Está en la página 1de 49

PROGRAMA DE NUEVAS TECNOLOGIAS

Manual para la aceptación y evaluación de funcionalidad de


las aulas de Nuevas Tecnologías

Bogotá D.C., 2001

SICMES LTDA
SOLUCIONES ELECTRICAS,
DE INFORMATICA
Y DE CABLEADO ESTRUCTURADO
TEL 6170007 – FAX 6107118 BTA

1
1. INTRODUCCION
El Ministerio de Educación Nacional MEN ha diseñado y tiene en proceso de ejecución un ambicioso
programa para dotar a los colegios de enseñanza media con ayudas pedagógicas soportadas con
tecnología avanzada en redes y comunicaciones.

Este programa tiene los siguientes objetivos específicos:

a) Promover mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje, asistidos por las nuevas tecnologías, una actitud
científica en los niños, niñas y jóvenes, lo mismo que el desarrollo de sus habilidades para aprender a aprender,
trabajar en equipo, investigar y comunicarse.
b) Generar una comunidad educativa virtual que permita el intercambio de experiencias entre estudiantes, maestros e
instituciones; cree nuevas oportunidades de aprendizaje virtual; permita la creación de contenidos educativos
nacionales; fortalezca una nueva cultura de la información y permita mejorar la comunicación entre los diferentes
actores del sistema educativo.
c) Fortalecer procesos de formación continuada de docentes mediante el trabajo cooperativo y la capacitación virtual.
d) Diseñar un esquema de “acompañamiento – investigación” que apoye y oriente a las instituciones participantes,
ayude a sistematizar las experiencias adquiridas tanto en el programa como en otras iniciativas similares y diseñe
programas piloto que permitan su réplica en todo el país.

Un aula de nuevas tecnologías está integrada por seis (6) componentes básicos:

1. El sistema de energía eléctrica


2. El cableado estructurado
3. Los equipos de cómputo
4. Los programas (Software)
5. El acceso a internet
6. El mobiliario

Adicional a las responsabilidades contractuales del proveedor y del interventor es necesario que quien
recibe a satisfacción el aula de nuevas tecnologías tenga los criterios y elementos de juicio requeridos para
firmar con tranquilidad el acta de aceptación.

El MEN ya ha enviado a cada uno de los rectores de los colegios, donde se instalarán Aulas de Nuevas Tecnologías,
una cartilla de 33 páginas llamada INSTRUCTIVO PARA AULAS DEL PROGRAMA DE NUEVAS
TECNOLOGIAS en donde se presenta información general suficiente para entender cómo está constituida un Aula de
Nuevas Tecnologías, cómo se instala y se recibe y cuáles son los objetivos que el MEN espera cumplir en las mismas.

Este manual tiene como objetivo, precisamente, completar o reforzar en alguna forma la información de dicho
instructivo y lograr un entendimiento suficiente, unos mismos criterios e iguales ayudas para que rectores (as) de los
colegios y otras personas involucradas puedan, con mayor facilidad y tranquilidad, no solo firmar las actas de recibo
a satisfacción sino posteriormente verificar la funcionalidad de las aulas de nuevas tecnologías.

El manual estará disponible en la página de internet del MEN www.ticmen.edu.co

Los comentarios y/o consultas pueden hacerse a través de correo electrónico :

preguntas@mineducacion.gov.co

2
2 PROGRAMA DE NUEVAS TECNOLOGIAS

Entre 1997 y 1999 se desarrolló la primera fase del Programa de Informática y Bilingüismo. Durante este tiempo se
instalaron 757 aulas de Informática en el mismo número de establecimientos de educación media técnica, y se capacitó
a más de 1500 docentes en el uso de las herramientas básicas de software y el manejo del software de inglés “English
Discoveries”

Conscientes de la necesidad de reforzar el trabajo que se viene realizando en estas aulas y buscando generar mejores
recursos de apoyo en torno al tema de la informática educativa, se creó el Programa de Nuevas Tecnologías y se
diseñaron los componentes del mismo. Este programa pretende llegar a 650 nuevos establecimientos educativos con
Aulas de Nuevas Tecnologías, que además de la dotación de los equipos de cómputo, ofrecerán una conexión a Internet
dedicada, por tres (3) años.

El Ministerio de Educación Nacional considera necesario que las Instituciones beneficiarias del Proyecto de Aulas de
Nuevas Tecnologías lo incorporen dentro de sus PEI´s y sus planes curriculares, como una herramienta más integral,
dándole el mejor uso en actividades académicas y de capacitación en diferentes áreas del currículo.

3 RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DEL MANUAL

a) Leer y entender su contenido

b) Participar en la aplicación del método formal de interventoría para el recibo del aula de nuevas tecnologías y en el
diligenciamiento de los formatos 1 a 16.

c) Seguir las recomendaciones consignadas en este manual.

d) En forma personal y/o mediante la colaboración de profesores expertos en sistemas y con la ayuda de este manual
verificar cada componente del aula de Nuevas Tecnologías

e) Una vez esté completamente seguro(a) de haber realizado todas las pruebas con resultados satisfactorios y de
haber verificado los anexos llenados por la Interventoría, puede proceder a firmar el acta de recibo a satisfacción.

f) Recuerde que si quedan pendientes no funcionales, estos deben ser levantados durante los siguientes ocho(8) días
como requisito para el recibo definitivo del aula.

g) Periódicamente haga uso del manual para verificar la funcionalidad del aula.

3
4 COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO DE UN AULA DE NUEVAS
TECNOLOGIAS

AULA DE
NUEVAS
TECNOLOGIAS

4.0

EQUIPOS
RED CABLEADO
DE PROGRAMAS INTERNET MOBILIARIO
ELECTRICA ESTRUCTURADO
COMPUTO

4-1 4-2 4-3 4-4 4-5 4-6

4.1 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA

ACOMETIDA

TABLERO ELECTRICO TR

REGULADOR
PUESTA A TIERRA
UPS RACK

CANALETA CO N DIVISO R TOMA ELECTRICA

4
4.1.1 COMPONENTES

4.1.1.1 ACOMETIDA

El Aula de Nuevas Tecnologías se alimenta desde el tablero principal del colegio mediante instalación independiente de
energía eléctrica.

La cantidad de interruptores y la capacidad en amperios del totalizador de entrada depende del tipo de aula:

Aula tipo A Aula tipo B Aula tipo C


1 x 40 Amperios 2 x 40 Amperios 2 x 40 Amperios

Las aulas tipo A requieren como mínimo acometida monofásica y las tipo B y C bifásica

4.1.1.2 TABLERO REGULADO (TR) 4

Tablero
Regulado 2

Está conformado por una caja metálica dentro de la cual se alojan barrajes y protecciones que se utilizan para el manejo
de los circuitos eléctricos mediante los cuales se alimenta el aula de nuevas tecnologías.

