Está en la página 1de 10

Material de Formación

Evaluación de criterios
verdes
Evaluación de
criterios verdes

Determina el cumplimiento de los requisitos para


ser un negocio verde

Criterios de Comprobación Plan de


verificación de los criterios mejoramiento

Criterios verdes que Realizada a través de Surge para establecer


verifican si la idea de un proceso que busca estrategias adecuadas y
negocio cumple con los determinar un plan de oportunas para la com-
requisitos para ser un mejoramiento, si la pro- petitividad negocio
negocio verde viable. puesta cumple con la verde.
condición de negocio
verde.
CONTENIDO

Introducción. 6
1. Evaluación de criterios 7
1.1 Criterios de verificación 7
1.2 Comprobación de los criterios 9
2. Plan de mejoramiento 12
Referencias bibliográficas 15
Control del documento 16
Introducción 1. Evaluación de criterios
Los criterios de valoración de los negocios verdes permiten determinar el contexto del En el ámbito de los negocios verdes, la evaluación de criterios determina el cumplimiento
bien o servicio que se oferta y son claves para establecer su viabilidad ambiental, lo cual de los requisitos para la viabilidad del funcionamiento. Para ello es importante realizar la
hace que la oferta tenga un valor sin perder su calidad y sin provocar impactos negativos verificación del proceso de los criterios de negocios verdes y obtener una calificación.
al medio ambiente.

Este material de formación busca establecer los lineamientos que determinan la impor- 1.1 Criterios de verificación
tancia de los negocios verdes en todos sus procesos, que asientan la calidad del bien o
servicio de la mano con la biodiversidad y protección a los recursos naturales. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pre-
senta la Guía de verificación y evaluación de criterios de
Así, determinar la viabilidad de los negocios verdes requiere de la evaluación del cum- negocios verdes (2016), con el fin de dar a conocer los
plimiento de los parámetros para establecer acciones que encaminen a efectuar los criterios verdes que surgen con el fin de dar la pauta para
planes de mejora, con el apoyo de las instituciones que acompañan este tipo de negoci- verificar si la idea de negocio cumple con los requisitos
os en el Plan Nacional de Negocios Verdes. para convertirse en un negocio verde viable. En este do-
cumento se plantean los niveles que poseen estos criteri-
os:

NIVEL 2

NIVEL 1

NIVEL 0

6 7
Nivel 0. Aspectos ambientales y sociales requeridos por la ley. 1.2 Comprobación de los criterios
Son los mínimos que deben cumplir los productos o servicios para ser considerado ne-
gocios verdes: cumplimiento legal, condiciones laborales, impacto ambiental y social y Para llegar finalmente a la identificación de negocios
que no usen sustancias o materiales contaminantes. verdes y desarrollar el plan de mejoramiento, los actores
implicados (verificador y emprendedor) deberán seguir
los pasos propuestos en la Guía de verificación y eva-
luación de criterios de negocios verdes (2016):

Nivel 1. Criterios de cumplimiento para ser negocio verde.


Los aspectos calificadores para ser considerado como un negocio verde son: viabilidad
económica; impacto ambiental; enfoque de ciclo y vida útil; uso de sustancias o mate-
riales no contaminantes; reciclabilidad de materiales y uso de materiales reciclados; uso 1. Verificación preliminar de la 2. Verificación de la
eficiente y sostenible de recursos para la producción; responsabilidad social interna, ex- iniciativa en el marco de los iniciativa en campo.
terna y ambiental, y comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien criterios de negocios verdes.
o servicio.

Nivel 2. Criterios adicionales de negocios verdes. 4. Plan de 3. Evaluación de la


mejoramiento. iniciativa.
Este nivel es el ideal y se verifica con certificaciones, esquemas, programas o reconoci-
mientos ambientales o sociales implementados o recibidos; responsabilidad social al
interior de la empresa adicional; viabilidad económica; enfoque ciclo de vida del bien o
servicio adicional; y responsabilidad social al exterior de la empresa adicional.
5. Implementación y
verificación del mejo-
ramiento continuo.

8 9
1. Verificación preliminar de la iniciativa en el marco de los criterios de negocios verdes.
Aquí el verificador se acerca al emprendedor y a su negocio, tramitando preliminarmente
los formatos de información para comprobar que el negocio se ubique como negocio
verde.

