Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS


PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

FORMATO DE REGISTRO DE TRABAJO DE GRADO FINAL (versión 2)

HOJA DE VERIFICACIÓN PARA RADICACION DE TRABAJO DE GRADO FINAL

CUMPLE No
# REQUISITOS PARA RADICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO FINAL aplica
SI NO (NA)
1 Versión impresa de la hoja de verificación de requisitos
2 Impreso del soporte de envío de la versión electrónica de TODOS los documentos descritos en los ítem
3 al 6 donde remite la versión electrónica del trabajo de grado final. Deberá poner como asunto:
“TG_FINAL_código del estudiante”. Toda la documentación solicitada en versión electrónica deberá ser
enviada en un solo correo electrónico dirigido a la Maestría (maestria.cbiologicas@uptc.edu.co) con copia a
la secretaría de posgrado (cc: postgrados.ciencias@uptc.edu.co), director y codirector (si aplica).
3 Versión impresa y electrónica de la FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL DEL
TRABAJO DE GRADO en formato Word (ver abajo). Esta ficha se debe remitir al correo electrónico de la
Maestría en Ciencias Biológicas en un archivo Word.doc aparte o separado al archivo del proyecto de
investigación que se remitirá a los revisores.
4 Carta radicación del trabajo de grado, dirigida al comité de currículo, la cual debe estar firmada por el
estudiante y con visto bueno del director y codirector (si aplica), así como el visto bueno del coordinador del
grupo que dió el aval.
5 Versión electrónica de trabajo de grado final en formato Word, la cual debe estar ajustada al formato
establecido por el comité curricular. Esta documentación deberá enviarse en un mismo correo junto con la
demás documentación solicitada en versión electrónica.
6 Carta o soporte de correo electrónico del director y codirector (si aplica), o coordinador (s) de grupo (s) de
investigación autorizando el uso de la firma digital en la documentación solicitada para este procedimiento (si
aplica)
Notas:
1. La Verificación de esta documentación se realizará por parte de la secretaria de posgrados.
2. Sólo si se cumplen estos requisitos, el trabajo de grado podrá ser radicado en la secretaría de posgrado en
Ciencias, para tramitar su aval y remisión a los jurados evaluadores por parte del Comité curricular. En caso
contrario será devuelto al estudiante con la posibilidad de presentarlo en una próxima oportunidad.
3. Atendiendo al Artículo 36 del Acuerdo 052, los jurados tendrán treinta (30) días calendario para evaluar el informe
final.
En caso de existir recomendaciones de ajustes por parte del jurado, el estudiante deberá atender las observaciones
realizadas y radicar nuevamente al comité curricular mediante oficio firmado por el estudiante y con visto bueno del director
y codirector (si aplica), el trabajo de grado con los ajustes respectivos. Los ajustes del trabajo de grado final serán
remitidos al jurado solamente por el comité curricular.
En dicho oficio deberá adjuntar copia del correo electrónico enviado a la Maestría (maestria.cbiologicas@uptc.edu.co) con
copia a la secretaría de posgrado (postgrados.ciencias@uptc.edu.co) donde remite la versión electrónica del trabajo de
grado corregido. Deberá poner como asunto: “AJUSTE_TG_FINAL_código del estudiante”.
De no atender las recomendaciones del jurado, se dará por no cumplido el requisito y no se autorizará la sustentación. La
sustentación del trabajo de grado se aprobará una vez los jurados estén conformes con los ajustes del trabajo de grado
final.

VERIFICACIÓN DE LA SECRETARIA DE POSGRADO EN CIENCIAS


Fecha de Radicación:

Nombre
Responsable:
Firma

VERIFICACIÓN COMITÉ DE CURRICULO


PARA USO EXCLUSIVO DEL COMITÉ DE CURRÍCULO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Fecha

Responsable
Firma__________________________

Observaciones
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

FICHA DE ACTUALIZACION DE LA INFORMACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE


GRADO
(ESTA FICHA SE DEBE REMITIR AL CORREO ELECTRÓNICO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
EN UN ARCHIVO WORD.doc APARTE O SEPARADO AL ARCHIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE
SE REMITIRÁ A LOS JURADOS)

(Diligenciado de manera electrónica)