En el tablero están localizados los siguientes componentes:

1 Totalizador de entrada.
2 Barrajes ( Fases, Neutro y Tierra).
3 Los breakers o interruptores de protección de 20 Amperios.
Cinco (5) para aulas tipo A.
Siete (7) para aulas tipo B
Ocho (8) para aulas tipo C
4 Totalizador de salida del regulador.
1 x 40 Amperios para aulas tipo A.
2 x 40 Amperios para aulas tipo B y C.
5 Breaker de protección para la UPS.

5
4.1.1.3 REGULADOR DE VOLTAJE.

Para mantener estable el voltaje en la UPS, el rack y sus componentes, en las estaciones de trabajo y en la impresora se
emplea un regulador cuya capacidad depende del tipo de aula.

La capacidad se mide en KVA, o sea, miles de volt-amperios.

Aula tipo A Aula tipo B Aula tipo C


4 KVA 7 KVA 7 KVA

El regulador se alimenta por medio del totalizador de entrada en el Tablero Regulado.


La salida de voltaje regulado se hace a través del Totalizador de salida.

4.1.1.4 U.P.S. (SISTEMA ININTERRUMPIDO DE ENERGIA)

Esta unidad con capacidad de 1000 VA (voltamperios) o 1 KVA, suministra energía al Rack y sus componentes
cuando se presenta un corte de energía.

Mediante un sistema de baterías secas localizadas dentro de la misma unidad, suministra energía eléctrica a 115 V.
durante un corto periodo de 10 a 30 minutos.

A esta unidad solo se pueden conectar elementos o equipos localizados dentro del Rack: ( El Servidor con su monitor y
el concentrador o switch.).

En condiciones normales de operación la U.P.S. se alimenta desde el regulador de voltaje a través de un interruptor
automático ubicado en el Tablero Regulado.

6
4.1.1.5 CABLEADO ELECTRICO

Cableado
Eléctrico

La distribución de energía para la impresora y las estaciones de trabajo (docente y alumnos) se hace
mediante alambre y tomas eléctricas con polo aislado desde los interruptores de protección o breakers
localizados en el tablero regulado.

El cableado es tendido hasta las tomas eléctricas a través de uno de los ductos de la canaleta metálica.

El alambre conductor de cobre es #12 y de diferentes colores para identificar la(s) fase(s), el neutro y la tierra.

4.1.1.5.1 CANALETA METALICA

Canaleta
Metálica

Para una distribución ordenada y segura de los cableados (energía y datos) se utiliza la canaleta metálica con división
interna que permite separar y aislar los dos sistemas de cableado horizontal (energía y datos).

Las dimensiones de la canaleta dependen de la cantidad de cables que se van a pasar por sus ductos. En el caso de las
Aulas de Nuevas Tecnologías, para todos los tipos de aula, la canaleta es de 10 cm x 4 cm.

En la tapa de la canaleta se instalan las tomas eléctricas y las tomas para la red de datos RJ45.

7
4.1.1.5.2 TOMAS ELECTRICAS

Para alimentar los dispositivos de las estaciones de trabajo y la impresora se utilizan tomas eléctricas
dobles tipo hospital (con polo a tierra independiente) las cuales están debidamente identificadas desde T1
hasta la cantidad de tomas instaladas en cada aula.

Aula tipo A Aula tipo B Aula tipo C


18 22 26

En estas tomas se deben conectar solamente componentes de las estaciones de trabajo (CPU, monitor, adaptador
eléctrico para parlantes) y la impresora. En ningún caso se pueden conectar a estas tomas otro tipo de equipo tales
como electrodomésticos (Aspiradoras, brilladoras) o equipos eléctricos de apoyo que consuman mucha energía
(Retroproyectores, copiadoras, etc.) que si se requieren deben conectarse a tomas no reguladas existentes en el Aula.

4.1.1.6 SISTEMA PUESTA A TIERRA AISLADA

Está conformado por una o varias varilla(s) de cobre clavada(s) en tierra y conectada(s) mediante cable de
cobre a la barra de tierra del Tablero Regulado TR. El barraje de tierra aislada del TR debe ser
independiente y no debe interconectarse con la barra de neutro.

8
4.1.2 FUNCIONAMIENTO DE LA RED ELECTRICA REGULADA

4.1

RED
ELECTRICA

CABLE POLO
REGULADOR U.P.S.
ACOM ETIDA TABLERO Y A
DE 1 KVA.
EXTERNA REGULADO TOMA S TIERRA
VOLTAJE
SISTEMAS

Tablero Totalizador On-Off On-Off Cables Varilla


Col egio de entrada
Vol tímetro Indicadores Tomas Sol dadura
Cable Barraje dobles
Placa 1 KVA. Alambre
Totalizador cobre
salida

Breakers

Tablero
General
Colegio
Tablero
Regulador
Regulado UP S Canaleta Tomas
de
del 1 KV A Eléctricas
aula (TR)
Voltaje
Polo
a
Tierra
Sistemas
Estaciones
de
Trabajo

La energía se toma desde el tablero principal del colegio, mediante acometida independiente hasta el
totalizador de entrada localizado en el Tablero Regulado del aula (TR).

El Tablero Regulado está diseñado y construido para que a partir de sus componentes indicados en el diagrama 4.1
puedan proteger, energizar o desenergizar: el estabilizador, la UPS, los tomacorrientes regulados y por ende los equipos
que están conectados a ellos; también se obtiene desde el barraje de puesta a tierra aislada la posibilidad de suministrar
ésta a cada una de las tomacorrientes tipo hospital.

El cableado que va por canaleta permite llevar energía eléctrica a los diferentes tomacorrientes montadas en la canaleta.

Los equipos que requieren energía eléctrica regulada en los puestos de trabajo la obtienen de las tomacorrientes tipo
hospital, montadas en la canaleta.

9
4.2 CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA RED DE DATOS

4.2.1 COMPONENTES

SERVIDOR

PATCH PANEL Y
ORGANI ZADORES

CONCENTRADOR O SWITCH

UNIDAD INDOOR PARA INTERNET

ESTACION DE TRABAJO
DOCENTE

CANALETA CON DI VISO R TOMA DE


DATOS

ESTACIONES DE TRABAJO
ALUMNOS

El sistema de cableado estructurado para datos está compuesto por un elemento activo ( El concentrador o Switch) y los
elementos pasivos: (Patch panel, patch cord, organizador de cables, cableado horizontal y las tomas RJ45).

Algunos de estos componentes se alojan en el Rack o gabinete junto con otros equipos que forman parte de la red de
datos.

4.2.1.1 RACK

Corresponde a la caja metálica en la cual se alojan varios componentes de la Red: El servidor, el teclado del servidor, el
patch panel junto con los organizadores y los patch cord y la multitoma con interruptor para la conexión de equipos
activos localizados dentro del mismo rack.

