos también
pagan impuestos). Me refiero a actividades ejercidas por profesionales, ya sean maestros
particulares, peluqueros, fleteros, kinesiólogos, entre muchísimas otras. Y son actividades que,
tomando las precauciones necesarias, no tendrían por qué ser un riesgo de contagio.

Es necesario evitar el contagio del Covid-19, pero también la pandemia de la crisis económica.

Patricia Ortemberg

patriciaortemberg@yahoo.com.ar
Desconocimiento

Volví de viaje y empecé con síntomas de gripe, sin fiebre. Me despierto un día habiendo perdido el
olfato por completo. Y ya había escuchado de este síntoma en varios conocidos... OSDE (Urgencias)
me ofreció una videoconsulta con un médico. Este sugirió que llamara al 0800 de la provincia de
Córdoba. Llamé, y me dijeron que mi obra social tenía que hacerse cargo. Volví a mi prepaga, me
ofrecieron mandar un médico a casa. A los 20 minutos me llamaron para avisar que no hacían visitas
a domicilios en los que pudiera haber una sospecha de coronavirus en mi zona. Volví al 0800: "Vaya
a ver a un médico que atienda por su obra social". Ya llevaba 4 horas de llamadas telefónicas y
ningún protocolo servía para nada. Salí rumbo a una clínica, donde me esperaba un médico de
confianza para hacerme el test. Me frenó la policía. Al explicar por qué salí de casa, activaron un
protocolo coronavirus y me trataron casi como una delincuente. Desde el auto llamé al 0800
provincial: se lavaron las manos. "Señora, va a venir una ambulancia, le van a hacer el test y en 15
minutos va a tener el resultado". Pasaron tres cuartos de hora y llegó la ambulancia (Ecco),
termómetro a la axila, dio 36°. "Vaya a su casa y quédese ahí por 14 días".

Nadie sabe lo que hay que hacer (lo que se conoce como protocolo). Muchos de los que tendrían
que cuidarnos entran en pánico, dan indicaciones opuestas y se contradicen (empresas de medicina
prepaga, Ministerio de Salud provincial, policía provincial, servicio de ambulancia de la autopista).
¿Qué va a pasar cuando miles de personas necesiten atención en el mismo momento? No hay
coordinación, se malgastan los pocos recursos que tenemos. Es verdaderamente preocupante.

Candelaria Escuti

DNI 32.492.504

Apertura

No somos mayoría, pero cada día somos más los que solicitamos que la economía debe abrirse de a
poco. El triste espectáculo de nuestros ancianos y discapacitados haciendo fila durante horas para
que los atiendan en los bancos y cobrar sus miserables pesos dio vergüenza. Y eso sucederá si no
toman medidas urgentes. Las estaciones de servicio bajaron las ventas de combustible en un 90 por
ciento. ¿Cómo harán para pagar a sus empleados? ¿Cómo harán las pymes para pagar si no facturan,
y los comercios para no despedir con los locales cerrados? "Estamos a favor de la vida" es una linda
frase, pero hay que evitar que una parte de la población pueda caer en la desesperación.

Ricardo Pinhas Slelatt

pinhasricardo@yahoo.com

Reciclado

En estos tiempos de coronavirus y de nuevos "ecologistas" vuelvo a pensar en el tema de los


cartoneros, esa labor muchas veces denostada y tan necesaria. Creo que es necesario aprovechar
esta crisis sanitaria y la económica que vendrá (sí o sí). Aunque no lo parezca la Argentina tiene allí
una fuerza laboral que debería ser revalorizada, organizada y utilizada. ¿Por qué? Porque ellos saben
qué sirve y qué no, necesitan hacer esa actividad porque no tienen otra. Miles de familias viven y
comen de lo que se tira; ellos les ahorran a los municipios una fortuna en gastos de recolección y
sobre todo de disposición, y evitan la tan denostada contaminación marina. Es por eso que sugiero a
los municipios del conurbano y a la CABA que reglamenten la actividad creando un registro de estas
personas, otorgándoles inmediatamente un permiso para transitar y trabajar (con necesarias y
estrictas condiciones de higiene). Y sobre todo organizar y de ser necesario subsidiar el precio de los
elementos que estén devaluados y no les conviene seleccionar. Los municipios deberían ser los
únicos compradores de todo lo reciclable (plásticos, vidrios, trapos, papel, cartón, metales y
electrónica). Y que luego lo revendan a las empresas capaces de transformarlos nuevamente en
elementos útiles o materias primas.Para ello, y dado que el transporte es un impedimento
importante para esta gente, diseñar una red de camiones instalados estratégicamente y cerca de los
lugares de recolección, y que se lleve lo recogido a depósitos que reemplacen a los lejanos
compradores, que obviamente y por razones de mercado compran solo lo que les es negocio. Ojalá
esto sirva de idea general.

Ulises Sidlik

Ulises00@gmail.com

Anomia argentina

Si bien nunca se debe generalizar, si mezclamos a todos los ciudadanos (incluidas autoridades,
dirigencia, etcétera) y tomamos una muestra el resultado es pobrismo. La gente no acata las leyes,
hace lo que quiere y las autoridades no controlan ni las hacen cumplir, como cualquier país
civilizado. La Justicia es tardía y actúa de acuerdo con la política de turno, y la policía, brazo armado
de la Justicia, no se comporta como debería por temor a que la acusen de represiva con la falacia de
los "derechos humanos". A los hechos me remito: el entrenador deportivo de Vicente López que al
principio de la cuarentena no cumplió con ella (falta total de consideración al prójimo) y además
agrede sin consideración alguna a un vigilador de su edificio que le indicaba lo que debía hacer. Ante
estos hechos se deben pagar las consecuencias en forma rápida, como también en el caso de los
jóvenes agresores de Villa Gesell. Ocurrió en enero, y se sigue dando vueltas.

Miremos, por ejemplo, a Estados Unidos. Allí, a un reconocido productor de cine, millonario, le
aplicaron 23 años de cárcel por abuso de mujeres, a pesar de ser un anciano, y a un financista, cárcel
de por vida por haber estafado. Aquí tenemos el 2x1, el buen comportamiento, los corruptos que
arruinaron el país libres, las condenas que llaman perpetuas no son perpetuas. Todo esto por no
cumplir y hacer cumplir las leyes. La anomia que marca la decadencia de mi querida Patria.

Julio Emiliani

DNI 4.313.441

Roberto Alemann

En el artículo de Juan Carlos de Pablo sobre el reciente fallecimiento del señor Roberto T. Alemann
afirma: "Simplemente un grande ". Eso lo dice todo. Y sé que el elogio es certero porque lo
comprobé en persona.

Corría 1967 y siendo yo un joven estudiante de abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA tuve el
inmenso privilegio de ser uno de sus alumnos en la materia Política Económica. Cuando nos
enseñaba los rudimentos de cómo se preparan los presupuestos públicos, Alemann invitó a algunos
de sus alumnos que nos habíamos mostrado algo interesados en el tema a ir con él a La Plata. Lo
acompañamos a la oficina correspondiente del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos
Aires -con cuyo funcionario titular de por entonces seguramente lo vinculaba alguna relación
profesional- para que viéramos y comprobáramos in situ (¿hay mejor método docente?) de qué se
trataba la cuestión. Él era ya una personalidad brillante de la política liberal y yo, nada más que un
joven ideologizado que por supuesto descontaba que la mejor política económica era "combatir al
capital". Sin embargo, y aunque lleno de sospechas, fui uno de los que aceptamos el convite. Nos
llevó a todos en su automóvil particular y luego de la inesperada visita pedagógica, extraordinaria y
absolutamente inusual, nos invitó a almorzar. Por entonces, Alemann ya había sido ministro de
Economía de Frondizi y embajador argentino en Washington. Nosotros, nada más que ignotos
estudiantes de abogacía de una universidad pública. Solo un grande lo hace.

