Está en la página 1de 5

Santos Sicá 5to Bachillerato en ciencias y letras con orientación en computación

Inteligencia Artificial
Es la revolució n má s importante de la tecnología desde que se inventó la informá tica. La inteligencia
artificial va a cambiarlo todo (ya lo está haciendo), aunque no tenemos claro cuá ndo, ni como... ni por qué.
Es la gran paradoja de la IA. Todo el mundo habla de ella, pero pocos saben cómo funciona, o lo que
realmente hace. En este artículo vamos a intentar explicar qué es de una forma clara y sencilla, para
entender los conceptos bá sicos y descubrir sus posibilidades. La capacidad de que las máquinas piensen y
razonen por su cuenta puede ser el avance má s importante de la tecnología en los ú ltimos siglos, pero
también representa un peligro real para la Humanidad. Porque las ordenadores hoy en día controlan las
centrales nucleares, el suministro de luz, los misiles armados... ¿Y si un día una inteligencia artificial decide
que los humanos no somos necesarios? Parece una mala película de ciencia ficció n, pero es un temor que
comparten algunas de las mentes má s brillantes de nuestro tiempo, desde Bill Gates o Elon Musk al añ orado
Stephen Hawkins. Uno de los padres de la inteligencia artificial, Marvin Lee Minsky, estaba convencido de
que la IA salvaría Humanidad.

1 Sección: D
Santos Sicá 5to Bachillerato en ciencias y letras con orientación en
computación

Es la inteligencia llevada a cabo por má quinas. En ciencias de la computació n, una


má quina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a
cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algú n objetivo o tarea.1
Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una má quina
imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes
humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas».2 Andreas Kaplan
y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como "la capacidad de un
sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos
datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través
de la adaptació n flexible".3 A medida que las má quinas se vuelven cada vez má s
capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina
de la definició n.

Segú n Takeyas (2007) la IA es una rama de las ciencias computacionales


encargada de estudiar modelos de có mputo capaces de realizar actividades propias
de los seres humanos en base a dos de sus características primordiales: el
razonamiento y la conducta.6 En 1956, John McCarthy acuñ ó la expresió n
«inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer má quinas
inteligentes, especialmente programas de có mputo inteligentes».7

Varios ejemplos se encuentran en el á rea de control de sistemas, planificació n


automá tica ,la habilidad de responder a diagnó sticos y a consultas de los
consumidores, reconocimiento de escritura ,reconocimiento del hablay
reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina
en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran
variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de
computador, y otros videojuegos Para evitar que sigas mirando tus aparatos
electró nicos con rencor, te traemos toda la informació n que debes saber sobre la
Inteligencia Artificial.

En 1769 un autó mata ingeniero todas las cortes


llamado El Turco, austríaco Wolfgang europeas retando al
construido por el von Kempelen, visitó
Santos Sicá 5to Bachillerato en ciencias y letras con orientación en
computación

ajedrez a todo el que Napoleó n, contra contra maestros del


se atrevía a jugar Benjamín Franklin, ajedrez, y los venció .
contra él. Jugó contra

Añ os má s tarde se descubrió que El Turco estaba manejado por un humano que se


escondía en el interior de la mesa de juego. Unos espejos situados en los ojos del
autó mata le permitía ver el tablero, y gracias a unos ingeniosos mecanismos de
relojería podía controlar la mano del autó mata para mover las piezas por el
tablero. Hasta 15 maestros de ajedrez manejaron a El Turco, siendo el má s famoso
un enano llamado Tibor Scardanelli, que cabía sin problemas en el interior de la
mesa y ademá s era un extraordinario jugador de ajedrez.

El Turco no era inteligencia artificial, pero nos muestra có mo el anhelo de


construir máquinas inteligentes no es un concepto de nuestro tiempo.
Tuvimos que esperar hasta 1936 para que se iniciara el proceso de la inteligencia
artificial moderna. Bá sicamente la inventó Alan Turing, el experto matemá tico
que descifró  los có digos secretos nazis de la mítica má quina Enigma. Adelantó  dos
añ os el fin de la Segunda Guerra Mundial, ya que los aliados pudieron leer los
mensajes secretos de los alemanes. Su vida ha sido llevada recientemente al cine.
En 1936 Alan Turing publicó su concepto de máquina universal, que bá sicamente
describía lo que era un algoritmo informá tico, y un ordenador. En 1950 formalizó
el inicio de la Inteligencia Artificial con su Test de Turing, una prueba que define
si una má quina es o no inteligente. Si un humano y una IA se enfrentan a las
preguntas de un interrogador y ese interrogador no puede distinguir si las
respuestas provienen del humano o de la IA, entonces la IA es inteligente.

En 2014, por primera vez una IA superó  el Test de Turing. En 1956 expertos como
John McCarthy, Newell, Simó n o el mencionado Marvin Minsky, usaron por vez
Santos Sicá 5to Bachillerato en ciencias y letras con orientación en
computación

primera el término "inteligencia artificial" en una conferencia en Dartmouth


(Estados Unidos). Minsky creó el primer simulador de redes neuronales, un genio
que también inventó el microscopio con focal y patentó el primer casco de realidad
virtual... ¡en 1963! Ademá s fue el principal asesor de la película 2001: Una Odisea
en el Espacio, dando vida al ordenador inteligente HAL 9000.
También le dio la idea a Michael Crichton para su novela Parque Jurá sico.
Pero el verdadero auge de la inteligencia artificial, a un nivel prá ctico, llegó cuando
comenzaron a aparecer ordenadores potentes y baratos, capaces de experimentar
con la IA a un nivel global y cotidiano.

Primero aparecieron los agentes fue A.L.I.C.E. el má s real en los


inteligentes, entidades capaces de primeros añ os del milenio.
dar una respuesta analizando los Su descendiente má s actual
datos segú n una reglas, o los es Mitsuku, que ha sido galardonado
populares chatbots que eran capaces con el premio Loebner al mejor
de mantener una conversació n como chatbot del mundo en 2013, 2016,
un humano. El má s famoso de todos 2017 y 2018. 

Pero el momento en el que la IA entró en el imaginario colectivo y la mayoría de la


gente descubrió que era algo real y tangible, y no ciencia ficció n, tuvo lugar en
1997, cuando el ordenador Deep Blue de IBM venció en una partida de
ajedrez al que por aquel entonces era el mejor jugador de ajedrez de la
historia, el ruso Gary Kaspárov.
Se inició así una tradició n en la que sucesivos ordenadores dotados de inteligencia
artificial han vencido a los mejores jugadores en todo tipo de juegos. El má s
popular de la actualidad es Deep Mind de Google, capaz de vencer en juegos
mucho má s complejos que el ajedrez (para una má quina), desde Starcraft II al
milenario GO.
Inteligencia Ciencia Robots

Maquinas Tecnología Humanidad


Santos Sicá 5to Bachillerato en ciencias y letras con orientación en
computación

Informática Ingeniería Conocimiento

1. Robots
2. inteligencia
3. futuro

También podría gustarte