Está en la página 1de 60

UP & DOWNSTREAM

DE LOS HIDROCARBUROS
Qwh Pwh
SISTEMA DE PRODUCCION

Psep = Pwh – (P)SUP


Qsep
CHP Psep
Casing Head Pressure

POZO SIN FLUJO NATURAL:


Pwh = Pwf – (P)TBG
Nivel de Fluido (N.F.) Nivel de Fluido (N.F.) ≠ 0
ℎℎ𝑖𝑑𝑟𝑜 = 𝑃. 𝑀. 𝑃. − 𝑁. 𝐹.

𝑃𝑤𝑓 ≅ 𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜 = 0,433 ∗ 𝐺. 𝐸. 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 ∗ ℎℎ𝑖𝑑𝑟𝑜 + 𝐶𝐻𝑃


Columna Hidrostática (hhidro)

Qwf Punto Medio de Perforados (P.M.P.)


PR
Pwf QR
Pwf = PR – (P)M.P.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
Cuando la energía del yacimiento no permite que los fluidos viajen
desde el fondo hasta la cabeza del pozo es necesario instalar una
fuente de energía que permita modificar las condiciones de flujo y
facilite el movimiento de los fluidos en el pozo. La selección de estos
Sistemas de Levantamiento Artificial es de vital importancia debido a
las particularidades que se pueden presentar en yacimiento, el pozo
y las condiciones propias de cada campo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
Al poner en
producción un pozo Flujo Natural (ΔP)R = (PR - Pwf) → PR

La energía del yacimiento


(PR) disminuye

(ΔP)R = (PR - Pwf) → 0

Instalar Sistemas
El pozo no puede
producir por si solo de Levantamiento
Artificial
Permiten extraer los fluidos del yacimiento mediante la aplicación de
fuerzas o energías ajenas al pozo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
Cuando cesa el FLUJO NATURAL y el pozo deja de
producir, los métodos utilizados para volver a poner a
producir el pozo se basan en la necesidad de conciliar la
oferta con la demanda:
Incrementar la OFERTA de Disminuir la DEMANDA de
fluidos: fluidos:

 Estimulación  Instalación de Sistema de


Levantamiento Artificial
 Instalación de Sistema de
Levantamiento Artificial
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
Incrementar la OFERTA de fluidos: Estimulación

FBHP
Curva de desempeño del Tubing –
(Tubing Performance Curve, TPC)
P Yac

IPR Inicial, IPR Mejorado,


Skin = +5 Skin = 0

Ql AOF Tasa de Flujo


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
Disminuir la DEMANDA de fluidos:
Instalación de Sistema de Levantamiento Artificial

Pws

No hay flujo
FBHP

ql3 < ql2 < ql1 AOF


Tasa de Flujo
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ USAR S.L.A.?
En un sistema de producción se busca que la presión de llegada al separador
sea la “Presión Óptima de Separación” calculada a partir de Análisis PVT.

Caso • Equilibrio entre oferta y


demanda
A • Flujo Natural

Pchoque
Pbomba
Caso • Superávit de energía
• Flujo natural con
B choque

Caso • Déficit de energía


• Sistemas de
B A C C Levantamiento Artificial
Producción de crudo del pozo
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS S.L.A.

¿Cuándo IMPLEMENTAR un
Sistema de Levantamiento
Artificial?
Cuando la energía del pozo
es insuficiente para producir
por si mismo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS S.L.A.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS S.L.A.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS S.L.A.

¿Cuándo IMPLEMENTAR un
Sistema de Levantamiento
Artificial?
Cuando la tasa de producción
es inferior a la deseada.

