Está en la página 1de 4

RAZÓN DE CAMBIO:

La razón de cambio se define como medida en la cual una variable


se modifica con relación a otra, cuando una variable cambia,
automáticamente, la otra variable sufre un cambio o variación.
Ejemplo: Al inflar un globo, una variable que juega es la cantidad de
aire que se suministra, a medida que aumentamos el aire ¿Qué
cambia? El tamaño del globo. Estos cambios se pueden determinar
por medio de la derivada.
Para solucionar este tipo de situaciones se plantea los siguientes
pasos:
a. Determinar las variables y sus cambios dados en el
problema
b. Determinar la razón que nos están preguntando o
solicitando
c. Determinar formulas
d. Hallar las variaciones, es decir, obtener la derivada de la(s)
formula(s)
e. Reemplazamos valores y operamos

EJEMPLO:
En una circunferencia se sabe que su radio aumenta a razón de 2
cm/s. ¿Cuál es la razón de cambio de área cuando el radio sea igual
a 5 cm?
cm dr cm
a. Radio aumenta 2 =2 r=5 cm
s dt s
dA
b. Encontrar el area cuando cambia el radio:
dr
c. La formula de area de la circunferencia es A=π r 2
d. Derivar e. Reemplazamos
dA dA
=π r 2 =2 π (5)(2)
dr dr

dA dr dA
=2 π r =20 π=62 , 83
dr dt dr

EJEMPLO # 2
3
El volumen de un cubo cambia a razón de 75 cmin
m
. Halle la razón de
cambio de su lado cuando mida 3 cm.
cm3 dV cm3
a. Volumen aumenta 75
m dt
=75
m
l=3 cm
dl
b. Encontrar el lado del cubo :
dt
c. La formula de area de la circunferencia es A=l 3

e. Reemplazamos
d. Derivar

dv 3
=l dl
dt 75=3(3)2
dt

dV dl
=3 l 2 dl
dt dt 75=27
dt

75 dl
= =2,78
27 dt

MARGINALIDAD
Es la aplicación de la razón de cambio en el contexto económico y
administrativo
Es el resultado de producir una unidad más o una unidad menos
dentro de un conjunto de artículos. Para obtener el ingreso, costo o
utilidad marginal solo basta con derivar la función y por último
reemplazar la cantidad de artículos que se van a agregar o quitar
dentro de una solicitud o pedido.
EJEMPLO
El fabricante de cierto artículo determina que debe aumentar la
producción de x artículos nuevos. El costo de la empresa está
determinada por la expresión C ( x )=0,001 x 3−0,3 x 2+ 40 x+1000 . Se
pretende aumentar la cantidad de artículos en 50, 100 y 150
artículos. Determine cual cantidad produce menor costo.

Para desarrollar el costo marginal, se obtiene la derivada de la


función de costo

Función de Costo :

C ( x )=0,001 x 3−0,3 x 2+ 40 x+1000


Función de Costo Marginal :

C ´ ( x )=0,003 x 2−0,6 x +40

Ahora reemplazamos el valor en la función de costo marginal,


reemplazamos por 50, 100 y 150
C ´ ( 50 ) =0,003(50)2−0,6 ( 50 ) + 40=17,5

C ´ ( 100 ) =0,003(100)2−0,6 ( 100 ) + 40=10

C ´ ( 150 ) =0,003(150)2−0,6 ( 150 ) + 40=17,5

La empresa debería subir su producción a 100 artículos, ya que los


costos serian de 10 dólares, generando los costos más bajos en su
producción.

También podría gustarte