Está en la página 1de 60

Presentación de

ENCUESTA NACIONAL
LOGÍSTICA
Resultados
2018 Rafael Puyana Martínez-Villalba
Subdirector General Sectorial DNP
Contenido
1 2 3 4

Marco Costo Operación Calidad


metodológico y logístico logística logística
perfil de empresas

5 6 7 8 9

Uso de Tercerización Comercio Prospectiva Competitividad


tecnología en exterior logística regional
logística
01
MARCO
¿Qué es la ENL?
Contraste ENL 2015
vs. 2018

METODOLÓGICO Estructura de la encuesta


Diseño muestral
Y PERFIL DE LAS Distribución de la población
EMPRESAS
¿Qué es la Encuesta Nacional Logística?
Es una herramienta técnica que tiene como objetivo obtener información para caracterizar la logística del
país. Su información es estratégica para la toma de decisiones de actores públicos y privados y para la
definición de políticas públicas

ENL 2008
Dada la evolución que ha tenido la ENL se ha
Primer
benchmark establecido que su aplicación se realice de manera
logístico bienal con el fin de generar datos comparables a partir
empresarial de la medición de 2018

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: DIES-DNP
Contraste ENL 2015 vs. 2018
Debido a las diferencias en sus metodologías, los datos de las dos encuestas no son necesariamente comparables

Características ENL 2015 ENL 2018

Diseño muestral estratificado


Tipo de operación Encuesta no probabilística (actividad económica, región
y tamaño de empresa)

Número de encuestas 768 2.738


Formulario digital diligenciado
Metodología de captura Formulario presencial diligenciado por encuestador
por el mismo usuario

No. de preguntas en cuestionario 174 50

Regiones OCAD y nueva propuesta


Datos regionalizados Regiones OCAD
de regionalización logística

Fuente: DIES-DNP
Estructura de la ENL 2018
El instrumento recoge información en 5 componentes estratégicos alineados con la Política Nacional Logística

Indicadores de costo Logística verde


Desempeño logístico Prospectiva Innovación
Indicadores de tiempo
Barreras logísticas
Indicadores de calidad
Acciones de Gobierno
Productividad y uso de tecnologías

Nivel de tercerización en 7 Infraestructura


Tercerización Logística regional
procesos logísticos Servicios logísticos
Índice de logística regional

Normatividad
Comercio exterior Mercado externo
Tiempos y costos de servicios portuarios

Fuente: DIES-DNP
Diseño muestral
La ENL 2018 es un ejercicio probabilístico*,
Etapa 2: Actividad Etapa 3: Tamaño
Etapa 1: Región
estratificado y tri-etápico económica de empresa

Caribe
• Las 2.738 encuestas efectivas al expandirse
Comercio Grande
representan 848.986 empresas del país
Centro-Oriente
• Se obtiene representatividad por estratos: Industrias Mediana
actividad económica, región y tamaño de
empresa Centro Sur-
Amazonia
Construcción Pequeña
• Se utilizó el Registro Único Empresarial
y de Servicios RUES como base para la Llanos
construcción del marco muestral. Transporte y
almacenamiento Micro

* Es una encuesta probabilística porque brinda a todos los Eje Cafetero y


individuos de la población las mismas oportunidades Antioquia
Agropecuaria
de ser escogidos

Pacífico v
Fuente: DIES-DNP Mineria
Distribución de la población
12,9%
Región Caribe
Regiones OCAD
42,2%
Región Centro Oriente

17,7%
Región Eje Cafetero
y Antioquia

14,6%
Región Pacífico

5,3%
Región Llanos
7,3%
Región Centro Sur Amazonía
N

Fuente: DIES-DNP
Distribución de la población
Actividad económica Tamaño empresas
0,5% 1,6%
20,2%
5,9%
Industria
2,2%
65,7% Agropecuaria
Comercio

4,0%
Transporte y 92,1%
almacenamiento
7,1% Micro Pequeña
Construcción
0,8% Grande Mediana
Minería

Total encuestados 2.738

Base expandida 848.986


Fuente: DIES-DNP
02
COSTO
Valor de costo logístico
Empresas de calculan el
costo logístico

LOGÍSTICO Composición del


costo logístico
Costo logístico
El promedio del costo logístico de las empresas del país, como porcentaje de las ventas, se ubica en 13,5%, representado
principalmente por los costos de almacenamiento
Componentes del costo logístico
Costo logístico como porcentaje Medición del costo logístico
de las ventas
46,5 %
Almacenamiento