La caja del rack se conecta a la barra de tierra del tablero regulado. El polo a tierra, como ya se indicó,
ayuda a garantizar la integridad y la vida útil de los equipos activos.

10
4.2.1.2 CONCENTRADOR O SWITCH

Concentrador
o Switch

Es el único equipo del sistema de cableado estructurado que se conecta a la red de energía eléctrica regulada y además a
un circuito protegido por la UPS.

El SWITCH, controla en forma automática la distribución de datos en la red de area local LAN y facilita la
comunicación entre las estaciones de trabajo y el acceso a internet.

El concentrador tiene una serie de indicadores que muestran el estado de la red y la forma como se distribuyen las
estaciones de trabajo. No requiere configuración.

Para todos los tipos de aula este equipo presenta 24 puertos RJ45 debidamente rotulados para una fácil identificación de
las estaciones presentes en la red a las cuales se conecta a través del patch panel.

4.2.1.3 PATCH PANEL Y ORGANIZADORES DE CABLES

Patch panel y
organizador de
cables.

Es un elemento pasivo de la red de cableado estructurado que permite conectar las tomas RJ45 del switch al cableado
UTP-5E y organizarlos mediante los patch cord o cordones de puenteo).
El mismo panel incluye los organizadores (frontal y trasero) para el ordenamiento de los cables.
El patch panel también contiene 24 puertos RJ45
4.2.1.4 PATCH CORD O CORDONES DE PUENTEO

11
Patch Cord

Como su nombre lo indica, son cables cortos con conectores RJ45 en sus dos extremos y debidamente
certificados por el fabricante, que facilitan la interconexión de componentes de la red:

♦ Tomas RJ45 del Switch con los tomas RJ45 del patch panel. (1.5 m).
♦ Tomas RJ45 del cableado horizontal de datos y la tarjeta de red en cada una de las estaciones de trabajo. ( 3.0 m).

Los patch cord son de dos tamaños: 1.50 m y 3.0 m y cada uno debe tener una marquilla en sus extremos
para una fácil identificación.

4.2.1.5 CABLEADO HORIZONTAL UTP CATEGORIA 5 E

Corresponde al medio conductor que se emplea para la transmisión de datos entre el patch panel y la tomas
RJ45 a las cuales se conecta cada estación de trabajo.

Cableado
Horizontal

Es un cable UTP categoría 5 E de cuatro pares. En un extremo del cable se coloca o poncha un conector
RJ45 el cual se conecta al patch panel y el otro extremo se conecta o poncha a la toma RJ45 que se coloca
en la tapa de la canaleta.

12
Estos cables deben certificarse (Proveedor e Interventor) antes de poner en funcionamiento la Red. La
certificación es el resultado de una prueba realizada con equipo especializado y de la cual se obtiene un
documento con los resultados. En ningún caso se pueden utilizar cables que no hayan pasado la prueba de
certificación.

Cada cable debe tener una marquilla en cada uno de sus extremos para una fácil identificación.

4.2.1.6 TOMAS PARA DATOS – RJ45

Toma RJ45

Identificación

Para conectar a la red de datos las estaciones de trabajo se instala sobre la tapa de la canaleta un módulo sencillo RJ45.

Cada toma RJ45 está debidamente identificado desde D1 hasta la cantidad de tomas instaladas en la RED.

La cantidad de tomas RJ45 varía de acuerdo con el tipo de aula.

Aula tipo A Aula tipo B Aula tipo C

16 20 24

4.2.2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

4.2 13

CABLEADO
El SWITCH recibe y entrega datos automáticamente desde y hacia:

♦ El Servidor
♦ Las estaciones de Trabajo

Las estaciones de trabajo se conectan a la red mediante los patch cord de 3.0 m.

El servidor se conecta a una toma RJ45 del SWITCH mediante patch cord.

El cableado horizontal (cables UTP categoría 5E) se conectan al patch panel por un extremo y por el otro a las tomas
RJ45 instaladas sobre la canaleta.

Las tomas RJ45 del Patch Panel se conectan a las tomas RJ45 del Switch mediante los patch cord de 1.5m.

El servidor detecta automáticamente las estaciones conectadas y configuradas en la Red.

14
4.3 EQUIPOS DE COMPUTO.

Cuando se habla de equipos en un aula de nuevas tecnologías se hace referencia a: El servidor, las
estaciones de trabajo (Docente, Alumnos) y la Impresora.

4.3.1 COMPONENTES

INDICADORES

MONITOR

TECLADO Y MOSE

UNIDAD DE CD’S

UNIDAD DE DISKETTES

PATCH PANEL Y
ORGANIZADORES

IMPRESORA

CANALETA CON DIVISOR

4.3

EQUIPOS

ESTACIO NES
SERVIDOR DE IMPRESORA
TRABAJO

Procesador Pe ntium III Procesador Pe ntium III


Memoria 6 MB
Mem oria RAM 38 4 MB Mem oria RAM 12 8 MB
To ne r
Disco Duro 18 GB Disco Duro 30 GB
Band ejas
Uni dad di skette Uni dad di skette
Puerto Paral elo
Unidad CD-ROM Unidad CD-ROM

SKYBLASTER Controlado ra de RED

Controlado ra de RED

CABLEADO ESTACIO NES


SERVIDOR IMPRESORA
ESTRUCTURADO DE TRABAJO

15
4.3.1.1 SERVIDOR

Corresponde al microcomputador de mayor capacidad instalado dentro del Rack y cuyas características técnicas
permiten el manejo eficiente de la Red.

En él se instalan los programas mediante los cuales se administran todos los usuarios, todos los recursos y se colocan a
disposición de los usuarios los diferentes servicios disponibles en un aula de nuevas tecnologías.
Sus características más importantes son: La velocidad de proceso, la confiabilidad, la capacidad de ampliación, la
seguridad y la tecnología.

Los principales componentes del servidor son:

El Procesador pentium III de 800 Megahertz.


La memoria RAM de 384 Megabytes.
El disco duro de 18 Gigabytes para almacenamiento de programas y datos.
La Unidad de diskette de 3 1/2 ", 1.44 Megabytes de almacenamiento.
La Unidad de CD-ROM.
La controladora de Red.

También forman parte del servidor: El monitor SVGA de 14" y el teclado con funciones para windows. El mouse se
encuentra integrado al teclado.

4.3.1.2 ESTACIONES DE TRABAJO. (DOCENTE Y ALUMNOS)

Las estaciones de trabajo son microcomputadores con características que facilitan al usuario (docente y alumno) tener
acceso y compartir recursos y servicios disponibles sobre la Red en forma controlada y segura y a ejecutar tareas en
forma individual dentro de niveles de rendimiento adecuados.