TIPOS DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL


Sistemas Convencionales
Sistemas No Convencionales
Sistemas Combinados
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
INTRODUCCIÓN

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

El uso de métodos de levantamiento artificial se basa


en la necesidad de conciliar la oferta con la demanda:

Se puede tratar de utilizar una Se puede también tratar de


fuente externa de energía disminuir la DEMANDA del
para incrementar la OFERTA. sistema.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS S.L.A.
SISTEMAS CON BOMBA SISTEMAS QUE ALIGERAN LA CARGA
Añaden una cierta cantidad de presión Reducen la cantidad de energía necesaria
(energía) al sistema para desplazar el fluido

Inflow

Presión de fondo fluyente


Presión de fondo fluyente

IPR (Inflow)
IPR

Outflow para el
crudo denso

Outflow
Outflow para el
crudo ligero
Q deseado Q deseado
Producción de crudo del pozo Producción de crudo del pozo
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
CLASIFICACIÓN DE LOS S.L.A. Bombeo Mecánico

Bombas de Bombeo de Cavidades


desplazamiento positivo Progresivas
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
Sistemas con bomba Bombeo Hidráulico
SISTEMAS DE

Bombeo
Bombas Rotodinámicas
Electrosumergible

Gas Lift

Sistemas que aligeran la


Plunger Lift
carga de fluido

Chamber Lift
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
BOMBEO MECÁNICO

Consiste en el accionamiento de
un balancín o Unidad de Bombeo
a través de una sarta de varillas
que transmite el movimiento
reciprocante a una bomba de
succión ubicada en el fondo del
pozo logrando así la transferencia
del crudo del interior del pozo a
la tubería de producción y por ella
llega a la superficie.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
BOMBEO ELECTRO-SUMERGIBLE

Es un mecanismo que opera para


levantar el crudo desde el fondo
del pozo hasta la superficie,
valiéndose de una bomba
centrífuga multi-etapas que gira a
gran velocidad debido a la
rotación que le impone un motor
eléctrico en fondo.

Moviliza altas tasas de fluidos,


con alta eficiencia y rentabilidad.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS

Su operación esta basada en la acción


continua de una bomba de cavidades
progresivas estilo tornillo sin fin, cuya
potencia es suministrada por un motor
eléctrico en superficie (o subsuelo) que
hace girar una sarta de varillas las cuales
hacen girar el rotor de la bomba.

Esta bomba es de desplazamiento


positivo, debido a que las cavidades se
encuentran selladas una a la otra.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
BOMBEO HIDRÁULICO
El bombeo hidráulico se basa en
el principio: “La presión ejercida
sobre la superficie de un fluido se
transmite con igual intensidad en
todas las direcciones”. Aplicando
este principio se inyecta desde la
superficie un fluido a alta presión
que va a llegar a la bomba de
subsuelo (el pistón de un motor o
una boquilla donde se expande) y
de esta manera hace que los
fluidos del pozo entren al tubing
de producción.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
BOMBEO NEUMÁTICO O GAS LIFT

Opera mediante la inyección


continua de gas a alta presión en
la columna de fluidos de
producción (flujo continuo), con el
objeto de disminuir la densidad
del fluido fluyente y reducir el
peso de la columna hidrostática
sobre la formación, obteniendo
así una diferencia de presión
entre el yacimiento y el pozo, la
cual permite que el pozo fluya
adecuadamente.
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA

SELECCIÓN DEL SLA Influenciado por distintos criterios


ANALÍTICO
JERÁRQUICO

Afluencia Propiedades del Fluido


Completamiento

 Llegar a un orden jerárquico.


 Asignar valores numéricos.
 Determinar el orden de prioridades.
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características de la Producción del Pozo
Comportamiento de Afluencia (Ql vs Pwf) = IPR

Tasa de producción de liquido (Ql)

Temperatura de Fondo (Twf)

Relación Gas Líquido (RGL)

Relación Gas Líquido de Formación (RGA)

Relación Gas Libre @ Entrada de la Bomba (Free Gas)

Corte de Agua (Cw)


SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características del Completamiento del Pozo y del Campo
Viscosidad y °API
Profundidad
Diámetro del Casing
Diámetro del Tubing
Producción de Arenas