Gerardo Oscar Brandt

DNI 7.775.225

En la red

Coronavirus: qué esconde la "sopa de murciélago" a la que culpan por la pandemia

Facebook

"Yo vi en el documental de National Geographic que dice que fue no por la sopa, sino por la
suciedad del mercado" - Carla Lila Adaro

"Pero sea mucho o poco, la cosa es que comen" - Joe Alfau

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe
constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de
espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse
a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos
Aires, Argentina

ADEMÁS

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Columnistas | Coronavirus
Como todos, el Presidente debe cambiar

Héctor M. Guyot

Héctor M. Guyot LA NACION

4 de abril de 2020

Entrevistado por Hugo Alconada Mon, el profesor Frank Snowden , mayor experto mundial en la
historia de las epidemias, dijo que las pestes son un espejo. Allí la humanidad puede reconocerse y
tomar conciencia de la necesidad de un cambio. Escribí sobre esto en la columna del sábado pasado:
de nada vale salir de esta crisis global para volver al mundo tal como lo dejamos antes de la irrupción
del coronavirus .

"Estamos lidiando con organismos vivos que requieren de ciertas condiciones para prosperar y
somos nosotros quienes les damos esas condiciones", afirma Snowden . Es decir, el virus es obra
nuestra. Esta observación, junto con otras de esta excelente entrevista, me confirma en mi
percepción de que la epidemia es fruto de una civilización que sacrifica el planeta en el altar de un
consumo desquiciado que enriquece a pocos, adormece a la mayoría y relega a muchos en la
pobreza y la exclusión.

Ante la magnitud de la prueba que vive el mundo, la comunidad internacional debe hacerse cargo de
lo que este espejo revela. También cada país. Y, en un fuero más íntimo, cada persona en cada
rincón del globo. A todos nos interpela el virus con su espejo. A todos nos desnuda, al tiempo que
cuestiona cómo estamos viviendo.

"Las epidemias nos muestran si nuestro mundo se preocupa por la gente más necesitada", señala
Snowden. Cuando leí esto, pensé en la Argentina. Los pobres se han vuelto aquí más visibles. Y son
objeto de preocupación, especialmente aquellos que viven en las villas del conurbano, donde el
hacinamiento y las condiciones de higiene ofrecen un ambiente muy propicio para la propagación
del virus. "En un mundo globalizado, lo que ocurre en una favela de Río nos pasará a todos", dice el
experto. Traducido, lo que pase en las villas de La Matanza o Moreno nos pasará a todos. El espejo
del virus quizá enseñe a la fuerza, incluso a cínicos y egoístas, que los pobres son parte de nuestra
comunidad y no bocas a las que alimentar a cambio del voto.

Además de la pobreza, el coronavirus puso en primer plano la precariedad sobre la que estamos
parados para enfrentarlo. La Argentina llega a la peste con un país castigado de antemano: déficit
habitacional, infraestructura sanitaria insuficiente, falta de reservas y de crédito para el aumento del
gasto que la pandemia exige. Este paisaje refleja la magnitud de la deuda que tienen los políticos con
un pueblo que, una y otra vez, los vuelve a votar luego de haber sido traicionado tantas veces, y
siempre para quedar un poco más pobre.

Pero nuestra clase política odia el espejo. No quiere ver esa deuda que el pueblo le reclama, con
cacerolas o sin ellas, y se aferra a sus privilegios. La protesta no viene de la antipolítica, como dicen
los que gobiernan. Señalar que un senador cuesta 171.000 euros mensuales (diez veces lo que
cuesta en España, según ilustra Roberto Cachanosky) es cuidar la política. Y denunciar el curro, una
actividad considerada "ejemplar" aquí, que concede fortuna y honores, según vimos esta semana en
un acto surrealista donde el verdadero homenaje fue para la prepotencia y la extorsión.

Tampoco el Presidente asume esa deuda. Cometió estos días una falta muy costosa, que es avivar la
confrontación cuando el desafío de la pandemia había despertado en la ciudadanía una vocación de
unidad que él incluso promovió la semana anterior. En medio de la incertidumbre, había un aire
fresco y reparador. Incluso los que no lo votaron habían empezado a mirar a Fernández con otros
ojos. Cálculo mediante o no, echó todo por la borda con un insulto que sugiere que sigue jugando un
partido intrascendente para la gravedad de la hora. Por supuesto, se expuso así a que le recordaran
la forma en que accedió al poder, la riqueza evaporada en bolsos voladores durante los anteriores
gobiernos kirchneristas y el pacto de impunidad cerrado con su vicepresidenta, de tal modo que el
insulto le volvió como un búmeran para terminar calzado en su cabeza. ¿Hacía falta semejante
retroceso después de haber tomado medidas y actitudes correctas?

"Contamos con algo que no tienen los microbios: nuestra inteligencia y nuestra capacidad de
colaborar, si así lo deseamos. Por eso, espero que como humanidad colaboremos entre todos", dice
Snowden. Entre todos, sin divisiones. El virus no discrimina por ideología o clase social. Sabe que
somos un solo cuerpo de cuya energía se alimenta dejando muertos a su paso. Por eso, el Presidente
debe abandonar la política facciosa y el cálculo mezquino. Tiene enfrente un tablero muy distinto del
que tenía cuando asumió, hace apenas unos meses. Es tiempo de sumar y no de dividir. Al menos si
queremos salir lo más enteros posible de esta prueba durísima que nadie esperaba y que vino a
cambiarlo todo. Tal vez Fernández deba dejar de ser lo que era. Ser, en parte, otro. Como todos.

Y si no cambia por la pandemia, será cambiado por el voto.

Por: Héctor M. Guyot

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Columnistas | Coronavirus
Esos molestos viejos vulnerables

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez PARA LA NACION

4 de abril de 2020

MASATEPE.- El personaje del cuento "Una historia aburrida", de Antón Chéjov, ostenta el alto rango
de consejero privado en la nomenclatura imperial, y ha sido honrado con todas las condecoraciones
deseables. Se trata de un anciano que nos relata sus memorias. Un anciano de sesenta años de
edad.

Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a los cuarenta años se dejaba crecer la barba, se
buscaba un bastón, y olvidaba impulsos y ardores juveniles. Ya no se diga una mujer, que a los
treinta no se hubiera casado, era declarada oficialmente solterona y tenía que resignarse a que su
vida sería la de vestir santos.

Una de las grandes proclamas humanitarias de la civilización moderna, basada en los formidables
avances de la ciencia, ha sido la conquista de índices cada vez más altos de longevidad, sobre todo
en los países del Primer Mundo. En Estados Unidos la esperanza de vida en 1900 era de 47 años,
cuando hoy es de 80; y España, en el mismo período, pasó de 32 a 83 años. En medio siglo, aun
América Latina ha ganado 25 años en expectativa promedio de vida, para situarse en 75 años.

El concepto de vejez temprana, entendida como senilidad, duró por muy largo tiempo en la historia
de la humanidad, salvo si aceptamos como válidas las copiosas edades que se mencionan en el
Antiguo Testamento, que deberíamos atribuir mejor a un error en las cuentas de los escribas.