Las características más importantes son: La velocidad, la confiabilidad, la seguridad y el manejo de imágenes y sonido.
16
Los principales componentes de una estación de trabajo son:

♦ El Procesador pentium III de 800 Megahertz


♦ La memoria RAM de 128 Megabytes
♦ La controladora super vga de video de 16 Megabytes para un óptimo nivel de resolución en las imágenes
♦ El disco duro de 30 Gigabytes para almacenamiento de programas y datos
♦ La Unidad de diskette de 3 1/2 ", 1.44 Megabytes de almacenamiento
♦ La Unidad de CD-ROM de solo lectura
♦ La controladora de Red integrada
♦ La controladora de audio integrada
♦ El monitor a color SVGA de 17"
♦ El teclado en español con funciones para windows
♦ El mouse de dos botones
♦ La diadema estereo
♦ El micrófono manos libres ubicado en la diadema
♦ Los parlantes localizados en la base del monitor

Adicionalmente la estación de trabajo para el docente tiene los siguientes componentes:

La unidad de CD-ROM es una unidad de lectura- escritura (CD-RW).


La unidad de DVD de solo lectura.

La Unidad Central de Proceso mejor conocida como CPU es una minitorre que se acomoda perfectamente en el mueble
diseñado para su ubicación y protección.

4.3.1.3 IMPRESORA

La impresora es una unidad independiente con tecnología láser para impresión monocromática en negro que se puede
compartir entre todas las estaciones de trabajo, para imprimir gráficos o textos con una resolución de hasta 600 x 600
puntos por pulgada (dpi).

Las principales características de la impresora láser son:

♦ Velocidad de impresión hasta 8 páginas por minuto


♦ Memoria interna de 6 Megabytes
♦ Bandeja de alimentación con capacidad para 125 hojas
♦ Alimentación de páginas individuales
♦ Cartucho toner con capacidad para imprimir hasta 2500 páginas
♦ Puerto paralelo para ser conectada a cualquier equipo de la red (servidor o estación de trabajo) para ser compartida.

17
4.3.2 FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

4.3.2.1 SERVIDOR

El equipo servidor, localizado en el rack, no es únicamente una máquina con componentes de mayor capacidad;
realmente tiene una arquitectura diferente a las estaciones de trabajo por el tipo de información y tareas que maneja.

Un servidor en un aula de nuevas tecnologías tiene mayor capacidad de memoria y un disco de tecnología SCSI de 18
Gigabytes, que sin ser muy grande en capacidad de almacenamiento, incrementa la confiabilidad y la disponibilidad del
sistema.

El servidor para su operación externa solo cuenta con un monitor, el teclado y el mouse pero en cambio internamente
sus circuitos han sido diseñados para soportar con eficiencia un sistema operacional con todas las características para la
operación y el control de la red. Por lo tanto, una vez se ha iniciado (proceso de encendido), es poco el trabajo que se
hace en él.

El servidor debe ser operado por el administrador de la red quien debe tener conocimientos adicionales que le permitan
hacer buen uso de las herramientas propias del mismo servidor y del sistema operacional para administrar la seguridad,
el desempeño y los usuarios así como su actividad dentro de la red.

4.3.2.2 ESTACION DE TRABAJO

El Ministerio de Educación Nacional ha decidido instalar en las aulas de Nuevas Tecnologías, equipos con capacidades
y elementos necesarios para que docentes y alumnos puedan obtener el mayor provecho y beneficios del equipo mismo
y como usuarios de la red.

Algunas de las características más importantes son:

Capacidad para el manejo de imágenes y la resolución en el monitor de 17 pulgadas.

El sistema para manejo de sonidos con parlantes, diadema y micrófono que facilita las comunicaciones internas y
la personalización de la operación sin perturbar o interrumpir las actividades de otros usuarios.

Sistema Operacional Windows 2000 profesional que cumple con todas las exigencias de operación en ambiente de
red (Cliente- Servidor).

Cada equipo está dotado con tarjeta de red a la cual se conecta el patch cord de 3.0 m. que establece la
interconexión con la red.

En modalidad local está en capacidad de ejecutar en forma simultánea y eficiente una variedad de programas:
Acceso a internet, explorador, suite de oficina y en línea, programas como el English Discoveries. Cada
estación de trabajo (docente, alumno) puede conectarse a Internet en forma independiente y simultáneamente
con todas las demás estaciones de trabajo que existan en la red.

4.3.2.3 IMPRESORA

El aula de Nuevas Tecnologías ha sido dotada con una única impresora de tecnología láser para impresión en negro.

Normalmente esta impresora, por control, debe instalarse en la estación del docente pero a través de la red
puede ser usada por cualquiera de los usuarios si han sido autorizados para enviar trabajos de impresión.
Para el uso racional de la impresora deben establecerse normas y procedimientos para encendido, apagado
y manejo de la impresión.
18
4.4 PROGRAMAS. (SOFTWARE)

4.4.1 COMPONENTES

Sistema Operacional Windows 2000 English Discoveries


Windows 2000 Server Profesional

Suite de Oficina Antivirus


CD´s de
Office 2000 Compucilina
Recuperación

Los programas instalados en los equipos de un aula de nuevas tecnologías pueden clasificarse en tres categorías:

♦ Sistemas operacionales
♦ Programas utilitarios y herramientas
♦ Programas aplicativos

Algunos se instalan en el servidor y otros en las estaciones de trabajo.

Los sistemas operacionales son programas integrados que tienen como finalidad administrar los recuros de un equipo o
de un sistema. Por ejemplo el Windows 2000 Server.

Los programas utilitarios y las herramientas facilitan la operación del equipo o del sistema. Por ejemplo el Insight
Manager y el administrador para la UPS.

Los programas aplicativos son aquellos que permiten al usuario aprovechar los recursos y los servicios que ofrece el
equipo o el sistema. Por ejemplo la suite de oficina u Office Estandar y el Antivirus.

4.4.1.1 SISTEMAS OPERACIONALES

Los sistemas operacionales instalados en un Aula de Nuevas Tecnologías son:

1. Windows 2000 Server es un programa especialmente diseñado para administrar redes de datos y comunicaciones.
Se instala en el servidor y su función es administrar la red y el acceso a internet. Este programa incluye todas las
herramientas necesarias para que el administrador de la red pueda controlar la operación del aula de nuevas
tecnologías en cuanto a usuarios, programas, servicios de internet, restauración del sistema en caso de fallas,
seguridad, estadísticas de comportamiento del sistema, correo electrónico y además centralizar el uso de algunos
programas como el English Discoveries, para la enseñanza del Inglés.

2. Windows 2000 Profesional se instala en las estaciones de trabajo (docente y alumnos) y su función es administrar
los recursos de la misma estación así como facilitar la interconexión permanente de la estación de trabajo con el
servidor de la Red en una relación directa de cliente - servidor. Cuenta con las herramientas necesarias para que el
usuario pueda compartir recursos existentes en la red y programas instalados en el servidor.