Notas: -En caso de que el ítem no aplique, colocar No aplica (NA)


-Los datos indicados con asterisco (*) son obligatorios
Título (*):

Indique en cuál de las dos líneas transversales de formación e investigación desarrolló su trabajo de grado:

Biodiversidad y Conservación______ ó Genética, Biología molecular y Biotecnología_____

Indique la Modalidad que piensa cursar en la Maestría:

Investigación_________ ó Profundización________

Tipo de Investigación (*):

Básica __ Aplicada ___ Desarrollo Tecnológico o Experimental __ Otro ¿Cuál? ___________________________


Lugar de Ejecución del Proyecto (*) (Enuncie institución, dependencia y laboratorio y/o centro según aplique)
Trabajo de campo:

Trabajo de laboratorio:

Indique en cuál de las dos líneas transversales de formación e investigación desarrolló su trabajo de grado:

Biodiversidad y Conservación______ ó Genética, Biología molecular y Biotecnología_____

Indique la Modalidad que cursó en la Maestría:

Investigación_________ ó Profundización________

Ciudad (*): Departamento (*):


Trabajo de campo: Trabajo de campo:

Trabajo de laboratorio: Trabajo de laboratorio:

Duración del Proyecto (en meses) (*): Fecha de iniciación (D/M/A) (*) Fecha de Terminación (D/M/A) (*)

Código del estudiante (*):


Nombre estudiante (*):
Correo electrónico del estudiante(*) Celular del estudiante(*):

Nombre del director (*)

Nivel de formación académica (*)


Título y énfasis (s) de formación profesional(*):
Correo electrónico del director (*) Celular del director (*)

Institución del director (*) Dirección de correspondencia (*)

Nombre del co-director (si no aplica indicar - NA)

Nivel de formación académica (*) Título y énfasis (s) de formación profesional(*):

Correo electrónico del co-director (*): Celular del co-director (*):

Institución del co-director (*): Dirección de correspondencia (*):


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Línea de investigación en la que se inscribe el proyecto (si aplica):

Nombre (SIGLA) del Grupo o Grupos de Investigación interno (s), escuela y facultad en el cual se encuentra registrado
(registre el nombre tal como aparece en el Aplicativo Grup-LAC de Colciencias) (Si aplica)

Categoría escalafón Colciencias (*): _____


Nombre (SIGLA) del Grupo o Grupos de Investigación externo (s), institución, facultad, departamento en la cual se
encuentra registrado: (registre el nombre tal como aparece en el Aplicativo Grup-LAC) (Si aplica).

Categoría escalafón Colciencias (*): _____


Proyecto de investigación en convenio y/o cofinanciación (indique con una “X”): Sí___ No___
Instituciones participantes en el convenio y/o cofinanciación (Si aplica).

Nombre, número y fecha del convenio (Adjunte PDF Si aplica).

Periodo de duración del convenio (en meses) (Si aplica).

Área de investigación del trabajo de grado (indique con una “X”) (*):
Biología de la conservación

Biología reproductiva

Educación ambiental
Ecología Microbiana

Gestión Ambiental
Biología molecular

Manejo de Plagas
Fisiología vegetal

Fisiología Animal
Epidemiología
Microbiología

Biotecnología

Entomología
Sistemática

Otra cuál
Genética
Botánica
Zoología

Ecología

                                 

Fuente (s) de financiamiento:

FINANCIACION UPTC FINANCIACION OTRA ENTIDAD


VALOR ESPECIE VALOR ESPECIE
VALOR EFECTIVO VALOR EFECTIVO
VALOR TOTAL VALOR TOTAL
VALOR TOTAL DEL PROYECTO:

PRODUCTOS DEL TRABAJO DE GRADO (*)

(alcanzados hasta el momento de radicación del trabajo final)

¿Hasta la fecha ha presentado ponencias generadas del trabajo de grado?: SI_______ NO______

Indique el número de ponencias:____

Adjunte en el email UN SOLO PDF que contenga cada uno de los certificados y memorias con : portada, contraportada, tabla
de contenido, página de resumen de la ponencia) (*): Indique en su orden: autores, poniendo en negrita su nombre, nombre de la
ponencia, modalidad (ponencia oral, poster), evento, fecha de realización, lugar de realización, ciudad, referencia de las memorias del
evento (revista o libro, indicando según aplique volumen, número, Mes (si lo hay), año, indexación y categorización de la revista),
indique reconocimientos realizados a la ponencia (si lo hubo).