69,1% 35,2 %
13,5 % Transporte

En la ENL 2015 el costo logístico de las empresas miden


sobre las ventas fue de 14.97%* el costo logístico
11,1 %
Administrativos y
servicios al cliente
* Debido a la diferencia en la metodología de cálculo para el costo en 2015 y 2018, estos datos no son
comparables, sin embargo se muestran a manera de contraste 7,2 %
Otros costos
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Costo logístico
Las empresas de las actividades de minería e industria presentan los costos logísticos más bajos

Costo logístico por actividad económica


20%
18%
16% 15,2% 15,2%
13,5% 12,8%
14%
11,5%
12% 10,3%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
Nacional Minería Industria Agropecuaria Construcción Comercio

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Costo logístico
Las empresas grandes y medianas presentan los costos logísticos más bajos

Costo logístico por 10,8 % Grande


tamaño de empresa

12,2 % Mediana

13,5% Nacional

17,6 % Pequeña

24,1 % Micro

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


03
OPERACIÓN
Indicadores de transporte
Tiempos de cargue y descargue
Tiempos de abastecimiento
y distribución

LOGÍSTICA Tiempos de pago de


servicios logísticos
Indicadores de transporte: flota propia
El 22,4 % de las empresas cuentan con flota propia de transporte de carga

Porcentaje de empresa que cuentan con flota Porcentaje de empresas que cuentan con
propia por tamaño de empresa flota propia por actividad económica
60% 53,3% 60%

50% 46,0% 48,0%


50%

40% 40%
31,1%
27,4% 26,8% 30%
30% 25,8%
22,4% 21,3% 22,4%
18,9%
20% 15,5% 20%

10% 10%

0% 0%
Pequeña

Transporte y
Grande

Micro

almacenamiento

Industria

Agropecuaria

Minería
Nacional

Mediana

Nacional

Construcción

Comercio
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Empresas representadas 190.468
Indicadores de transporte: tipo de recorridos
De las empresas que cuentan con flota propia, el 70,5 % la utiliza en recorridos urbanos y el 29,5 % en recorridos nacionales.

Utilización de flota propia en recorridos Utilización de flota propia en recorridos urbanos


urbanos y nacionales por tamaño de empresa y nacionales por actividad económica

50,0% 50,0% Minería


Nacional 70,5% 29,5%
Transporte
58,7% 41,3%
y almacenamiento
Micro 71,3% 28,7%
60,8% 39,2% Construcción

Pequeña 67,8% 32,2% 70,5% 29,5% Nacional

72,9% 27,1% Comercio


Mediana 66,2% 33,8%
73,8% 26,2% Industria

Grande 49,9% 50,1% 77,5% 22,5% Agropecuario

0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Se destaca que el 77,5% de las empresas en la actividad agropecuaria usan sus flotas en recorridos urbanos

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Recorrido urbano Recorrido nacional


Indicadores de transporte: productividad
La productividad de los vehículos de transporte de carga es mayor en recorridos nacionales que urbanos*

km recorridos/mes por vehículo por km recorridos/mes por vehículo por


6.000 6.000
tamaño de empresa 5.443 actividad económica
5.064
5.000 5.000
4.225 4.276
4.019
4.000 4.000
3.556
3.106
3.106

Km
2.944 3.014 2.870 2.823
Km

3.000 3.000 2.744


2.619 2.242
2.330 2.330 2.403
2.228
1.872 2.066 2.221
1.973
2.000 2.000
1.532

1.000 1.000

0 0
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro

Transporte y
almacenamiento

Agropecuario

Industria

Minería
Construcción

Comercio
Nacional
* Aplica para las empresas con flota propia

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Recorrido urbano Recorrido nacional


Tiempos de cargue y descargue (operación y espera)
Menos del 10% de las empresas a nivel nacional miden los tiempos de operación y espera de cargue y descargue

Porcentaje de empresas que miden tiempos de cargue y descargue

10% 9,7% 9,6%


9,3%
8,9%
9%
8%

7%

6%
5%
4%

3%

2%
1%

0%
Tiempo de espera al Tiempo de cargar Tiempo de espera al Tiempo de descargar
cargar un vehículo un vehículo descargar un vehículo un vehículo

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Tiempos de cargue y descargue (operación y espera)

Tiempo de espera
Tiempo para cargar
para cargar
En promedio los tiempos de
espera son mayores a los

3,6 Horas 3,3 Horas


tiempos requeridos para los
procesos de cargue y descargue
de un vehículo

No se incluyen los valores superiores al


percentil 90, dado que registran tiempos
Tiempo de espera
atípicos a la dinámica de la logística para descargar Tiempo para descargar

3,8 Horas 2,6 Horas


Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Tiempos de cargue y descargue (operación y espera)
Las empresas medianas y pequeñas Tiempos de operación y espera de cargue
presentan mayores eficiencias en los tiempos y descargue por tamaño de empresa
de espera para cargar y descargar, logrando
mejores resultados en la cadena de transporte 5,4 3,3
2,7 3,3

