Está en la página 1de 5

1.

REPASO GENERAL DE LAS TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN


ARQUITECTÓNICAS.

a) Tipos y técnicas

Las técnicas para realizar un levantamiento arquitectónico se han dividido en 3 grandes


grupos:

1. LEVANTAMIENTOS DIRECTOS: son la que se realizan mediante mediciones


tradicionales como es la utilización de cinta métrica, hojas milimetradas para colocar
apuntes, entre otros.
2. LEVANTAMIENTOS INDIRECTOS: Son los que se obtienen mediante el uso de
herramientas que hacen el proceso mucho más rápido. Todas las herramientas
dependen del presupuesto que se asigna a la intervención.
3. LEVANTAMIENTOS MIXTOS: Consta de la aplicación y combinación de los
levantamientos anteriores el DIRECTO junto con el INDIRECTO.

Según (Dunn & Melero,1992) “Para el uso de cualquiera de los tres métodos anteriores
depende de 5 factores:

1. Comprobar la existencia de equipamientos especializados en levantamientos


indirectos o mixtos.
2. La calificación técnica del personal que ejecutará el levantamiento.
3. El presupuesto asignado para su ejecución.
4. El grado de complejidad arquitectónica del edificio de estudio.
5. La importancia o valor patrimonial del inmueble”. (pg 38)

LEVANTAMIENTO DIRECTO.
Es un método que se emplea de manera tradicional por su economía en los recursos técnicos y
el método de levantamientos de edificaciones es la más común para estos casos. Para esta
medición se necesita herramientas que están al alcance de todos, además de un equipo de
trabajo que puede realizar el trabajo sin ningún entrenamiento o estudio previo y no ser de
muchos integrantes sino más bien de un mínimo grupo de trabajo.

Según (Dunn & Melero, 1992) “para la ejecución o medición de los locales y elementos
componentes principales de una edificación es necesario contar con un equipamiento mínimo
indispensable, el cual podrá estar conformado por:

- Una tablilla de apuntes con hojas sueltas, preferiblemente milimetradas.


- Lápices, plumones, bolígrafos o plumas de dibujos.
- Una cinta métrica de 2 – 5 metros.
- Una cinta métrica de 20 – 50 metros.
- Una vara para medir alturas.
- Ropa adecuada”. (pág 39)

Otros elementos si pueden ser posibles con la realidad económica se podrá integrar
herramientas como:

- Escalera plegable ligera.


- Un andamio metálico ligero.
- Una linterna.
- Una cuchilla o bisturí.
- Equipo o cámara fotográfica con flash o electrónica.
- Un pequeño botiquín de primeros auxilios (Dunn & melero, 1992 pág 39)

Croquis de levantamiento: el resultado de los croquis durante el proceso de inspección inicial


se define a detalle diversos espacios por separado, así como: materialidad, configuración
espacial, muros y elementos complementarios. Estos croquis deben reflejar aspectos de
interés como:

- El diseño de pavimentación o tipi ce material empleado.


- La altura de los vanos de puerta.
- El antepecho y altura total de todos los vanos de ventana.
- La altura de arranque y clave de arcos y bóvedas.

Levantamiento en altura: la medición en altura es de gran importancia para poder definir


elementos complementarios más significativos de la fachada de la edificación, pero algunos de
los elementos de medición se encuentran en puntos elevados de difícil medición, por lo que se
necesita primordialmente equipos necesarios para este tipo de problemáticas. La utilización de
listones o varas son de gran ayuda cuando no se posee los nuevos dispositivos actuales ya que
estos son muy costosos y no están al alcance de todos.

El método de medición con la vara consta en marcar las alturas y así poder obtener las
medidas correspondientes de cada uno de los elementos que no se encuentran al fácil alcance.

Levantamiento de la carpintería y la herrería: las carpinterías de los edificios de épocas


pasadas poseen elementos complementarios significativos por lo que mediante un análisis se
puede verificar si los elementos constan de un proyecto de conservación o restauración.

Levantamiento de las decoraciones de murales: va de la mano con la carpintería y la herrería


por que corresponde a los elementos más importantes de las construcciones de la colonia, por
tal razón el análisis y el levantamiento son de gran importancia ya que se puede representar el
diseño con sus medidas reales.

Elevaciones: se toman las medidas necesarias de los elementos elegidos de la fachada,


tomando en cuenta todos los detalles que estos poseen, y no solo los detalles de diseño sino
también las imperfecciones que a lo largo del tiempo ha venido obteniendo, esto se puede
realizar con materiales ya mencionados: flexómetro, vara y con una tablilla para anotar las
medidas que se obtengan.

Levantamiento fotográfico: según (dunn & melero, 1992) “todas las etapas de proceso de
intervención deben ser debidamente documentada fotográficamente y es por este motivo que
el restaurador y su equipo o cámara fotográfica deben ser inseparables” (pág 59).

Las intervenciones de una edificación constan de tres etapas: fase de inspección inicial, final y
etapa resultado de intervención.

Fuentes bibliográficas: es un método que ayuda al acercamiento de los elementos de estudio,


estudiándole desde otro punto de vista como lo que se encuentra documentado en libros,
tesis, etc., en donde consta el estudio general del espacio para lograr entender el método y
principios que se utilizó para elaborar los elementos de la edificación.
Levantamiento indirecto.
Este proceso se puede realizar con herramientas que facilitan con los procesos de medición,
pero está a diferencia del levantamiento directo, es más costosa porque constan de
dispositivos costosos y no de elementos básicos como el levantamiento anterior.