A la misma edad del ilustre viejo de Chéjov, que a los sesenta siente que ha llegado el fin de su vida,
fue que Cicerón escribió, veinte siglos atrás, su canto de cisne en De senectute. A ese anciano que
mira reflexivo hacia el pasado como una forma de prepararse ante la inminencia de la muerte,
desahuciado por sí mismo, se lo encuentra hoy en el gimnasio. Atlético, bien bronceado, puede
servir como modelo de ropa deportiva, con un palo de golf en la mano. La gloria de la tercera edad
empieza a parecer tan inmarcesible que hay quienes piensan necesario inventar una cuarta. Y
también las parejas felices de ochenta están en la publicidad, anunciando seguros de salud,
vitaminas milagrosas y cremas rejuvenecedoras, ya no se diga el Viagra, porque el sexo entra
también en el catálogo de derechos restituidos.

Es que la longevidad es también toda una industria de miles de millones de dólares. Norberto
Bobbio, el gran pensador italiano, quien osó acercarse a la centena con plena lucidez creativa, y
escribió también su propio De senectute, habla precisamente de esa inserción de los viejos en el
mercado, porque son una clientela, y son cortejados como portadores de nuevas demandas de
mercancías.
Los viejos tienen sueños, esperanzas, necesidades espirituales, y también materiales, y hay que
satisfacerlas. Ese ha sido un notable reconocimiento que se han ganado viviendo más; son un
segmento no despreciable del consumo.

Pero la pandemia del coronavirus , que saca filo al sentido de supervivencia, hace que se establezcan
nuevos parámetros para medir a los viejos, que se convierten, de pronto, en una piedra en el zapato,
porque son el segmento social más vulnerable al contagio. Es el grupo de riesgo por excelencia, y de
allí se tiende a extraer las más variadas y coloridas conclusiones.

La que más me cautiva es la que establece que hay una urgente necesidad de escoger entre la
economía y los viejos. O sacrificamos la economía, o sacrificamos a los viejos, esa es la propuesta. El
vicegobernador republicano del estado de Texas, Dan Patrick, lo dice sin andarse por las ramas: "Mi
mensaje es este: volvamos al trabajo, volvamos a la vida, seamos inteligentes, y aquellos de nosotros
que tenemos más de 70 años, ya nos cuidaremos de nosotros. No sacrifiquemos el país". Al menos,
por lo que puede verse, mister Patrick ofrece voluntario su pescuezo.

Este reclamo de que los viejos se sacrifiquen para salvar el todo a costas de una parte responde a
una premisa general, tal como la enuncia Lloyd Blankfein, antiguo presidente de Goldman Sachs:
"Las medidas extremas para rebajar la curva del virus son adecuadas durante un tiempo para reducir
la carga sobre la infraestructura sanitaria. Pero destruir la economía, los empleos y la moral es
también un asunto sanitario y afecta a muchas más cosas".

Viene en respaldo de él Dick Kovacevich, expresidente del Wells Fargo, quien propone que todos
dejen el encierro de la cuarentena, y salgan a producir y a consumir: "Algunos enfermarán, algunos
incluso puede que mueran, no lo sé". ¿Quieres sufrir las consecuencias económicas o el riesgo de
tener síntomas parecidos a los de la gripe o una experiencia como la de gripe? Tienes que elegir".

Algunos morirán. Los viejos, ya sus cartas están marcadas. A los jóvenes no les pasará nada, les dará
un simple resfrío. Y si toda la población se contamina, mejor, pues todo el mundo quedará
inmunizado. Salvo los viejos. A esos, ya les tocaba de todos modos, es la ley de la selección natural;
solo los más fuertes sobreviven. De allí que los apóstoles defensores de la religión de la economía no
tardarán en enlistar también a otros seres humanos desechables, de los que se puede prescindir en
aras del bien común. Los que no puedan curarse por su cuenta, por ejemplo.

Y eso me trae a la mente también esas armas de destrucción masiva, tan inteligentes como para
matar gente, pero que preservan, intacta, la economía; es decir, la infraestructura productiva y los
templos del consumo. Para que nos demos cuenta de que la economía, deidad abstracta hecha de
cifras y curvas estadísticas, es una cosa, y la gente otra.

¿Y la longevidad que el mercado nos enseñaba en colores resplandecientes y felices? ¿Y las nuevas
impresionantes cotas de esperanza de vida? Hay que olvidarse de esa conquista de la ciencia, y
entregarnos todos, cuanto antes, a la normalidad de la muerte.

Mientras tanto, los viejos a escondernos.

Escritor, exvicepresidente de Nicaragua


Por: Sergio Ramírez

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Columnistas | De no creer
Cristina y Alberto, en la misma pantalla

Carlos M. Reymundo Roberts

Carlos M. Reymundo Roberts LA NACION

4 de abril de 2020

Qué maravilla la tecnología: gracias a Zoom pude entrevistar simultáneamente a Alberto y a Cristina,
con el bonus track de que en un momento apareció, por atrás de su madre, Florencia: "Che, ¿alguno
sabe cuándo corno van a llegar los médicos cubanos?". Fue una charla llena de matices. Monotema,
el coronavirus, obvio. Y obviamente le pregunté a Cristina a qué se debía su mutismo desde que
empezó la pandemia. Me contestó que se está ocupando de los temas importantes. A Alberto lo
puse en apuros al recordarle, con mis intenciones más abyectas, que esta semana le dio a Hugo
Moyano la estatura de prohombre, y a Paolo Rocca, CEO de Techint, de miserable. "¿Yo? ¿En serio?",
se hizo el distraído. Pero enseguida lo explicó: odia a los ricos. Bromeamos con la coincidencia de
que los dos cumplimos años anteayer, y me gastó: "Pero a vos no te llamó Cristina, eh". Es cierto, no
me llama, pero tampoco me da órdenes.

Sin más preámbulo, pasen y vean lo que quedó registrado en la pantalla de Zoom. Con ustedes,
Alberto y Cristina.

¿Cómo evalúan el avance del virus en la Argentina?

Cristina. Excelente. No tengo ningún síntoma y cumplo la cuarentena al pie de la letra. Florcita sigue
en franca recuperación. Lee y escribe mucho, lo cual es buenísimo, así no me habla tanto. Porque
cuando se larga? Bueno, tiene a quien salir ja ja ja.

Alberto. Mirá, esta es una batalla larga, que acaba de empezar. Tenemos un razonable optimismo
porque, la verdad, estamos haciendo todo bien, somos un ejemplo en el mundo. De todos lados
quieren venir a copiarnos, pero acá no dejamos entrar a nadie. A los más insistentes les decimos que
consulten a Ginés. Ahí no llaman más.

¿Bien Ginés, no? Serio, consistente. Y el gurú de los pronósticos.

Cristina. Un lujo. Todos los días me llama para preguntarme si necesito algo.

Alberto. Coincido, es un sanitarista de lujo. Todas las noches me llama para disculparse por las
macanas que dice.

Presidente, ¿no se está testeando a muy poca gente?

Alberto. A ver. Lo importante es mantener la curva de contagios aplanada, y lo estamos


consiguiendo. Si testeáramos a muchos, la curva se iría a las nubes. Y no nos van a alcanzar los
respiradores.
¿Y la economía?

Alberto. Más aplanada que la curva. No nos da respiro. Pero estamos metiéndole a la maquinita,
para inyectar pesos. Cuando esto termine, de a poco se va a ver una reactivación. Los precios ya se
están reactivando.

Cristina. Siempre le digo a Alberto que sea más duro con los empresarios, con los chupasangre. Es
como muy tibio.

Esta semana fue durísimo. ¡Los mató!

Alberto. Es que los conozco muy bien. Son mis amigos. Me siento cómodo en ese doble discurso de
quererlos y pegarles. Básicamente me siento cómodo con el doble discurso.