Pequeña
Grande
3,7 2,9
2,9 3,1
Tamaño de empresa
TOTAL ACUMULADO

Grande 14,7 2,7 3,6


3,6 3,1

Mediana
Mediana 11,9 4,0
2,6

Micro
Pequeña 12,6 3,1 2,5

Micro 13,1
Nacional 13,2 3,6 Tiempo de espera para cargar un vehículo

Nacional 3,3 Tiempo para cargar un vehículo

3,8 Tiempo de espera para descargar un vehículo

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 2,6 Tiempo para descargar un vehículo
Tiempos de abastecimiento y distribución
El promedio del tiempo de abastecimiento es 23,6 días y el de distribución 27,6 días en las empresas grandes del país

50
Días de abastecimiento y distribución en 46,2
empresas grandes por actividad económica
40 36,5
El 50,2 % y el 47,3 % de las empresas grandes
miden los tiempos de abastecimiento y de 29,5
30 27,6 26,9
distribución respectivamente 25,6 24,5
23,6 23,5
19,5 20,5
20 16,7 16,4
Abastecimiento
11,6
Distribución
10

• Distribución: Desde que recibe una orden de pedido hasta 0

Transporte y
almacenamiento
Nacional

Agropecuaria
que llega a su cliente

Comercio
Minería

Industria

Construcción
• Abastecimiento: Desde que coloca la orden de compra
hasta que llega a su bodega o punto de recepción.

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Tiempos de almacenamiento
Las empresas de las actividades de minería y construcción e industria reportan los mayores periodos de rotación de inventarios
frente al promedio nacional
90 84,6
Días de rotación de inventarios
en empresas grandes por 80

actividad económica 70 64,7

60
El 41,8 % y el 56,2 % de las
47,8
empresas grandes miden 50 46,1
42,7
los índices de rotación de 37,1
40 36,8 35
inventario de materias primas 32,3
y de productos terminados 30 24,4 24,4
respectivamente
20
11,8
Materias primas 10

Producto Terminado 0
Nacional Minería Industria Comercio Construcción Agropecuaria

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Tiempos de pago de servicios logísticos

Las empresas de minería y las empresas medianas son las que presentan los plazos más largos para el pago de los servicios
de transporte y distribución y almacenamiento
Plazo de pago de servicio en días por
Plazo de pago de servicio en días por
actividad económica
60 tamaño de empresa 70

51,6 60 59,0
50
42,5 50
40
34,7 37,6
40
30 27,6 26,6 27,3 30,0 30,0
24,1 30 27,6 26,2
21,9 23,6
20 16,2 19,1 20,1 19,0
13,9 20 16,2 14,1 13,6 11,7
10 10

0 0
Nacional Minería Transporte y Comercio Construcción Industria Agropecuaria
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro
almacenamiento

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Transporte de carga y distribución Almacenamiento


04
CALIDAD
Índices de calidad
Pedido perfecto
LOGÍSTICA
Índices de calidad

El indicador más relevante en la medición del nivel de cumplimiento en la entrega de pedidos al cliente se denomina pedido perfecto.

PEDIDO
PERFECTO
SIN COMPLETO DOCUMENTACIÓN
A TIEMPO PERFECTA
DAÑOS EN CANTIDAD
Índices de calidad logística: medición
Las empresas del país presentan bajos niveles en la medición
de indicadores de calidad en logística

Porcentaje de medición de indicadores de calidad por Porcentaje de medición de indicadores de calidad por
tamaño de empresa 40% actividad económica
60%
35,8%
52,7%
35%
50% 30,2%
30%
40% 24,0%
25% 22,9%
21,5%
20,0% 19,6%
30% 28,0%
20%
21,5% 21,3%
21,4%
15%
20%

10%
10%
5%
0%
0%
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro Nacional Agropecuaria Transporte Industria Minería Comercio Construcción
y almacenamiento

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Pedido perfecto
El índice de pedido perfecto alcanza el 75,4 % a nivel nacional

Nacional
21,5 % 93,6%
de las empresas Pedidos sin daños
mide indicadores de Pedidos completos
calidad en logística en cantidad 94,7%
Pedidos con
documentación perfecta 94,1%
Calculo del índice de pedido perfecto: corresponde a la
multiplicación de las variables pedidos sin daños, pedidos Pedidos a tiempo 90,4%
completos en cantidad, pedidos a tiempos y entregas con
documento perfecto. El valor corresponde a la probabilidad de
que un pedido sea entregado de forma perfecta
Pedido perfecto 75,4%
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Índices de calidad logística por actividad y tamaño
Las empresas de las actividades de transporte y almacenamiento y agropecuaria presentan mejores índices de calidad en logística. Este mismo
comportamiento se da para las empresas grandes

