Está en la página 1de 9

FASE 3.

PLANIFICAR Y DECIDIR: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y


DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

PRESENTADO POR:

WILMER ARAUJO ANDRADE


CC.1117493445
HECTOR FABIAN CERQUERA CASTAÑEDA
CC.1032464522
KELLY JOHANNA GARAVITO MOTTA,
CC.40740587
JOHN FREDY RODRIGUEZ BAHAMON
C.C. 16.188.366

TUTOR

HAROLD EMILIO CABRERA MEZA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

INGENIERIA DE SISTEMAS

FLORENCIA_CAQUETÁ

2019
INTRODUCCIÓN

Con la elaboración del presente trabajo buscamos comprender e identificar los


diferentes tipos de redes que se manejan dentro de las telecomunicaciones, reconociendo
cada una de sus características, diferencias y usos que se le pueden dar, teniendo en cuanta
los requerimientos de las redes y su aplicabilidad; teniendo en cuenta que las redes son una
de las formas de comunicación más utilizadas para poder unir distintos dispositivos
informáticos realizando un intercambio de comunicación de datos en el que se utiliza como
infraestructura no solo el cableado sino también los servidores o enrutadores..
Las actividades que comprenden el desarrollo del trabajo colaborativo son:

1. Consolidar en un sólo documento los enlaces de los vídeos creados por los diferentes
integrantes del grupo. Al final el grupo debe entregar los cinco vídeos, la idea es que cada
estudiante del grupo desarrollé un vídeo, pero si alguien no cumple el grupo debe completar
esta actividad.

HECTOR FABIAN CERQUERA

¿Cómo se manejan las señales en una transmisión inalámbrica?

https://youtu.be/5eMo0HTC9Fc

KELLY JOHANNA GARAVITO 

¿A qué se denomina red de banda ancha, cual es la diferencia con velocidad de


transferencia y capacidad del canal?

https://youtu.be/0RmSXfxD82s

WILMER ARAUJO ANDRADE

¿Cómo funcionan los protocolos TCP, UDP e IP?, hacer un ejemplo.

https://youtu.be/66XVxgnLLu8

WILMER ARAUJO ANDRADE

¿Qué es un servidor VPS?, ¿para qué sirven?

https://youtu.be/-C2BiA_liiw 

JOHN FREDY RODRIGUEZ 

¿A qué se denomina red inteligente?, ¿Qué servicios la componen?

http://youtu.be/jKZhIIA9Mbg?hd=1
2. Identificación de las tecnologías necesarias para la solución de los problemas que
identificaron en la fase 2, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Clasificar el problema en una de las siguientes categorías:

 De infraestructura (Cableado estructurado, medios de transmisión, gabinetes para


Rack, cuartos de comunicación, salas de sistemas, falta de servidores, entre otros).
 De conectividad (Transmisiones remotas, problemas con el ISP, falta de cobertura
redes inalámbricas, medios de transmisión obsoletos, falta de puntos de red, entre
otros).
 De Configuración (Direccionamiento IPv4 insuficiente, necesidad de migrar a IPv6,
servicios de red mal configurados o inexistentes, problemas con sistemas operativos
en red, necesidad de VPN, necesidad de subredes lógicas, entre otros)
 En la clasificación que se haga se debe identificar la categoría y los problemas que
se van a solucionar, proponiendo la tecnología que se debe utilizar para solucionar
los mismo, se sugiere la siguiente tabla:

FUNDACIÓN PICACHOS

Categoría Problema Solución Tecnología


Otras
No existe seguridad Se hace necesario (Implementación de
De infraestructura física, fácil acceso a implementar un Cámaras, bloqueo
routers, conexiones, sistema de con llaves, personal
servidores etc. seguridad para vigilante en el área,
evitar el acceso no etc.)
autorizado. Implementación de
Un cuarto Aire acondicionado
especialmente para mantener el
diseñado para lugar fresco debido
resguardar los al alto calor que
servidores a través genera los equipos
de un rack (servidor,
switch,etc).

De conectividad Conexiones en mal Realizar cambio de Cableado


estado u obsoletas cableado de mejor estructurado
calidad y Cambio de cableado,
conexiones conectores Rj45
obsoletas. metálicos,
conexiones al router,
y protegerlas
mediantes canaletas
que permita que no
se deteriore

Se hace necesario Servicios de internet


un software de Implementar
De conectividad No se cuenta con un atención remota software de
servicio de acceso para evitar pérdida escritorio remoto
remoto. de tiempo y dar para brindar
solución rápida a atención a distancia.
los problemas. De
igual forma el
Windows Server
tiene una función
para conexiones
remotas.