Levantamiento mediante metro digital: este consta de un dispositivo que con la ayuda de un
láser puede medir todas las dimensiones que tengan los objetos, la ventaja de esta
herramienta es que reduce el tiempo que se tarda en medir con un flexómetro tradicional
porque lanza los datos de las mediciones en cuestión de segundos.

Levantamiento por fotogrametría: esta técnica es de gran ayuda porque permite la medición
de edificaciones o algún objeto que se encuentra en la superficie terrestre, puede realizarse
mediante una fotogrametría bidimensional o tridimensional.

Georradar: consta de un dispositivo que ayuda a identificar los componentes y materiales con
los que las edificaciones están construidas, mediante un efecto de rebote lanzadas a la tierra.

b) Uso y alcance de las diferentes técnicas.

Existen varios usos en cada uno de los levantamientos (directo – indirecto).

 Levantamiento directo

El levantamiento directo consta de varios usos como también de alcances, los usos que se
generan en este levantamiento es:

- Bocetos: levantamiento de información de fachada y elemento arquitectónico, se


puede obtener buenos resultados de la fachado o algún elemento que se vaya a
estudiar aplicando correctamente los detalles de dibujo.
- Alturas: obtención de las diferentes alturas de los elementos en fachada, teniendo un
alcance importante en donde se puede llegar a conocer la altura de cada uno de los
elementos.
- Elevaciones: altura de elementos arquitectónicos a detalle, obteniendo todos las
características y diseños que tiene una fachada.
- Fotografías: obtención real de la fachada y los elementos arquitectónicos, esta técnica
tiene grandes alcances de obtener claramente los ángulos y fachadas de forma real.
- Fuentes bibliográficas: se obtiene información más profunda de la edificación y sus
componentes, para alcanzar los detalles necesarios para la intervención.

 Levantamiento indirecto

Al igual que el levantamiento directo esta técnica consta de usos y alcances que son de igual
importancia que el levantamiento anterior.

- Levantamiento metro digital: es un elemento importante a la hora de medir elementos


de una edificación por ser mucho más rápido que la medición tradicional, y además
lanza en su pantalla las medidas exactas del elemento.
- Levantamiento por fotogrametría: el alcance de esta técnica es muy alta porque por la
cantidad de fotografías tomadas desde el espacio se puede obtener dimensiones,
forma y área de un objeto en la tierra.
c) Ejercicio de discriminación entre técnicas previo a la práctica sobre el tema asignado.
Es importante tomar en cuenta que la documentación arquitectónica es de gran
importancia para tener un registro de los elementos patrimoniales de una
edificación o de un espacio en general, esto se puede lograr mediante métodos
importantes como son: Levantamiento Directo y Levantamiento Indirecto, depende
de la persona por cuál de los dos métodos se inclina, o también el tipo de
construcción en la que se va a intervenir. En nuestro caso se realiza el análisis de 3
elementos arquitectónicos de la Casa Machado Segarra como son: el zócalo de
travertino, antepecho y arco de medio punto, por ser elementos que están al
alcance de poder medirlos, se utiliza el levantamiento directo, utilizando
herramientas que están al alcance de todos como, flexómetro, tablilla para apuntes,
lápiz, pluma, por lo que como primer paso se realizó bocetos, para posterior a eso
realizar la documentación gráfica y rectificación de fotografías para lograr un dibujo
similar a los elementos estudiados añadiendo el desgaste que se ha provocado
durante el tiempo. La conservación y la protección de las edificaciones
patrimoniales es de gran importancia porque se debe actuar lo más pronto posible
para lograr mantener por muchos años más el patrimonio de la ciudad de Cuenca,
ya que es uno de los elementos más representativos y por ser parte fundamental de
la historia de la ciudad
Fin de la conversación
Escribe un mensaje...

BIBLIOGRAFIA bibliografía

Levantamiento directo Levantamiento indirecto


Las técnicas que se aplican son Son mucho más costosas y solo
Económico económicas, porque están al las posee las personas
alcance de todas las personas. encargadas de realizar la
intervención
El tiempo que se toma en El tiempo que toma obtener los
realizar las técnicas es muy alta, resultado o medidas es de
Tiempo porque se necesita tomar los inmediato por el sistema que los
datos sin que la herramienta que nuevos dispositivos poseen.
se está utilizando se mueva.
Para obtener una buena calidad Tiene una calidad muy
debe pasar por un proceso largo sobresaliente son respecto a la
Calidad porque se realiza gráficas o anterior porque con un escáner
bocetos manualmente. se obtiene directamente las
fotografías, resultado y dibujos
digitales.
Siempre tiene un porcentaje de El porcentaje de imprecisión es
imprecisión por que se realizan casi cero por que la tecnología
mediciones con flexómetro y que los nuevos dispositivos que
Precisión muchas de las veces se mueve o ayudan a tomar toda la
no miran con precisión la información mediante sus
medida que marca el flexómetro escáner o infrarrojo que capta
todas las formas del actual
proyecto
Conclusiones

También podría gustarte