Parafinas y Asfáltenos
Escamas
Corrosión
Grado de Desviación
Pericia del Campo
Localización del Pozo
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características del Yacimiento

Empuje por
Empuje por Empuje
Expansión de
depleción Hidráulico
gas

Índice de Presiones en el Crudos


productividad Yacimiento espumantes
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características de los Sistemas de Levantamiento Artificial
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características de los Sistemas de Levantamiento Artificial
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN FÍSICA
CRITERIOS QUE AFECTAN LA SELECCIÓN SLA:
Características de los Sistemas de Levantamiento Artificial
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA
Diversos autores han propuesto metodologías matemáticas que permitan
combinar las características físicas de los fluidos, el completamiento del
pozo y las características del campo con los rangos de aplicabilidad que
tienen los diferentes Sistemas de Levantamiento Artificial con el fin de
CLASIFICAR, PONDERAR y JERARQUIZARLOS en un orden de aplicabilidad y
de esta manera SELECCIONAR el más adecuado.

Algunos de los métodos más utilizados son:


- Método de Análisis Jerárquico ( Saaty 1972 ).
- Clasificación ( Brown 1981 ).
- TOPSIS ( Bucaram 1993 ).
- Curvas de Valoración (Carrasquero 1996).
- Familia Coherente de Criterios ( Carrillo 2005).
- TOPSIS Modificado – MUTOR - ( UIS 2007).
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR
Es un software que permite Seleccionar el Sistema de Levantamiento
Artificial más adecuado para un Campo Productor de Crudo y Gas.

Se basa en la metodología TOPSIS modificada con el criterio de Bayes.

Trabaja con base en los criterios de investigadores como Bucaram y


Brown los cuales definieron una serie de variables a utilizar como
parámetros de selección:

•Información de yacimiento y pozo.


•Información de fluidos.
•Información de facilidades y del campo.
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – INFORMACIÓN REQUERIDA

POZO, YACIMIENTO FACILIDADES DE


FLUIDOS PRODUCIDOS
Y PRODUCCIÓN SUPERFICIE

• Tasa de Producción [BPD] • BSW [%] • Tipo de Locación


• Presión de Fondo Fluyendo [PSI] • GOR [SCF/STB] • Tipo de Energía
• Temperatura [ºF] • Viscosidad del Fluido Producido [cP] • Espacio en Superficie
• Profundidad del Pozo [FT] • Contenido de Arena Abrasiva [ppm]
• Diámetro del Casing (ID) [in] • Presencia de Fluidos Corrosivos
• Grado de Inclinación del Pozo [°] • Presencia de Contaminantes
• Severidad del Dogleg [°/100FT] • Tratamientos Aplicados
• Número de Pozos
• Tipo de completamiento
• Tipo de recobro
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – SCREENING DE LOS SLA

Para cuantificar el grado de aplicabilidad de cada SLA bajo


determinadas condiciones, se estableció una serie de rangos
cualitativos y cuantitativos para los valores de las variables.

No
Cualitativo Limitado Aceptable Bueno Excelente Óptimo
Aplicable

Cuantitativo 0 1 2 3 4 5
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – SCREENING DE LOS SLA

La estructura del screening propuesto


con base a los rangos establecidos es la
siguiente:
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR - METODOLOGÍA
Datos de
Entrada Parámetros

20

Selección
Final

Puntajes Porcentajes Ponderados

20

8
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – DATOS DE ENTRADA

Se dividen en tres clases:

Porcentaje
Clase Tipo de Variable
Base

1 Determinante 10,5

2 Limitante 4,5

3 Complementaria 2,5
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – PARÁMETROS
Contiene la información del screening de los SLA, así como la
asignación de clase a las variables con su correspondiente
porcentaje.