Indicador

Grande Mediana Pequeña Micro Transporte y Agropecuario Construcción Industria Comercio Minería
almacenamiento

Pedidos sin daños 94,5% 93,3% 92,2% 93,7% 96,4% 90,7% 96,4% 93,1% 93,5% 94,5%

Pedidos completos en
95,0% 94,8% 93,8% 94,7% 97,9% 96,9% 91,4% 95,4% 94,3% 96,3%
cantidad

Pedidos a tiempo 92,8% 90,9% 87,6% 90,5% 97,5% 96,5% 88,2% 90,2% 89,7% 84,2%

Pedidos con
96,2% 95,8% 95,3% 93,9% 96,7% 94,1% 97,0% 93,4% 93,9% 86,0%
documentación perfecta

Pedidos perfecto 80,0% 77,0% 72,2% 75,5% 89,0% 79,8% 75,4% 74,8% 74,3% 65,9%

• Se estima que el 9,3 % de los pedidos de las empresas agropecuarias se pierden por daños en la mercancía
• Por su parte, el 13,8 % de los alimentos se desperdician en los procesos logísticos de postcosecha, almacenamiento y distribución

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 y estudio de pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia 2016
Índices de calidad logística: problemas de entrega
Las principales problemáticas que se generan en la entrega de pedidos son los daños de la mercancía
o problemas de entrega causados por el cliente

14%
Principales problemas en
12,1%
la entrega de pedidos 12% 11,7%

10%
8,4%

8%
5,8%
5,6%
6%

4% 2,9%
1,9%
2%

0%

transporte

la entrega por

con la doc-
Daños en
mercancías

Problemas de

Problemas en

causa del cliente

Problemas de
almacenamiento

Robos y activi-

umentación
Problemas

Siniestros
dades criminales
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
05
USO DE
TECNOLOGÍA
EN LOGÍSTICA
Conocimiento de tecnologías en logística
Se identificó que el 69,3 % de las empresas del país conoce al menos una herramienta tecnológica para el desarrollo de la logística
¿Cuáles Conoce?
Rastreo y seguimiento de vehículos 45,2%

Factura electrónica 41,2%

Captura con código de barras 35,4%

Rastreo y seguimiento de pedidos 33,7%

Intercambio electrónico de datos –EDI 18,4%

Sistema y/o aplicativos de gestión de bodegas –WMS 10,7%

Sistemas y aplicativos de planificación de recursos empresariales –ERP 9,9%

Sistema y/o aplicativos de administración de transporte - TMS 9,5%

Captura con identificación de radio frecuencia –RFID 9,2%

Pronósticos y/o planeación de demanda 8,5%

Ninguna 30,7%

0 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%


Utilización y necesidad de tecnologías
¿Cuáles Utiliza?
Se identificó que el 35,6% de las
Rastreo y seguimiento
empresas del país utiliza al menos 14,5%
de pedidos
una herramienta tecnológica en
Factura electrónica 13,4%
su proceso logístico
Rastreo y seguimiento de vehículos 12,2%

Por actividad económica, Intercambio electrónico


7,9%
las tecnologías más de datos –EDI
utilizadas son el rastreo Captura con código de barras 7,2%
y seguimiento de
vehículos y de pedidos, Sistema y/o aplicativos de
gestión de bodegas –WMS 2,8%
y la factura electrónica
Sistemas y aplicativos de planificación
Por tamaño en la medida 2,4%
de recursos empresariales –ERP
que la empresa es más
pequeña la utilización Pronósticos y/o planeación de demanda 2,1%
de tecnologías en sus
Sistema y/o aplicativos de
procesos logísticos es administración de transporte - TMS 1,4%
menor
Captura con identificación de radio
frecuencia –RFID 1,1%

Ninguna 64,4%

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
No utiliza

Fuente: ENL 2018


No utiliza y necesita
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
para mejorar su operación