¿Hasta la fecha tiene aceptado (s) o publicado(s) articulo(s) producto de su Trabajo de grado?

SI______ NO_________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Indique el número de artículos aceptados________

Indique el número de artículos publicados________

ARTICULO 1:
Nombre del articulo____________________________________________________________________________________
Autores_______________________________________________________________________________________________
Revista_________________________________________________________________________________________________
Año, volumen y páginas__________________________________________________________________________________

Publicaciones del (los) artículo (s) generados del trabajo de grado (Adjunte en el email en formato el PDF de o los artículos
aceptados o publicados (Portada, contrapartada, tabla de contenido y articulo). En caso de que sea aceptado, incluir carta de
aceptación de la revista) (Indique en su orden: autores-poniendo en negrita su nombre, nombre de la publicación, revista, volumen,
número, Mes (si lo hay), año, indexación/categorización de la revista) (*):

RESUMA AQUÍ EL IMPACTO QUE GENERÓ SU TRABAJO DE GRADO, ENUNCIANDO LOS SECTORES BENEFICIADOS

Datos de los Jurados (*):


Nombre del Jurado N° 1 (*):
Institución:
Dirección de la entidad (*):
Dirección de correspondencia (*):
Nivel de formación profesional (MSc. y/o PhD) (*):
Título y énfasis (s) de formación profesional(*):
Cargo (*):
Correo electrónico (*): Teléfono de contacto (*):

Nombre del Jurado N° 2 (*):


Institución (*):
Dirección de la entidad (*):
Dirección de correspondencia (*):
Nivel de formación profesional (MSc. y/o PhD) (*):
Título y énfasis (s) de formación profesional(*):
Cargo (*):
Correo electrónico(*): Teléfono de contacto(*):

NOTA:
El trabajo de grado final debe acogerse a la Ley 23 de 1982 Régimen
general de Derechos de autor o la que la sustituya y al Acuerdo N°.022 de
2015. Por el cual se expide el Reglamento de Propiedad Intelectual de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

GUIA DE PRESENTACIÓN TRABAJO DE GRADO FINAL

El formato de trabajo de grado de la Maestría en Ciencias Biológicas está


diseñado para ser presentado en formato artículo. El documento final debe
estar ligado a las normas de autor de la revista en la cual usted espera
publicar.

La estructura del trabajo de grado deberá ser por capítulos citando en cada uno
de ellos su bibliografía. Deberá contener los siguientes apartados, cuyo diseño
está ilustrado más adelante dentro de este documento.
1. Portada y contraportada: debe ir centrada, si es requerido en esta
sección plasme los logos de las instituciones involucradas (centros de
investigación, grupos de investigación, universidades).
2. Certificado de originalidad: para la entrega debe ir firmado por todos
aquellos involucrados en el desarrollo del trabajo.
3. Hoja jurados: no olvide adjuntar esta carta impresa para facilitar la
aceptación del libro.
4. Dedicatoria: es opcional, no confunda con los agradecimientos. Aquí
debe plasmar posiciones personales – de círculo familiar o círculo de
amigos- frente al desarrollo del trabajo.
5. Agradecimientos (opcional): indique instituciones, profesionales,
centros de investigación, proyectos, convenios, becas otorgadas y
demás reconocimientos que se deseen resaltar como participes en el
desarrollo del trabajo.
6. Tabla de contenido: indique los componentes de su trabajo seguido por
la página donde se encuentra, de acuerdo con el siguiente orden:
a. Capítulo 1: elementos que hacen parte de la formulación del
trabajo de grado
b. Capítulo 2: articulo 1.
c. Capítulo 3: articulo 2 (si lo hay).
d. Conclusiones
e. Recomendaciones
f. Anexos.
7. Índice de figuras
8. Índice de tablas
9. Índice de anexos
10. Capítulo 1. : hace referencia a elementos generales necesarios para
hacer una correcta introducción al desarrollo del trabajo, objetivos, ,
marco conceptual, estado de arte, métodos generales así como la
socialización de los productos generados o que se generarán del trabajo
de grado
11. Capítulo 2. : Articulo 1 que debe cumplir con las normas de autor de la
revista donde desea publicar. Incluya todas las secciones solicitadas.
12. Capítulo 3 y subsecuentes: artículo 2 y subsecuentes.