19
4.4.1.2 PROGRAMAS UTILITARIOS Y HERRAMIENTAS

Los Programas utilitarios y las herramientas disponibles en un Aula de Nuevas Tecnologías son:

1. El Service Pack para windows 2000 que es un programa complementario al sistema operacional y que ofrece
ayudas y facilidades para la operación del sistema.

2. El Smart Start es un programa utilitario que provee el fabricante de los equipos y que en forma automática ayuda a
la instalación del sistema operacional y la utilización de otras funciones sin intervención directa del administrador
del sistema o del usuario.

3. El Insight Manager igualmente es un programa utilitario que facilita el seguimiento a la operación tanto del
servidor como de las estaciones de trabajo y permite la generación de reportes. Su utilización es importante por la
cantidad y calidad de información que puede obtenerse en relación con la operación de servidores y estaciones de
trabajo.

4. El Internet Conection Service (ICS) para la administración de los recursos y servicios de Internet a través del SKY
BLASTER.

5. El Acelerador para internet es un herramienta que como su nombre lo indica agiliza las comunicaciones a través de
internet y muy especialmente cuando se descargan programas u otro tipo de archivos localizados en la WEB.

6. El administrador para UPS, provisto por el fabricante de la U.P.S. se instala en el servidor y permite en forma
automática iniciar un ciclo de apagado del servidor cuando la unidad está agotando su carga de las baterías
y no se restaura el servicio de energía. La utilización de este programa requiere de un cable de conexión entre la
UPS y el servidor.

4.4.1.3 PROGRAMAS APLICATIVOS

Los programas de aplicación instalados en un aula de nuevas tecnologías son:

1. El Office Estándar 2000 o suite de oficina que viene preinstalado en las estaciones de trabajo (docente y alumnos),
contiene programas para el manejo de textos (MS-WORD), hoja electrónica ( EXCEL) y presentaciones ( POWER
POINT), adicionalmente, el colegio recibe un paquete completo de instalación.

2. El Antivirus, programa que previene el ingreso de virus a los equipos ya sea a través de internet o por cualquier
otro medio magnético y los elimina en caso de que sean detectados en la memoria o en alguna de las unidades de
almacenamiento como disco duro o disquetes. Se instala tanto en el servidor como en las estaciones de trabajo.

3. El English Discoveries es un programa especializado para la enseñanza del idioma inglés. El programa principal se
instala en el servidor y desde allí es accesado por las estaciones de trabajo con una licencia para su utilización.

4.4.1.4 FORMA DE ENTREGA

El medio en el cual se entrega al colegio los diferentes tipos de programas depende de las licencias adquiridas por el
MEN en cada caso.

En medios magnéticos el colegio debe recibir:

♦ Un paquete completo con el Sistema Operacional Windows 2000 Server

20
♦ Un CD con un programa de auto estudio paso a paso que provee Microsoft
♦ La enciclopedia Encarta 2000
♦ Un juego de CD´s para recuperar la operación del servidor en caso de fallas graves que dejen al sistema
fuera de servicio.
♦ Un paquete completo con el programa English Discoveries
♦ Un paquete de Office Estándar.
♦ El programa de la UPS.

4.4.2 FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS.

.
4

S
M
A
G
O
R
P

N
IO
C
A
T
S
E
O
ID
V
R
E
S E
D S
IO
D
E
M
O
J
B
A
R
T

n i
W
rv
e
0
2
s
w
o
d o
niW
rfe
p
0
2
s
w
ld
a oi
d
s
te
u
a
D
C
c i
rv
S
k
a
p
e g i
rIs
e
n
a
tM
h c
o
a il
d
e
p
0
rt2
n
E
rt
a
m
S c fi
O
0
r2
d
n
ta
s
e ó
d a
p
u
c

iC
v
e
s
rn
o
g i
rIs
e
n
a
tm
h s
e
in g
E
d
rh
v
lo
tc o p
ru

iC
c
ta
s
e
n
e l
c
tA
In
o
d
ra rv t
n
iA
s
u n ti
u
q
a
P
rv
e
0
2
s
w
o
d
a l
b
y
k
fw
o
rS
te
s s
ic
e l
g
n
tE
u
q
a
P
d
rh
v
o
rv t
n
iA
s
u P
rU
a
.p
w
S
n
s
ó m
d
iA
c
tra
S
P
U c fi
O
0
r2
d
n
ta
s
e
sio
e
d l
g
n
E
h
c
rv

Los programas que se reciben en medios magnéticos (CD´s) o diskettes permiten recuperar en forma
inmediata la funcionalidad de programas que han sido preinstalados tanto en el servidor como en las
estaciones de trabajo y que por diferentes razones dejan de operar normalmente.

4.5 ACCESO A INTERNET

21
La solución de conectividad permite el acceso a Internet para todas las estaciones del aula, mediante
enlaces dedicados con conexión satelital

4.5.1 COMPONENTES

Dos (2) Tarjetas


Controladoras
En el Servidor

1. La antena satelital por su pequeño tamaño 1.2 metro, se instala fácilmente y exteriormente al aula de Nuevas
Tecnologías.

2. La unidad de Internet (SKY BLASTER) está compuesta por:

Dos tarjetas con procesador interno propio que se instalan en el servidor de la red.
Un software SKY BLASTER que permite la asignación automática de direcciones que identifican a cada uno
de los usuarios de la Red (Docente, Alumnos).

Estos dos componentes integrados conforman una unidad V.S.A.T. (Very Small Aperture Terminal) o estación terrena
para comunicación vía satélite.

La solución V.S.A.T. ha sido entregada en arriendo al MEN por un periodo de tres (3) años de servicio permanente los
365 días al año.

4.5.2 FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

.5
4
22

R
E
T
IN
Servidor con tarjetas
Sky Blaster

La solución de Internet para un aula de Nuevas Tecnologías, a pesar de la complejidad tecnológica que involucra, su
funcionamiento ante el usuario es muy simple.

Un icono localizado en la pantalla ESCRITORIO de cada monitor, (e azul) facilita el acceso directo al explorador y es
esa la razón por la cual tan pronto como se activa presenta el logo del Ministerio de Educación. Desde ese mismo
instante el usuario (docente y / o alumno), puede acceder a las páginas de internet que requiera consultar de acuerdo
con las normas y procedimientos que deben establecerse para su utilización.

Desde el punto de vista técnico la operación de Internet funciona así para la red:

Cada estación de trabajo conectada a la red tiene instalado un programa explorador para internet y los programas de
cliente que la habilitan para acceder a la unidad de internet a través de la red.

Para la unidad de internet existe en el servidor un programa de configuración mediante el cual se controlan a través del
Switch, los usuarios y los servicios.

La unidad de Internet SKY BLASTER, instalada dentro del servidor, se conecta a la antena satelital localizada fuera del
aula y a través de la cual se emiten y reciben las señales satelitales.