Rastreo y seguimiento
87,8%

de vehículos

8,3%
Rastreo y seguimien-
85,5%

to de pedidos 10,1%

Sistemas y aplicativos de
planificación de recursos em-
97,6%

presariales -ERP
6,3%

Sistemas y/o aplica-


97,2%

tivos de gestión de
bodegas - WMS
3,8%

Sistemas y/o aplicativos


98,6%

de administración de
transporte - TMS
3,3%

Pronósticos y/o
97,9%

planeación de demanda
6,9%
Empresas que no utilizan tecnologías y las necesitan

Captura con
92,8%

código de barras
13,3%

Captura con
98,9%

identificación de radio
2,2%

frecuencia - RFID

Intercambio electrónico
92,1%

de datos -EDI
3,8%

Factura
86,6%
A pesar de que hay un bajo uso de las tecnologías en logística, los datos sugieren que las empresas no consideran que sean necesarias

electrónica
21,9%
06
TERCERIZACIÓN
Tercerización de los servicios logísticos
Los dos servicios logísticos con mayor nivel de tercerización son el transporte de carga y distribución y la compra y manejo de proveedores

Porcentaje de empresas que tercerizan procesos por tipo de servicio logístico

2,9% 4,7% 4,9%


7,9% 8,7%

Logística de Control de la Comercio Rastreo y seguimiento de Planeación y reposición


reversa cadena de frio exterior vehículos de inventarios

11,1% 11,1% 12,1%

Procesamiento de Rastreo y seguimiento


25,4% 44,8%
Almacenamiento
pedidos de clientes de pedidos Compra y manejo
de proveedores Transporte de carga
y distribución

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


07
COMERCIO
Costo logístico de comercio exterior
Calidad en procesos de comercio exterior
Declaración anticipada

EXTERIOR Normativa aduanera


Costo logístico en comercio exterior
Porcentaje de empresas que importan y
exportan del total de la muestra
Del total de empresas de la ENL 2018 tan solo el 6,4 %
10%
realizan operaciones de comercio exterior
9%

8%

37,9% 7%

6% 5,5%
es el promedio del costo logístico
5%
sobre las ventas en comercio
exterior, mientras que el costo 4%

logístico nacional es 13,5% 3%

2% 1,8%
• Total encuestados: 589
1%
• Base Expandida: 54.367
0%

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 Exporta Importa


Costo logístico en comercio exterior
Las empresas de comercio y construcción, al igual que las microempresas presentan los costos logísticos más altos en comercio exterior

Costo logístico de comercio exterior Costo logístico de comercio exterior


por tamaño de empresa por actividad económica
60% 60%
54,5%
50,2%
50% 50%
43,2%
37,9% 37,9%
40% 40%
34,2%

30% 30%
24,3% 25,6% 24,2% 23,9%

20% 20%
11,0%
10% 10%

0% 0%
Nacional Grande Mediana Pequeña Micro Nacional Agropecuaria Industria Minería Comercio Construcción

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Costo logístico de comercio exterior

Sólo el 42,8% de las empresas de Sólo el 75,0% de las empresas de Sólo el 76,2% de las empresas de
comercio exterior ha desarrollado comercio exterior verifica que el comercio exterior verifica que la carga
manuales o protocolos para el manejo empaque cumpla con las exigencias de esté siempre cubierta por el seguro
de la carga en proceso de inspección su producto y de los mercados destino de transporte
en la aduana
Seguridad que brinda la normatividad aduanera

Las empresas con operaciones NO SABE / NO RESPONDE


de comercio exterior en su
mayoría expresan que la
14,7%
normativa aduanera les brinda
seguridad en sus operaciones
internacionales 16,1%
NO
DATO 2015:

32,3%

DATO 2015:

67,7% SÍ
69,2%
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Utilización de la declaración anticipada

99,8% Empresas importadoras que utilizan la


Tan sólo el 31,2 % de las 100% declaración anticipada
empresas que realizan 90%
operaciones de importación
80%
utilizan este mecanismo
70%

60%

50%

40% 34,2% 33,9%


31,2%
30% 27,5%
23,3%
20%

10% 5,2%

0%
Nacional Transporte y Construcción Comercio Minería Industria Agropecuaria
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018 almacenamiento
Utilización de la declaración anticipada
El 71,0% de las empresas reportó no conocer el 100% Razones para no utilizar la declaración anticipada

mecanismo de declaración anticipada 90%

Impacto en días de la declaración anticipada en 80%


71,0%
operaciones de comercio exterior*
70%
12

10
9,6 60%

8 50%

6 4,7 40%

4 30%
2 15,9%
20%
0
10% 6,4% 6,4%
Declaración anticipada Declaración de importación
con entrega en depósito inicial con entrega en 0,3%
del terminal depósito del terminal 0%
No la No la Tiempos reglamentarios Régimen Otros
De acuerdo con las últimas mediciones de la DIAN, la diferencia en tiempos entre conoce beneficia de presentación de sancionatorio
utilizar la declaración anticipada o el proceso convencional es de casi 5 días la declaración no se
ajustan al prodructo
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
* La medición fue realzada en la Sociedad Portuaria de Buenaventura en el año 2018 y la medición de
tiempos se realizó para el proceso comprendido entre el aviso de llegada y el levante de la mercancía
Facilidad de la logística en los mercados destino
Nivel de percepción entre excelente y bueno de la facilidad en los procesos logísticos en los principales mercados de destino