Servicios de internet
Realizar Servicios de intranet
mantenimiento al Servidores de red y
De conectividad Se cae el sistema hardware, realizar sistemas operativos
constantemente pruebas de
velocidad y
conexión por parte
del proveedor
CLARO
COLOMBIA,
configurar el
software del
servidor.
Optimizar la
configuración del
servidor DHCP, Servidores de red,
De Configuración Problemas de verificar el tipo de Servidores virtuales
conflictos de IP( No configuración de y sistemas
se pueden repetir obtención de operativos
direcciones IP, por dirección IP por
tanto es importante parte de las
que el servidor estaciones de
asigne las trabajo
direcciones
automáticas.
Verificar
conexiones de Servidores de red y
De Configuración Problemas para estaciones de sistemas operativos
imprimir trabajo al servidor
de impresoras,
comprobar cableado
de la impresora.
Verificar que los
dispositivos
compartidos se
encuentren
configurados dentro
de la misma red.
Verificar
configuración de Servicios de intranet
De Configuración No disponibilidad servidor DCHP, Servidores de red y
de conexión WIFI establecer una red sistemas operativos
principal y otra para
INVITADOS para
evitar el colapso por
máximo
dispositivos
conectados, realizar
cambios de
contraseñas.

 Las tecnologías pueden estar asociadas a las siguientes opciones:

Direccionamiento IPv6

Subneteo IPv4

Redes inalámbricas

Redes Inteligentes

Servicios de Internet

Servicios de Intranet (Servidor Web, Email, FTP, SSH, etc.)

Servicos WAN de ISP (ATM, Frame Relay, Clear Channel, etc.)

Servidores de red y sistemas operativos

Cableado estructurado

Redes de sensores
Sistemas Inteligentes

Redes telefónicas

VoIP

Servidor VPS

Otras

DESCRIPCIÓN

Con la tecnología seleccionada para cada uno de los problemas identificados en grupo
deben describir como se debería implementar la misma, la idea es diseñar la solución a
nivel técnico y descriptivo para el usuario final.

De acuerdo al estudio realizado a la Fundación Picachos, podemos concluir la siguiente


solución a nuestro cliente, lo primero es asignar un lugar o cuarto donde se van instalar el
rack junto con el servidor, los switch, los ups en fin todo lo que implica un cuarto exclusivo
de acceso a la información. Por otro lado, instalar un sistema de refrigeración junto a una
planta de ups, la primera ayuda a mantener el sitio fresco y controla la temperatura de los
equipos, debido a que mantienen conectados constantemente, lo segundo que son los ups es
proteger de cualquier alto pico de corriente o fluido eléctrico que ya llegase a presentar y
por ende entorpezca el buen funcionamiento.

De esta forma podemos continuar implementando un excelente proveedor ISP, por la sigla
en inglés de Internet service provider), quien es la empresa que brinda conexión a Internet a
sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías
como ADSL, cable módem, GSM, dial-up, etc. Mirando que se ha tenido inconveniente con
la parte del cableado estructurado y que se ha deteriorado podemos optar por la conexión de
redes inalámbricas, donde se les puede instalar una tarjeta inalámbrica a los equipos que los
requiera, haciendo esto que nos evitemos gastos en cableado y canaletas.
Servicios de Intranet (Servidor Web, Email, FTP, SSH, etc.) Se podría implementar en la
red local de la fundación y ayudaría a una mejor comunicación local atraves del Intranet
para compartir dudas e inquietudes hacia el administrador de la red, para que este de
solución mediante correo, colgando soluciones en servidores FTP entre otros.

BIBLIOGRAFIA

 Raya, J., Raya, L. y Zurdo, J. (2014). Sistemas informáticos. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=260&docID=11046666&tm=1480129837340
 Kuhlmann, F. y Alonso, A (2005). Información y telecomunicaciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=101&docID=10431199&tm=1480111966315
 Giménez, J., López, M. y Moreno M. (2012). Aplicaciones de Internet. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=10637968&tm=1480132806843

También podría gustarte