El factor más importante es el nivel de independencia de cada sistema VSAT (SKY BLASTER más Antena Satelital),
pero al mismo tiempo con una capacidad muy grande para interconexión e integración a través de la red satelital.

El control total se realiza mediante estaciones en tierra con las cuales se administran las comunicaciones satelitales y su
funcionamiento es completamente transparente para el administrador y los usuarios del aula de nuevas tecnologías.

23
4.6 MOBILIARIO

Cada colegio recibe el mobiliario necesario para la localización de las estaciones de trabajo y la impresora.

.6
4

R
A
IL
B
O
M

A
S
E
M A
IL
S

t
n
e
c
o
D
t
n
e
c
o
D
u
l
A
s
o
n
m
u
l
A
s
o
n
m

a
o
s
re
p
Im

to
i
n
rM
a l
c
e
T
o
d
e
s
u
o
M A
O
S
E
R
P
IM
a
c iD
M
y
m
e
d
fn
ro

U
P
C

24
1. El servidor se aloja junto con su teclado en el rack y el monitor se localiza sobre el mismo rack.

2. La mesa para docente y alumnos es de las mismas características tal como se ha definido en el instructivo para los
establecimientos educativos. Sienmbargo, la mesa del docente está provista de cajón sencillo con cerradura y
llaves.

3. Se presenta diferencia entre la silla del docente y las sillas para las estaciones de trabajo de los alumnos.

4. Existe además una mesa para colocar la impresora láser.

25
5 FORMATO DE APOYO PARA RECIBIR A SATISFACCION UN AULA
DE NUEVAS TECNOLOGIAS.

Si Ud. va recibir a satisfacción un Aula de Nuevas Tecnologías deberá estar seguro(a), en general de los siguientes
aspectos que en detalle deben ser verificados por la interventoría, la cual transferirá a Ud. toda la responsabilidad con
relación a componentes y funcionalidad del aula, de acuerdo con los siguientes formatos:

FORMATO No DESCRIPCION DEL FORMATO COMENTARIOS

1 Datos del Colegio

2 Estado físico del aula post-instalación

3 Características del Mobiliario

4 Infraestructura de Red Eléctrica

5 Infraestructura de Red Física de Area Local y


Puntos de cableado

6 Equipos Activos y de Regulación

7 Características de los Equipos de Alumno.

8 Equipo Docente

9 Servidor

10 Impresora

11 Inventario de Medios de Software.

12 Configuración de Direcciones

13 Inventario de Seriales - Consolidado de Equipos

14 Conexión a Internet

15 Pendientes del Aula

16 Red y Sistema Operacional

Es esta la razón por la cual se sugiere entender este manual y cada uno de los instructivos que con anterioridad ha
recibido del Ministerio de Educación MEN.

26
1. Antes de firmar el FORMATO No 1, está Ud. seguro(a) que los datos corresponden a la entidad que Ud.
Representa.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Datos del Colegio

2. Antes de firmar el FORMATO No 2, está Ud. seguro (a) de haber revisado las instalaciones y que están dadas
todas las condiciones en relación con:

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Materiales sobrantes

Daños causados

Orden y presentación del aula.

3. Antes de firmar el FORMATO No 3, está Ud. seguro (a) que los muebles están en la cantidad y con la calidad
exigida y los datos consignados han sido verificados formalmente por el interventor y por Ud.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Mesa para el Docente y los Alumnos

Sillas para el Docente y los Alumnos

Mesa para la Impresora

27
4. Igualmente está Ud. Seguro (a) que los forros para los equipos están instalados y o disponibles:

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Para Monitores (Incluido el monitor del
servidor

CPU´s

Teclados y Mouse

Impresora

5. Antes de firmar el FORMATO No 4, está Ud. seguro (a) que Interventoría ha verificado cada uno de los items
consignados en dicho formato. Si tiene alguna duda exija que se repita la medición, prueba o inspección del item
correspondiente. Compruebe: Cantidades, Capacidades, Medidas. Asegúrese que la barra de tierra no esté
interconectada en forma directa con el neutro en el tablero regulador. Verificar la medida de voltaje entre polo a
tierra y neutro.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Tablero Eléctrico

Circuitos Eléctricos

Sistema de Puesta a Tierra.

28
29
6. Antes de firmar el FORMATO No 5 y su anexo, está Ud. seguro (a) que en relación con el sistema de cableado
estructurado, interventoría ha comprobado la cantidad, calidad y funcionalidad de cada uno de los elementos de
acuerdo con el formato: Rack, Patch panel, Subsistema horizontal, Tomas RJ45 para las estaciones de trabajo.
Exija la certificación de los puntos de Red en forma escrita. Sin este documento Ud. no puede estar seguro (a)
del correcto funcionamiento de la red. Como mínimo en el momento de la revisión debe estar la certificación
del Interventor.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Funcionalidad de la multitoma

Puertos habilitados en el patch panel

Marcaciones en cables y tomas eléctricos y


RJ45

Cantidad e identificación de patch cord´s


de 1.50 m y 3.0 m.

Certificación de los puntos de Red en


forma escrita y en medio magnético

Cantidad y calidad de tomas eléctricos y


lógicas RJ45.

30
7. Antes de firmar el FORMATO No 6, está Ud. seguro (a) que personalmente ha comprobado que los siguientes
componentes cumplen con las especificaciones y que Interventoría los ha verificado formalmente.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
En el switch o concentrador están encendidos
tantos indicadores de puertos como estaciones
de trabajo están conectadas a la red. (Todos los
switch son de 24 puertos).

El voltímetro análogo del regulador de voltaje


muestra el valor del voltaje regulado.

Verifique personalmente la capacidad del


regulador mediante la observación directa de la
placa de identificación detrás del equipo.

Marca y capacidad de la UPS.

Exija una prueba de efectividad y autonomía de


la UPS, simulando una interrupción de energía.

El software de la UPS está en medio


magnético, está instalado en el servidor y el
control funciona correctamente cuando se
presente un corte de energía.

La UPS está conectada al tablero regulado


(TR) mediante un circuito independiente con
interruptor automático de 1x20 amperios.

31
8. Antes de firmar los FORMATOS No 7 Y 8, está Ud. seguro (a) de la funcionalidad de las estaciones de trabajo.
Verifique que interventoría haga una prueba formal a cada uno de los equipos. En forma selectiva o total
compruebe personalmente el funcionamiento de:

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Sonido

Lectura de un CD en la unidad de CD-ROM

Lectura y grabación de un diskette de prueba.

Funcionamiento de la diadema y el micrófono.

Solicite un reporte impreso provisto por el


programa Insight Manager que le muestra la
configuración de una o mas estaciones de
trabajo.

Personalmente encienda e inicie una o más


estaciones de trabajo.