Unión Europea
74,4%

TLCAN
74,4% Asia
Venezuela
15,8% 63,7%

Venezuela 1,5/5
CAN Mercosur 2,6/5
68,6% CAN 2,7/5
Mercosur Unión Europea 2,9/5
57,6% TLCAN 3,0/5
Asia 3,2/5
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Percepción de calidad en nodos de comercio exterior
Calidad en la oferta de servicios en los procesos de comercio exterior Calidad en la oferta de servicios en terminales de comercio exterior
5 (Siendo 5 excelente, 4 muy buena, 3 buena, 2 regular y 1 mala) 5 (Siendo 5 eficiente y 1 totalmente deficientes)

4,3
4,0
4 3,7 4 3,7
3,6
3,3 3,4
3,2
3,0
3 2,9 3
2,3

2 2

1 1
levante
Solicitud de

Presentación
de declaración

Pago en

Sistema
bancos

de aduanas o de
entidades de control

Procedimientos operativos
de las terminales de
comercio exterior

documental

Aeropuertos

Pasos de
frontera

Puertos
física

Sistemas de información

Inspección

sancionatorio
Inspección

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


08
PROSPECTIVA
Logística verde
Innovación
Acciones a impulsar por el
Gobierno nacional
LOGÍSTICA Barreras de la operación logística
Logística verde
El 51,0% de las empresas han realizado alguna acción de logística verde. El desarrollo de empaques o envases reutilizables
es la más común (30,3%)
¿ha implementado alguna
Desarrollo de empaques o
acción de logística verde?
30,3 % envases reutilizables La logística de reversa es la
Logística de reversa acción más implementada en
25,9 % para la recuperación de las actividades agropecuaria,
materiales de desperdicio construcción e industria.

Uso de vehículos alternativos El manejo eficiente de la energía


25,1 % (eléctricos, bicicleta, etc.) en los centros de distribución
Sí 51,0% Manejo eficiente de la energía
es la más implementada en la
19,4 % en los centros de distribución actividad de minería.

Reducción de las emisiones de El desarrollo de empaques o


13,9 % C02 en actividades logísticas envases reutilizables es la más
representativa en la actividad de
Uso de combustibles alternativos comercio y transporte
11,1 % para la flota de transporte y almacenamiento.
No 49,0%
5,9 % Otras
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Innovación
El 47,7 % de las empresas ha realizado en los últimos dos años alguna estrategia de innovación en logística. El 45,1%
innovó en hacer más eficiente su operación
¿Ha realizado alguna estrategia de
Hacer más eficiente su
45,1 % 14,3 %
innovación en los últimos dos años?

operación logística es la
52,3% Hacer más eficiente
su operación logística
Desarrollo de proyectos
de sostenibilidad
estrategia más realizada en
Empresas que no han
implementado innovación las actividades de comercio,
22,5 % 11,5 % industria y transporte y
Proyectos de Desarrollo de almacenamiento.
mitigación de riesgos plataformas abiertas
para el intercambio La mitigación de riesgos es la
de información
18,9 % 3,8 % estrategia más representativa

Desarrollo de prácticas
en las actividades de
colaborativas Actividades de
logística nocturna construcción y minería.
47,7%
Empresas que sí han 16,5 % 2,8%
La sostenibilidad es la más
realizada en la actividad
implementado innovación
Estrategias de
logística urbana Otros agropecuaria
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Acciones a impulsar por el Gobierno nacional
Para el 71,0 % de las empresas, el Gobierno nacional debería impulsar el desarrollo de obras de mejoramiento en infraestructura
vial, fluvial, férrea, portuaria y aeroportuaria

Obras de mejoramiento Eliminación de


70,4 % en infraestructura vial, 22,1 % restricciones horarias de
circulación nacional
flúvial, férrea, portuaria
y aeroportuaria

Promoción de
46,0 % combustibles
alternativos
14,3 % Simplificación procesos
de comercio exterior

Movilidad de
44,0% carga urbana 14,2 % Desarrollo de
plataformas logísticas

Actualizacion de la
Seguridad vial
regulación de transporte
43,5 % de empresas de
transporte
10,5 % para optimizar el uso de
infraestructura

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Calificación sobre la disponibilidad de vías
El 53,1 % de las empresas califican como regular o mala la disponibilidad de las vías

Calificación de la disponibilidad de las vías


50%

45%
40,6%
38,3%
40%

35%

30%

20%

15%
12,5%
10%
4,9%
5% 3,8%

0%
Exelente Muy buena Buena Regular Mala

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Barreras de la operación logística
El 44,9% de las empresas respondieron que el alto costo de transporte es su principal barrera para realizar sus diferentes
operaciones logísticas.