¿Por eso trató de prócer a Moyano y de miserable a Rocca?

Alberto. ¿Yo? ¿En serio? Mirá, estoy obligado a elogiar a Hugo porque siempre está el peligro de que
te cruce los camiones. Ahí se para el país. Le tengo un profundo cariño y, al mismo tiempo, un gran
desprecio. En cuanto a Paolo, les da trabajo a decenas de miles de personas, es un generador de
riqueza. Y lo que me jode es eso: me joden los ricos. Lo dije esta semana: el posmodernismo nos hizo
creer que el éxito es ganar plata, hasta que vino este bichito, este virus, y en segundos destruyó las
riquezas.

En realidad, destruye más a los pobres.

Alberto: Ah, qué bichito turro. Tendré que revisar mi teoría.

Cristina. Che, ¿van a seguir hablando entre ustedes? Una cosa es que me maquille mucho, y otra,
que me dejen pintada, ¿OK? De Moyano ya saben lo que pienso. Es un buen sindicalista porque
conoce el otro lado del mostrador: también es un buen empresario. De Rocca no hablo. Lo que tenía
que decir lo puse en boca de Alberto.

¿Qué opinan de los cacerolazos para reclamar que los políticos recorten sus sueldos?

Cristina. Son los cacerolazos de la abundancia. Pero, si insisten, lo que podríamos hacer es recortar
un poco lo que ganamos por afuera de los sueldos.

Alberto. Ya lo he dicho, me parece injusto. Y si insisten y nos vemos forzados a hacerlo, tendremos
que compensar por afuera.

Pero el que está fogoneando esto es el propio Massa.

Alberto. Te voy a contestar con algo que le dijo un senador peronista a tu diario: "Si Massa quiere
aportar, que primero venda su camioneta de 100.000 dólares".

Señora, el país se pregunta por qué no ha dicho una sola palabra sobre el drama del coronavirus.

Cristina. Porque me estoy ocupando de las cosas importantes. Ya me puse a trabajar en el armado
de listas para las elecciones del año que viene.

¿Cómo juzgan el papel que está teniendo la oposición?


Alberto. Extraordinaria. ¡No se oponen a nada! Imaginate a nosotros en ese lugar. Ahora, los líderes
de Cambiemos, o como se llamen, me están pidiendo una audiencia. Los voy a recibir respetando el
distanciamiento: ellos en la Casa Rosada y yo en Olivos.

Cristina. No contesto preguntas sobre temas irrelevantes.

Lo último: impresionante, señor, cómo sigue subiendo usted en las encuestas.

Alberto. Mi preocupación es la curva de contagios, no de popularidad.

Cristina. No contesto preguntas sobre temas irrelevantes.

Por: Carlos M. Reymundo Roberts

ADEMÁS

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Miradas
Última visita al mundo de ayer

Pablo Gianera

Pablo Gianera LA NACION

4 de abril de 2020

No es momento de buscar novedades. Más bien, da la impresión de que es un tiempo propicio para
mirar hacia atrás. En El mundo de ayer. Memorias de un europeo , Stefan Zweig nos dejó no
solamente una orientación literaria sino ética.

"Si busco una fórmula práctica para definir la época de antes de la Primera Guerra Mundial, la época
en que crecí y me crie, confío en haber encontrado la más concisa al decir que fue la edad de oro de
la seguridad". Así empieza el prólogo. Zweig habla de la disolución del Imperio Austrohúngaro, acaso
el único experimento político exitoso de la historia.

Nosotros tenemos alguna ventaja porque nunca conocimos la seguridad. Sin embargo, como señala
Zweig, "nada nos fue regalado, hemos tenido que pagar su precio total y real. Aunque la historia no
depara excusas para el optimismo, la elegía no siempre es pesimista. Haber conocido el mundo de
ayer, evocarlo, traerlo de nuevo, no anula ni impugna el porvenir. Tampoco dice nada acerca de que
lo mejor, aun en el pasado, haya pasado.

Por: Pablo Gianera

ADEMÁS

Sin pies ni cabeza

La belleza

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Miradas | Manuscrito
Veinte años de música luminosa

Humphrey Inzillo

Humphrey Inzillo LA NACION

4 de abril de 2020

Desde la semana pasada, se puede escuchar por streaming Basta de música, el nuevo álbum del
uruguayo Martín Buscaglia. El primero que lanza como solista en diez años. Sin embargo, en estos
dos lustros, Martín hizo un montón de cosas: compiló en un libro maravilloso (Mojos), textos,
poemas y canciones de su padre, el enorme e inquieto Horacio "Corto" Buscaglia (1943-2006); grabó
un álbum en vivo, a solas con su guitarra; grabó otro con Antolín, un rara avis del under
montevideano; y otro con Kiko Veneno, ese enorme artista español, colaborador de Camarón de la
Isla en el indispensable La leyenda del tiempo (1979), pionero de la fusión del rock y el flamenco y
autor de algunas de las canciones más bellas que se hayan escrito en nuestro idioma. Todas estas
colaboraciones definen una búsqueda artística, igual que la serie de shows memorables que hizo con
su compatriota Fernando Cabrera. Como si fuera poco, también fue telonero de Paul McCartney en
el estadio Centenario.

Me cuesta mucho mantener la objetividad con Buscaglia. No puedo, ni pretendo, ser imparcial. Me
parece un artista superlativo y es uno de mis favoritos: de Uruguay y de todo el universo. No
pretendo, tampoco, reseñar aquí su último disco. Solamente les recomiendo que oigan estas once
nuevas canciones, porque intuyo que van a ser muy felices.

En verdad, quería hablarles de Los Años Luz. Porque el sello que editó Basta de música y todos los
otros discos de Buscaglia que se lanzaron en Argentina acaba de celebrar sus primeras dos décadas.

Desde sus comienzos, a fines del milenio pasado, se posicionó como una propuesta exquisita. El
nombre es un guiño a un film de Alain Tanner de 1981, que está desde hace un buen tiempo en mi
lista de pendientes (aunque espero saldar mi deuda alguna de estas noches de cuarentena). De
todos modos, tiene sentido que sus fundadores, Nani Monner Sanz y Javier Tenenbaum, hayan
elegido bautizarlo de esa manera: es un proyecto luminoso y encantador.

Para los melómanos, ciertos sellos son una garantía de calidad. Blue Note, por ejemplo. No sólo por
las grabaciones de los años 50 de Miles Davis, Thelonious Monk y Cannonball Adderley, ni por sus
álbumes de los 60, en plena explosión del hard-bop, de Donald Byrd a Herbie Hancock, de Grant
Green a Lee Morgan, de Hank Mobley a Wayne Shorter. La magia del sello fundado por Albert Lion y
Francis Wolff en 1939 está también en su identidad visual, creada por el diseñador Reid Miles, que
desde las portadas -y en tándem con las fotos de Wolff- logró una de las estéticas más emblemáticas
de la música popular del siglo XX.

Me hubiera encantado ser contemporáneo de esas épocas gloriosas de Blue Note, pero no me
quejo. Tuve y tengo el privilegio de compartir tiempo y espacio con Los Años Luz, que además de
una garantía de calidad, ha sido también una fuente inagotable de alegrías. La clave está en el amor
y el buen gusto (una expresión tan subjetiva como pertinente) con los que Nani y Javier modelaron
su catálogo. Una curaduría melómana, elegante, ecléctica y caprichosa desde su génesis, con
trabajos de Lerner-Moguilevsky, Fernando Samalea y el espíritu latin-lounge de Axel Krygier.

