Está en la página 1de 2

DISTANCIA ENTRE LOS BARRENOS DEL CUELE (Dc)

Para esto utilizaremos la Tabla 5, en la que se considera el diámetro del hueco vacío.

El diámetro del hueco vacío escogido es de 89 mm.

1er CUADRADO:

B1 = 1,5∅
B1 = 1,5 (89mm)
B1 = 133,5 mm
B1 = 0,14 m
w1 = B1 √2
w1 = 0,14 m √2
w1 = 0,19 m

2do CUADRADO:

B1 = w1
B1 = 0,19 m
w2 = 1,5 w1 √2
w2 = 1,5(0,19m) √2
w2 = 0,40 m

DISTANCIA ENTRE LOS AYUDANTES DEL CUELE (Dac).

3er CUADRADO:

B2 = w2
B2 = 0,40 m
w3 = 1,5 w2 √2
w3 = 1,5 (0,40m) √2
w3 = 0,85 m
Dac = 0,85 m

DISTANCIA ENTRE LOS TALADORS DE ARRANQUE O CONTRACUELE (Da).

Como B3 = w3
B3 = 0,85 m

Entonces este Burden (B) que es la distancia entre la pared libre y el hoyo, se lo mide
hasta el centro del eje y este valor se lo toma como radio (R= 1,32) para trazar los
barrenos de arranque, que irán trazados en forma paralela a los de contorno.

Nota: el Burden no debe ser mayor que: (prof. hoyo – 0,4)/2

También podría gustarte