44,9% 42,4% 21,9 %


Alto costo de Robos, delincuencia y
transporte actividades criminales Complejidad en
distribución urbana

14,1% 10,3 % 8,8 %


Disponibilidad Complejidad en
en el cliente para Deficiencias en infraestructura
especializada de logística distribución nacional
recibir mercancías

8,6 % 8,0% 2,6 %


Siniestros Normativas de Ruptura de la cadena de frío
circulación

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


09
COMPETITIVIDAD
Regiones Logísticas
Índice de Logística Regional

REGIONAL Costo logístico por regiones


Contexto para la construcción de regiones logísticas

Se adoptó inicialmente la Esta agrupación arroja datos de Se desarrolló una propuesta de


regionalización establecida de alta relevancia regional pero la regionalización que responde
acuerdo con el funcionamiento información obtenida es poco a características geográficas,
de los Órganos Colegiados precisa: los grandes nodos jalo- logísticas y económicas, para
de Administración y Decisión nan los resultados de los de- construir un índice regional que
(OCAD) . partamentos con altos costos permite analizar de manera más
logísticos y operativos. precisa las fortalezas y necesi-
dades logísticas en el territorio.
Regiones Logísticas Caribe Central
San Andrés y Caribe
Como resultado se obtuvieron 14 regiones a través de 3 criterios: Providencia Oriental

1. Características geográficas.
Caribe Occidental
2. Atributos socioeconómicos y de infraestructura de transporte Santanderes
3. Contigüidad territorial
Antioquia
Caribe Occidental: Pacífico Sur: Pacífico Norte
Altiplano:
Cauca y Nariño
Bogotá D.C., Boyacá Córdoba y Sucre Altiplano
y Cundinamarca Eje
San Andrés y Providencia: Orinoquía
Caribe Oriental: Cafetero
Amazonía: Archipiélago de San Andrés,
Cesar y La Guajira
Providencia y Santa Catalina Pacífico
Caquetá, Putumayo, Am- Central
azonas, Guainía, Guavi- Eje Cafetero:
Santanderes:
are y Vaupés Caldas, Quindío y Risaralda
Norte de Santander y Santander
Antioquia: Orinoquía:
Tolima y Huila: Amazonía
Antioquia Meta, Arauca, Casanare y Vichada
Huila y Tolima Pacífico Sur
Caribe Central: Pacífico Central: Pacífico Norte: Tolima y Huila
Atlántico, Bolívar y Magdalena Valle del Cauca
Chocó

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Índice de Logística Regional - Dimensiones
Evalúa la condiciones regionales a partir de las siguientes dimensiones:

Costo logístico
Corresponde al porcentaje de costo logístico sobre las ventas de las empresas
(Ponderación 25%)

Calidad de servicios
DIMENSIONES

logísticos Percepción por parte de las empresas de la calidad de 9 servicios logísticos


(Ponderación 25%)

Uso de tecnologías en
procesos logísticos Evalúa el uso de las tecnologías disponibles en los procesos logísticos en relación con
(Ponderación 25%) su respectiva necesidad de uso

Infraestructura de
Considera la calidad de la infraestructura a partir de la percepción de las empresas
transporte
sobre su disponibilidad y nivel de mejora
(Ponderación 25%)
Índice de Logística Regional - Indicadores
Se construyó a partir de 31 indicadores de la Encuesta Nacional Logística 2018 y 2 indicadores externos a la ENL

Calidad de servicios Uso de tecnologías en Infraestructura de


Costo logístico logísticos procesos logísticos transporte
(1 indicador)
(9 indicadores) (20 indicadores) (3 indicadores)