Entre los diez primeros lanzamientos del sello estuvo The Nada, el debut solista de Kevin Johansen.
Todavía recuerdo el impacto que me generó la melodía hipnótica y la letra delirante de
"Guacamole", el tema inicial de aquél álbum revolucionario, cuando lo escuché por primera vez.
Javier y Nani fueron, también, los descubridores de un joven cantautor rionegrino, un tal Lisandro
Aristimuño. Ambos, Kevin y Lisandro, se proyectaron hacia el mainstream.

Pero es justo reconocer que más allá de su talento artístico, las sólidas raíces de sus maravillosas
carreras de escala masiva y repercusión internacional, están en la pasión, la dedicación, la
generosidad y el esfuerzo de Javier y Nani al comienzo del nuevo milenio. No es casual que muchas
de sus portadas hayan sido realizadas por el exquisito estudio de diseño ZkySky. Un recorrido
antojadizo me recuerda grupos emergentes que publicaron allí su debut y despedida (¡El maravilloso
disco de Mulam!), y que una leyenda como el entonces octogenario Ramón Ayala, el Mensú, tuvo su
disco definitivo y consagratorio. Editaron a Liliana Felipe y a Ramiro Musotto, a Lucas Marti y a
Santiago Vázquez. Y con una mirada puesta en el litoral (Los Núñez, Lucas Monzón) y el corazón en el
Uruguay (Hugo Fattoruso, El Príncipe, Herman Klang, Ana Prada, Eli-u, Eduardo Mateo y Diane
Denoir), Los Años Luz es mucho más que un sello: es un proyecto de vida.

En 2004, el maestro Carlos Ulanovsky recibió un sampler del sello y escribió un texto entrañable que
decía: "¡Qué alta sociedad de sueños sobrevuela este potpurrí!; ¡ cuántas buenas respuestas
artísticas a los cruciales temas de la identidad musical y de la independencia! (...) Con toda
seguridad, el catálogo de Los Años Luz aportó luminosidad a estos años difíciles." Por buena suerte
(¡y más que suerte!), en 2020 el faro sigue encendido.

Por: Humphrey Inzillo

ADEMÁS

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Opinión | Miradas
Ni sueño, ni experimento: ya nada será igual

Claudio Jacquelin

Claudio Jacquelin LA NACION

4 de abril de 2020

Una ilusión atraviesa a casi todos en tiempo de aislamiento. Que esta irrealidad sea un sueño. O un
experimento. Que al despertar todo esté en el mismo momento y lugar.

Solo es una ilusión. No hay sueño ni experimento. Lo saben todos (o casi todos). Lo perciben los que
están recluidos. Lo comprueban los exceptuados, con su afuera ilimitado. Antónimo exacto de
confinado. Nada volverá a ser igual. Mucho y muchos ya no estarán nunca más. La eternidad no es
de este mundo.

Lo que vendrá es un desvelo unánime. Pero el hoy no es igualitario. Y la política no es la excepción.


Lo padecen los opositores, obligados a mirar desde sus casas, en las que desacostumbran estar, el
protagonismo excluyente de sus adversarios. Aprovechan su momentum oficialistas que concentran
toda la atención. Pero el presente está condenado a ser pasado y no siempre prefigura el futuro. La
realidad es dinámica. Lo constatan ciudadanos comunes, que siempre esperan un mañana. Para
disfrutar. Para padecer. Para premiar. Para castigar. Nada será igual.

Por: Claudio Jacquelin

ADEMÁS

Sin pies ni cabeza

La belleza

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Sociedad | Coronavirus
Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 4 de abril

España: más de 10 mil muertos

España: más de 10 mil muertos Fuente: Reuters

4 de abril de 2020 • 03:35

Los casos del nuevo coronavirus crecen rápidamente a nivel mundial: la pandemia ya sobrepasó el
millón de infectados desde que se conoció el primer caso en diciembre, en la ciudad de Wuhan,
centro de China. Hasta ahora se recuperaron más de 234 mil personas y la cifra de muertos ya
supera los 50 mil.

Tras golpear con fuerza a China, el brote creció en Occidente. Italia supera las 14.000 muertes y
España sigue sus pasos con más de 11.000 víctimas. Estados Unidos es el país con mayor número de
positivos: ya hay más de 277.000 casos.

El coronavirus sigue avanzando por América Latina, ante lo cual algunas naciones adoptaron el
jueves más medidas para reducir los contagios: en Cuba se ordenó el confinamiento en todo un
barrio de La Habana, en Perú nadie saldrá de casa los próximos dos domingos y en México fueron
cerradas las playas más concurridas.

En la Argentina los números son similares a la mayoría de los países de la región. Hasta el momento,
se confirmaron más de 1300 contagiados y hay 42 victimas fatales. El presidente de la Nación,
Alberto Fernández, decretó el aislamiento preventivo, social y obligatorio desde el 20 marzo hasta el
12 de abril.

Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:

03.36 | El crucero "Artania" se suma a los focos marítimos del coronavirus con 54 casos

Un total de 54 pasajeros y tripulantes del crucero 'Artania', operado por la compañía alemana
Phoenix Risen y ahora anclado en el puerto australiano de Freemantle, están contagiados de
coronavirus, según el último balance de las autoridades médicas.

Los casos han aumentado en cinco durante las últimas horas, según ha confirmado el ministro de
Sanidad del estado de Australia Occidental, Roher Cook. Otros 844 pasajeros y tripulantes fueron
trasladados ya a Alemania en cuatro aviones fletados por las autoridades australianas.

De momento se tiene constancia de un fallecido -un hombre de 69 años que presentaba


enfermedades previas- y hay varias personas en estado crítico.

Los cruceros son responsables de una cuarta parte de los más de los 5.500 casos de coronavirus
confirmados en Australia, donde murieron 30 personas.

02.48 | Corea del Sur eleva el balance de afectados por el coronavirus a 10.156
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, por sus siglas en
inglés) elevó este sábado el balance de afectados por el coronavirus en el país a 10.156, después de
registrar 94 casos adicionales.

Por otra parte, las autoridades surcoreanas confirmaron tres nuevas muertes este viernes, por lo
que las víctimas mortales a consecuencia del virus se cuentan ya en 177.

01.50 | El presidente de Ecuador dice que el 40% de pacientes de coronavirus incumplieron


aislamiento

Al menos un 40% de contagiados de coronavirus en Ecuador incumplió el aislamiento obligatorio,


por lo que el presidente Lenín Moreno dispuso el uso de una plataforma tecnológica para vigilar a
los pacientes.

Son "personas inconscientes en unos casos e irresponsables en otros que a pesar de haber salido
positivo en las pruebas médicas o que son sospechosos de tener coronavirus se movilizan, salen de
sus casas, incumplen la cuarentena", lamentó Moreno en una cadena de radio y televisión.

Según el mandatario, cuando en el país había alrededor de 1300 casos, un 40% de los infectados
incumplió la cuarentena y abandonó sus hogares. Actualmente, hay 3368 casos de coronavirus,
incluidos 145 muertos. La provincia de Guayas (suroeste) es la más golpeada por la pandemia, con el
70% de contagios y más de la mitad de los fallecidos.

01.39 | El Congreso peruano aprueba retiro parcial de fondo de pensiones para mitigar crisis por
coronavirus

El Congreso de Perú aprobó una ley que permite el retiro de hasta un 25% del fondo privado de
pensiones en un intento por suavizar el impacto del coronavirus, una medida que el Gobierno afirma
podría resquebrajar la economía.