Para la estación del docente realice o solicite


una prueba adicional de la unidad de
lectura/escritura y para la unidad de DVD

9. Antes de firmar el FORMATO No 9, está Ud. seguro (a) que de la existencia y consistencia de los datos
consignados en el formato (Servidor); haga énfasis en los siguientes aspectos:

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Reporte escrito generado por el Insight
Manager para verificar los componentes del
32
servidor.

Verifique personalmente el inicio del servidor


con el sistema operacional Windows 2000
Server.

Compruebe la presencia y configuración de


cada una de las estaciones de trabajo
conectadas a la red.

Haga énfasis en la capacidad de la memoria


RAM y la capacidad del disco duro.

10. Antes de firmar el FORMATO No 10, está Ud. seguro (a), de los datos y pruebas relacionados con la impresora .

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Verificar marca y modelo

Solicite o efectúe la prueba que existe en las


propiedades del menú de configuración de la
impresora (imprimir página de prueba)

Haga una prueba de impresión en Word y/o


Excel.

Utilice la impresora para que se impriman los


reportes del Insight Manager.

Toner de repuesto.

11. Antes de firmar los FORMATOS No 11 y 12, está Ud. seguro (a) que de acuerdo con el formato, se han efectuado
las siguientes verificaciones en relación con el software:

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E

33
Asegúrese que realmente está instalado el
software. tanto en el servidor como en las
estaciones de trabajo, formato No 11.

Compruebe el funcionamiento de algunos


programas: Word, Excel, Power Point,
Antivirus, English Descoveries,
Enciclopedia Encarta, etc.

Asegúrese de recibir físicamente los


paquetes y programas. Si deja pendientes
Ud. no podrá recuperar la
funcionalidad de los programas si no
tiene los medios para su instalación
inmediata.
Cuando existen números de licencia
verifíquelos personalmente y compruebe que
realmente son los instalados en su Aula de
Nuevas Tecnologías.

Solicite al interventor que formalmente


verifique y le muestre cada uno de los datos
consignados en el formato No 12.

Personalmente verifique la efectividad de la


contraseña en el servidor y las estaciones de
trabajo.

12. Antes de firmar el FORMATO No 13, está Ud. seguro (a) que si tiene en cuenta la responsabilidad que Ud.
adquiere frente a todos y cada uno de los componentes del Aula de Nuevas Tecnologías, personalmente ha
verificado los datos de identificación de equipos consignados en el formato. Estos datos deben coincidir y
servirle para obtener la póliza de seguros después de recibir el aula; por lo cual debe ser exacta

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Nombres asignados

Serial de las CPU´s

Serial de los Monitores


34
Serial de los Teclados

Serial de los Mouses

Licencias de Windows

Serial de la impresora

Serial del UPS

Serial del Switch

Serial del Regulador

13. Antes de firmar el FORMATO No 14, está Ud. seguro (a) de la funcionalidad del acceso a internet y del
navegador, personalmente inicie el Internet Explorer, en todas las estaciones de trabajo.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Aparece en todas las estaciones de trabajo
el logo del Miministerio de Educación.

Se tiene acceso a otros sitios de Internet.

35
36
14. Antes de firmar el FORMATO No 15, está Ud. seguro (a) que se han registrado los pendientes calificados
como no funcionales y que existe un plan formal para eliminarlos.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
No existen pendientes.

Si existen, todos han sido debidamente


documentados en el formato correspondiente.

La fecha para la solución de cada pendiente es


aceptable.

15. Antes de firmar el FORMATO No 16, está Ud. seguro (a) que los datos consignados en el formato, han sido
verificados por la Interventoría y por Ud. Personalmente.

COMPONENTE CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
El visor de sucesos no muestra errores.

37
6 FORMATO PARA VERIFICACION DE FUNCIONALIDAD DE UN AULA
DE NUEVAS TECNOLOGIAS.

Después de haber recibido a satisfacción el aula de nuevas tecnologías Ud. puede y debe verificar su
funcionalidad ejecutando la siguiente secuencia de pruebas.

6.1 SEGURIDAD FISICA

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Cerraduras

Rejas

Alarmas

Control de acceso

Dentro del aula, verifique que todos los


equipos tengan instalados los forros de
protección. (Monitores, teclados, Cpu´s).
Retírelos para iniciar las pruebas.

6.2 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Si la U.P.S. está conectada al regulador,
este deberá estar encendido en forma
permanente para mantener la carga de las
38
baterías. Por lo tanto, en forma
permanente estará. Encendido., también,
el Switch o concentrador. Esta es una
prueba de buen funcionamiento del
regulador y la U.P.S.

Para probar la UPS, apague el interruptor o


breaker correspondiente a la UPS, localizado
en el Tablewro regulado. Manténgalo apagado
durante 15 minutos para verificar la
autonomía de la UPS.

6.3 ACTIVACION DE LA RED

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Encienda el monitor del servidor. Observe el
indicador verde en el monitor.

Encienda el servidor.

Con la puerta del rack abierta, extraiga el


teclado localizado encima del servidor. En
el mismo teclado está el mouse.

La CPU ejecuta, en forma automática una


serie de pruebas internas y en igual forma
inicia el sistema operacional WINDOWS
2000 SERVER, tal como debe aparecer en
la pantalla.

39
Cuando el mismo sistema lo indique Ud.
En forma simultánea debe oprimir las
teclas ATL-CONTROL.DEL O SUP. Para
que continúe con la carga del sistema.

A continuación el servidor le solicita la


contraseña: Teclee la palabra: admonmen
(entrada). (ENTER).

En el monitor aparecerá la pantalla


denominada ESCRITORIO y algunos
íconos que facilitan el acceso directo a
ciertos programas.

En la parte de abajo de la pantalla


encontrará la barra de INICIO. Mueva el
puntero del mouse y oprima el botón
izquierdo (botón superior en el mouse del
teclado), es así como tiene acceso a
varias opciones importantes: Programas,
Configuración y lo más importante a las
opciones para apagar adecuadamente el
sistema.

6.4 ESTACIONES DE TRABAJO (Docente y Alumnos)

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Encienda todas las estaciones de trabajo.
(Monitor – CPU)

El ciclo de encendido es similar al del


servidor. Utilice las siguientes
contraseñas:

Docente para la estación del Profesor.

Alumno para las estaciones de los alumnos

40
En esta forma se inicia el sistema
operacional WINDOWS 2000
PROFESSIONAL en todas las estaciones
de trabajo.

Igualmente aparecerá en todos los monitores de


las estaciones de trabajo la pantalla
ESCRITORIO.

Para protección de la pantalla,


automáticamente los monitores suprimirán
la imagen la cual se activa de nuevo al
oprimir cualquier tecla en el teclado o
mouse.

Ahora puede observar en el Switch o


concentrador dentro del rack que habrá
tantos indicadores encendidos como
estaciones están configuradas en la red.

6.5 INTERNET

Para cada una de las estaciones de trabajo.