Bombeo Mecánico
No
% Limitado Aceptable Bueno Excelente Óptimo
Variable Clase Aplicable
base
0 1 2 3 4 5
1 a 10 y
10000 a 4000 a 1000 a 10 a 50 y 50 a
Q 1 10,5 500 a
100000 10000 4000 300 a 500 300
1000
0,1 a
21 a 100
7000 a 5000 a 3000 a 20 y 100 a
Visc 2 4,5 y 500 a
15000 7000 5000 3000 a 500
1000
5000

Space 3 2,5 … Reducido Standard Amplio


SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR - PUNTAJES

Contiene el valor numérico correspondiente al rango


dentro del cual se ubica cada variable para un SLA en
particular, siendo una calificación de su desempeño.

MEC ESP PCP HPP HJP GL ESPGL ESPCP

Q 3 4 1 2 3 5 2 1

Dep 5 3 2 4 5 0 3 2

Visc 0 2 1 3 5 4 0 2

Treat 1 5 4 5 3 2 5 0

Space 1 2 4 5 0 3 4 3
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR - PORCENTAJES

Se pueden considerar a este valor como el “peso” que


ejerce cada variable sobre la selección final de un
SLA.

MEC ESP PCP HPP HJP GL ESPGL ESPCP

Q 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5

Dep 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5 10,5

Visc 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

Treat 2,5 2,5 4,5 2,5 4,5 2,5 4,5 4,5

Space 4,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5


SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR - PONDERADOS

Combina la calificación del desempeño de cada


variable con su porcentaje de influencia sobre la
selección.

MEC ESP PCP HPP HJP GL ESPGL ESPCP

Q 6,3 8,4 2,1 4,2 6,3 10,5 4,2 2,1

Dep 10,5 6,3 4,2 8,4 2,1 1,5 2,1 8,4

Visc 0,0 1,8 0,9 2,7 4,5 3,6 0,0 1,8

Treat 0,5 2,5 3,6 2,5 2,7 1 4,5 0,0

Space 2,5 1 2 2,5 0,0 1,5 2 1,5


SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – SELECCIÓN FINAL

CSF  j   DG  j * X 1  100  % NA j  * X 2  100  % NA j   % L j  * X 3

Desempeño Porcentaje Porcentaje


Global de No de
Aplicabilidad Limitación

Criterio de
Selección
Final
X1  X 2  X 3  1
Factores de
Interrelación
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FACTORES DE INTERRELACIÓN

Estos factores expresan el nivel


de influencia que tienen estos X 1  0,50
tres criterios (DG, %NA, %L)
sobre el Criterio de Selección X 2  0,35
Final (CSF).
X 3  0,15
Dichas fracciones son obtenidas
de la comparación estadística y
cuantitativa de los tres criterios
mencionados.
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – DESEMPEÑO GLOBAL (DG)

Ponderado

Se halla mediante la MEC ESP PCP


sumatoria de todas
Q 10,5 4,2 6,3
las variables de la
matriz Ponderado Visc 3,6 4,5 2.7
para cada SLA.
Space 2,5 2 1,5

Desempeño MEC ESP PCP


Global DG 16,6 10,7 10,5
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – PORCDNTAJE DE NO-APLICABILIDAD (%NA)

Es la sumatoria de los porcentajes de las variables


cuyo puntaje es igual a “Cero” para cada SLA.

Puntaje Porcentaje
MEC ESP PCP MEC ESP PCP

Q 0 1 0 Q 10,5 10,5 10,5


Visc 2 0 0 Visc 4,5 4,5 4,5
Space 0 3 5 Space 2,5 2,5 2,5

No MEC ESP PCP


Aplicabilidad %NA 13 4,5 15
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – PORCENTAJE DE LIMITACIÓN (%L)

Es la sumatoria de los porcentajes de todas aquellas


variables cuyo puntaje obtenido fue “Uno”.
Puntaje Porcentaje
MEC ESP PCP MEC ESP PCP

Q 3 2 3 Q 10,5 10,5 10,5


Visc 4 1 1 Visc 4,5 4,5 4,5
Space 1 1 5 Space 2,5 2,5 2,5

MEC ESP PCP


Limitación
%L 2,5 7 4,5
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FLEXIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA

MUTOR: Permite realizar la selección de un SLA


incluso cuando una o más variables sean omitidas.