La ley, propuesta por legisladores de distintas bancadas políticas en un Congreso fragmentado, fue
aprobado por 107 votos a favor y 4 contra tras un debate de unas cinco horas.

Según el Congreso, elegido recientemente para reemplazar al que fue disuelto por presidente Martín
Vizcarra, si todos los afiliados retiran el porcentaje permitido las administradoras de fondos de
pensiones tendrían que desprenderse de aproximadamente unos 21.500 millones de soles (6230
millones de dólares).

00.35 | China registra un caso de coronavirus de transmisión local en Hubei y 18 importados

El Ministerio de Salud de China informó este sábado que han registrado un caso de coronavirus de
transmisión local registrado en la provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan -epicentro del
virus- y 18 contagios importados del extranjero.

Según las autoridades sanitarias, se han producido cuatro muertes a causa del Covid-19, todas ellas
en Wuhan.nEn total, la cifra de casos confirmados en China alcanzó los 81.639 y 3.326 personas
murieron a causa de coronavirus en el país asiático.
00.18 | Alberto Fernández rogó que se respete el cronograma de pago para evitar desbordes en los
bancos

El Presidente escribió en Twitter la medida que tomó a raíz del caos por el cobro de jubilaciones

Agencias AP, AFP, DPA, Reuters y Télam

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Abril

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Abril

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Sociedad | Efemérides
Martin Luther King, el mayor líder de la no violencia en Estados Unidos

Se convirtió en un referente de la lucha por la igualdad de derechos. Fuente: The New York Times.

Se convirtió en un referente de la lucha por la igualdad de derechos. Fuente: The New York Times.

4 de abril de 2020 • 02:00

La mañana del 4 de abril de 1968 en Memphis, Estados Unidos, era asesinado de un disparo en el
cuello Martin Luther King, pastor de la Iglesia bautista y líder dentro del movimiento por la igualdad
de derechos de los afroamericanos. Con su muerte nació la leyenda y la reivindicación de su lucha
que sigue vigente hasta el día de hoy.

El objetivo que siempre buscó King de 39 años, era que tanto los blancos como la gente de color
pudiesen convivir en paz, sin ningún tipo de discriminación o desigualdad de derechos civiles. Su
asesinato, en manos de James Earl Ray quién luego de ser sentenciado se retractó, originó una serie
de revueltas en todo el país, hubo disturbios en 125 ciudades de 28 estados diferentes, dejando un
saldo de 46 muertos, 2600 heridos y 21 mil detenidos.

Uno de los momentos más trascendentales en su vida, fue el discurso titulado "Tengo un sueño" que
brindó debajo del monumento a Lincoln, en Washington, ante 250 mil manifestantes un 28 de
agosto de 1963. Un año después, King recibiría el Premio Nobel de la Paz por "sostener siempre el
principio de la no violencia".

El discurso "Tengo un sueño" de Martin Luther King

ADEMÁS

Efemérides del 4 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

¿Quién fue Jesse James, el bandido más famoso del Oeste?

Efemérides del 3 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

Juan Pablo II: su vida y pontificado a 15 años de su muerte

¿Te gustó esta nota?


200404LN
Sociedad
Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 3 de abril

Un peatón lleva barbijo mientras camina por el paseo peatonal Ahumada, en Santiago de Chile

Un peatón lleva barbijo mientras camina por el paseo peatonal Ahumada, en Santiago de Chile
Fuente: AFP

4 de abril de 2020 • 00:45

Los casos del nuevo coronavirus crecen rápidamente a nivel mundial: la pandemia ya sobrepasó el
millón de infectados desde que se conoció el primer caso en diciembre, en la ciudad de Wuhan,
centro de China. Hasta ahora se recuperaron más de 193 mil personas y la cifra de muertos ya
supera los 50 mil.

Tras golpear con fuerza a China, el brote creció en Occidente. Italia supera las 13.000 muertes y
España sigue sus pasos con más de 10.000 víctimas. Estados Unidos es el país con mayor número de
positivos: ya hay más de 245.000 casos.

El coronavirus sigue avanzando por América Latina, ante lo cual algunas naciones adoptaron el
jueves más medidas para reducir los contagios: en Cuba se ordenó el confinamiento en todo un
barrio de La Habana, en Perú nadie saldrá de casa los próximos dos domingos y en México fueron
cerradas las playas más concurridas.

En la Argentina los números son similares a la mayoría de los países de la región. Hasta el momento,
se confirmaron más de 1200 contagiados y hay 40 victimas fatales. El presidente de la Nación,
Alberto Fernández, decretó el aislamiento preventivo, social y obligatorio desde el 20 marzo hasta el
12 de abril.

Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:

23.19 | China hace una pausa de tres minutos en homenaje a muertos por coronavirus

China se detuvo en la mañana del sábado para rendir un homenaje a las personas muertas por la
pandemia de Covid-19, y observó un silencio nacional de tres minutos.

Las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar a las 10 (hora local), y de inmediato las personas hicieron
una pausa y el tráfico se detuvo en las calles, al tiempo que trenes, automóviles y navíos hicieron
sonar sus bocinas en homenaje a las 3326 víctimas de la epidemia en el país donde comenzó el
brote.

22.44 | Los ministros de la Corte Suprema reducen sus ingresos un 25%

Así lo informaron a través de un escrito para palear la emergencia sanitaria

22.10 | México informó 60 muertes por coronavirus


México reportó el viernes 10 muertes adicionales relacionados con el brote de coronavirus, con lo
que el número de víctimas fatales subió a 60 en el país, informaron las autoridades de salud.

En las últimas horas se registraron además 178 nuevos casos confirmados de la nueva cepa del virus,
elevando la cifra a un total de 1688 contagios.

21.48 | Islas Malvinas confirmó su primer caso de coronavirus

Este viernes, Islas Malvinas informó su primer caso positivo de Covid-19. Se trata de una persona
que está bajo observación médica desde el 31 de marzo por mostrar síntomas similares a los del
coronavirus.

Asimismo, el paciente, que por el momento no necesita estar conectado a un respirador, se


encuentra en una condición estable, según ha informado el diario local Penguin News.

21.26 | Extienden la atención a jubilados y declararán a los bancos "servicio esencial"

Alberto Fernández prepara un decreto para incluir a la actividad bancaria como servicio esencial
durante la cuarentena por el coronavirus

21.15 | Corea del Sur enviará a Colombia miles de pruebas para detectar el nuevo coronavirus

El presidente Iván Duque indicó que tras hablar por teléfono con su homólogo Moon Jae-In se
resolvió que una vez que esté lista la carga, la fuerza aérea colombiana enviará un avión a ese país
para recogerla.

En el país hay 1.267 contagiados, 25 fallecidos y 55 recuperados.

21.03 | Le otorgaron prisión domiciliaria a un represor en La Pampa

Se trata de Carlos Reinhart, dos veces condenado por delitos de lesa humanidad

20.37 | Trump vuelve a mostrar su reticencia a ordenar el confinamiento en EE.UU.: "Se lo dejo a los
gobernadores"

El presidente de Estados Unidos volvió a mostrar este viernes su reticencia a ordenar el aislamiento
en todo el país norteamericano a causa de la pandemia del coronavirus, aludiendo a que es una
decisión que "deja a los gobernadores" de cada estado.

Los dichos de Trump fueron durante la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo del coronavirus
en la Casa Blanca. "Me gusta eso desde el punto de vista del Gobierno, e incluso desde el punto de
vista de nuestra Constitución", especificó sobre su inclinación a permitir que los estados tomen la
decisión por sí mismos.