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Con el puntero del mouse colocado
encima del Icono de internet (e-azul)
oprima dos (2) veces en forma
consecutiva y rápida el botón izquierdo del
mouse.

En la pantalla deberá aparecer el logo


verde del MINISTERIO DE EDUCACION.
Esto significa que está conectado a
internet y que la red así como el SWITCH
funcionan correctamente.

Si alguna de las estaciones no activa el


logo inmediatamente, inténtelo de

41
nuevo antes de pensar en alguna falla
severa en el sistema.

6.6 SUITE DE OFICINA (OFFICE ESTANDAR)

Esta prueba la puede realizar en forma selectiva o para todas las estaciones de trabajo. Siga en cada caso la siguiente
secuencia:

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E

Mueva el puntero del mouse hasta INICIO . En


el menú seleccione programas con el puntero y
el botón izquierdo del mouse.

Sin cerrar previamente ningún programa,


seleccione cada uno de los siguientes
programas, los cuales aparecerán en la pantalla:

______Microsoft WORD

______Microsoft EXCEL

______Microsoft POWER POINT.

Observe cómo en la barra de INICIO


aparecen los nombres de los programas y
documentos abiertos. Puede pasar de uno
a otro colocando el puntero sobre el
nombre que desee se qctive en la pantalla.

Si tiene internet activo no es necesario salir


para ejecutar otros programas. Esto significa
que en forma simultanea tendrá, tal como lo
indica la barra de inicio: La sesión de internet y
todos los programas de office estandar.

42
6.7 IMPRESORA

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Aproveche la ventana de WORD y escriba un texto:

______Encienda la impresora.

______Coloque papel en la bandeja.

______Verifique el indicador verde que


muestra que la impresora está lista
para imprimir.

En el menú principal de Word en forma


secuencial ingrese con el puntero y el botón
izquierdo del mouse, los siguientes comandos:

______Archivo

______Imprimir

______Página actual

______Aceptar

______Verifique la calidad de la impresión.

6.8 APAGADO DEL SISTEMA

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Antes de iniciar la secuencia de apagado cierre
todos los programas activos así como los
documentos abiertos que aparecen en la barra
del menú de INICIO. Utilice la siguiente
43
secuencia para cerrar documentos y salir de los
programas:

______ARCHIVO

______CERRAR (Con esta opción cierra


documentos activos .

______Seleccione NO GUARDAR si no quiere


salvar en disco o diskette su trabajo).

______SALIR es la opción que debe


seleccionar cuando ya no haya
documentos activos y quiera salir de
un programa.

Utilice la misma secuencia para cada


documento y programa.

Ahora puede apagar la estación de trabajo y


luego el servidor:

En ningún caso intente apagar


directamente alguno de los equipos
(servidor o estación de trabajo).
Siempre debe seguir la siguiente secuencia de
apagado:

______INICIO En la barra de inicio.

______Seleccione APAGAR SISTEMA que es


la última opción del menú de inicio.

______Seleccione la opción APAGAR en el menú


de apagado del sistema.

______Espere a que la CPU se apague


automáticamente y luego en forma
manual apague el monitor.

______No olvide apagar la impresora.

44
6.9 PROGRAMAS (CLIENTE – SERVIDOR)

PRUEBA CUMPL NO COMENTARIOS


E CUMPL
E
Utilice el programa de English Discoveries
para esta prueba con la siguiente secuencia:

______Servidor encendido.

______Estaciones encendidas.

______Seleccione en el ESCRITORIO de
cada estación el ICONO
correspondiente al programa de
inglés.

Es recomendable como en el caso de internet


probar con todas las estaciones de trabajo.

En esta forma se prueba la capacidad del


servidor para manejar en forma simultánea la
ejecución de un mismo programna por varios
usuarios, la ejecución de diferentes tareas en
forma simultánea en una o más estaciones de
trabajo.

45
6.10 REGISTRO DE PROBLEMAS.

Haga un resumen de problemas si una o más pruebas ha fallado durante la ejecución.

EJEMPLO.

PRUEBA PASO PROBLEMA

Internet En la pantalla deberá aparecer el logo Solo en la estación del Docente


verde del MINISTERIO DE aparece el logo del MEN.
EDUCACION
En ninguna de las estaciones de
alumno aparece el logo del MEN.

46
FORMATO PARA EL REGISTRO DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS DURANTE LA PRUEBA DE
FUNCIONALIDAD.

PRUEBA PASO COMENTARIO

47
FECHA: _____/_____/_____ RESPONSABLE: ________________________________
Día/Mes/Año Nombre

_________________________________
Firma
CONTENIDO

1. INTRODUCCION .....................................................................................................2

2 PROGRAMA DE NUEVAS TECNOLOGIAS ....................................................3

3 RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DEL MANUAL ................3

4 COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO DE UN AULA DE NUEVAS


TECNOLOGIAS ..............................................................................................................4
4.1 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA .......................................................................4
4.1.1 COMPONENTES...........................................................................................5
4.1.2 FUNCIONAMIENTO DE LA RED ELECTRICA REGULADA ....................................9
4.2 CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA RED DE DATOS ...................................... 10
4.2.1 COMPONENTES ............................................................................................... 10
4.2.2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO................ 13
4.3 EQUIPOS DE COMPUTO. ..................................................................................... 15
4.3.1 COMPONENTES ............................................................................................... 15
4.3.2 FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ..................................................................... 18
4.4 PROGRAMAS. (SOFTWARE) ................................................................................ 19
4.4.1 COMPONENTES ............................................................................................... 19
4.4.2 FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS. ...................................................... 21
4.5 ACCESO A INTERNET .......................................................................................... 21
4.5.1 COMPONENTES......................................................................................... 22
4.5.2 FUNCIONAMIENTO DE INTERNET. ................................................................... 22
4.6 MOBILIARIO ......................................................................................................... 24
5 FORMATO DE APOYO PARA RECIBIR A SATISFACCION UN AULA
DE NUEVAS TECNOLOGIAS. .................................................................................. 26

6 FORMATO PARA VERIFICACION DE FUNCIONALIDAD DE UN AULA


DE NUEVAS TECNOLOGIAS. .................................................................................. 38
6.1 SEGURIDAD FISICA ............................................................................................. 38
6.2 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA ..................................................................... 38
48
6.3 ACTIVACION DE LA RED ...................................................................................... 39
6.4 ESTACIONES DE TRABAJO (DOCENTE Y ALUMNOS) ................................................ 40
6.5 INTERNET............................................................................................................ 41
6.6 SUITE DE OFICINA (OFFICE ESTANDAR) ............................................................. 42
6.7 IMPRESORA ........................................................................................................ 43
6.8 APAGADO DEL SISTEMA ..................................................................................... 43
6.9 PROGRAMAS (CLIENTE – SERVIDOR) ................................................................. 45
6.10 REGISTRO DE PROBLEMAS. ............................................................................... 46

49

También podría gustarte