A partir del costo logístico como Califica la percepción de 1 a 5 Relaciona el indicador de uso con el indicador Evalúa la infraestructura vial según 3
porcentaje de las ventas con normalización de los servicios, donde 5 es la de necesidad de cada tecnología. Dicho variables: la tasa de pavimentación en
inversa, en el cual 6% equivale a un índice máxima calificación y 1 la mínima, porcentaje se normaliza (100% de uso sobre % de la red completa, el estado de la red
de 5 y 40% equivale a 0. posteriormente se promedian la necesidad equivale a un índice de 5 y un 0% no concesionada evaluada de a 1 a 5 y la
los 9 servicios. equivale a 0) y se promedian los 10 servicios. disponibilidad de vías calificada de 1 a 5. Se
INDICADOR ponderan los indicadores jerárquicamente.
INDICADOR INDICADOR
Costo logístico / ventas
Evaluación de los servicios logísticos en: Porcentaje de uso y necesidad: INDICADOR
• Transporte fluvial • Rastreo y seguimiento de vehículos • Tasa de pavimentación (DNP) 60%
Transporte terrestre Factura electrónica,
• Estado de la red no concesionada
Transporte aéreo Captura con código de barras
(INVIAS) 30%
Transporte marítimo Rastreo y seguimiento de pedidos
Almacenamiento Intercambio electrónico de datos – EDI • Disponibilidad de vías (ENL) 10%
Agencias aduaneras, Sistema de gestión de bodegas –WMS
Agente de carga y transporte Sistemas y aplicativos de planificación
Patio y manejo de contenedores de recursos empresariales – ERP
Cadena de frio Sistema de admón. de transporte – TMS
Captura con identificación de radio
frecuencia - RFID
Pronósticos y/o planeación de demanda
Costo logístico por regiones
Para las empresas de la región Orinoquía es del 38,1% mientras que para el Eje Cafetero es de 10,0%

Eje Cafetero 10% Costo logístico (%)


Pacífico Central 10,6% 11,9
Menor a 13
28,6 25,2 N
Altiplano 11,9%
Entre 13 y 17
Caribe Oriental 11,9% 37,0 Entre 17 y 22
Antioquia 12,8%
Entre 22 y 28
Nacional 13,5% 12,8 13,8
Mayor a 28
Santanderes 13,8% 20,0
10,0 11,0
Tolima y Huila 13,9%
28,1
Amazonía 17,5% 10,6
13,9
Pacífico Norte 20,0%
23,8
Pacífico Sur 23,8%
Caribe Central 25,2%
17,5
San Andrés y Providencia 28,6%
Caribe Occidental 37,0%
Orinoquía 38,1%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Resultados por región Rango de calificación

4,00 - 5,00 2,00 - 2,99


Mapeo de las dimensiones 0,00 - 0,99
3,00 - 3,99 1,00 - 1,99

Costo Logístico Servicios Logísticos Uso Tecnologia Infraestructura vial

1,68 2,90 0,68 3,69

4,13 2,69 1,38 2,10


N
2,18 N
3,19 N 2,00 N 1,73

0,44 3,08 0,78 1,71

3,85 3,43 1,54 2,25 1,80


4,00 3,01 2,22
2,94 1,66 1,79 1,97
4,41 4,13 3,63 3,23 2,22 2,04 2,32 1,60
0,29 3,08 1,69 1,66
3,47 1,82 2,08
3,84 2,65 1,54 1,73
2,38 2,79 1,68 1,76

3,31 2,71 1,22 1,73

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018


Ranking Índice de Logística Regional 2,24 Rango de calificación
Eje Cafetero es la región con el mayor puntaje 2,57 4,00 - 5,00
2,28 N
3,00 - 3,99
Eje Cafetero 3,15
2,00 - 2,99
Pacífico Central 2,92 1,50
1,00 - 1,99
Antioquia 2,87
0,00 - 0,99
Altiplano 2,75 2,65
2,87
Nacional 2,71
2,09
Santanderes 2,65 3,15 2,75
1,68
Caribe Oriental 2,57
2,92
Tolima y Huila 2,44
2,44
Caribe Central 2,28
2,15
Amazonía 2,24
San Andrés y Providencia 2,24 2,24
Pacífico Sur 2,15
Pacífico Norte 2,09
Orinoquía 1,68
Caribe Occidental 1,50

0 1 2 3 4 5
Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018
Fichas regionales
Ejemplo: Eje Cafetero. Se visualizan los resultados de cada dimensión para cada región
Fortalezas:
Región: Eje Cafetero
• Es la región que presenta el mayor índice logístico
Puntaje general regional a nivel nacional con 3,15 puntos
3,15
4,41 • Su costo logístico de 10,0 % y su puntuación de
4,41 puntos son superiores al promedio nacional
Líneas:
• La calidad de los servicios logísticos tiene un
Eje Cafetero
puntaje de 3,63, especialmente por transporte
Nacional
aéreo y agentes de carga y transporte, como los
Dimensiones: servicios mejor evaluados
2,32 3,63
Costo logístico Debilidades:
Calidad de servicios
logísticos • El uso de la tecnología en procesos logísticos es la
2,22 dimensión con menor evaluación con 2,22 puntos
Uso de tecnologías en
procesos logísticos • La infraestructura vial tiene un puntaje de 2,32
Infraestructura vial puntos y sus principales oportunidades están en la
red vial terciaria de los tres departamentos, y en el
estado de la red vial no concesionada de Quindío

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018

También podría gustarte