20.10 | Paraguay endurece la cuarentena para controlar a la población que resiste la medida

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, decretó hoy un endurecimiento de la cuarentena y


una mayor restricción de circulación para personas y vehículos hasta el 12 de abril, ante la escasa
adhesión ciudadana observada en la última semana frente a las medidas para evitar la propagación
del coronavirus.
Los ciudadanos que no están exceptuados de la norma sólo podrán salir de sus casas para adquirir
alimentos, medicamentos o productos de limpieza y con la correspondiente justificación, que tendrá
además carácter de declaración jurada, dijo el ministro del Interior, Euclides Acevedo.

El decreto excluye de las restricciones a las autoridades del país, diplomáticos, sanitarios y personal
de las fuerzas públicas, así como trabajadores de servicios de mantenimiento, funerarios, obras
públicas y de la cadena logística y de alimentación.

19.57 | Argentina: hubo 88 casos nuevos y el total llegó a 1353

El país sumó 88 casos positivos nuevos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y el total de
infectados llegó a 1353. Además, se reportaron cinco nuevas muertes y los fallecidos son 42.

Sobre el total de casos indicaron que 656 (48,5%) son importados, 444 (32,8%) son contactos
estrechos de casos confirmados, 113 (8,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se
encuentra en investigación epidemiológica.

19.44 | El Banco Central dispuso que las sucursales atenderán a partir del sábado

El cronograma de pagos a jubilados en base al número de documento

18.20 | Entrevista con el defensor de la Tercera Edad

"Desvirtuaron la cuarentena y ayudaron a que colapse el sistema de salud"

18.10 | Acusación

Con la imagen de cientos de miles de jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales agolpados en


las puertas de los bancos, dirigentes opositores de todas las vertientes políticas acusaron a los
funcionarios del Gobierno responsables de haber roto la cuarentena impuesta hace quince días por
haber actuado con "imprevisión" e "impericia", y pidieron la renuncia de los responsables.

17.18 | Reunión de urgencia

A partir de mañana y durante toda la semana que viene, el cobro de jubilaciones y otras
prestaciones en las sucursales bancarias se hará bajo un cronograma estricto según la terminación
del número de DNI. La medida, una reacción frente al caos que se vivió hoy en los bancos, terminará
de definirse en las próximas horas, en una reunión que encabezará el Presidente en la residencia de
Olivos.

15.51 | Colas en los bancos

Un combo de desaciertos que explotó en la mañana del viernes

15.48 | Murió una joven argentina en Los Ángeles

El violento avance del coronavirus en Estados Unidos se cobró una víctima argentina: Andrea
Halberian. Después de batallar durante más de dos semanas contra la enfermedad, la mujer murió
anoche en Los Ángeles, según indicaron fuentes cercanas a la familia.

15.21 | Murió una mujer de 54 años en San Miguel


Una mujer de 54 años se convirtió en la primera muerta en el municipio bonaerense de San Miguel.
Con este caso, sube a 40 el número de fallecidos en el país a causa de la pandemia del coronavirus
Covid-19.

15.01 | Piden la renuncia de Vanoli y Goñi

El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, pidió hoy la renuncia del secretario de Seguridad
Social, Luis Bulit Goñi, y del director de Anses, Alejandro Vanoli, por las largas colas registradas en los
bancos durante la reapertura de sucursales para el cobro de jubilaciones y planes sociales.

14.40 | ¿Cómo evitar ir al banco?

Respuestas a las dudas sobre el cobro de jubilaciones en la cuarentena

11. 25 | "Lo peor está por llegar"

En los países en conflicto, "lo peor está por llegar" en la crisis del coronavirus, avisó este viernes el
secretario general de la ONU, Antonio Guterres . "Hay una oportunidad para la paz, pero aún está
lejos. La necesidad es urgente. La tormenta de la COVID-19 llega ahora a todos los escenarios de
conflicto ", dijo el diplomático al presentar un informe sobre los avances logrados desde el 23 de
marzo, cuando pidió altos el fuego en los países en guerra.

11.05 | La situación en EE.UU.

El experto de la Casa Blanca en la lucha contra el coronavirus, Anthony Fauci , ha avisado este
viernes de que la crisis declarada en Estados Unidos por el coronavirus "empeorará mucho más"
antes de que la situación comience a mejorar, si bien las medidas de distanciamiento social han
contribuido a contener ligeramente la expansión de la enfermedad.

En un momento en el que la Casa Blanca ya no descarta que el número final de muertos rebase los
100.000, el experto ha indicado que "todas las medidas de mitigación que estamos tomando arrojan
poco a poco resultados positivos", escondidos sin embargo en el constante crecimiento de las cifras
de contagiados y fallecidos en el país, casi 250.000 y 6200 muertos.

10.32 | Los bancos abrirán sábado y domingo

Por las largas colas que se registran esta mañana en los ingresos de los bancos, el Banco Central de
la República Argentina dispondrá que mañana y el domingo también haya atención en las sucursales
para el pago de las jubilaciones y planes sociales, según pudo saber LA NACION.

9.55 | Boris Johnson sigue con fiebre

El primer ministro británico, Boris Johnson, que dio positivo en las pruebas del coronavirus, anunció
que prolonga su cuarentena más allá de los siete días recomendados porque aún tiene síntomas.
"Aunque me siento mejor, tengo síntomas aún. Tengo fiebre y debo continuar en cuarentena", dijo
en un video publicado en la red social Twitter en el que pidió a los británicos que no cedan a la
tentación y se queden en casa este fin de semana. El confinamiento fue decretado en el país hace 11
días.
Another quick update from me on our campaign against #coronavirus .You are saving lives by
staying at home, so I urge you to stick with it this weekend, even if we do have some fine weather.
#StayHomeSaveLives pic.twitter.com/4GHmJhxXQ0 &- Boris Johnson #StayHomeSaveLives
(@BorisJohnson) April 3, 2020

Criticado por su manera de gestionar la crisis el gobierno británico prometió efectuar 100.000 test
por día hasta finales de mes e inauguró este viernes un hospital de campaña en el que podría recibir
a un máximo de 4000 pacientes. Según las últimas cifras oficiales, el nuevo coronavirus ha matado a
3.000 personas en los hospitales del Reino Unido.

9.15 | Se extiende la cuarentena en el Vaticano

La Santa Sede anunció que las medidas de confinamiento decididas para evitar la propagación del
coronavirus en el Vaticano han sido prorrogadas hasta el 13 de abril, al igual que Italia. Antes, el
Vaticano confirmó el séptimo caso de coronavirus, la mayoría funcionarios que trabajan en las
entidades y ministerios oficiales.

9 | Murió un hombre en Tucumán

Un hombre de 65 años que se encontraba internado en un sanatorio privado murió a causa del
nuevo coronavirus, según informaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia a La Gaceta. Es la
tercera muerte por el Covid-19 en esa provincias y la 39 a nivel nacional.

8.20 | Otra víctima en la Argentina

Un médico y funcionario de Resistencia de 61 años murió anoche en Chaco a causa del coronavirus,
por lo que ya son 38 los muertos por Covid-19 en la Argentina. El hombre, llamado Francisco Marín,
estaba internado en terapia inensiva en un sanatorio privado Femechaco. Se desempeñaba en la
Dirección de Salubridad de la Municipalidad de la capital chaqueña y tenía un consultorio en Villa
Don Enrique.

7.50 | Bolsonaro pide "un día de ayuno y oración" contra el coronavirus

"Estoy pidiendo un día de ayuno y oración para quien tiene fe, así la gente va brevemente a donde
están los pastores, los padres, para anunciar allí y pedir un día de ayuno para todo el pueblo
brasileño", planteó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anoche, tras reunirse con pastores
evangélicos. El ritual tendrá como fin "obviamente que Brasil quede libre de este mal", dijo
Bolsonaro sobre el virus que minimiza desde que se registró en el país.