Regla de decisión de Bayes.

“Dentro de un panorama de decisión con estados


múltiples de la naturaleza, ante la ausencia de datos
que representen uno o varios de estos estados, se
deben tomar los estados disponibles como la totalidad
de la información y distribuir el valor de la probabilidad
de ocurrencia de los estados faltantes entre los
estados conocidos.”
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FLEXIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA

1. La suma de los incrementos ganados por todas las variables


debe ser igual al porcentaje total de las variables omitidas.

2. La redistribución de los porcentajes no puede ser lineal.

3. Se debe mantener la proporcionalidad entre los valores de


las variables de distintas clases tanto antes como después de
la redistribución.

4. La suma de los porcentajes al final de la redistribución debe


ser igual al 100 %.
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FLEXIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA

3º 4º
Inicio Final

Variable
omitida

Redistribución de porcentajes
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FLEXIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA

Puntaje Porcentaje
MEC ESP PCP MEC ESP PCP
Q 4 3 1 Q 10,5 10,5 10,5
Visc 2 0 0 Visc 4,5 4,5 4,5
Space ~ ~ ~ Space 2,5
2,5 2,5 2,5

Incertidumbre
MEC ESP PCP
% Incertidumbre 0 0 0

Almacenamiento de la Incertidumbre
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR – FLEXIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA

19
Porcentaje de trabajo   Porcentaje i , j 
i 0

Porcentaje i , j 
Factor de consumo 
Porcentaje de trabajo

Incremento  Factor de consumo * Incertidumbre j 

Porcentaje i, j nuevo  Porcentaje i, j   Incremento


SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR

HERRAMIENTA SOFTWARE
MUTOR
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
MUTOR
CAMPO COLORADO

7 pozos produciendo de 76 totales. Aproximadamente 40 BPD.


Crudo Liviano (36º a 42º API).
Formaciones productoras: Mugrosa y Esmeraldas.
Anticlinal elongado, limitado por una falla principal y fallas satélites.
Problemas severos de parafinas.
MUTOR
MUTOR
MUTOR
MUTOR
MUTOR
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Una limitación: En particular:


El tamaño de los Limita el tamaño
pozos del equipo.
Permita: para obtener:
Adecuar casings La tasa de flujo
y tubings deseada
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Las limitaciones por el espacio en superficie
tanto por:
 peso
 Espacio

Algunos ingenieros son:

 Optimistas sobre el flujo natural en la


etapa de planeación.
Tasa
Deseada
 Sostienen que el SLA no será requerido
durante la vida productiva del campo.
Comparar
Diagramas
diferentes
de P vs Q
SLA

Curvas de
inflow
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Daño de Bombas

Corrosión

Ámbito Disminución Erosión


Operacional del Caudal
Acumulación de
Orgánicos e Inorgánicos

Problemas Otros
en:

Perdida de la Inversión

Balance Perdidas 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐎𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬


Económico Económicas ↑ 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬

Inversión Adicional para


nuevo SLA
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PROBLEMAS Y SOLUCIONES

PROCESO
ANALITICO
JERARQUICO

SISTEMA
EXPERTO DE SLA
LEVANTAMIENTO ÓPTIMO
ARTIFICIAL

MATRIZ DE
EVALUACION
TECNOLOGICA
SELECCION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PROBLEMAS Y SOLUCIONES

SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE CRITERIOS

EQUIPO AMPLIO DE EXPERTOS

BUENA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SLA

MAYOR PERSPECTIVA Y ANÁLISIS COMPLETO

SELECCIÓN DE SLA MÁS CERTERA

También podría gustarte