Está en la página 1de 3

PROFESOR: ALEJANDRO GONZÁLEZ CALLE

Curso de Auditoria de Marketing

Glosario de términos en inglés, que generalmente son utilizados en las


conversaciones/presentaciones/reuniones por las personas de
marketing.

1. Awareness. Es el nivel de consciencia de marca de que una marca existe en el


mercado; también se le llama conocimiento espontáneo; es decir; cuantas de cada
100 personas al preguntarle por una categoría, mencionan libremente tal o cual
marca.

2. Back office. Ídem anterior, pero siempre están en la “trastienda” o en las áreas
internas de la organización y casi nunca tienen contacto con el cliente.

3. Bonus Pack. Es la estrategia promocional más exitosa en el mundo y consiste en


darle al consumidor o cliente, más producto por el mismo precio.

4. Brand Competitiveness. Competitividad de una marca. Es su capacidad para crecer


más que sus competidores incrementando al mismo tiempo su margen y/o
rentabilidad y ganando Market Share.

5. Brand Equity. Es el patrimonio que ha logrado construir una marca, es el que


generalmente se denomina “Good Will” de una marca, y para Marketing, es el
consolidado de asociaciones fuertes, positivas y exclusivas en la mente d elos
consumidores y de las cuales disfruta una marca bien construida.

6. Brand Tracking. Es la evaluación continua y periódica de las medidas críticas de la


marca (tales como el Top of Mind, el Top of Heart, el Awareness, el Brand Equity,
entre otras).

7. Brand. Marca.

8. Branding. Proceso ortodoxo mediante el cual una compañía- generalmente una


arquitecta de marca, diseña de forma estructurada para lograr su exitoso
posicionamiento y el logro de Brand Equity.

9. Click: obturación que se hace a una región de una página WEB.

10. Competitiveness. Competitividad.

11. Consumer Insights. Son los motivadores de compra que tiene un consumidor o
cliente, para comprar un producto de una categoría.

12. CRM –Customer Relationship Management- Es la estrategia centrada en el


fomento, blindaje, crecimiento y protección de las relaciones con los clientes.

13. Cross Channel. Es la venta por canales de distribución alternativos o poco


convencionales para la categoría.

AUDITORÍA DE MERCADEO
PROFESOR: ALEJANDRO GONZÁLEZ CALLE

14. Cross Selling. Es la venta de dos productos de categorías diferentes, bajo alguna
mecánica promocional, de cara al consumidor.

15. Customer Intimacy. Es el estado de intimidad en las relaciones de una compañía


o marca con sus consumidores o clientes.

16. Display. Es un paquete dispensador o que contiene, varias unidades de producto.

17. Download: es la descarga de material –archivo o aplicación- de una página WEB.

18. Drivers. Son los jalonadores o detonadores direccionadores de algo, de una


decisión de compra, de un aspecto al interior de la compañía.

19. EBITDA. Son las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y


amortizaciones.

20. Follow up. Es el seguimiento –tanto interno como externo- que se le hace al
desempeño de una táctica o estrategia.

21. Friends/Followers. Son los seguidores de una página, portal o aplicación.

22. Front office (line). Procesos, personal y ambientación que siempre están de cara
al cliente.

23. Heavy Users. Usuarios fuertes de una categoría; por ejemplo, los jóvenes de 14
años son Heavy Users de salsa de tomate.

24. Hits: número que resulta al multiplicar los archivos dispuestos en una página
WEB, por el número de impresiones o exposiciones de la misma.

25. Lay-out. Es la distribución interna o externa de un punto de venta o lugar de


exhibición de un producto.

26. Lead-Time. Es el tiempo límite para realizar una tarea o etapa en un cronograma.

27. Market Share. Es la participación de mercado que una marca tiene en la


categoría o mercado donde participa.

28. Marketing Audit. Es la medición de la cantidad, profundidad e intensidad del


marketing que una empresa viene desplegando o ejecutando en el mercado.

29. Marketing Match. Es la comparación del marketing que una empresa despliega,
implementa o ejecuta en un mercado, contra la plantilla o modelo ideal de marketing
que debería desplegar una compañía en su sector y con desempeño de compañía
global.

AUDITORÍA DE MERCADEO
PROFESOR: ALEJANDRO GONZÁLEZ CALLE

30. Marketing Mix. Mezcla de mercadeo o combinación de las acciones, decisiones,


estrategias y tácticas que con cada variable del mercadeo, toma o planea una
empresa

31. PageViews: página vista dentro de un portal.


32. Parity Power Purchasing. Paridad en el poder de compra; es una medida que
permite comparar de forma equilibrada, el poder de compra del dinero de cada país.
Sirve para concluir el nivel de calidad de vida de un país, atado al poder de compra de
su moneda local.

33. Premium. Selecto de alto valor.

34. Pre-packs. Es un paquete promocional, pre-armado desde el fabricante. Por


ejemplo, los pre-packs de carnes frías son muy comunes.

35. Retail. es la venta al detal o detallista que hace una gran superficie, una tienda de
barrio, una boutique o almacén.

36. Script. Es un guión de atención o protocolizado para la atención que deben dar a
los clientes o consumidores los funcionarios del front line.

37. Share of Shelf. Es la participación que una marca tiene en la exhibición de la


categoría en la góndola o estante de una tienda.

38. Slogan. Es el lema comercial con el que una marca se promociona ante sus
segmentos en el mercado.

39. Target Costing. Costos objetivo, para llegar a un precio límite máximo de cara al
consumidor final o cliente.

40. Top of Heart. Es la medida que nos indica cuál es la marca que es más querida
por un grupo o segmento de consumidores.

41. Top of mind. Es la primera marca posicionada en primer lugar en la mente de un


grupo o segmento de consumidores o clientes.

42. Up-Selling. Intento y estrategias y tácticas para que un cliente compre más de
una misma categoría, producto o servicio.

43. Value for Money. Es el valor recibido (conjunto de sensaciones y satisfacciones)


por el dinero pagado cuando realizamos una compra.

AUDITORÍA DE MERCADEO

También podría gustarte