Según los últimos datos de las secretarías de salud estaduales Brasil ya contabiliza 327 muertes y
8066 infectados. Bolsonaro se opone a la cuarentena como forma de contener la diseminación del
coronavirus.

7.25 | Largas colas afuera de los bancos

Jubilados y beneficiarios de planes sociales aguardan desde temprano la reapertura de los bancos ,
que desde hoy a las 10 volverán a atender de manera específica el pago de los haberes jubilatorios y
de los programas de ayuda social de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que
no cuenten con tarjeta de débito.
La apertura se extenderá durante el normal horario bancario, de 10 a 15, y será exclusiva para
quienes no cuenten con tarjeta por robo o extravío ya que, de lo contrario, deberán retirar el
efectivo a través de los cajeros automáticos, según definió el Banco Central a través de la
Comunicación "A" 6949.

6.55 | Otro día con más de 900 muertos en España

España registró 932 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo cual sitúa su cifra
global de fallecimientos en 10.935, según el balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad. Es el
segundo día consecutivo que se supera la barrera de los 900 muertos diarios, después de que la
víspera se llegara a 950, el récord máximo en 24 horas en este país, segundo del mundo después de
Italia en número de fallecidos debido a la pandemia de la Covid-19.

En términos porcentuales la tendencia continuó su gradual descenso y se ubicó en 9,3%, luego haber
alcanzado el 27% la semana pasada. Por ello, las autoridades sanitarias españolas afirman que se
alcanzó o incluso se puede estar superando ya el pico de la epidemia. El número de casos notificados
se elevó a 117.710, también con una pequeña ralentización respecto al jueves.

6.20 | El conurbano, ante la pandemia

Persianas bajas y fábricas cerradas: el conurbano, agazapado frente al coronavirus. Por Iván Ruiz

5.40 | Angela Merkel termina su cuarentena

La canciller alemana terminó hoy su cuarentena de 14 días en su domicilio de Berlín y fue a la


cancillería, después de dar negativo en tres ocasiones al nuevo coronavirus, declaró el portavoz del
gobierno. "La canciller vuelve hoy a su lugar de trabajo", pero sigue dirigiendo el país por
videoconferencia, precisó Steffen Seibert en rueda de prensa.

El 22 de marzo, la canciller, de 65 años, decidió aislarse, después de haber estado en contacto dos
días antes con un médico contagiado. En una grabación, la dirigente, en el poder desde 2005,
admitió que el confinamiento era difícil, sin poder estar en contacto con sus ministros y consejeros.

Alemania cuenta con 79.696 casos oficialmente declarados (6174 nuevos en el último día) y 1017
muertos, según el instituto Robert Koch.

5.10 | Mezquitas abiertas en Paquistán

Las mezquitas siguen abiertas en Paquistán el viernes, el día más importante de la semana para los
musulmanes, pese a la propagación de la pandemia del coronavirus que ha paralizado gran parte del
país.

El primer ministro, Imran Khan , confía en la limitación del tamaño de las multitudes que acuden a
orar las mezquitas y en la recomendación de quedarse en casa de grupos religiosos como el Consejo
de Ideología Islámica del país. Sin embargo, algunas provincias decretaron sus propias cuarentenas
para evitar las multitudes en el rezo del viernes.

4.35 | Singapur anuncia el cierre de empresas y escuelas


El Gobierno de Singapur anunció que a partir de la próxima semana solo se permitirá seguir
funcionando a las empresas consideradas esenciales y comenzará el cierre de centros educativos, en
un intento por contener el repunte de casos de coronavirus, que dejó en el país más de mil positivos
y cinco fallecidos en el país asiático.

El primer ministro, Lee Hsien Loong, defendió la necesidad de tomar medidas "decisivas" para
contener el constante incremento en el número de infecciones. " Si no salimos, si evitamos el
contacto con otras personas, el virus no podrá expandirse. Es tan simple como eso", dijo.

04.03 | Día de luto por las víctimas, en China

El gobierno de China anunció para este sábado un día de luto a nivel nacional para homenajear a las
personas que han perdido la vida por el brote de coronavirus, del que ahora apenas se registran en
el gigante asiático una treintena de nuevos casos cada día.

04.00 | Iniciativa "contra las tinieblas" en la India

El primer ministro indio, Narendra Modi, pidió el viernes a sus conciudadanos, confinados debido al
coronavirus, que salgan con una luz a sus ventanas el domingo por la noche para conjurar a las
"tinieblas" de la pandemia. "El 5 de abril a las nueve de la noche, quiero nueve minutos de su
tiempo. Apaguen todas las luces de casa, salgan al balcón o abran la puerta de su casa con una vela,
la linterna del teléfono, una antorcha o una lámpara de aceite", pidió el dirigente a través de un
video.

03.40 Nuevos eximidos de cumplir la cuarentena

El Gobierno amplió el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, con


el objetivo de mitigar los efectos económicos de la cuarentena por el coronavirus.

2.46 Estados Unidos superó las 6.000 muertes

Estados Unidos superó la barrera de las 6.000 muertes a causa del coronavirus, mientras que los
casos positivos ya son más de 245.000, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

La citada recopilación cifra en 6.053 los fallecimientos confirmados hasta el momento en el país
nortemericano, con la ciudad de Nueva York a la cabeza, ya que ha registrado un total de 1.562
decesos. Detrás, y a mucha distancia, se sitúa la ciudad de Wayne, en Míchigan, con 194 víctimas
mortales por el Covid-19.

2.30 Dos cruceros con personas infectadas atracaron en Florida

Dos cruceros que llevan a bordo pasajeros contagiados de coronavirus han conseguido atracar este
jueves en el puerto de Fort Lauderdale, en Florida, y dan por terminada una odisea de un mes por
llegar a tierra.

1.49 | Se frena la producción de la cerveza Corona

La cervecera mexicana Grupo Modelo , que produce y exporta a 180 países cervezas de las marcas
Corona, Modelo, Pacífico y otras, dijo este jueves que suspenderá sus operaciones de producción y
comercialización de cerveza ante la emergencia sanitaria en el país por la epidemia de coronavirus.
1.30 | En China: dos casos de transmisión local y 29 importados

El Ministerio de Salud de China ha anunciado este viernes que se registraron dos casos de
transmisión local del Covid-19, uno en la provincia de Liaoning y el otro en la de Guangdong, así
como 29 contagios procedentes del extranjero. El número total de casos importados ha ascendido a
870, de los cuales 160 han sido dados de alta y 710 están siendo aún tratados. De ellos, 19 están en
estado grave.

00.15 El plan de UEFA: reanudar el fútbol en julio o agosto

El organismo rector del fútbol europeo pidió el jueves a las distintas ligas nacionales que no den por
concluidas sus temporadas por la pandemia del coronavirus. Horas antes, la liga belga había
recomendado dar por concluida la campaña declarando definitivas las posiciones actuales en la
tabla. A través de una carta, firmada por los líderes de la UEFA, la Asociación de Clubes Europeos y el
organismo de Ligas Europeas, se determinó garantizar las competiciones y que éstas "se decidan en
la cancha".

Agencias AP, AFP, DPA, Reuters y Télam

ADEMÁS

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 4 de abril

Martin Luther King, el mayor líder de la no violencia en Estados Unidos

Coronavirus: la UBA comenzará el ciclo lectivo el 1° de junio

¿Te gustó esta nota?

También podría gustarte