2. Verificación de la iniciativa en campo.


De esta manera, este proceso posibilita reconocer
El verificador realizará una visita a la iniciativa para corroborar la información dada por el
emprendedor en la verificación preliminar. fortalezas y debilidades de la propuesta de negocio
verde desde lo legal, ambiental, económico y social,
3. Evaluación de la iniciativa. ya que en la Guía de verificación y evaluación de
Con la información de la verificación preliminar y la visita el verificador evaluará el criterios de negocios verdes (2016) se presenta el
negocio de forma interna. puntaje de cada nivel y la interpretación de los re-
sultados.
4. Plan de mejoramiento.
Herramienta en la que el verificador presenta acciones sugeridas para mejorar el
desempeño de los negocios verdes desde el ámbito ambiental, social y económico.

5. Implementación y verificación del mejoramiento continuo.


Esta es la última fase en la que se sugiere sean priorizadas las acciones considerando
los costos y tiempos de implementación.

10 11
2. Plan de mejoramiento
Al identificar las fortalezas y debilidades del negocio verde en todos sus criterios y re-
querimientos es necesario determinar el plan de mejoramiento a implementar en los pro-
cesos para establecer las estrategias adecuadas y oportunas para la competitividad del
Identificar Definir Implementar y
mismo. oportunidades estrategias de dar
de mejora mejoramiento seguimiento
Lo anterior, porque este plan permite construir una oferta de calidad con eficiencia en la
administración de los recursos naturales y financieros y el talento humano, que evidencie
la participación en el mercado de manera clara y pertinente.

Así, el objetivo de fijar un plan de mejoramiento es precisar cuáles son los posibles
errores que no permiten calificar al negocio verde como satisfactorio e instaurar las op-
ciones de mejora en esas necesidades para actuar oportunamente en la solución.

La elaboración de un plan de mejoramiento debe tener en cuenta:

12 13
Identificar oportunidades de mejora Referencias bibliográficas
La calificación obtenida en la verificación de los criterios de los negocios verdes permite
reconocer las necesidades y con base en ello establecer las acciones de mejora o plan Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (Sin fecha). Plan de mejoras. Herramienta de trabajo.
Consultado el 13 de febrero de 2017, en http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_
de mejoras a través de la matriz DOFA, con la cual se podrán identificar debilidades, elaboracion_plan_de_mejoras.pdf
oportunidades, fortalezas y amenazas.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Guía de verificación y evaluación de criterios de negocios
verdes. Consultado el 9 de febrero de 2017, en http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesy

Definir estrategias de mejoramiento sostenible/pdf/criterios_negocios_verdes/criterios_actualizado_2016/Guia_Verificaci%C3%B3n_Criterios_NV_


V12__26_01_2016.pdf

Al identificar las necesidades se determinan las oportunidades de mejora revisando cada


una de ellas según cada criterio y subcriterio de los negocios verdes. En el formato Plan
de mejora, propuesto por la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, facilita la definición de estrategias de mejoramiento
que incluye actividad, el resultado esperado, actor que puede apoyar el desarrollo de la
estrategia y un cronograma tentativo.

Implementar y dar seguimiento


En esta fase se tiene en cuenta la propuesta del plan. Aquí se encuentra la aplicación de
las dos fases anteriores. No obstante, la implementación no significa que se haya culmi-
nado el plan de mejoramiento. Es necesario ejecutar seguimiento al mismo y replantear-
lo para continuar optimizando la propuesta de negocio verde.

14 15
Control del documento
Nombre del documento: Material de formación: Evaluación de criterios verdes.

Nombre del programa de formación: Estructuración de un modelo de negocio verde e


inclusivo

Versión: 1

Nombre Cargo Fecha

Luz Dary Experta temática asignada al Equipo Octubre


Elaboró Palomino González de Adecuación Gráfica y Didáctica de 2016
Recursos Educativos - SENA Regional
Risaralda

Primera Nelson Iván Asesor pedagógico del Equipo de Ade- Febrero


revisión Giraldo cuación Gráfica y Didáctica de Recur- 2017
sos Educativos – SENA Regional Risa-
ralda

Segunda Guionista del del Equipo de Adec- Marzo


Sandra Milena uación Gráfica y Didáctica de Recur-
revisión Henao Melchor 2017
sos Educativos - SENA Regional Risa-
ralda

Andrés Felipe Líder del del Equipo de Adecuación Marzo


Aprobó Gráfica y Didáctica de Recursos Edu-
Valencia Pimienta 2017
cativos - SENA Regional Risaralda
ATRIBUCIÓN, NO COMERCIAL, COMPARTIR IGUAL.

Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se


muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

16 17

También podría gustarte