Está en la página 1de 2

RS y RSE: Mk. Social y, Proyectos de Desarrollo Sostenible.

RS: MARKETING SOCIAL:


¿Quiénes lo hacen?
Las personas, como individuos, familias o en comunidades (barrios, cuadras, juntas vecinales)
Las instituciones como ONGs (Organizaciones NO gubernamentales), las Instituciones Educativas
(Colegios, universidades,...) los clubs sociales, deportivos, las asociaciones culturales, cívicas y,
hasta los partidos políticos. Principalmente, las empresas.
A través de: Publicidad directa, indirecta, usando redes sociales,..., FOTOS, publirreportajes.

Ejemplos:
1. “Compra Colgate y ayuda a tener a un niño con la misma sonrisa...” (por la compra de... estás
ayudando en el financiamiento de campañas de salud bucodental en,...)
2. “Con tu ayuda se puede lograr la sonrisa de un niño con labio leporino” (Colgate)
3. “Cristal te lleva al mundial: por cada bebida que compres en el período del (época del mundial
2010) más un sol recibirás una pequeña pulsera que implica tu ayuda al proyecto,...”
4. “Tomando 3 vasos de leche al día,....” (Leche Gloria)
5. “Coca Cola Zero”
6. “Si bebes no conduzcas, si conduces, no bebas, te lo recuerda Backus”
7. “Fumar es dañino para la salud”
8. Cualquier campaña de una universidad o colegio que está orientada a ayudar a personas, a
instituciones deficitarias, al medio ambiente, a los derechos humanos, a salud y educación
(aunque sin fines sostenibles)
9. Cualquier empresa extractiva que lleva regalos y alimentos a los pobladores en su área de
influencia.
10. El Banco “XYZ” que otorga becas a los mejores estudiantes de,...

RS: PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:


¿Quiénes lo hacen?
Empresas formales, generalmente grandes que no solo buscan tener prestigio y reconocimiento de
su área de influencia y de la sociedad en general sino, que además de lo anterior, buscan tener una
convivencia pacífica y armoniosa con la sociedad en general, principalmente, con su área de
influencia, para evitar cualquier conflicto o resentimiento. Este es el caso de las empresas extractivas
e industriales que generan externalidades negativas en su entorno; tendrían que dar alguna
compensación socio-económica-tecnológica, además del canon minero, petrolero.
Las empresas exportadoras están entre el Mk. Social y los proyectos sostenibles.
A través de: usando redes sociales, ONGs, Universidades, instituciones de investigación.

Ejemplos:

1. M.B.M. que construye un colegio en,... y, capacita a los docentes de esa misma I.E.
2. Minera Cerro Verde que va utilizar el agua residual de la ciudad de Arequipa para sus procesos
productivos (externalidad negativa de una ciudad que una empresa minera la transforma en
externalidad positiva)
3. Cualquier proyecto de desarrollo sostenible que pueda ser planificado-ejecutado por una
universidad, ONG,...
4. Proyecto de educación financiera de parte del banco BCP a algunos colegios.
5. Programa de lucha contra el embarazo adolescente realizado por la “Universidad de la Vida”, en el
distrito de “WWW”, durante los años,...
6. La proyección del BCRP hacia las facultades de Economía de las universidades del Perú, con su
Curso Anual de Extensión Universitaria. Lo mismo hacen las Agencias reguladoras.
7. La empresa minera X que capacita a los agricultores de su área de influencia en riego tecnificado,
les provee de equipos y les da asesoría técnica especializada.
8. Cualquier proyecto de las 3 Rs que capacita a un colectivo humano (barrio, colegio,...) durante un
año.
9. La empresa agroexportadora “YY” que capacita a todas sus trabajadoras sobre salud materno-
infantil en cada año.
10. La empresa “ABC” que compra su materia prima únicamente de centros productores donde no
existe explotación ni trata humana.

APUNTE FINAL:
 Todo proyecto de desarrollo debe ser sostenible.
 Sostenibilidad o sustentabilidad son sinónimos.
 NO olvidar que desarrollo es sinónimo de buena calidad de vida.
 Todo proyecto de desarrollo es una “INTERVENCIÓN”
 Sostenibilidad es la capacidad de una persona, familia, institución, empresa, ambiente, de
mantenerse a lo largo de los años (futuro) sin perjudicar a los agentes económicos o actores
sociales futuros. Toda sostenibilidad debe de basarse en educación, salud, eficiencia y ambiente.
 En cuanto al desarrollo, su base está en el individuo, la sociedad, las instituciones.
 La desigualdad y la pobreza amenazan o dañan cualquier iniciativa de desarrollo.
 El DESARROLLO SOSTENIBLE es: ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL,
TECNOLÓGICO, DEMOGRÁFICO, INSTITUCIONAL y, POLÍTICO.
 La RSU está orientándose hacia Planes, programas, proyectos, actividades de: MEDIO
AMBIENTE (Ambientes positivos, ciudades sostenibles, desarrollo de energías renovables,
gestión de residuos sólidos, sostenibilidad del agua) y, DERECHOS HUMANOS (Educación y
desarrollo, formación en derechos humanos, inclusión social, interculturalidad, salud y desarrollo)
 Hay muchísimos ejemplos de IRRESPONSABILIDAD social.
 Como la RSE tiene que ver con el nivel de desarrollo que tiene la empresa y la sociedad allí donde
produce, los casos de RSE de países pobres o emergentes son a veces muy diferentes de
aquellos de empresas de países desarrollados.
¿Qué proyectos puede/podría planificar y ejecutar una universidad? Proyectos de RS sostenibles.
¿Qué Mk. Social puede/podría planificar y ejecutar la escuela de Economía y N.I.?

También podría gustarte