NOTA: cada capítulo debe tener su bibliografía, incluyendo el capítulo 2 que


usará la forma de referenciación de la revista en la que desea publicar.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

13. Conclusiones generales: incluya una sección de conclusiones donde


se generalice sobre el desarrollo del trabajo.
14. Recomendaciones (opcional).
15. Anexos:

La estructura de los elementos preliminares y posteriores al (los) artículo (s)


estará regida por las siguientes indicaciones.

Tipo de letra: En general se recomienda la fuente ARIAL tamaño 12 (doce) con


interlineado sencillo.

Márgenes: Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:

 Superior: 3 cm
 Izquierdo: 4 cm
 Derecho: 2 cm
 Inferior: 3 cm

Nota: En caso de ser impreso por ambas caras todas las márgenes deben ser
de 3 cm. Los títulos de cada capítulo deben estar en hojas independientes a 3
cm del borde superior.

Tablas y gráficas. Adjúntelas en el artículo en la posición donde irán en la


publicación. La información suplementaria de cada artículo deberá ser incluida
en los anexos del trabajo de grado.

A continuación encontrará una guía para la escritura y la organización de las


secciones del trabajo de grado.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS-POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

TITULO

Requisito para optar el título de Magister en Ciencias Biológicas

AUTOR

Ciudad
Fecha(mes, año)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS-POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

TITULO

Requisito para optar el título de Magister en Ciencias Biológicas

AUTOR

DIRECTOR
Institución
Grupo de investigación

CODIRECTOR (si aplica)


Institución
Grupo de investigación

Ciudad
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Fecha (mes, año)


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

CERTIFICADO DE ORIGINALIDAD

Nombre del director Título y énfasis (s) de formación profesional de


director, cargo, Institución donde labora y codirector (si aplica), Título y
énfasis (s) de formación profesional de director, cargo, Institución donde
labora.

CERTIFICA:
Que el trabajo de grado realizado bajo mi dirección por nombre del estudiante
titulado “EN MAYUSCULA”, reúne las condiciones de originalidad requeridas
para optar al título de XXXX otorgado por la XXXX.

Y para que así conste, firmo (o firmamos) la siguiente certificación en ciudad,


fecha.

(Firma)
Nombre completo. Sigla del nivel formación
Director
Institución
Grupo de investigación

(Firma)
Nombre completo. Sigla del nivel formación
Codirector
Institución
Grupo de investigación
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

___________________________ _______________________________
Nombre completo. Nivel Formación. Nombre completo. Nivel Formación.
Director Codirector

___________________________ _______________________________
Nombre completo. Nivel Formación. Nombre completo. Nivel Formación.
Jurado 1 Jurado 2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Corta dedicatoria (opcional)


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Agradecimientos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Tabla de Contenido
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Índice de Figuras

Índice de Tablas

Índice de Anexos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Capitulo I.

Este capítulo incluye todos los elementos que hacen parte de la formulación del
trabajo de grado (introducción, marco conceptual, estado del arte,
planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos, metodología
general).

Incluya un apartado denominado “PRODUCTOS” indicando los productos


(artículos, ponencias, otros) derivados de la investigación. Especificando en
cada uno: los autores, el título, la revista (donde se ha publicado, sometido o se
piensa publicar), nombre, fecha y lugar del evento, modalidad (ponencia oral o
poster) y estado actual del producto: en preparación. Sometido, aceptado para
publicación, publicado.

Incluya un apartado denominado “IMPACTO” resuma aquí el impacto que


generó su trabajo de grado, enunciando los sectores beneficiados.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Capitulo II. Artículo I (y otros capítulos dependiendo el número de artículos. La


estructura del artículo deberá estar acorde con las normas de autor requeridas
por la revista donde se publicará este producto). En caso de tener material
suplementario inclúyalo en los anexos del trabajo de grado.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Conclusiones generales

Recomendaciones (opcional).
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Anexos

(Incluir material suplementario, protocolos, fichas, y demás soportes del


trabajo)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

También podría gustarte